Programa Curricular SECUNDARIA DISEÑA TRA
Programa Curricular SECUNDARIA DISEÑA TRA
cn
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
2016
Programa curricular de Educación Secundaria
282
Currículo Nacional
cn
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo
de diversas competencias. A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen
las siguientes competencias:
• Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
6.9.1. Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el
área de Ciencia y Tecnología
El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta
área corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustentado
en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el
cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso,
exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo; y
las contrastan con los conocimientos científicos. Estas habilidades les permiten profundizar
y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento
científico. Asimismo, les permiten reconocer los beneficios y limitaciones de la ciencia y la
tecnología y comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de
“hacer ciencia y tecnología” desde la escuela, de manera que aprendan a usar procedimientos
científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; a
trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y creatividad; y a desarrollar un pensamiento
crítico y reflexivo.
Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para
construir o reconstruir conocimientos. De esta manera, los estudiantes aprenden a plantear
preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico.
Movilizan sus ideas para proponer hipótesis y acciones que les permitan obtener, registrar
y analizar información que luego comparan con sus explicaciones, y estructuran nuevos
conceptos que los conducen a nuevas preguntas e hipótesis. Involucra, también, una reflexión
sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación, a fin de entender la ciencia
como proceso y producto humano que se construye en colectivo.
La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento
científico y tecnológico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea, y el
modo de hacer y pensar de la comunidad científica. Supone, también, proponer soluciones
tecnológicas que satisfagan necesidades en su comunidad y el mundo, y ejercer su derecho
a una formación que les permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y
autónomos frente a situaciones personales o públicas asociadas a la ciencia y la tecnología. Es
decir, lo que se busca es formar ciudadanos que influyan en la calidad de vida y del ambiente
en su comunidad, país y planeta.
283
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
284
Currículo Nacional
cn
COMPETENCIA
Diseña y construye soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su entorno.
El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en
conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a
problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y
perseverancia.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un problema y
proponer alternativas de solución creativas basadas en conocimientos científico,
tecnológico y prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica: es representar de manera gráfica o
esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones
de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo
en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles.
• Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: es llevar a cabo la
alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento de las
especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o etapas.
• Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución
tecnológica: es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los
requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles
impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso.
305
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
Diseña y construye 7
NIVEL
soluciones
tecnológicas para 6
resolver problemas
NIVEL 6
de su entorno 5
NIVEL 5
4
NIVEL 4
3
NIVEL 3
2
NIVEL 2 ESTÁNDARES EBR/EBE* EBA
Nivel 8 Nivel destacado Nivel destacado
Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 7 Nivel esperado al final del ciclo VII
avanzado
Nivel 6 Nivel esperado al final del ciclo VI
Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 5 Nivel esperado al final del ciclo V
intermedio
1 Nivel 4 Nivel esperado al final del ciclo IV
NIVEL 1 Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 3 Nivel esperado al final del ciclo III
Inicial
Nivel 2 Nivel esperado al final del ciclo II
Nivel 1 Nivel esperado al final del ciclo I
*En el caso de la modalidad de Educación Básica Especial, los estudiantes con disca-
pacidad intelectual severa o no asociada a discapacidad tienen los mismos estándares
306 de aprendizaje que reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La institución
educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios, así como las
adaptaciones curriculares y organizativas que se requieren.
Currículo Nacional
cn
D
DESTACADO
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico y sus alternativas de solución
basado en conocimientos científicos. Propone una expresión matemática para estimar la eficiencia y confiablidad de su
alternativa de solución, la representa a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, que
7
D
incluyen aspectos de funcionamiento o mantenimiento. Explica las características de forma, estructura, función y explica el
procedimiento, así como los recursos, herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución
tecnológica considerando los requerimientos, detecta imprecisiones en la construcción de la solución tecnológica y realiza
ajustes o rediseña su alternativa. Explica el conocimiento científico, procedimiento aplicado y funcionamiento, así como
las dificultades del diseño y la implementación, realiza pruebas para verificar el rango de funcionamiento y eficiencia de la
solución tecnológica. Infiere impactos de la solución tecnológica, así como estrategias o métodos de mitigación.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación
de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado en conocimientos científicos. Representa
la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo
sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos
7 para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución
tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las
dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el
procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia
y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los
posibles efectos negativos.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan,
y propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución, a través
de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica
6 el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el
funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico
aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de
pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al identificar las causas que generan problemas tecnológicos, y propone
alternativas de solución basado en conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través
de esquemas o dibujos estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento,
5 los recursos de implementación, los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de
la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento
científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica, Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerando los
requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos, propone
alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través
4 de esquemas o dibujos, establece características de forma, estructura y función y explica una secuencia de pasos para
implementarla usando herramientas y materiales, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realizar ajustes.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica, evalúa su funcionamiento
considerando los requerimientos establecidos y proponer mejoras.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las causas de un problema tecnológico y proponer alternativas
de solución, representa una, incluyendo sus partes, a través de esquemas o dibujos y describe la secuencia de pasos para
3 implementarla, usando herramientas y materiales seleccionados. Realiza ajustes en el proceso de construcción de la
solución tecnológica. Describe el procedimiento y beneficios de la solución tecnológica, evalúa su funcionamiento según
los requerimientos establecidos, y propone mejoras.
2 Este nivel tiene como base el nivel 2 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”.
1 Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”.
307
Programa curricular de Educación Secundaria
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las
causas que lo generan, y propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos.
Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o
etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los
recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el
funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en
la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño
e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando
los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
Cuando el estudiante diseña y construye so- Cuando el estudiante diseña y construye solu-
luciones tecnológicas para resolver proble- ciones tecnológicas para resolver problemas
mas de su entorno, y se encuentra en proce- de su entorno, y logra el nivel esperado del
so hacia el nivel esperado del ciclo VI, realiza ciclo VI, realiza desempeños como los siguientes:
desempeños como los siguientes: • Describe el problema tecnológico y las causas
• Describe el problema tecnológico y las que lo generan. Explica su alternativa de solu-
causas que lo generan. Explica su alterna- ción tecnológica sobre la base de conocimien-
tiva de solución tecnológica sobre la base tos científicos o prácticas locales. Da a conocer
de conocimientos científicos o prácticas lo- los requerimientos que debe cumplir esa al-
cales. Da a conocer los requerimientos que ternativa de solución, los recursos disponibles
debe cumplir esa alternativa de solución y para construirla, y sus beneficios directos e
los recursos disponibles para construirla. indirectos.
• Representa su alternativa de solución con • Representa su alternativa de solución con
dibujos estructurados. Describe sus partes dibujos estructurados. Describe sus partes o
o etapas, la secuencia de pasos, sus carac- etapas, la secuencia de pasos, sus característi-
terísticas de forma y estructura, y su fun- cas de forma y estructura, y su función. Selec-
ción. Selecciona instrumentos, herramien- ciona instrumentos, herramientas, recursos y
tas, recursos y materiales considerando materiales considerando su impacto ambien-
su impacto ambiental y seguridad. Prevé tal y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo
posibles costos y tiempo de ejecución. de ejecución.
308
Currículo Nacional
cn
309
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
310
Currículo Nacional
cn
311
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
VII
Competencias
transversales
a las áreas.
343
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
El desarrollo y
la evaluación E n el Currículo Nacional, las competencias transversales son aquellas que pueden ser
desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas
en las diferentes áreas curriculares.
formativa
El desarrollo y la evaluación formativa de estas competencias son responsabilidad de todos
de estas los docentes del grado. Estos, en conjunto, deben ponerse de acuerdo sobre los propósitos de
competencias aprendizaje para el año escolar y las unidades, y deben definir criterios de evaluación comunes,
junto con el diseño de actividades pertinentes que se complementen desde el trabajo de los
son docentes en las áreas curriculares a su cargo.
responsabilidad La calificación de esta competencia a finales del bimestre o trimestre, o a fin de año, y sus
de todos los conclusiones descriptivas son producto de una reunión de docentes del grado. El docente que
coordina estas actividades es el docente del aula de innovación conjuntamente con el tutor
docentes del del grado. Si no hay un docente del aula de innovación, el responsable de coordinar estas
grado. actividades es el tutor.
344
Currículo Nacional
cn
345
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
Se desenvuelve en 7
NIVEL
entornos virtuales
generados por las TIC 6
NIVEL 6
5
NIVEL 5
4
NIVEL 4
3
NIVEL 3
2
ESTÁNDARES EBR/EBE* EBA
NIVEL 2
Nivel 8 Nivel destacado Nivel destacado
Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 7 Nivel esperado al final del ciclo VII
avanzado
Nivel 6 Nivel esperado al final del ciclo VI
Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 5 Nivel esperado al final del ciclo V
intermedio
346
estándares de aprendizaje que reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La
institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios,
así como las adaptaciones curriculares y organizativas que se requieren.
Currículo Nacional
cn
D
DESTACADO
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
7
D Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando optimiza sus estrategias de participación, creación, construcción del conocimiento y
expresión de su individualidad para consolidar, gestionar y compartir su experiencia en diversos contextos socioculturales.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales,
7 entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus
pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
6
socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su
5 identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños,
entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y
aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de
objetos virtuales.
4
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales
3 que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar
su propósito.
2 Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades
preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones.
1 Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Indaga mediante métodos científicos”.
347
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
COMPETENCIA
Se desenvuelve en entornos virtuales generados
por las TIC
Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el
desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación
de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y
creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales,
así como la adaptación de los entornos virtuales de acuerdo a sus necesidades e intereses de
manera sistemática.
Esta competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes capacidades:
• Personaliza entornos virtuales: consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad.
• Gestiona información del entorno virtual: consiste en organizar y sistematizar la
información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos
y niveles así como la relevancia para sus actividades.
• Interactúa en entornos virtuales: consiste en organizar e interpretar las interacciones con
otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la edad,
valores y contexto socio-cultural.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos: es construir materiales digitales con diversos
propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el
contexto escolar y en su vida cotidiana.
Cuando el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC, combina las
siguientes capacidades:
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
348
Currículo Nacional
cn
349
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
Cuando el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC, combina las
siguientes capacidades:
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
350
Currículo Nacional
cn
351
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
Cuando el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC, combina las
siguientes capacidades:
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
352
Currículo Nacional
cn
353
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
354
Currículo Nacional
cn
COMPETENCIA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de
manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las
acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control
de esta gestión.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita
aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos
que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda
plantear metas viables.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje: implica que debe
pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización
y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para
fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: es hacer
seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha
propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las
acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones
con el fin de lograr los resultados previstos.
355
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
Gestiona su aprendizaje 7
NIVEL
de manera autónoma
6
NIVEL 6
5
NIVEL 5
4
NIVEL 4
3
NIVEL 3
2
ESTÁNDARES EBR/EBE* EBA
NIVEL 2
Nivel 8 Nivel destacado Nivel destacado
Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 7 Nivel esperado al final del ciclo VII
avanzado
Nivel 6 Nivel esperado al final del ciclo VI
Nivel esperado al final del ciclo
Nivel 5 Nivel esperado al final del ciclo V
intermedio
356
estándares de aprendizaje que reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La
institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios,
así como las adaptaciones curriculares y organizativas que se requieren.
Currículo Nacional
cn
D
DESTACADO
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
7 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma y sistemática al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de
un conjunto de tareas tomando en cuenta su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo, y por ende, definir metas personales respaldándose en este
D análisis, considerando sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente
posible, considerar los tiempos; y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere variadas estrategias, procedimientos, recursos y
escenarios que le permitan alcanzar sus metas, tomando en cuenta sus experiencias exitosas, previendo posibles cambios de cursos de acción y
la vinculación de otros agentes para la realización de la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta a alcanzar, además de la consulta a otros pares
con mayor experiencia, ajustando los planes y acciones, considerando el todo y las partes de su organización, a partir de sus avances mostrando
confianza en sí mismo, disposición y flexibilidad a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las
7 mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que
le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
6 planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define
5 como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia
y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir
de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea
y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y
4 procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en
un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un
ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es
3
posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso del trabajo y los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la
2
escucha a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Comprende que debe actuar al incluir y seguir
una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los
resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
1 Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Construye su identidad”.
357
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
358
Currículo Nacional
cn
359
Ministerio de Educación
Programa curricular de Educación Secundaria
Cuando el estudiante gestiona su aprendizaje de manera autónoma y logra el nivel esperado del ciclo
VII, realiza desempeños como los siguientes:
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo
cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta
en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia
y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los
resultados, el tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los
aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias
para el éxito de la meta de aprendizaje.
360