[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
589 vistas11 páginas

Impacto Económico en Cementos Pacasmayo

Cargado por

Santiago Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
589 vistas11 páginas

Impacto Económico en Cementos Pacasmayo

Cargado por

Santiago Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TAREA ACADÉMICA 1
CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS
DOCENTE:
PROFESOR: MG. Gilberto Antonio Saravia Sayaverde

EMPRESA: CEMENTOS PACASMAYO S.A.

Presentan los alumnos:

● Pomar Lopez Sarai Abigail


● Huyhua Llamoca Andrea Stefany
● Silva Valdez Janeth Elida
● Santiago Junior Salazar Vasquez

2024
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.


NOMBRE DE LA EMPRESA: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
RUC: 20419387658
ENTREVISTADO: JAVIER DURAND
CARGO: VICEPRESIDENTE LEGAL
WEB: HTTP://WWW.CEMENTOSPACASMAYO.COM.PE
PROVINCIA: LIMA
PAÍS: PERÚ
SOLUCIÓN INTEDYA: SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO. ISO 37001
ÁREA: RIESGOS Y CUMPLIMIENTO
ACTIVIDAD: EMPRESA DEDICADA A LA INDUSTRIA DE MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN EN LA ZONA NORTE Y NORESTE DEL PERÚ.
ESPECIALIZADA EN LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE CEMENTO Y SUS DERIVADOS.

2. FACTORES MACROECONOMICOS

EL PBI

El indicador del PBI (Producto bruto interno), las tasas de intereses y la inflación
que son de los principales indicadores macroeconómicos que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB,
las tasas de intereses y la inflación es usado como objeto de estudio de la
macroeconomía.

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR EN EL 2023

La economía peruana cerró el 2023 con una contracción del 0.55% según informó el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), una cifra menor a la
proyectada.
En el sector de construcción el PBI tuvo en el 2023 una contracción de 7.9% siendo
así el segundo indicador con mayor caída. por los siguientes factores:

- La caída del sector se debe a un menor consumo interno utilizado para


construcciones, remodelaciones privadas y de autoconstrucción.
- las actividades relacionadas al avance físico de obras y vivienda de no concreto
registraron un aumento de aproximadamente 2% en el 2023.
ANÁLISIS DEL INDICADOR DE LOS 5 AÑOS

En Los últimos 5 años el PBI en el sector de construcción tubo diferentes variaciones


que influenciado en los ingresos de muchas empresas que se encuentran en el sector.

- 2019 el sector Construcción creció en 1,51% impulsado por el mayor consumo


interno de cemento.
- 2020 cayó en -14,2% por motivos de la pandemia COVID – 19 sim embargo cerro
el año con el 23.90% de producción
- 2021 tuvo una importante recuperación registrada del (+34.5%), si embargo al
cierre del año tubo una ciada del -8.9%
- 2022 este mostró un crecimiento acotado de 3.0%.
- 2023 tuvo una contracción de 7.9% / 0.81%

En la empresa CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. estas variaciones del PBI en los


últimos 5 años influyo mucho en sus ingresos.
Así mismo, dicha variación del PBI y la inflación afectaron el costo de venta de la
empresa, esto debido a que la materia prima de su producción tubo alza de precios y la
mano de obra también incremento, esto género que el costo de adquisición aumente y
afecte en la proyección de las ventas.

- En el 2020 el PBI en el sector de construcción tubo una caída del -11.0% es por
ellos que se puede apreciar que los ingresos del 2020 disminuyeron con referencia
al 2021 en un 9.54%
-

Cuenta 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos de Actividades Ordinarias 893,841 853,586 1,194,911 1,365,057 1,275,355

Costo de Ventas -541,095 -554,317 -842,806 -929,479 -797,078

Ganancia (Pérdida) Bruta 352,746 61% 299,269 65% 352,105 71% 435,578 68% 478,277 62%
Pero a diferencia de las demás empresas en el Perú Pacasmayo solo se redujo en
1.5%, mostrando una gran resiliencia, debido a que cerca de un 71% de las ventas se
dirigió al segmento autoconstrucción, un 16% al sector público; y, un 13% al sector
privado, el cual es más sensible al ruido político y confianza en la inversión.

- En el 2021 tuvo una recuperación con respecto al 2020 ya que se vio e vio
impulsado por el levantamiento gradual de las restricciones decretadas por el
Gobierno para enfrentar al COVID-19.

- En el 2022 la empresa ha ido incrementado sus ingresos y esto es debido a que junto
a su subsidiaria Cementos Selva se posicionaron como el segundo productor más
grande de cementos a nivel local, (incluye importaciones neto de exportaciones),
con una participación estimada de alrededor de 25%, inferior a lo registrado en el
2021 (aprox. 27%).

De tal manera que el costo de venta represente mas del 50% de los ingresos, en el
año donde tubo mayor impacto fue en el 2021 donde el costo de venta representa el
71% de sus ingresos.
Cuenta 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos de Actividades Ordinarias 893,841 853,586 1,194,911 1,365,057 1,275,355

Ganancia (Pérdida) Neta del


Ejercicio 132,047 15% 57,894 7% 153,170 13% 176,828 13% 168,900 13%

El impacto del PBI en los ultimo 5 años en la empresa genero que la utilidad de los
últimos 3 años represente el 13% de los ingresos.

3. ELABORACION DE CONCLUSIONES ASOCIADAS A LOS HALLAZGOS


MAS RELEVANTES DEL ANALISIS DEL INDICADOR
MACROECONOMICO.

Cementos Pacasmayo S.A.A., una empresa líder en la industria del cemento en


Perú, enfrentó desafíos significativos debido a la pandemia global de COVID-19
durante el año 2020. A continuación, te proporciono información relevante sobre la
situación financiera y los impactos que la pandemia tuvo en Cementos Pacasmayo:
Resultados Financieros:
En el primer trimestre de 2020, la utilidad de Cementos Pacasmayo disminuyó en
un 65% debido al impacto de la paralización de la producción y comercialización
durante el estado de emergencia
El EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización)
también experimentó una disminución de aproximadamente el 13%
Memoria Anual Integrada 2020:
La memoria anual de Cementos Pacasmayo para el año 2020 destaca los desafíos
excepcionales que enfrentaron debido a la pandemia de COVID-192.
A pesar de estos desafíos, la empresa se adaptó y transformó para seguir operando
de manera eficiente y sostenible.
Estrategia de Recuperación:
A pesar de la caída generalizada en los despachos de cemento a nivel nacional, los
despachos de Cementos Pacasmayo solo se redujeron en un 1.5% en 2020 en
comparación con el año anterior
La empresa implementó estrategias para recuperar las ventas después de la
cuarentena y mantener una demanda sólida en la región norte del país.
En resumen, Cementos Pacasmayo enfrentó desafíos sin precedentes debido a la
pandemia, pero su enfoque en la sostenibilidad, la adaptación y la innovación les
permitió seguir operando y contribuyendo al desarrollo del país.

ACCIONES:

Valor Actual: La cotización actual de las acciones de Cementos Pacasmayo SAA


(CPACASC1) en la bolsa de valores es de 3.75 soles

Variación del Día: Las acciones han experimentado una disminución del 0.79% en
el día actual, con un rango que oscila entre 3.70 soles y 3.75 soles

Variación de 52 Semanas: En el último año, las acciones de Cementos Pacasmayo


han fluctuado entre un mínimo de 3.50 soles y un máximo de 4.85 soles

Valor de Mercado: La capitalización bursátil actual de la empresa es de


aproximadamente 1.73 mil millones de soles

Rendimiento de las Acciones:

Precio por Acción: El precio actual de las acciones de Cementos Pacasmayo es de


3.75 soles.

Dividendos: La empresa distribuyó 0.50 soles por acción como dividendos en el


último año.
Conclusiones:

Los resultados del año 2020 son realmente positivos y alentadores, a pesar de las
circunstancias extraordinariamente especiales debido a la pandemia. Gracias a las
acciones anticipadas y al compromiso de accionistas y colaboradores, la empresa ha
logrado enfrentar los desafíos y mantener un rumbo favorable.

La valorización busca determinar el precio de la acción de Cementos Pacasmayo


que refleje los fundamentos financieros de la empresa y su capacidad de generación
de ingresos según las expectativas de crecimiento.

4. Riesgo País

La pandemia global de la COVID-19 generó impactos sin precedentes en el Perú: el


sistema sanitario colapsado, más de 37 mil fallecidos, estrictas medidas de
confinamiento que paralizaron las principales actividades económicas del país y
motivaron la caída del PBI cercana al 12%, así como la pérdida de millones de
empleos.

La situación que atravesó la empresa Cementos Pacasmayo fue uno de los más
desafiantes porque afecto las operaciones de ventas, compras y así también en los
trabajadores, clientes, proveedores y su comunidad de entorno. Por otro lado, a
pesar de las circunstancias en el 2020 la empresa supo recuperarse rápidamente su
estabilidad económica.

Según el análisis de las ventas, se muestra que en el periodo 2020 se redujo a S/.1
296 millones, con una tasa anual de 6.9% menos que el año anterior. Por otro lado,
todos los ingresos por ventas que tuvo durante ese periodo fueron destinados para
cubrir los pagos a proveedores, planilla y contratistas.

Mientras que en el año 2021 ha sido un año de muchos retos para la empresa debido
a la pandemia, la inestabilidad política y la crisis económica que se vivió. Sin
embargo, el modelo de generación de valor basado en la innovación y agilidad, la
transformación digital, la excelencia y, sobre todo, el enfoque en sus clientes ha
permitido obtener buenos resultados

Asimismo, la empresa pudo salir adelante en la gestión de riesgos creando y


protegiendo el valor de Pacasmayo. En conjuntas involucran el liderazgo, el
compromiso de su equipo, y una gestión enfocada en la adecuada administración de
los riesgos potenciales para asegurar la continuidad de nuestras operaciones.

Por otro lado, el riesgo país en el Perú cerró la sesión del miércoles 27 de diciembre
del 2023 en 167 puntos básicos, con lo cual aumentó en 7 puntos básicos respecto a
lo registrado el martes 26 de diciembre del 2023 (160 Bps). En lo que va del año, el
EMBIG de Perú presenta una reducción de-33 puntos básico presente año. El INEI,
explica que el riesgo país se refiere a la situación actual que está atravesando el país.
Para finalizar, la empresa está sosteniendo la estabilidad económica en cementos
Pacasmayo.

5. Recomendaciones:
Investigación del Mercado: Analiza las condiciones del mercado, las tendencias de
la industria y los factores macroeconómicos que podrían afectar a Cementos
Pacasmayo. Esto permitirá anticipar posibles cambios en la tasa de cambio y tomar
decisiones informadas

Análisis de los Estados Financieros: Examina los informes financieros de


Cementos Pacasmayo para comprender su salud financiera, solidez y tendencias a lo
largo del tiempo. Esto incluye el análisis de indicadores como el flujo de caja, el
balance general y el estado de resultados.

Del análisis de los últimos 5 años de ingresos de la empresa se puede concluir que la
producción de cemento no tuvo mucho impacto por los diferentes factores como el
COVID-19 en el año 2020 o cambio de presidente en el 2021 y 2022.

El sector de construcción tuvo un gran impacto con la contracción del PBI en el


2023 lo cual género que Cementos Pacasmayo S.A.C no tubera las ventas
proyectadas para ese año, sin embargo, la inflación se mantuvo estable porque su
costo de venta no fue muy elevado y el porcentaje de utilidad se mantiene a
comparación al año 2022 y 2021.

6. RECOMENDACIONES

-La empresa al pertenecer a un sector de productos no primario, se le recomienda


estar al tanto de las tendencias del PIB ya que esto les permitirá anticipar cambios
en la demanda de proyectos de construcción y ajustar sus estrategias comerciales en
consecuencia.

-La empresa de construcción debe tener una sólida gestión financiera, especialmente
en entornos económicos volátiles. esto incluye administrar cuidadosamente el flujo
de efectivo, mantener una reserva de capital para períodos de escasez y gestionar de
manera eficiente los costos y los riesgos financieros.

También podría gustarte