[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas15 páginas

Charla Educativa Neo

Educativa

Cargado por

Jessenia Abad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas15 páginas

Charla Educativa Neo

Educativa

Cargado por

Jessenia Abad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CARÁTULA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA CAMPUS AZOGUES

UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR

CARRERA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO

TEMA: CHARLA EDUCATIVA

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOGAR

INTERNA DE ENFERMERÍA:

JESSENIA JANETH ABAD AVILA

TUTORA:

LCDA. ROSA SOLORZANO MGS.

INSTITUCIÓN:

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES JOSÉ CARRASCO


ARTEAGA

ÁREA:

NEONATOLOGÍA

FECHA:

22.08.2024

COHORTE:

MAYO 2024 – ABRIL 2024


PLAN DE CLASE

RESPONSABLE: Int. Jessenia Janeth Abad Avila

FECHA: 17/08/2024

HORA: 9am-10am

LUGAR: Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

GRUPO AL QUE VA DIRIGIDO: Madres de Familia

TEMA: Cuidados del recién nacido en el hogar

CONTENIDO: Charla educativa


INTRODUCCIÓN

La llegada del bebé al hogar supone un cambio en el desarrollo de la vida cotidiana y de


organización familiar. Las primeras semanas tras el parto son un periodo de importantes
cambios físicos y psicológicos para la madre. Los primeros días con el bebé en casa
pueden no ser fáciles ya que la madre está recuperándose del parto, ambos padres se
enfrentan al sueño interrumpido, al inicio de la lactancia, al cansancio continuo, a la
sensación de que no hay tiempo para nada. Sin embargo, enseguida se aprende a
reconocer las necesidades más elementales del nuevo integrante de la familia (comer,
dormir, sentirse cómodo, limpio y mimado) y a organizarse para que todo resulte más
sencillo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

➢ Proveer a los usuarios en especial a las madres de familia los cuidados básicos del
recién nacido en el hogar mediante la cual el niño/a crezca saludable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Informar y describir el tema a tratar


➢ Evaluar si la información proporcionada fue captada por los usuarios.
➢ Reforzar el tema mencionando los puntos más importantes.
DESARROLLO DEL CONTENIDO

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOGAR

El mejor alimento para el recién nacido es la LECHE MATERNA, la cual tiene ventajas
efectivas higiénicas, de costo e inmunológicas. La mejor alimentación es la leche materna
exclusiva por lo que no necesita ningún otro alimento hasta después de los 6 meses de
edad. S debe dar pecho al RN cuando lo requiera, siendo lo habitual cada 3 horas mínimo.
Cada succión (de cada pecho) debe durar aproximadamente 10 minutos, después debe
sacarle los gases, hacerlo eructar favorece la expulsión del aire retenido en el estómago y
mantenerse cómodo. Si le está dando el pecho, hágalo eructar antes de darle el segundo
pecho (1).

▪ Acomode a su bebé sobre su cuerpo, para ejercer algo de presión en el estómago.


▪ Con su mano aplique palmaditas suaves o frote su espalda.
▪ Se aconseja posicionarlo de tres maneras: Sobre su hombro, volteado hacia abajo
sobre sus piernas o sentado. Si le das el pecho, no se aconseja su uso durante las
primeras semanas hasta que la lactancia esté bien establecida.

CUIDADOS DEL MUÑÓN UMBILICAL U OMBLIGO

El aseo se debe realizar cada vez que se cambia el pañal y se realiza el baño, con alcohol
70° desde la base del cordón hacia arriba. El cordón cae entre los 7 y los 14 días y puede
producirse un pequeño sangrado por lo que es importante mantener el cordón umbilical
limpio y seco para evitar infecciones, señales de infección son el enrojecimiento, el mal
olor o la presencia de secreciones. Se debe mantener el pañal del bebé doblado por debajo
del muñón del cordón, para que esté aireado y la orina no lo humedezca (2).

EL BAÑO

Puede ser diario desde el nacimiento, aunque no se le haya caído aún el ombligo. Elige el
momento del día más tranquilo para ambos, o cuando al bebé le resulte más relajante, y
convierte esta práctica en un juego entrañable entre los padres y el bebé (3).
▪ La temperatura del agua debe ser agradable (36-38ºC). Asegúrate de que no
quema introduciendo tu codo o el dorso de la mano.
▪ Usa jabones suaves y en muy poca cantidad, aprovechando la misma agua para
aclararle. Si es niña, limpiar la zona existente entre los genitales y el ano de delante
hacia atrás para evitar posibles infecciones.
▪ El baño no ha de durar demasiado. Al principio bastan, unos minutos, y a medida
que el bebé vaya creciendo puedes prolongar este momento.
▪ El ojo se debe limpiar desde la parte interna del ojo hacia la externa. En los oídos
limpia sólo la parte externa y visible con una gasa húmeda.
▪ Las uñas de los pies se cortan rectas.
▪ Las de las manos deben recortar se sin que queden picos, para evitar los arañazos.

CAMBIO DE PAÑALES

Se hará en una superficie amplia, sin dejar al bebé solo porque cualquier movimiento que
haga puede suponer una caída. Cambiar lo más frecuentemente posible, para evitar
irritaciones en la piel por lo que es preferible que lave con agua y jabón, procurando usar
lo menos posible toallitas desechables. Secar muy bien, especialmente entre los pliegues,
ponerle un poco de crema o bálsamo para evitar irritaciones (4).

ROPA Y CALZADO

La ropa del bebé ha de ser cómoda y holgada, de algodón u otras fibras naturales, evitar
las prendas que suelten pelo, tampoco que contenga imperdibles, lazos, botones, cintas o
cordones, sobre todo si se atan al cuello o pueden ser peligrosas para el bebé. Hasta que
el bebé no empiece a caminar no necesita calzado, pero según la estación del año puedes
abrigarle los pies con calcetines de algodón (4).

HABITACIÓN Y CUNA

La habitación ha de ser alegre y estar bien acondicionada, con una temperatura en torno
a los 20º, tranquila, con buena ventilación y sin objetos que acumulen polvo. Es necesario
un ambiente libre de humos del tabaco (5).
EL PASEO

Los paseos del bebé son muy importantes para su salud. Debes sacarle a la calle todos los
días desde el alta hospitalaria, siempre que no exista ningún problema que lo impida. Es
relajante para el bebé y favorece la recuperación del tono muscular y del sistema
circulatorio de la madre (5).

SALUD DEL NIÑO

Para estar segura de que el RN se mantiene sano se aconseja visitar al pediatra con
frecuencia, mantener siempre informado sobre cualquier problema peculiaridad que usted
observe en el desarrollo o conducta de su bebé. Después del nacimiento del bebé, la
siguiente consulta debe ser entre 2 y 3 días después de llevar al bebé a la casa para niños
que están siendo amamantados o cuando el bebé tiene 2 a 4 días para todos aquellos bebés
que han sido dados de alta del hospital antes de los 2 días de haber nacido. Llevar siempre
el carné de VACUNAS y cumplir con el esquema (6).
RECOMENDACIONES

• No olvidar que se debe lavar las manos muy bien antes de tocar o acariciar al
recién nacido. Durante los primeros días, el organismo del bebé comienza su
adaptación al mundo exterior. Sin embargo, su sistema inmunológico no está
todavía preparado para combatir infecciones y virus.
• Debemos orientar a los padres y aclarar todas sus dudas en especial a los padres
primerizos, que necesitan de mucha educación para cuidar al RN.
• No exponer al recién nacido al sol. En los recién nacidos, la piel es un órgano muy
delicado que puede manifestar alergias o irritaciones con facilidad.

CONCLUSIÓN

• Un recién nacido es un nuevo ser el cual desde los primeros días se le deben
brindar los cuidados más básicos pues hay que recordar que todos forma parte de
un sistema.
• La lactancia materna, hay que difundirla y hacerla más que una obligación que se
haga un hábito, pues si bien es esencial para el recién nacido esta hace que el lazo
madre e hijo se haga más fuerte además que esta trae mucho beneficio.
• Absolutamente todos los cuidados del recién nacido son importantes desde el
lavado del muñón umbilical hasta la aplicación de la vacuna BCG sin duda todas
y cada una de las inmunizaciones son importantes pues estas son la base y la
defensa ante cualquier microorganismo que pueda atacar al recién nacido.
BIBLIOGRAFÍA

1. Muñoz, J. J. (8 de Abril de 2022). Guia de Cuidados del Recien Nacido . Obtenido


de
https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_uplo
ad/area_enfermeria/enfermeria/publicaciones_enfermeria/recien_nacido.pdf.
2. CORREA V., José Alberto; GOMEZ R.,Juan Fernando; POSADA S.,Ricardo.
Fundamentos de Pediatría y Neonatología. 1ed. Medellín: Corporación para
investigaciones biológicas, 2024. p. 221-244.
3. GUZMAN, Sueño, Sueños y Aprendizaje. Acta Medica colombiana 2022; 17 (4):
258-265.
4. HOWARD BJ, Wong J. trastornos del sueño. Pedriatrics in review (español) 2022;
23 (1): 3-18.
5. VITORIA, Isidro. Cuidados del bebé, mitos y errores. [en línea] 3 ed. enero 2023.
http://www. aguainfant.com (Consulta: 21 septiembre, 2023). WHALEY.,L.F;
WONG.,D.I. Tratad.
6. UNICEF, Instituto Materno Infantil, f, Vivir. Dimensiones del cuidado. UNICEF
oficina regional para América latina y el caribe. Bogotá, Colombia 2022.
ANEXOS

Descripción: Se enseña la adecuada manera del Descripción: Posiciones para cargar al recién nacido.
descanso de recién nacido.
fuente: Propia
fuente: Propia
Autor: Int. de enfermería Jessenia Abad
Autor: Int. de enfermería Jessenia Abad
Área: Neonatología
Área: Neonatología

Descripción: Se indica los posibles signos de Descripción: La manera correcta de sacar los
alarma. gases después de su alimentación.

fuente: Propia fuente: Propia

Autor: Int. de enfermería Jessenia Abad Autor: Int. de enfermería Jessenia Abad

Área: Neonatología
REALIZADO POR: VALIDADO POR:

Interna de Enfermería Tutora Del Internado Rotativo

Jessenia Janeth Abad Avila Lcda. Rosa Solórzano Rivera

NOMBRES DEL INTERNO NOMBRES DEL TUTOR

Fecha:
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
Unidad: I Tema: Cuidados del recién nacido en el hogar

OBJETIVOS CONTENIDO METODO AUXILIARES FECHA RESPONSABLES


HORA
Objetivo General Motivación:
➢ Proveer a los usuarios en especial a las Discusión del
tema.
madres de familia los cuidados básicos Temas: Presentación: FECHA:
• Cuidados del recién Cuidados del Tríptico
del recién nacido en el hogar mediante la Cartulina 17/08/2024
nacido en el hogar. recién nacido
cual el niño/a crezca saludable. • Cuidados del muñón en el hogar. Pacientes
madres de HORA:
umbilical u ombligo. Desarrollo:
familia. Int. de
• El baño Tema 9am-10am
Objetivos específicos Computadora enfermería:
• Cambio de pañales participativo,
Cartulina Jessenia Abad
➢ Informar y describir el tema a tratar • Ropa y calzado interactivo, y
Marcadores
• Habitación y cuna explicativo.
➢ Evaluar si la información proporcionada Lápiz
• El paseo Fijación: La
Esferos
fue captada por los usuarios. • Salud del niño importancia de
los cuidados
➢ Reforzar el tema mencionando los del recién
puntos más importantes. nacido en el
hogar.

También podría gustarte