[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas10 páginas

Wa0047.

Cargado por

alvarezmail793
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas10 páginas

Wa0047.

Cargado por

alvarezmail793
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Instituto Pedagógico de Barquisimeto.


“Luis Beltrán Prieto Figueroa”.
Barquisimeto- Estado Lara.

DOCENTE I

PARTIPANTES:
González Greymar
Saman Samir
Medina Zulay
Mujica Josmil
CATEDRA: ECU Investigación 1
PROFA: Togliatty Toro
BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2024
DESCRIPTOR TIPO DE AUTOR/ TITULO IDEA QUE APORTA A LA INVESTIGACION REFERENCIA
FUENTE AÑO
Destrezas de Libro Mckernan, El profesor los profesionales deben comprender y poseer Mckernan, J
investigación. J como destrezas de investigación que son las que (1999) El
1999 investigador generan los datos del currículum. profesor como
y Una premisa importante de este libro es que el investigador y
profesional profesor tiene oportunidades, que a menudo no profesional.
son Ediciones
apreciadas, de realizar investigación-acción y Morata., S. L.
de comenzar a basarse en su propio España, Madrid
conocimiento
pedagógico-práctico y establecer una sólida
teoría del currículum que se fundamente en la
escuela.
No es suficiente con
Educación, Libro Victoria Creer en la La educación está estrechamente vinculada a Península
ética y Camps educación la ética entendida como la formación del Atalaya. Pag 5
formación 2015 carácter de una persona.
Finalidad de Libro Victoria Creer en la Las leyes no transforman la Península
la educación. Camps educación realidad si no van acompañadas de la voluntad Atalaya. Pag 5
2015 de las personas que, en definitiva,
tienen que aplicar las leyes y hacerlas cumplir
correctamente. Crear personas
responsables es una de las finalidades de la
educación.
Libertad Libro Victoria Creer en la la intención de educar no en el autoritarismo, Península
educativa. Camps educación sino en la Atalaya. Pag 5
2015 libertad, la independencia y la autonomía, ha
derivado en la no educación.
Teoría Libro Carr, W Una teoría La formación del profesorado debe basarse Edición Morata,
educativa 2002 para la más en ella, la teorizacion sobre la educación S. L. Pag 86
educación debe hacerse más relevante con respecto a ella
Y
los formadores de profesores deben tener más
experiencia de la misma.
RESOLUCION Libro Carr, W Una teoría En consecuencia, cualquier investigación
DE 2002 para la dirigida a la resolución de problemas
PROBLEMAS educación educativos no puede contentarse con explicar
las interpretaciones de
los profesionales, sino que debe también estar
preparada críticamente para Edición Morata,
evaluarlas e indicar explicaciones alternativas S. L. Pag 113
que, en cierto sentido, sean
mejores.
Educación Libro UNESCO Declaración Garantizar una educación inclusiva y equitativa
equitativa de UNICEF de incheon de calidad y promover oportunidades de
calidad. ONU aprendizaje permanente para todos Educación 2030
Planificación y Libro Picardo, J, Diccionario La planificación es el ensayo autónomo, una 1°, Ed – San
ejecución O pedagógico anticipación intelectual de la ejecución del Salvador, El
Escobar, trabajo que luego se realizara, la ejecución es la Salvador, CA:
Baños, J puesta en marcha de lo planificado. Centro de
investigación
educativa,
colegio Garcia
Flamenco
2005. Pag 17
Acción docente Libro Picardo, J, Diccionario La acción docente viene motivada por el 1°, Ed – San
O pedagógico profesorado por medio de la orientación y la Salvador, El
Escobar, inducción, tiene como objetivo dar al estudiante Salvador, CA:
Baños, J herramientas y pistas que le ayuden a Centro de
desarrollar su propio proceso de aprendizaje. investigación
educativa,
colegio Garcia
Flamenco
2005. Pag 18
Libro Picardo, J, Diccionario El aprendizaje significativo o relevante es aquel 1°, Ed – San
O pedagógico que el estudiante ha logrado interiorizar y Salvador, El
Escobar, retener luego de haber encontrado un sentido Salvador, CA:
Baños, J teórico o una aplicación real para su vida; este Centro de
tipo de aprendizaje va más allá de la investigación
memorización, ingresando al campo de la educativa,
comprensión, aplicación, síntesis y evaluación. colegio Garcia
Flamenco
2005. Pag 26
Pedagogía La educación libertadora es incompatible con
del una pedagogía que, de manera consciente o
oprimido mistificada, ha sido práctica de
( Paulo dominación. La práctica de la libertad sólo
Friere) encontrará adecuada expresión en
una pedagogía en que el Oprimido tenga
condiciones de descubrirse y
conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su
propio destino histórico.
Es lo que pretendemos insinuar en tres
chispazos. Primero: el movimiento
interno que unifica los elementos del método y
los excede en amplitud de
humanismo pedagógico. Segundo; ese
movimiento reproduce y manifiesta el
proceso histórico en que el hombre se
reconoce. Tercero: los posibles rumbos
de ese proceso son proyectos posibles y, por PAG 8
consiguiente, la concienciación no
sólo es conocimiento o reconocimiento, sino
opción, decisión, compromiso.
La “codificación” y la “descodificación”
permiten al alfabetizando integrar
la significación de las respectivas palabras
generadoras en su contexto
existencial: él la redescubre en un mundo
expresado por su comportamiento.
Cobra conciencia de la palabra como
significación que se constituye en su
intención significante, coincidente con
intenciones de otros que significan el
mismo mundo. Este, el mundo, es el lugar de
encuentro de cada uno consigo
mismo y con los demás.
A esta altura del proceso, la respectiva palabra
generadora puede ser, ella
misma, objetivada como combinación de
fonemas susceptibles de
representación gráfica. El alfabetizando ya
sabe que la lengua también es
cultura, de que el hombre es sujeto: se siente
desafiado a develar los secretos
de su constitución a partir de la construcción
de sus palabras, también ellas
construcción de su mundo.
Campo En el caso de la educación y la enseñanza, sur
cientifico de motivación varía con las circunstancias
la históricas en cada apoca y en cada sociedad. Pag
pedagogia No obstante, parece que hubiera una constante 108,112,113
reconocida por los pedagogos, desde
Commenio hasta hoy, que consiste en esperar
de la educación de niños y jóvenes la
formación de los hombres, como un proceso de
humanización de los niños hasta propiciarles la
"mayoría de edad", y con ella niveles superiores
de autonomía y de raciona-
lidad, como proponía Kank. Quizás la causa de
mayor dispersión y confusión en la pedagogía
se origina en los llamados "fundamentos de la
educación " , constituidos por una serie de
enunciados provenientes de la psicología, la
sociología, la antropología, la economía, la
filosofía, etc ., que tratan de explicar los hechos
de la educación y de la enseñanza desde sus
respectivos marcos teóricos. La razón
intelectual que justifica el mantenimiento ele
esta confluencia nebulosa de saberes dispersos
es doble: en primer lugar, la exigencia de que
los educadores se estructuren básicamente en
las diferentes dimensiones que participan del
proceso educativo desde las diferentes
disciplinas .
La Todos los niveles y modalidades de los
educacion sistemas educativos desde la educacion de la
encierra un primera infancia hasts la educacion superior
tesoro deben tener como norte la lucha eficaz de la
desercion del fracaso escolar.
Mejorar la calidad del docente en todas sus
dimensiones es fortalecer uno de los pilares del
proceso educativo.
Saberes del El docente debe ser capaz de asimilar la
docente y tradicion pedagogica,ser competente
su culturalmente,argumentar y enseñar la
desarrollo argumentacion a sus alumnos para defender
profesional puntos de vistas diseñar e implementar
estrategias para alcanzar los objetivos de
aprendizaje.
No se trata de solo un trabajo bien hecho, es
una etica del sentido de educacion como la
responsabilidad ante el otro.
unesco Los programas de educación de las Naciones
Unidas y la UNESCO responden a estas metas y
objetivos. Por ejemplo, los
Objetivos de Desarrollo del Milenio 5 (ODM), la
Educación para Todos 6 (EPT), el Decenio de la
Alfabetización de las
Naciones Unidas (DNUA) y el Decenio de la
Educación para el Desarrollo Sostenible 7
(DEDS) tienen por objeto, sin
excepción, reducir la pobreza y mejorar la salud
y la calidad de vida.
La Comisión Internacional sobre la Educación
para el siglo XXI 9 va más allá y sostiene que el
aprendizaje a lo
largo de toda la vida, así como la participación
en la sociedad del conocimiento, son factores
clave para hacer frente a los
desafíos planteados por un mundo en rápida
evolución.Esta comisión hace hincapié en los
cuatro pilares del aprendizaje:
aprender a vivir juntos, aprender a conocer, Pag 5,6,7,8
aprender a hacer y aprender a ser.
Conjuntamente, ofrecen una trayectoria de
desarrollo gracias a la cual la reforma
educativa respalda medios
cada vez más sofisticados de desarrollo
económico y social de un país: desde
capacidades para comprender las TIC hasta
una fuerza laboral de gran rendimiento, para
llegar a una economía del conocimiento y a
una sociedad de la información.
A través de estos enfoques, los estudiantes de
un país y, en última instancia, sus ciudadanos y
trabajadores adquieren
competencias cada vez más sofisticadas para
apoyar el desarrollo económico, social, cultural
y ambiental, a la vez que
obtienen un mejor nivel de vida.
Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los
docentes desempeñen nuevas funciones y
también, requieren nuevas
pedagogías y nuevos planteamientos en la
formación docente. 13 Lograr la integración de
las TIC en el aula dependerá de
la capacidad de los maestros para estructurar
el ambiente de aprendizaje de forma no
tradicional, fusionar las TIC con
nuevas pedagogías y fomentar clases
dinámicas en el plano social, estimulando la
interacción cooperativa, el aprendizaje
colaborativo y el trabajo en grupo.
El objetivo de este enfoque en materia de
políticas educativas consiste en aumentar la
participación
cívica, la creatividad cultural y la productividad
económica mediante la formación de
estudiantes, ciudadanos y
trabajadores dedicados permanentemente a la
tarea de crear conocimiento, innovar y
participar en la sociedad del
conocimiento, beneficiándose con esta tarea.
Las repercusiones de este enfoque son
importantes en lo que respecta a
cambios en los planes de estudios (currículo) y
en otros componentes del sistema educativo,
ya que el plan de estudios
va mucho más allá del simple conocimiento de
las asignaturas escolares e integra
explícitamente habilidades
indispensables para el siglo XXI necesarias
para generar nuevo conocimiento y
comprometerse con el aprendizaje para
toda la vida (capacidad para colaborar,
comunicar, crear, innovar y pensar críticamente).
Pag 5,6,7,8
LA Si entendemos que la mejora de cual quiera de
PRACTICA las actuaciones humanas pasa por el
EDUCATIVA conocimiento y el control de las variables que
COMO intervienen en ellas, el hecho de que los
ENSEÑAR procesos de enseñanza/aprendizaje sean
extremadamente complejos -seguramente
más complejos que los de cualquier otra
profesión- no impide sino que hace más PAG 13,15

También podría gustarte