[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

CHARLA N 155 La Bebida de La Vida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

CHARLA N 155 La Bebida de La Vida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CHARLA N° 155

La bebida de la vida

La charla de hoy la quiero dedicar exclusivamente a tratar el tema de un elemento esencial para el
mantenimiento de toda vida animal y vegetal. Este elemento es muy abundante y lo utilizamos
diariamente en mil ocasiones diferentes. Habrán adivinado ya que me refiero al elemento 'agua'.

¿Sabían ustedes que todos los seres vivos de este planeta dependemos del agua para nuestra
subsistencia? Sin agua, no habría ríos, ni lagos, ni bosques, ni animales, ni plantas, ni pájaros. Sin
agua, no podríamos existir.

El agua cubre aproximadamente el 70 % de la superficie terrestre. Alrededor de un 70% del cuerpo


humano es también agua. Y nuestro cuerpo necesita más de dos litros de agua diaria para digerir
la comida, refrigerar nuestro sistema, lubricar nuestros huesos, suavizar nuestros tejidos, limpiar
nuestros ojos y remover los desperdicios que crea nuestro cuerpo. Mientras que podríamos
sobrevivir durante varias semanas sin alimento, moriríamos en unos pocos días si no tuviéramos
agua.

El agua limpia es esencial para la salud pública, para la higiene, energía, crecimiento industrial,
producción agrícola y tiempo de ocio.

Pero las personas no somos los únicos usuarios del agua. Una vaca, por ejemplo, debe beber 12
litros de agua para producir un litro de leche, y una mazorca de maíz necesita para crecer
aproximadamente cien litros de agua.

Debido a que la gente utilizamos la misma agua una y otra vez, su calidad, o su estado de limpieza
es muy importante. Cada vez que usamos agua, su calidad cambia. Cuando añadimos basura,
sustancias tóxicas, productos químicos, sedimentos, aceite, grasa y otros desperdicios, cambian las
características químicas, biológicas y físicas del agua. Estos cambios producen la contaminación o
polución.

Hay miles de cosas que podemos hacer para mantener la limpieza del agua. Entre las más
importantes y las que están más a nuestro alcance podemos mencionar las siguientes:

· Llevemos a un centro de recolección el aceite usado de nuestro vehículo. Y si no hay centros de


recolección en nuestra comunidad, podemos hacer algo para que se establezca alguno. Este punto
es muy importante, puesto que tan solo unos pocos litros de aceite son suficientes para
contaminar aproximadamente un millón de litros de agua.
· Utilicemos productos alternativos no peligrosos siempre que sea posible. Por ejemplo, utilicemos
bicarbonato de soda como un sustituto de otros productos químicos para la limpieza de las
cañerías.

· Si debemos utilizar productos fertilizantes, debemos aplicarlos adecuadamente. El mal uso de


estos productos afecta el suministro de agua cuando la erosión y las corrientes de agua de lluvia
llevan a los pesticidas dentro de la tierra hasta las aguas subterráneas.

También podemos hacer mucho cada uno de nosotros para conservar agua. Entre las cosas más
accesibles a nosotros en nuestra vida privada son:

· Comprobar que no haya ninguna pérdida en el suministro de agua que llega a nuestro hogar.

· Utilizar cabezas de ducha y grifos que tengan un dispositivo de ahorro de agua.

· Regar nuestras plantas muy temprano por la mañana, para que el sol ardiente del medio día no
evapore rápidamente el agua.

· No dejar correr el agua continuamente cuando nos afeitamos, limpiemos los dientes o lavemos la
vajilla.

En nuestro país hay muchos centros de información donde podemos obtener los conocimientos
necesarios que nos pueden ayudar a participar más activamente en la conservación del agua.

Y algo que todos podemos hacer con mucha facilidad es hablar repetidamente con nuestros hijos
para inculcarles la necesidad de conservar el agua, elemento esencial para el mantenimiento de la
vida.

Y las siguientes ideas que les voy a presentar pueden ayudarles a apreciar este elemento esencial:

Hoy día hay la misma cantidad de agua en la tierra que había hace tres mil millones de años. Esta
cantidad es equivalente a millones de millas cúbicas de agua, que cubren el 71 % de la tierra (una
milla cúbica es más de 4 mil millones de litros. Ya sé que estas cifras están fuera de Ia capacidad de
nuestra mente para abarcar la dimensión, pero esto nos puede ayudar a pensar que, según dicen
los expertos, una día podríamos llegar a contaminar todo el agua.

Aproximadamente la mitad de la población de este mundo no tiene acceso a agua limpia


para su higiene, para beber y o sus necesidades.

Como hemos dicho antes, pudiéramos sobrevivir varias semanas sin alimento pero tan solo unos
pocos días sin agua

El agua evita que nuestros huesos rocen y se desgasten frotando unos contra otros y que nuestros
ojos se sequen.

El agua lleva los productos químicos necesarios a nuestro cerebro, de tal forma que podamos
sentir y pensar.
El agua evita que nuestra piel se seque nos protege de las inclemencias del tierra.

Seis millones de millas cuadradas, (aproximadamente el 12% de la superficie terrestre) está


permanentemente cubierta por hielo.

En un día caluroso, un sauce llorón utiliza y pierde aproximadamente 20 mil litros agua.

Y finalmente, un grifo de nuestro hogar que no cierre bien puede perder hasta varios cientos de
litros de agua por día.

No hay palabras suficientes con las que poder resaltar debidamente la importancia de conservar el
agua. Debido, pues, a esta importancia, tanto aquí en el trabajo, como en nuestra vida privada,
necesitamos aprender a valorar mas el agua, para que nuestros hijos y las generaciones futuras
puedan seguir disfrutando una vida saludable en este planeta.

También podría gustarte