100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 467 vistas17 páginasTest Tema 2 Aux Ay Madrid
TEST Tema 2 oposicion auxiliar administrativo ayuntamiento de Madrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
© CET Ediciones
TEMARIO Y TESTS DE OPOSICIONES
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CET Oposiciones
EditorialTEMARIO DE OPOSICIONES DE
AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Edita: © CET Oposiciones
Todos los derechos reservados. No esté permitida la relmpresién de ninguna parte de este libro, ni de
imagenes ni de texto, ni tampoco su reproduccién, ni utilzacién, en cualquier forma o por cualquier
medio, bien sea electrénico, mecénico 0 de otro modo, incluyendo el fotocopiado o grabacién. Tampoco
esta permitido el almacenamiento en un sistema de informacién y recuperacién, sin el permiso
anticipado y por escrito del editor,
CET Ediciones
C/ Reino Unido, 3 -3# Planta 45005 Toledo — ESPANA
www.cetoposiciones.com
Toledo * Madrid = Albacete + Cuenca» Cludad Real» Guadalajara» Barcelona «Valencia» Sev Zaragosa* Miaga * Murcia ©
Palma » Las Palmas « ilboo + Alcante + Corda « Valladolid « Vitoria La Corufia« Granada + Oviedo «Santa Cruz de Tenerife +
Pamplona * Almeria San Sebostiin © Burgos » Santander «Castellon « Albacete © Logrofio + Badsjor » Hueia» Salamanca ®
Lerida « Méride « Teragona *Leén + Céd2 «Jaén» Orense« Lugo + Gerona « Santago de Compostela» Caceres» Mella Ceuta
«Pontevedra» Palencia + Zamora «Aula «Segovia Huesca» Soria Teruel
CET
Corer
© CET oposiciones
EditorialTEST TEMA 2
1+ Segiin la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, es una entidad local
territorial:
a)La Comunidad Auténoma
b)La Provincia
c)la Ciudad
d)Ninguna es correcta
2. Las competencias de las Entidades Locales son:
a)Siempre propias
b)Propias o atribuidas por delegacién
€)Sélo pueden ser atribuidas por delegacién del Gobierno
d)S6lo pueden ser atribuidas por delegacién de la Comunidad auténoma
3. Segtin el articulo 26 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local,los
municipios de poblacién superior a 5.000 habitantes deberdn prestar, en todo caso,
como servicio.
a)Parque piiblico
b)Transporte colectivo urbano de viajeros
¢)Medio ambiente urbano
d)Las respuestas b) y c) son correctas
jatorios, establecidos en el articulo 26.1 LBRL, son, en
a)Parque puiblico
b)Alumbrado publico)Proteccién civil
d)Las respuestas a) y c) son correctas
5. Segin el articulo 137 de la Constitucién Espafiola, el Estado se organiza
territorialmente en:
a)Municipios, en Provincias y en Islas
b)Municipios, en Provincias y en las Comunidades Auténomas que se constituyan
c)Municipios, en Provincias, en Ciudades Auténomas y en las Comunidades Auténomas
que se constituyan
d)Municipios, en Areas Metropolitanas, en Provincias y en las Comunidades
‘Auténomas que se constituyan
6.- Cualquier alteracién de los limites provinciales habra de ser aprobada:
a)Por las Cortes Generales mediante ley ordinaria
b)Por la Diputacién provincial mediante ley ordinaria
©)Por las Cortes Generales mediante ley orgénica
d)Por la Diputacién provincial mediante ley orgdnica
7 Segiin la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, no tiene la consideracién
de entidad local:
a)Las éreas metropolitanas
b)Las Mancomunidades de municipios
c)las Comarcas
d)Los Consorcios
8, Sefiale la respuesta incorrecta:
a)Los municipios gozan de personalidad juridica plenab)EI gobierno y administracién de los municipios corresponde a sus respectivos
Ayuntamientos
c)Los concejales son libremente designados por el Alcalde
d)Los Alcaldes serdn elegidos por los Concejales 0 por los vecinos
9. Son principios fundamentales que
Loe:
isciplinan la organizacién de la Administracién
a)Principio democrético y representativo de sus érganos de gobierno
b)Principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
c)Las respuestas a) y b) son correctas
d)Ninguna es correcta
Cudl de las siguientes es la Ley Reguladora de las Bases del Régi
a)Ley 7/1985, de 2 de marzo
b) Ley 7/1985, de 2 de abril
¢) Ley 7/1985, de 22 de marzo
d) Ley 7/1985, de 22 de abril
11+ Segdn la Ley Reguladora de Bases del Régimen local (sefiale la respuesta
correcta):
a)Se reconoce a los municipios el derecho de asociarse con otros en mancomunidades
para la gestién de intereses comunes
b)Las comarcas gozan de la condicién de entidades locales
c)Tras la reforma operada por la Ley 27/2013, las entidades de 4mbito territorial
inferior al municipio pierden esa condicién, salvo las ya existentes o que hubiesen
iniciado el procedimiento para su constitucién antes de la entrada en vigor de esta
ultima
d)Las Areas Metropolitanas son entidades locales integradas por los municipios de
grandes aglomeraciones urbanas12.-Segin la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, la asociacién de
municipios con otros para la ejecucién en comin de obras y servicios de su
competencia, se denomina:
a)Comarcas
b)Areas Metropolitanas
¢)Mancomunidades de Municipios
d)Consorcios
13.- Segiin la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, se considera un servicio
a prestar, en todo caso, en los municipios con poblacién superior a 20.000
habitantes:
a)Medio ambiente urbano
b)Transporte colectivo urbano de viajeros
©)Proteccién civil
d)Todas las anteriores
14. Tienen la condicién de entidades locales:
a)las Islas
bjlas
iudades Auténomas
c)Los Cabildos
d)Los Consorcios locales
15. Son elementos del mut
a)La poblacién, el territorio y la organizacién
b)La Junta de Gobierno local, el Pleno y el Alcalde
C)EI Alcalde y los Concejales
d)EI Alcalde y los Concejales, salvo en el régimen de Concejo abierto16.- Segtin la Ley, deberdn disponer de biblioteca publica,los municipios con
poblacién superior a:
a) 5.000 habitantes
b)20.000 habitantes
2.500 habitantes
d)1.500 habitantes
17 Seguin la Ley 40/2015, al referirse a los principios generales de las relaciones
interadmi
rativas, cuando dos o més Administraciones Publicas, de manera
voluntaria y en ejercicio de sus competencias, asumen compromisos especificos en
aras de una accién comin, estd hablando del principio de:
a)Lealtad institucional
b)Coordinacién
c)Cooperacin
d) Eficacia
18.- éSegtin qué principio una Administracién Publica tiene la obligacién de garantiza
la coherencia de las actuaciones de las diferentes Administraciones Publicas
afectadas por una misma materia para la consecucién de un resultado comin,
cuando asi lo prevé la Constitucién y el resto del ordenamiento juridico?
a)Cooperacién
b)Coordinacién
©)Responsabilidad
d)Colaboracién
19.- Cuando dos 0 més Administraciones Publicas, de manera voluntaria y en
ejercicio de sus competencias, asumen compromisos especificos en aras de una
accién comin, actiian de acuerdo con el principio de:
a)Colaboraciénb)Coordinacién
c)Cooperacin
d)Lealtad institucional
éCual de los siguientes no es un principio de actuacién de las relaciones
iteradministrativas entre Administraciones Publicas, segtin la Ley 40/2015?
a) Eficiencia en a gestién de los recursos puiblicos, compartiendo el uso de recursos
comunes, salvo que no resulte posible o se justifique en términos de su mejor
aprovechamiento.
b) Responsabilidad de cada Administracién Publica en el cumplimiento de sus
obligaciones y compromisos.
c) Garantia e igualdad en el ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos en sus
relaciones con las diferentes Administraciones.
d) Justicia.
21.- En relacién al deber de colaboracién entre las Administraciones Publicas, la Ley
40/2015 establece que la asistencia y colaboracién requerida solo podra negarse:
a) Cuando el organismo publico o la entidad del que se solicita no esté facultado para
prestarla de acuerdo con lo previsto en su normativa especifica,
b) Cuando no disponga de medios suficientes para ello o cuando, de hacerlo, causara
un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de
sus propias funciones.
c) Cuando la informacién solicitada tenga cardcter confidencial o reservado.
d) Todas las anteriores.
22.- En relacién al deber de colaboracién entre Admi
respuesta correcta:
istraciones Publicas, sefiale la
a) La negativa a prestar la asistencia se comunicaré motivadamente a la Administracién
solicitanteb) Las Administraciones Publicas deberan cumplir con las obligaciones concretas
derivadas del deber de colaboracién y las restantes que se establezcan
normativamente.
c) Las Administraciones Publicas deberdn prestar, en el 2mbito propio, la asistencia que
las otras Administraciones pudieran solicitar para el eficaz ejercicio de sus
competencias.
d) Todas las anteriores son correctas.
23.- El suministro de informa
po:
que la Admi
competencias es una:
n, datos, documentos o medios probatorios que se
jén del organismo publico o la entidad al que se di ud y
disponer para el ejercicio de sus
hallen a e la soli
a) Técnica de coordinacién.
b) Técnica de cooperacién.
¢) Técnica de colaboracién.
d) Ninguna de las anteriores.
24.- La prestacién de medios materiales, econémicos o personales a otras
Administraciones Publicas es una técnica de:
a) Cooperacién.
b) Colaboracién.
©) Coordinacién
d) Ninguna de las anteriores.
25.- Para asegurar la colaboracién entre la Administracién del Estado y la
Administracién local en materia de inversiones y de prestacién de servicios, el
Gobierno podrd crear en cada Comunidad Auténoma:
a) Comisién Territorial de Administracién Local
b)Comisién Sectorial de Administracién Local
c)Comisién Territorial de Administraciones Publicasd) Comisién Sectorial de Administraciones Publicas
26.- éEn qué Titulo y Capitulo de la Constitucién Espafiola se regula la Administracién
Local?
a)En el Capitulo Vill del Titulo I
b) Enel Capitulo Il del Titulo Vil
c) En el Capitulo II del Titulo VIII
d) Enel Capitulo Il del Titulo VI
Cudl de las siguientes entidades gozan de autonomia para la gestién de sus
respectivos intereses?
a)Las provincias.
b)Los municipios.
c)Las Comunidades Auténomas.
d)Todas son correctas.
28.- En relacién con la autonomia de los mui
a)No existe autonomfa para los municipios.
b)Se accederd a la misma en los casos en que una ley asi lo recoja expresamente.
)Se garantiza en la Constitucion.
d)Ninguna de las otras respuestas es correcta.
29.- Segtin el articulo 141 de la Constitu
a)No gozarén de personalidad juridica.
b)Gozarn de personalidad juridica propia
©)Gozarén de personalidad juridica plena
d)Gozarén de personalidad juridica propia y plena.30.- 2A quién corresponde el gobierno y administracién de los municipios?
a)A sus respectivos Ayuntamientos.
b)A los vecinos 0 a los Ayuntamiento.
©)A los vecinos.
d)A los Ayuntamientos, 0 a los vecinos en los municipios acogidos al régimen de
Concejo Abierto.
31. En relacién con el régimen del concejo abierto:
a)Esté prohibido expresamente por la Constitucién.
b)Una ley orgdnica regulard las condiciones en las que proceda.
€)Sélo se permitira en caso de la aceptacién por mayoria absoluta de los vecinos de
cualquier municipio.
d)Ninguna es correcta
Cual de las siguientes entidades locales tiene person:
el articulo 140 de la Constitucién?
plena, segin
a)la provincia,
b)EI municipio.
c)las Comunidades Auténomas.
d)Todas son correctas.
33.- Las comarcas son entidades locales determinadas por la agrupacién de:
a)Varias entidades locales.
b)Varios Municipios.
c)Varias entidades de mbito territorial inferior al Municipiod)Ninguna de las otras respuestas es correcta.
34.- Segtin el articulo 141.3 de la Constitucién:
a) Se podrén crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
b)La agrupacién de municipios diferentes de la provincia deberd ser autorizada por las
Cortes Generales.
c)la creacién de agrupaciones de municipios diferentes de la provincia supondré su
unificacién.
d) No se podran crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia,
35.- Las Islas en los archipiélagos balear y canario, con idéntica autonomia para la
gestién de sus respectivos intereses estan gobernadas, administradas y
representadas por los:
a)Consejos Islefios Superiores
b)Cabildos 0 Consejos
c)Consejos auténomos o independientes
d)Cabildos Insulares o independientes
36.- éDe qué se nutrirdn las haciendas locales para el desempefio de las funciones
que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas?
a) Unicamente de tributos propios.
b) Fundamentalmente de los cedidos por el Estados y de las Comunidades Auténomas.
c) Unicamente de los tributos que se establezca en la correspondiente partida de los
Presupuestos Generales del Estado.
d) Fundamentalmente de tributos propios y de la participacién en los del Estado y de
las Comunidades Auténomas.
37.- De acuerdo con el articulo 141.2 de la Constitucién Espafola, el gobierno y la
administracién auténoma de las provincias estarén encomendados a:a)Corporaciones Locales
b) Corporaciones de cardcter representativo
c)Archipiélagos
d)islas
38.- Sefiale la afirmacién correcta:
a)Los Ayuntamientos estdn integrados por los Alcaldes y los Concejales
b)Los municipios gozardn de personalidad juridica propia
CEI gobierno y administracién de los municipios corresponde a los Concejales y
funcionarios
d)Todas son correctas
39.- Sefiale la afirmacién falsa:
a)El gobierno y la administracién auténoma de las provincias estaran encomendados,
Unicamente, a Diputaciones
bJEn ningun caso se podré crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia
¢) Los municipios no gozarén de personalidad juridica plena
d) Todas son falsas
40.- El tratamiento constitucional de la Ad
racién Local , éEn qué articulos de la
Constitucién se recoge?
a)En los articulo 137 a 139
b)En los articulos 140 a 142
C)En los articulos 143 a 150
d)En los articulos 2, 137, 140 y 14141- gEn qué articulo de la Constitucién Espafiola se regulan expresamente los
Municipios?
a)Articulo 137
b)Articulo 140
c)Articulo 141
d)Articulo 143
£Qué Real Decreto Legislativo ha venido a aprobar el texto refundido de las
nes legales vigentes en materia de Régimen Local?
a)Ninguno puesto que est pendiente de aprobacién
b)Ninguno, el indicado texto ha sido aprobado mediante Ley Organica
C)EI Real Decreto Legislativo 7/1985
d)EI Real Decreto Legislativo 781/1986
43. Si el Estado 0 la Comunidad Auténoma requiere a la Entidad Local, a la vista de un
acuerdo recibido, que le amplie la informacién y le remita el expediente que ha dado
base al citado acto 0 acuerdo, éSe debe remitir?
a)No, el expediente no puede salir, deben ir a consultarlo
b)No, en base al Principio de autonomia local constitucionalmente garantizado
)Si, se deberd remitir en el plazo maximo de 20 dias naturales
d) Si, se deberd remitir en el plazo maximo de 20 dias habiles
44.- Si una entidad local incumpliere las obligaciones impuestas directamente por la
Ley, el Estado o la Comunidad Auténoma deberdn recordarle su cumplimiento
concediendo al efecto el plazo que fuera necesario.Pero si pasado dicho plazo la
entidad local sigue incumpliendo sus obligaciones, {Qué puede hacer el Estado o la
Comunidad Auténoma?
a)Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de la obligacién en sustitucién
de la entidad localb)Proceder a su impugnacién ante la jurisdiccién contencioso-administrativa
c)intervenir a la Entidad Local
d)Disolver inmediatamente los érganos de la Entidad Local
45.- La Administracién Local y las demas Administraciones Publicas ajustardn sus
relaciones reciprocas a los deberes de:
a)informacién mutua
b)colaboracién
c)coordinacién
d)todas son correctas
46.- Las entidades locales tienen el deber de remitir a las Administraciones del Estado
y de las Comunidades Auténomas, copia 0, en su caso, extracto comprensivo de los
actos y acuerdos de las mismas:
a)En el plazo de 5 dias posteriores a la adopcién de los actos y acuerdos
b)En el plazo de 3 dias posteriores a la adopcién de los actos y acuerdos
C)En el plazo de 6 dias posteriores a la adopcién de los actos y acuerdos
d) En el plazo de 4 dias posteriores a la adopcién de los actos y acuerdos
47. Las entidades locales podrén ejercer competencias distintas de las propias y de
las atribuidas por delegacién:
a)En ningtin caso
b)Cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la
Hacienda municipal
c)Cuando no se incurra en un supuesto de ejecucién simulténea del mismo servicio
publico con otra Administracién Publica
d)Las respuestas b) y c) son correctas48.- En el supuesto de gestién gravemente dafiosa para los intereses generales por
parte de una Entidad Local que suponga un incumplimiento de sus obligaciones
constitucionales, el Consejo de Ministros podré proceder a la disolucién de los
6rganos de las corporaciones locales:
a)A iniciativa del Consejo de Gobierno de la Comunidad auténoma en todo caso y
previo acuerdo favorable del Congreso
b) A iniciativa propia o del Consejo de Gobierno de la Comunidad auténoma y previo
acuerdo favorable del Congreso
¢) A iniciativa propia 0 del Consejo de Gobierno de la Comunidad auténoma y previo
acuerdo favorable del Senado
d) A iniciativa del Consejo de Gobierno de la Comu!
previo acuerdo favorable del Senado
lad auténoma en todo caso y
Estdn legitimados para impugnar actos y acuerdos de las entidades locales que
incurran en infraccién del ordenamiento juridico
a) Quienes aparecen como legitimados para el procedimiento contencioso
administrative en el articulo 19 de la ley 29/1998, reguladora de la jurisdiccién
contencioso-administrativa
b) La Administracién del Estado y la de las Comunidades Aut6nomas
¢) Cualquier miembro de la Corporacién Local
d) Las respuestas a) y b) son correctas
50.- éPor qué tipo de sufragio se elige a los Concejales?
a)Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la
Constitucién
b)Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el
Gobierno.
b)Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el
derecho.
d)Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la
ley.SOLUCIONES:
26
27,
29
31
32,
35
37,
39
41
45
a7
49
10
1
12
13
14
15
16
17
18
19
20
24
También podría gustarte
Test
Aún no hay calificaciones
Test
16 páginas
Test Rof 1
Aún no hay calificaciones
Test Rof 1
5 páginas
30600101A
Aún no hay calificaciones
30600101A
5 páginas
30600102B
Aún no hay calificaciones
30600102B
5 páginas