ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
TERRITORIO: es la superficie geográfica donde un estado ejerce su dominio gobierno y está
constituido por fronteras, población, recursos naturales, espacio aéreo, espacio marítimo,
suelo, subsuelo, espacio fluvial que son ríos y espacio lacustre que son lagos.
En el territorio el estado ejerce su dominio jurídico y sus funciones elementales en beneficio
de su población en teoría en la práctica el gobierno también aplica políticas contrarias a la
voluntad de su población y en perjuicio del mismo.
En el Perú el territorio está dividido en gobiernos regionales y locales. Cada uno con su marco
jurídico y competencias atribuidas por la ley.
Fronteras: franja de territorio que constituye el punto de encuentro entre dos naciones está
delimitado por hitos que son señalizaciones del fin y comienzo de un territorio, también los
hitos pueden ser montañas o ríos.
Recursos naturales: son los elementos presentes en la naturaleza pueden ser biológicos,
hídricos, energéticos o minerales.
tienen importancia económica para los estados ya que sirven en la producción de bienes y
servicios.
Espacio aéreo: está conformado por las distintas capas de la atmosfera que cubre un territorio.
Es de importancia para los estados como medio de transporte y para las comunicaciones
electromagnéticas.
Espacio marítimo: comprende aguas interiores, mar territorial, zona económica exclusiva y
plataforma continental.es de importancia económica para el estado por los derechos
portuarios aduaneros, pesqueros y por los recursos energéticos del subsuelo submarino que
puedan existir.
Suelo: es la superficie de un territorio donde el estado se asienta y ejerce su dominio jurídico.
Subsuelo: es la parte interior de la corteza terrestre tiene importancia económica para el
estado por los recursos hídricos, minerales y energéticos presentes ahí.
Espacio fluvial: son los lagos y ríos presentes en el territorio de un estado, tienen importancia
económica para el estado por los recursos biológicos, hídricos, minerales y energéticos que se
encuentran presentes ahí. Además, tiene importancia como medio de transporte y conexión
interna dentro del territorio.
POBLACIÓN: son los hombres y mujeres presentes dentro de un territorio. Están bajo la
jurisdicción del estado y son parte del mismo como gobernantes y gobernados.
La constitución política del Perú garantiza los derechos de la población en teoría en la práctica
muchos de esos derechos se atropellan y no se cumplen ejemplo el derecho a la vida, a la
salud, a la integridad y a la protesta.
PODER: en todas las sociedades la convivencia pacífica está asegurada gracias a un poder
político que se instituye sobre los intereses individuales. el estado es la organización que
acapara el poder político y jurídico.
El poder es la capacidad que tiene un grupo de personas para tomar decisiones, influir,
orientar, coaccionar sobre una nación.
La importancia de que el poder sea coactivo reside en que hace cumplir la ley se interpone
sobre los intereses particulares cuando estas se ponen al margen de la ley afectando los
intereses del estado o del individuo.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO
Una agrupación social humana, que viene a ser la población
Un territorio, que es la realidad física del estado
Un orden jurídico en el que descansa el poder
La soberanía que implica independencia y autodeterminación; los países potencia
militarmente y económicamente tienen verdadera soberanía los países que son pobres y
débiles política y económicamente tienen soberanía relativa.
Un gobierno y una administración para su funcionamiento
PERSONALIDAD DEL ESTADO
la Constitución Política le otorga al estado personalidad jurídica con derechos y obligaciones,
de las cuales es responsable ante la ley. Cumplimiento de funciones y competencias, gestión
financiera, realización de proyectos, creación de nuevas leyes, fiscalización de las instituciones
públicas y privadas, fomento del comercio internacional, etc.
FINALIDAD DEL ESTADO
El Estado y el derecho son medios, organizaciones o instrumentos, hechos por los hombres y
para los hombres. Para asegurar sus fines la sociedad crea o reconoce el poder del Estado y lo
somete al derecho para hacerlo racional y lógico.
El Estado, fue creado para ordenar y servir a la sociedad. Por consiguiente, el Estado tiene
como fines generales:
1. El equilibrio de las relaciones externas con otros Estados;
2. El mantenimiento y preservación del orden interno
3. El desarrollo de la sociedad en todos sus ámbitos.
Actualmente el estado peruano no está cumpliendo con su obligación de mantener la
seguridad interna del país. Dados los últimos acontecimientos delincuenciales extorsiones y
homicidios en el país producto de la delincuencia local y la migración de delincuentes
venezolanos al país.
FUNCIONES DEL ESTADO
Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. A través de las funciones se
consagran competencias y procedimientos de las instituciones del estado.
En este marco las funciones del Estado se pueden clasificar en:
Funciones esenciales
La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres actividades esenciales:
La función legislativa: que es la función encaminada a establecer las normas jurídicas
generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional. Al Poder Legislativo le
corresponde la función legislativa.
La función administrativa: que es la función encaminada a regular la actividad concreta y
tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su
aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y social de
un país. Al Poder Ejecutivo le corresponde la función Administrativa.
La función jurisdiccional: que es la actividad del Estado encaminada a resolver las
controversias, estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad
moderna, lo coloca como él órgano orientador de la vida jurídica nacional. Al Poder Judicial le
corresponde la función jurisdiccional.
Funciones administrativas
se subdivide en:
Acción de ordenamiento: Alude al establecimiento del orden jurídico nacional, regional y local,
definiendo las competencias de cada nivel de gobierno y su sentido de cooperación.
Acción de regulación: El Estado influye activamente en el mercado y la sociedad con diversos
instrumentos normativos para regular las actividades económicas y sociales.
Acción de gestión y control: El Estado organiza y ejecuta sus decisiones. Unas veces
directamente y otras con la intervención de la actividad privada en la producción de bienes y
servicios. Para verificar los resultados controla su propia acción, y supervisa a la actividad
privada.
PODER CONSTITUYENTE DEL ESTADO
Ella tiene por objeto la formulación de normas jurídicas generales, relativas a la organización y
funcionamiento de los órganos supremos del poder público, sus modos de creación, sus
relaciones y el régimen de garantías que protejan al ciudadano en contra de los abusos de las
autoridades.
EL GOBIERNO
Un gobierno es el conjunto de personas organizados políticamente que acceden al poder y los
órganos revestidos de poder, para expresar la voluntad del Estado y hacer que esta se cumpla.
Gobernar es ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo
habitan.
La actividad de una la autoridad en su expresión de Gobierno es mandar, dar órdenes. Su misión
principal es ordenar. Naturalmente que esas órdenes no deben ser arbitrarias, sino que han de
dirigirse hacia la consecución del bien público.
El gobierno peruano en la actualidad específicamente el congreso está emitiendo leyes
arbitrarias que no son a favor del bien público esas leyes son a favor de sus propios intereses
políticos y económicos ejemplo: ley 32108 ley pro crimen organizado que dice que solo se va
considerar delitos de crimen organizado a delitos con penas mayores a 5 años ley que favorece
a varios congresistas y demás funcionarios y políticos corruptos.
El congreso también aprobó un bono navideño para ellos y sus trabajadores de 1700 soles este
2024
GESTIÓN PUBLICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA
En términos generales las expresiones gestionar y administrar aparecen como sinónimos,
similares, de uso indistinto. Incluso a ambos se los define como la acción y efecto de hacer
algo, de asumir una función o tarea para cumplir un propósito. Sin embargo, en la legislación
peruana estos conceptos aparecen diferenciados.
Administración pública: en su enfoque procedimental, en todas las instituciones y organismos
públicos y privados que prestan servicios públicos. Son las entidades de cualquier naturaleza
que sean dependientes del gobierno central, los gobiernos regionales o los gobiernos locales,
incluido sus correspondientes organismos públicos.
la administración pública comprende a los organismos que desempeñan una función de interés
público, especialmente de provisión de servicios (agua, salud, etc.) y regulación de los
comportamientos e intereses de la sociedad, el mercado, así́ como del propio Estado y sus
instituciones.
Gestión pública lo define, como el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades
llegan al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas
gubernamentales establecidas por el Poder ejecutivo.
La Gestión pública se ocupa de la utilización de los medios adecuados para alcanzar un fin
colectivo. Trata de los mecanismos de decisión para la asignación y distribución de los recursos
públicos.
En términos de las relaciones de poder que se establecen entre los grupos sociales que actúan
en instituciones determinadas, su estudio le corresponde a la Ciencia Política y la Sociología.
En términos jurídicos, cuando se considera a la Administración pública como una persona
jurídica que tiene derechos y obligaciones, su estudio le corresponde al Derecho,
En términos administrativos, cuando se ocupa de los métodos de trabajo y organización
interna, su estudio le corresponde a las Ciencias de la Administración y la ingeniería.