[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

UNIDAD N 04 1ero 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

UNIDAD N 04 1ero 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD N° 04- 2024

“CONOCEMOS NUESTRA DIVERSIDAD NACIONAL Y LOCAL PARA


FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD”.

I: PRESENTACIÓN:
1) INSTITUCIÒN EDUCATIVA : Nº 14790 “MARÍA IGNACIA GARCÍA DE GONZALES” – EL OBRERO.
2) DIRECTORA : BERTA ISABEL CRUZ RAMÍREZ
3) PROFESORA : MARIA ISABEL FARFAN ORDINOLA.
4) ÁREA : CIENCIAS SOCIALES.
5) FECHA : DEL 17 DE JUNIO AL 19 DE JULIO DEL 2024
6) PERIODO DE EJECUCIÓN :5 SEMANAS
7) CICLO Y GRADO : VI CICLO - 1º DE SECUNDARIA

II: COMPONENTES:

2.1. PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:


Los estudiantes de la IE N° 14790 “M.I.G.G.” tienen un limitado conocimiento sobre nuestra
diversidad, lo que les impide reflexionar y tomar conciencia sobre esta, demostrando así malos
hábitos en su comportamiento ocasionando terribles consecuencias para la misma.

En esta unidad, se pretende que los estudiantes movilicen diversos aprendizajes vinculados
al lenguaje oral y escrito, que se convertirán en sus herramientas para conocer, difundir y
promover acciones en favor al conocimiento y difusión de la diversidad cultural, natural y social
de nuestro país y comunidad, en los contextos del aula, el hogar, la escuela y comunidad
planteándonos la siguiente interrogante: ¿Será importante difundir, conocer y poner en práctica
cotidianamente la diversidad cultural, natural y social de nuestra comunidad? ¿Por qué? ¿Cómo
lo haríamos?

Para dar respuesta a las interrogantes planteadas planificaremos con ayuda de los
agentes educativos diversas actividades que les permitan poner en práctica todo lo aprendido y
lograr de esta manera fomentar y/o mejorar comportamientos que permitan fortalecer nuestra
diversidad y lograr un cambio transformacional para el beneficio de todos y todas.

2.2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES


Gestiona su aprendizaje de manera  Establece su meta de aprendizaje, considerando sus potencialidades y
autónoma. limitaciones.
Se desenvuelve en entornos virtuales  Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
generados por las TIC. previsto.
 Toma en cuenta las recomendaciones de la docente para realizar los ajustes y
mejorar su producto.
COMPETENCIAS ESTANDARES DESEMPEÑO
Construye Construye interpretaciones históricas sobre
interpretaciones hechos o procesos del Perú y el mundo, en los Utiliza diversas fuentes históricas para obtener
históricas. que explica hechos o procesos históricos, a información sobre la cultura peruana.
partir de la clasificación de las causas y Clasifica diversas fuentes históricas que
 Interpreta consecuencias, reconociendo sus cambios y permiten reconstruir el pasado y entender el
críticamente fuentes permanencias, y usando términos históricos. proceso de mestizaje.
diversas Explica su relevancia a partir de los cambios y
Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o
 Comprende el permanencias que generan en el tiempo, procesos históricos comprendidos desde la
tiempo histórico empleando distintos referentes y época prehispánica..
 Elabora convenciones temporales, así como
explicaciones sobre conceptos relacionados a instituciones Explica hechos o procesos históricos
procesos históricos sociopolíticas y la economía. Compara e comprendidos y reconoce el patrimonio cultural
integra información de diversas fuentes, de nuestro país.
estableciendo diferencias entre las Clasifica las causas y consecuencias de los
hechos o procesos históricos para entender
narraciones de los hechos y las nuestro presente.
interpretaciones de los autores de las
fuentes.

2.3. ENFOQUES TRANSVERSALES.

Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con los valores
seleccionados son los siguientes:

ENFOQUES VALORES ACTITUD


Orientación al bien -Equidad y justicia. -Disposición para compartir siempre los bienes disponibles en los espacios
-Solidaridad. educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
común -Empatía. conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
-Responsabilidad. -Disposición para demostrar solidaridad con sus compañeros en toda situación en
la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
-Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

Búsqueda de la -Flexibilidad y apertura.


-Superación personal.
-Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta
excelencia. -Disposición para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas
-Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño,
De derechos. - Libertad y
responsabilidad
- Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común
-Dialogo y concertación. - Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
dentro de una sociedad
Enfoque Intercultural Respeto a la identidad -Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
cultural. excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
-Dialogo intercultural. costumbres o sus creencias.
-Justicia

2.4. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

SESIÓN CRITERIOS A EVALUAR EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Responde a las
Sesión 01. Conoce e identifica los interrogantes en su Lista de cotejo
principales elementos de cuaderno.
LA CULTURA PERUANA.
nuestro mestizaje cultural. Elabora un
Identifica a los pueblos collage sobre la
originarios. cultura peruana.
Explica las principales
características de los
afrodescendientes.
Conoce las comunidades de
inmigrantes que llegaron al Perú
Trabaja en orden y de manera
Respetuosa.

Sesión 02: NUESTRA Elabora Lista de cotejo


HISTORIA, ES NUESTRO conoce y explica el organizadores
visuales.
PATRIMONIO. concepto de patrimonio
Elabora una
cultural. infografía sobre
Identifica y explica la nuestros
clasificación del patrimonios.
patrimonio.
Reconoce la importancia de
valorar y proteger a
nuestro patrimonio.
Trabaja en orden y de manera
Respetuosa.

Sesión 03 HISTORIA DE LOS Lista de cotejo


SIMBOLOS PATRIOS. Conoce y explica las Elabora un
principales características organizador
de la Historia de nuestros visual.
símbolos. patrios.
Dibuja los
Promueve el respeto por
nuestros símbolos patrios. símbolos
patrios y
Trabaja en orden y de manera expone su
Respetuosa. historia.

SESION 04 Conoce y valora las razones por Elabora una Lista de cotejo.
RAZONES POR LAS CUALES las cuales nos sentimos infografía.
orgullosos de ser peruanos
SENTIRSE ORGULLOSOS DE Trabaja en orden y de manera
SER PERUANOS. Respetuosa.

2.5. EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Es Formativa, este proceso es permanente que Se evaluará la práctica centrada en los
nos permite determinar y valorar los logros estudiantes, para la retroalimentación
alcanzados por nuestros estudiantes así también oportuna.
mejorar Nuestra práctica docente.
2.6. MATERIALES Y RECURSOS:

PARA LA DOCENTE: PARA EL Y LA ESTUDIANTE:


Manual de Ciencias Sociales Texto escolar Ciencias Sociales
DCN Ficha de Actividades Elaboradas por la Docente,

-----------------------------------------------------

MARIA ISABEL FARFAN ORDINOLA

AREA DE CIENCIAS SOCIALES,

También podría gustarte