Fecha: 3 de diciembre de 2024
Nombre de la materia: Agroquímica
Grado: 1 Grupo : GA
Nombre del alumno: María celeste yam ku
Nombre del tema : compuestos aromáticos
Compuestos aromáticos
Definición de Compuestos Aromáticos
Los compuestos aromáticos son una clase de compuestos químicos que contienen anillos de
carbono con enlaces dobles conjugados de manera cíclica (Paul flowers 2001), Estos
compuestos son conocidos por su estabilidad particular debido a la resonancia, un
fenómeno en el que los electrones se distribuyen de manera equitativa a lo largo del anillo,
lo que les otorga una energía baja y los hace más estables que los compuestos que no tienen
esta estructura. (B. Harradon 2010)
Estructura de los Compuestos Aromáticos
La estructura básica de los compuestos aromáticos es un anillo de benceno o derivados del
benceno, compuesto por seis átomos de carbono en un ciclo con enlaces dobles alternados
entre ellos (Chem.rev.1974) Los electrones de los enlaces dobles están deslocalizados sobre
todo el anillo, lo que contribuye a la estabilidad de estos compuestos. (D. Wilson J.L 1969)
El benceno es el ejemplo más común de compuesto aromático, cuya fórmula molecular es
C₆H₆.
La representación comúnmente utilizada para los compuestos aromáticos es el hexágono
con un círculo en su interior, que indica la deslocalización de los electrones.( J.robles 1972)
Nomenclatura de los Compuestos Aromáticos
La nomenclatura de los compuestos aromáticos sigue reglas específicas para su
clasificación. Las principales son:
I. Benceno (C₆H₆) es el compuesto base.
II. Cuando un sustituyente se une al anillo bencénico, se usa el nombre del sustituyente
seguido de “benceno” (E. Mario, M. Duran 2001) Ejemplo: metilbenceno (también
conocido como tolueno).
III. Para compuestos con más de un sustituyente, se utilizan números para indicar la
posición de los sustituyentes en el anillo. Por ejemplo, el 1,2-dimetilbenceno
(Ortho) o 1,3-dimetilbenceno (meta) (J.poater E. Mattito 1995)
IV. Cuando se tiene un anillo bencénico unido a otro compuesto que no es benceno, se
usa el nombre adecuado para el segundo grupo, seguido de “benceno”. Ejemplo:
fenol (benceno con un grupo hidroxilo -OH).( J. Am chem. Soc. 1999)
Ejemplos de Compuestos Aromáticos
I. Benceno (C₆H₆) – El compuesto básico de la familia.
II. Tolueno (metilbenceno, C₆H₅CH₃) – Benceno con un grupo metilo (-CH₃). ( E
Steiner Angew . Chem . 2002)
III. Fenol (C₆H₅OH) – Benceno con un grupo hidroxilo (-OH).
IV. Anilina (C₆H₅NH₂) – Benceno con un grupo amino (-NH₂).
V. Xileno (dimetilbenceno, C₆H₄(CH₃)₂) – Benceno con dos grupos metilo. (G.
Merino A. Vela 2005)
VI. Naftaleno (C₁₀H₈) – Dos anillos bencénicos fusionados.
VII. Acido benceno acético (C₆H₅CH₂COOH) – Benceno con un grupo carboxilo (-
COOH) y un grupo metileno (-CH₂).
VIII. Benceno cloro (C₆H₅Cl) – Benceno con un átomo de cloro.
IX. Bromo benceno (C₆H₅Br) – Benceno con un átomo de bromo.
X. Cresol (metilfenol, C₆H₄CH₃OH) – Benceno con un grupo metilo y un grupo
hidroxilo (J . I aihara 2002)
XI. Cumeno (isopropilbenceno, C₆H₅C₃H₇) – Benceno con un grupo isopropilo (-
C₃H₇).
XII. Benceno etileno (estireno, C₆H₅CH=CH₂) – Benceno con un grupo vinilo (-
CH=CH₂).
XIII. Tereftalato de di metilo (C₆H₄(CO₂CH₃)₂) – Benceno con dos grupos ester
(CO₂CH₃) ( chemistry and Durg 1999)
XIV. Pirocatecol (C₆H₄(OH)₂) – Benceno con dos grupos hidroxilo (-OH) en posiciones
1 y 2.
XV. Benceno sulfonico (C₆H₅SO₃H) – Benceno con un grupo sulfonato (-SO’H).
( Chem.Eur .J 2007)
Literatura citada:
Química orgánica general .CSIC. C/ Juan de la ciervan n° 3, 28006., Madrid.
Química orgánica. Klein. 2013