ESCUELA PRIMARIA “DR.
ÁNGEL MARÍA GARIBAY”
CICLO ESCOLAR 2023-2024
PLANO DIDÁCTICO
EDUCACIÓN FÍSICA
Docente: Karol Del Moral Aldana
Nivel: Primaria Grado: 2°A
Periodo de Realización: Diciembre 2023
Nombre del proyecto/ Unidad/ Tema:
* Cómo experimentar y explorar las capacidades perceptivo-motrices en entornos conocidos utilizando pocos
elementos en el contexto de la educación física(6 sesiones)
Situación Problema que se atiende:
Que los alumnos aprendan a utilizar su cuerpo e identificar sus capacidades durante los juegos y el movimiento.
Propósito:
Que los alumnos exploren sus movimientos junto con el desarrollo de sus patrones básicos adaptando su
cuerpo y proponiendo acciones en las actividades que se les propongan, aprendiendo a seguir reglas y
mejorando la interacción con sus compañeros.
Campo formativo: De lo humano y lo comunitario
Elementos esenciales:
Motricidad Corporeidad Creatividad motriz
Contenidos / Proceso de desarrollo de aprendizaje:
Posibilidades
Capacidades y cognitivas, expresivas, Estilos de vida activos y Pensamiento lúdico,
Interacción motriz
habilidades motrices motrices, creativas y de saludables divergente y creativo
relación
Reflexiona acerca de
Experimenta acciones las normas básicas de
Combina diversos Reconoce propuestas Propone soluciones
que implican convivencia en el
patrones básicos de lúdicas o expresivas ante retos y conflictos
comunicación y juego y las
movimiento para que fomentan su que se presentan en
expresión por medio del actividades
actuar con base en las disfrute y práctica juegos y actividades,
cuerpo, para asignar un cotidianas, con el
características de cotidiana para favorecer para promover la
carácter personal a sus propósito de asumir
cada juego o una vida activa y participación, el respeto
movimientos y mejorar actitudes que
situación. saludable. y la colaboración
la interacción fortalezcan la
interacción.
Estilo de enseñanza 1.- Mando directo 2.- Descubrimiento guiado
Estrategia Didáctica Evaluación
Rubricas de evaluación
Juego motor, juegos organizados, circuito de acción motriz
Dialogo de reflexión
Secuencia de actividades
*Saludo, Bienvenida.
introducci
-Aprendizajes previos
-¿Qué vamos a trabajar hoy?
*Calentamiento
ón
*Organización de los alumnos de forma individual o grupos según las actividades a realizar
MATERIALES:
Cruzar la frontera: El juego consiste en robar pelotas y balones situados al
otro lado de la pista sin ser tocados por los policías de la aduana. Los
jugadores que han sido tocados se transforman en policías que intentarán no
dejar pasar a por balones a los demás. Cuando haya muchos policías, se
puede limitar su manera de moverse para prolongar el juego.
Sesión 1
Reloj encestador: Formados los alumnos en dos equipos, uno en fila lanza
Pelotas
tiros libres y el otro realiza un recorrido. A la señal del profesor el grupo A
lanza a canasta de forma alternativa mientras el B realiza un recorrido en
relevos botando un balón. El objetivo del juego es saber: ¿Cuántas canastas
se meten mientras que el otro equipo completa el recorrido? Cuando termine
el recorrido el equipo B se cambian de roles y gana el equipo que más
canastas enceste.
“El cazador”: seleccionamos un alumno y, con un aro, trata de pillar a los
demás atrapándoles dentro del aro. Cuando un alumno es atrapado con el
aro pasa a ser cazador y así sucesivamente hasta que todos adquieren el rol
de cazador. Los alumnos trabajan libremente con el aro, explorando todas
sus posibilidades. (rodarlo, lanzarlo, girarlo alrededor de los segmentos,
saltarlo, etc.).
Situado el aro en el suelo, el alumno atiende las directrices del profesor para
realizar saltos respecto al aro; por su derecha, por su izquierda, muy cerca
de él, rodearlo girando hacia la derecha ... El mismo ejercicio que el anterior,
Sesión 2
pero asociando derecha, izquierda, centro, con tierra, mar y aire
Proceso y estrategias didácticas
Aros
respectivamente.
“Velocidad de reacción”: quién es capaz de colocar el pie derecho a la
izquierda del aro, a la derecha... lo antes posible a la señal del profesor.
Repetir el ejercicio con el pie izquierdo o cambiando el segmento ejecutor (la
mano derecha, la izquierda...) Rodamos el aro libremente con la mano
derecha y con la izquierda. Hacemos rodar el aro y corremos en paralelo
junto a él, a su derecha o a su izquierda según indique el profesor.
Distribuir los aros por el espacio, y a la señal del profesor, los alumnos se
colocan dentro del aro de su compañero más próximo situado a su derecha o
a su izquierda según la consigna del profesor.
Ataque triangular: Cada alumno tiene de manera imagina un triángulo, al
centro de este se coloca el cono. Van a competir contra su compañero de a
lado. A la señal en la primera esquina del triángulo lanzan con mano derecha
para derribar el cono si lo consiguen cambian a la siguiente esquina a
derribar con mano izquierda y en la última punta lanzar por debajo de las
Sesión 3
piernas. Si no derriban el cono no pueden pasar a la siguiente esquina. Pelota de vinil
Cuando pasen por todas las esquinas regresan a la zona inicial y salen a Pelota de alberca
darle 2 vueltas al cono, gana el primero en realizar todas las carreras. Conos
Recoge el helado: Se divide la clase en todo el espacio de la cancha, cada
uno con un cono y con una pelota de esponja. A la señal del profesor se
lanzan la pelota y trata de recogerla con el cono. Cada vez que acierta
retrocede hacia atrás aumentando la distancia de lanzamiento. Para ello se
marcan varias posiciones en la pista.
Derribando el castillo Se coloca a los alumnos sobre una línea a una distancia
considerable del castillo de conos o bates previamente construido por los mismos
Sesión 4
Conos
alumnos, el cual deben derribar con ayuda de unas pelotas. La regla es que no
pueden pasar de la línea en donde se encuentran.
Pelotas
Se pueden emplear diversas formas que representen el castillo (círculo, pirámide,
etcétera).
Futbol ruso Los alumnos se dividen en dos equipos y cada uno establece un objeto
como su portería, puede ser una silla o una caja. Cada equipo busca tocar la portería
Sesión 5
(objeto) del equipo contrario con una pelota. Se deben dar pases entre ellos, pero Pelotas
cuando un alumno tiene la pelota no puede desplazarse y no la puede tener por más Porterias
de cinco segundos. Cada que un equipo toque la portería de los adversarios,
consiguen un punto.
Cachibol Se divide a los alumnos en dos grupos con igual número de integrantes;
asimismo, se divide el área de juego en dos zonas. Cada grupo se coloca en una de
las zonas, distribuidos en el espacio y sin poder pasar al lado opuesto. La actividad
Sesión 6
consiste en lanzar cierto número de veces una pelota entre los integrantes del mismo
Pelotas
equipo, para después mandarla al lado opuesto tratando de que caiga dentro de la
zona del otro equipo. Si el equipo contrario atrapa la pelota, se pasará ésta igual Red
número de veces, teniendo que devolverla nuevamente al otro lado. Cada que un
equipo manda la pelota a la otra zona tiene que gritar “cambio” y los integrantes de la
fila de enfrente cambian con los de atrás. Está permitido que la pelota caiga una vez.
Momentos de reflexión Actividad de cierre
Al termino de alguno de los juegos o actividades
aplicadas podemos cuestionar, sobre la convivencia
y como mejorarla.
Actuamos empáticamente con las personas, Estiramientos de las partes de cuerpo para llegar a la
considerando sus posibilidades y capacidades, para relajación o vuelta a la calma
reconocer y apreciar la diversidad como elemento
fundamental en el logro de metas individuales y
colectivas
*Se puede evaluar la sesión
Actividades en caso de contingencia:
*Juegos Tradicionales
PLAN SUJETO A CAMBIOS Y VARIACIONES ACORDE A NECESIDADES
Observaciones. Anotar fecha, hora, grupo de incidencia durante las clases del período
ALUMNOS :
RECREO ACTIVO:
El recreo activo se llevará a cabo por toda la comunidad escolar y se organizará de la siguiente manera:
Estación Material
1 Lotería
2 Serpientes y escaleras
3 Jenga
4 Pirinolas
5 Pitarras
6 Caniqueros
_____________________________________ ____________________________________
Directora Supervisora de Educación Física
María del Pilar Susana Suarez Bonilla Elena Rodríguez Díaz
____________________________________
Profesora de Educación Física
Karol Del Moral Aldana