[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas58 páginas

Capacitacion Resolucion 1572

Cargado por

diegofiga.98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas58 páginas

Capacitacion Resolucion 1572

Cargado por

diegofiga.98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

Ingeniero: Andrés Felipe Moreno B.

Edición ing. Manuel Fernando Chaparro


Capacitación enfocada para personal de centros de diagnostico automotor
TEMA
Resolución 1572 del 3 mayo de 2019

"Por la cual se reglamenta la instalación


y uso de cintas retrorreflectivas y se
dictan otras disposiciones"
Que el Ministerio de transporte mediante la
resolución 0003246 del 3 de agosto de 2018,
reglamentó la instalación y uso obligatorio de cintas
retrorreflectivas en vehículos automotores tipo: bus
(abierto, chiva o escalera y cerrado), buseta
(abierto, chiva o escalera y cerrado), microbús,
camión, camioneta (panel, van, estacas y furgón),
tractocamión (camión tractor), volqueta, así como
en los remolques y semirremolques con un peso
bruto vehicular superior a 0.75 toneladas, que
transiten por las vías públicas o privadas que están
abiertas al público, o en las vías privadas, que
internamente circulen vehículos.
ARTICULO 1.
OBJETO: reglamentar la instalación y uso de cintas
retrorreflectivas de carácter obligatorio o voluntario, para la
circulación de vehículos que transiten por las vías públicas o
privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que
internamente circulen vehículos.

ARTICULO 2.
Definiciones: para la correcta aplicación e interpretación de la
presente resolución se tendrán en cuenta las siguientes
definiciones:
1. técnicas:
a) Catadióptrico: Dispositivo utilizado para indicar la presencia
de un vehículo mediante la reflexión de la luz procedente de
una fuente luminosa independiente de dicho vehículo,
hallándose el observador cerca de la fuente.
B) Cinta retroreflectiva: material compuesto por una
película exterior transparente, plana y lisa con
elementos retrorreflectivos embebidos por debajo de la
película, de modo que constituyen un sistema micro
prismático óptico retrorreflectivo no expuesto, que
instalado en el vehículo se comporta como un
dispositivo luminoso destinado a aumentar su
visibilidad, cuando se ve desde el lado o la parte
trasera (o en el caso de los remolques, además, desde
la parte frontal), por la reflexión de la luz procedente de
una fuente luminosa independiente del vehículo,
estando el observador situado cerca de la fuente.
C) MARCADO DE CONTORNO: marcado de alta visibilidad
destinado a indicar las dimensiones horizontales y verticales
(largo, ancho y alto) de un vehículo.
D) MARCADO DEL CONTORNO COMPLETO: marcado que
indica el contorno del vehículo mediante una línea continua.
E) MARCADO DEL CONTORNO PARCIAL: marcado que indica
la dimensión horizontal del vehículo mediante una línea continua,
y la dimensión vertical marcando los bordes superiores.
F) MARCADO EN LÍNEA: marcado de visibilidad destinado a
indicar las dimensiones horizontales de un vehículo mediante una
línea continua.
2. Además, las establecidas de
conformidad con lo dispuesto en la
Ley 769 de 2002 y la Resolución 5443
de 2009, así:
a) BUS: vehículo automotor destinado al transporte
de personas y sus equipajes, debidamente
registrado conforme a las normas y características
especiales vigentes, con capacidad de más de 30
pasajeros.
b) BUSETA: vehículo automotor destinado al
transporte de personas y sus equipajes con
capacidad de 20 a 30 pasajeros y distancia
entre ejes inferiores a 4 metros.
c) CAMION: vehículo automotor que por su tamaño y
destinación se usa para transportar carga, con peso
bruto vehicular del fabricante superior a 5 (cinco)
toneladas.
d) CAMIONETA: vehículo automotor destinado
al transporte de pasajeros y/o carga con
capacidad de no más de nueve (9) pasajeros o
hasta 5 (cinco) toneladas de peso bruto
vehicular del fabricante.
e) MICROBÚS: vehículo destinado al transporte
de personas con capacidad de 10 a 19 pasajeros.
f) Remolque: vehículo no motorizado, halado
por una unidad tractora a la cual no le transmite
peso. dotado con su sistema de frenos y luces
reflectivas.
g) Semirremolque: vehículo sin motor, a ser
halado por un automotor sobre el cual se
apoya y le transmite parte de su peso. dotado
con un sistema de frenos y luces reflectivas.
h) TRACTOCAMIÓN (Camión Tractor): vehículo
automotor destinado a arrastrar uno o varios
semirremolques o remolques, equipado con
acople adecuado para tal fin.
i) VOLQUETA: automotor destinado principalmente
al transporte de materiales de construcción,
provisto de una caja que se puede vaciar por giro
transversal o vertical sobre uno o más ejes.
Artículo 3.
INSTALACIÓN Y USO.
la instalación y uso de cintas retrorreflectivas para la
circulación de los vehículos de transporte terrestre y la
maquinaria agrícola, industrial y de construcción
autopropulsada, se realizará así:
1. Instalación y Uso Obligatorio: Será obligatoria la
instalación y uso de cintas retrorreflectivas para el tránsito
de:
1.1 vehículos automotores tanto de servicio público como
particular, destinados al transporte terrestre de carga,
conforme a las definiciones establecidas en la resolución
5443 de 2009 o aquella que la adicione, modifique o
sustituya, que transiten por las vías públicas o privadas que
están abiertas al público, o en las vías privadas que
internamente circulen vehículos.
1.2 vehículos remolques y semirremolques
destinados al transporte terrestre de carga, con un
peso bruto vehicular superior a 0,75 toneladas.
1.3 vehículos automotores tanto de servicio público
como particular, destinados al transporte de
pasajeros, con capacidad mayor a 9 pasajeros
incluido el conductor, conforme a las definiciones
establecidas en la resolución 5443 de 2009 o aquella
que la adicione, modifique o sustituya, que transiten
por las vías suburbanas y rurales de los municipios y
por las vías nacionales, o en las vías privadas que
internamente circulen vehículos.
1.4 vehículos automotores destinados al transporte
mixto, con capacidad mayor a 9 pasajeros incluido el
conductor, que transiten por las vías públicas o privadas
que están abiertas al público, o en las vías privadas que
internamente circulen vehículos.
1.5 la maquinaria agrícola, industrial y de construcción
autopropulsada, que transite por las vías públicas o
privadas que están abiertas al público, o en las vías
privadas que internamente circulen vehículos.
2. Instalación y Uso Voluntario: será voluntaria la instalación y uso
de cintas retrorreflectivas, para los vehículos destinados al servicio
de transporte masivo, servicio de transporte público colectivo de
pasajeros que circulen exclusivamente por las vías del perímetro
urbano municipal, servicio de transporte estratégico, servicio
integrado de transporte público, sin perjuicio de lo establecido en
los respectivos permisos de operación y/o contratos de concesión
frente a la instalación y uso de este tipo de dispositivos.

Parágrafo. Para los vehículos descritos en el numeral 1.3 del presente artículo
que circulen exclusivamente por las vías del perímetro urbano municipal no será
obligatoria la instalación y uso de cintas retrorreflectivas.
Finalmente, concepto Ministerio de Transporte
# 20193030460741 establece:
ARTÍCULO 5. CONDICIONES DE
INSTALACIÓN Y USO.
las condiciones de instalación y uso de las
cintas retrorreflectivas se realizarán
conforme lo establecido en el anexo 1 de la
presente resolución y la ubicación de los
colores del marcado de visibilidad se harán
así:
1. blanco en la parte delantera.
2. blanco o blanco-rojo en la parte lateral.
3. rojo en la parte trasera.
ARTÍCULO 7°. PROHIBICIÓN.
Ningún vehículo que transite por las vías públicas o privadas que están
abiertas al público, o en las vías privadas que internamente circulen
vehículos, podrá:
a) utilizar cintas u otros elementos retrorreflectivos de color blanco en la
parte trasera, ni de color rojo en la parte delantera.
b) las cintas retrorreflectivas no podrán estar cubiertas por ningún
elemento o en condiciones que impidan su visibilidad.
Artículo 9 °. REVISION TÉCNICO-MECÁNICA.
sin perjuicio de lo dispuesto en la resolución 3768 de 2013 los centros
de diagnóstico automotor, en el procedimiento de revisión técnico-
mecánica, deberán verificar que los vehículos referidos en el numeral
1 del artículo 32 de la presente resolución, tengan instaladas las
cintas retrorreflectivas conforme a las especificaciones técnicas
establecidas en el anexo 1 del presente acto administrativo, así como
lo consagrado en el numeral 6.2 del artículo 6 de la resolución 538 de
2013 del ministerio de comercio, industria y turismo o la norma que la
modifique, adicione o sustituya y que la misma se encuentre dentro
del periodo de durabilidad de las cintas. la no instalación de las cintas
retrorreflectivas en las condiciones establecidas en el presente acto
administrativo será considerado un defecto tipo A y en consecuencia
será causal de rechazo en el resultado de la revisión técnico
mecánica y de emisiones contaminantes, de conformidad con lo
dispuesto en el literal a) del numeral 4.2.2 de la NTC 5375:2012 y el
artículo 22 de la resolución 3768 de 2013 del ministerio de transporte
o en aquellas normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
ANEXO 1
I. CONDICIONES DE INSTALACIÓN Y USO 1.
INSTALACIÓN Y USO OBLIGATORIO O VOLUNTARIO
1.1 Obligatorio:
1.1.1 vehículos automotores tanto de servicio público como
particular, destinados al transporte terrestre de carga, conforme a
las definiciones establecidas en la resolución 5443 de 2009 o
aquella que la adicione, modifique o sustituya, que transiten por las
vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías
privadas que internamente circulen vehículos.
1.1.2 Vehículos remolques y semirremolques destinados al
transporte terrestre de carga, con un peso bruto vehicular superior a
0,75 toneladas.
1.1.3 Vehículos automotores tanto de servicio público como
particular, destinados al transporte de pasajeros, con
capacidad mayor a 9 pasajeros incluido el conductor,
conforme a las definiciones establecidas en la Resolución
5443 de 2009 o aquella que la adicione, modifique o
sustituya, que transiten por las vías suburbanas y rurales de
los municipios y por las vías nacionales, o en las vías
privadas que internamente circulen vehículos.
1.1.4 Vehículos automotores destinados al transporte mixto,
con capacidad mayor a 9 pasajeros incluido el conductor,
que transiten por las vías públicas o privadas que están
abiertas al público, o en las vías privadas que internamente
circulen vehículos.
1.2 Voluntario: Será voluntaria la instalación y uso de cintas
retrorreflectivas, para los vehículos destinados al Servicio de
Transporte Masivo, Servicio de Transporte Público Colectivo de
pasajeros que circulen exclusivamente por las vías del
perímetro urbano municipal, Servicio de Transporte Estratégico,
Servicio Integrado de Transporte Público, sin perjuicio de lo
establecido en los respectivos permisos de operación y/o
contratos de concesión frente a la instalación y uso de este tipo
de dispositivos.
2. DISPOSICIÓN
Las marcas de visibilidad estarán lo más cerca posible de la
horizontal y la vertical, compatibles con la forma, la estructura, el
diseño y los requisitos de funcionamiento del vehículo. Si ello no
fuera posible, los marcados completos o parciales del contorno,
en caso de instalarse, deberán coincidir en la medida de lo
posible con el contorno completo de la forma exterior del
vehículo. Además, el marcado de visibilidad se espaciará lo más
regularmente posible sobre las dimensiones horizontales del
vehículo, de tal modo que la longitud total o la anchura total del
vehículo puedan identificarse.
3. UBICACIÓN
3.1 A lo Ancho
3.1.1 El marcado de visibilidad se colocará lo más cerca posible
del borde del vehículo.
3.1.2 La longitud horizontal acumulada de los elementos de
marcado de alta visibilidad, tal como están instalados en el
vehículo, equivaldrá a como mínimo el 70 % de la anchura
máxima del vehículo, excluida toda superposición horizontal de
elementos individuales.
3.2 A lo Largo
3.2.1 El marcado de visibilidad se colocará lo más cerca posible de
los extremos del vehículo, como máximo a 600 mm de cada
extremo.
3.3 ALTURA
3.3.1 Elementos inferiores del marcado en línea y de contorno:
a) Tan bajo como sea posible en el intervalo:
b) Mínimo: a no menos de 250 mm por encima del suelo
c) Máximo: a no más de 1500 mm por encima del suelo.
d) No obstante, podrá aceptarse una altura máxima de instalación de 2500
mm cuando la forma, estructura, diseño o condiciones de funcionamiento
impidan respetar el límite máximo de 1500 mm
3.5 OTROS REQUISITOS DEL MARCADO
3.5.1 En el caso de una marca parcial de contorno, cada esquina superior irá
descrita por dos líneas a 90° una de otra y con una longitud mínima de 250
mm cada una. Si ello no fuera posible, el marcado deberá coincidir en la
medida de lo posible con el contorno de la forma exterior del vehículo.
3.5.2 La distancia entre el marcado de visibilidad instalado en la parte
posterior de un vehículo y cada luz obligatoria de frenado deberá ser superior
a 200 mm.
3.5.3 Cuando el vehículo cuente con placas de identificación
en material retrorreflectivo, conforme a lo dispuesto en la
Resolución 2999 de 2003, o la norma que la adicione,
modifique o sustituya, éstas podrán considerarse como parte
del marcado de visibilidad a efectos del cálculo del porcentaje
de la longitud del marcado obligatorio.
3.5.4 Cuando se coloquen materiales retro reflectantes rojos o
blancos en el vehículo, siempre se ubica el segmento rojo en la
parte posterior y el segmento blanco en la parte delantera del
vehículo. Esto indica la dirección del vehículo, para el beneficio
de los automovilistas que se aproximan.
https://youtu.be/tD9M03NIN10
3.6.1 EN LA PARTE TRASERA:
3.6.1.1 Marcado del Contorno Completo
3.6.1.1.1 En vehículos automotores con más de 2100 mm de anchura
Públicos y particulares, destinados al transporte terrestre de
carga, clase camioneta, camión, tractocamión y volqueta (con la
excepción de las cabinas con bastidor, vehículos incompletos y unidad
tractora para semirremolques).

Marcado del Contorno Parcial: En vehículos con menos de 2100 mm de


anchura, destinados al transporte terrestre de carga, clase
camioneta, camión, tractocamión y volqueta (con la excepción de las
cabinas con bastidor, y unidad tractora para semirremolques).
3.6.2 POR EL LADO:
Marcado del contorno parcial en los siguientes tipos de
vehículos:
3.6.2.1 Vehículos automotores, Públicos y particulares,
destinados al transporte terrestre de carga, clase
camioneta, camión, tractocamión y volqueta (con la excepción de
las cabinas con bastidor, vehículos incompletos y tractores para
semirremolques).
Si el vehículo lleva un grafico reflectante
lateral, la señalización del contorno completo
es obligatoria
3.6.3 Si las superficies exteriores de la carrocería están
parcialmente constituidas de material flexible, este marcado en
línea será instalado en (a) parte rígida (s) del vehículo. La
porción restante de marcas de visibilidad se puede montar
sobre el material flexible.
II. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN Y/0
DE SEÑALIZACIÓN LUMINOSA
a) Para las cintas de patrón, Blanco/Rojo o Rojo/Blanco, cada segmento
blanco debe tener una longitud de 178 mm ± 6,35 mm o 152 mm ± 6,35 mm
y el segmento rojo debe tener una longitud de 279 mm ± 6,35 mm o 152 mm
± 6,35 mm, excepto los segmentos que se recortan para salvar obstáculos o
que se alargan para que el material retrorreflectivo no esté cerca de las
bombillas del mismo color.
b) El material retrorreflectivo debe tener un Ancho mínimo de 50 mm.
c) Cuando se coloquen materiales retro reflectantes rojos o blancos
en el vehículo, siempre se ubica el segmento rojo en la parte
posterior y el segmento blanco en la parte delantera del vehículo.
Esto indica la dirección del vehículo, para el beneficio de los
automovilistas que se aproximan.
Requisitos Mínimos de Embebido. La información embebida en las cintas
retrorreflectivas debe aparecer expuesta una vez en la superficie visible de
cada segmento blanco o rojo del material retrorreflectivo, y por lo menos cada
300 mm en el material retrorreflectivo que sólo es blanco. Los caracteres
Deben tener una altura mínima de 3 mm y deben estar embebidos, grabados,
moldeados o Impresos de forma permanente y con tinta indeleble.
1. Norma Técnica:
2. Año y Mes de Fabricación - F.F.
3. Certificación:
4. Logo o Marca del Fabricante:
INSPECCION DEL EMBEBIDO: Debido a que esta es
una inspección sensorial, no es posible verificar su
existencia en todos los casos, ya que en algunos
vehículos por su altura (por ejemplo, camiones, parte
superior, etc.) no se podría observar las características
de este, se debe calificar en cuanto al as cintas
retrorreflectivas presencia, color y su ubicación.
CINTAS QUE CUMPLEN:

ORAFOL

https://youtu.be/XjBLyh81smU
3M
https://youtu.be/g4eW2yYdb4c
Avery-Dennison
DM
XT
CINTAS QUE NO CUMPLEN A LA FECHA: SYF-TID
3M FALSIFICADA
¿COMO IDENTIFICAR CUALES CUMPLEN?
➢ La ficha técnica + certificado de producto
➢ Las cintas originales no tienen logo de color rojo, como por
ejemplo la falsificación 3M (china) o la marca no registrada SYF.
➢ El segmento del color blanco es de 18 cm y el de color rojo 28 cm.
➢ No debe presentar desvanecimiento o cambio de color excesivo
GRACIAS

También podría gustarte