[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas52 páginas

Normas APA 7ma. Edición

Cargado por

Melani Orejuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas52 páginas

Normas APA 7ma. Edición

Cargado por

Melani Orejuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Normas APA

Séptima edición
Formato del documento
Papel
Formato • Tamaño carta/ papel 21.59 cm
x 27.94 cm
general del Espaciado
trabajo • Interlineado 2.0
• Sin espacio entre párrafos
Alineación
• A la izquierda, sin justificar
Fuentes y Tamaño
• Times New Roman: 12 puntos
• Georgia: 11 puntos Computer Modern: 10 puntos
Calibri: 11 puntos
• Arial: 11 puntos
• Lucida Sans Unicode:10 puntos
Sangría
Formato
• En la primera línea de cada párrafo a 1.27 cm Sangría
francesa de 1.27 cm en las referencias
de Texto
Numeración de las páginas
• Extremo superior derecho, en números arábigos
Márgenes
• 2,54 cm por cada lado
• Descripción breve y completa de los
contenidos del documento (Objetivo,
Método, Resultados y Conclusiones).
• Generalmente está limitado entre 150 a
250 palabras; sin embargo, si es un
Resumen artículo, la extensión puede variar
según lo indique la revista.
El título “Resumen” va centrado y en
negrita y la siguiente línea va alineada
a la izquierda sin sangría.
• Escriba el resumen en un solo párrafo.
• También es posible enumerar las palabras
clave de tu trabajo en el resumen.
• Para hacer esto, sangra el párrafo como lo
harías si estuvieras comenzando un nuevo
párrafo, escribe Palabras clave: (en cursiva) y Palabras clave
luego escribe cada palabra clave separadas por
coma. Keywords
• Listar sus palabras clave ayudará a los
investigadores a encontrar su trabajo en bases
de datos.
Imagen de Resumen
• El texto o cuerpo de un documento en
Formato APA está compuesto
generalmente de las siguientes
Contenido o secciones: Introducción, Método,
Resultados y Discusión.
cuerpo del texto • En esta parte del documento se
establecen diálogos con otros autores,
que se expresan en los formatos de
citación
• Por más redundante que pueda parecer,
debes concentrarte que el texto introductorio
sea ¡introductorio!.
• No escribas contenido demasiado
específico que no contribuya para la
comprensión fácil de los lectores del Introducción
contenido de tu investigación.
• Una manera para pensar si tu introducción
ha sido clara, es verificar que has hablado
de manera clara sobre las preguntas,
objetivos/hipótesis que forman tu
investigación.
• En esta sección debes proporcionar suficiente
información para permitir a los lectores
comprender cómo se recopilaron y evaluaron
Método los datos de tu investigación.

• En vez de proporcionar detalles completos


del paso a paso de cada método, una buena
opción es remitir a los lectores a trabajos
anteriores dónde se informan los métodos de
estudio utilizados en tu investigación
• Informe los resultados más relevantes en esta
sección. Debes evitar omitir datos del estudio al
máximo, aunque en muchas ocasiones es
inapropiado informar absolutamente todos los
datos.

• Sea selectivo al elegir los análisis. Asegúrese


que los resultados presentados contribuyen para
Resultados
responder a sus preguntas o hipótesis de
investigación originales.

• Si no quieres dejar esta sección demasiado


larga, una opción es incluir los análisis
auxiliares en la sección de materiales
complementarios.
• Después de presentar los resultados, es hora de
evaluar e interpretar sus implicaciones,
especialmente con respecto a sus hipótesis
originales.
Discusión • Examines, intérpretes y califiques los resultados.
• Saque conclusiones de ellos.
• Enfatice cualquier consecuencia teórica o práctica
de los resultados.
• Una sección de Discusión fuerte señala el área de
consenso y divergencia del trabajo previo, teniendo
en cuenta el tamaño y la composición de la muestra,
el tamaño del efecto, las limitaciones de medición y
otras consideraciones específicas del estudio.
¿Cuál es la diferencia entre referencias y
bibliografía?

• En la lista de referencias, el autor incluye solo


aquellas fuentes que utilizó de forma explícita en
su trabajo, mientras que en la bibliografía puede
integrar también obras que sirvieron de Referencias
fundamento, pero que no se usaron en el
desarrollo del escrito.

• En el Estilo APA se usa el sistema de referencias,


por tanto, se espera que todos los autores citados
sean referenciados y que todas las fuentes
referenciadas sean citadas en el texto.
Elementos de la Referencia
Variación de acuerdo con el número de autores

Un autor Más de veinte


autores

Se incluye el
apellido del autor, Se incluyen los primeros 19
seguido de la inicial autores y se omiten los
del nombre. siguientes (con el uso de tres
puntos) hasta llegar al último
Apellido, A. autor.
López-Gómez, V.

Dos a veinte Sin autor


autores

Se mencionan todos los


apellidos e iniciales de
nombres. El último elemento se
une con “y” en español o con Se inicia con el título
“&” en las fuentes en inglés u de la obra.
otros idiomas. Apellido, A.,
Apellido, B. y Apellido, C.
González, J., González, A. y
Ramos, F.
Forma básica para citar
libros
Forma básica para citar
libros
Forma básica para citar
libros
Forma básica para citar
artículos
Forma básica para citar
artículos
Forma básica para citar
artículos
Forma básica para citar
artículos
Forma básica para citar
Forma básica para citar
Forma básica para citar
Forma básica para citar
Ejemplo de Referencias
• Las tablas y figuras posibilitan al autor la
presentación de grandes cantidades de
información de forma eficiente y
comprensible. Sus componentes básicos
son: número, título descriptivo, contenido y
Tablas y nota.
• Deben mencionarse de forma explícita en
figuras el texto para dar lugar a su inserción (en la
página o en un apartado al final del
documento) y deben atribuirse los créditos
de autoría en los casos en que se retome
información de otras fuentes, de forma
literal o adaptada.
Ejemplo de tabla
• Una figura puede ser un cuadro, fotografía,
dibujo, imágenes clínicas o cualquier ilustración o
representación no textual.
• Como su componente visual tiene un gran peso en
Formato de
la comunicación, se debe cuidar la calidad de la
imagen, su organización y color.
figuras
Niveles de títulos
Citas

Cada vez que Entonces “Citar Si no realizas las citas


correctamente podrás ser
utilices ideas de algo” significa dar acusado de plagio, lo que
otros autores, crédito a una idea, puede tener consecuencias,
deberás dar crédito pensamiento o frase. tanto académicas, como
jurídicas.
a estas ideas.

Por ejemplo, si
agregas una frase de
El acto de acreditar
alguien reconocido en
estas palabras es tu campo de
conocido como investigación debes
Citas. citar el autor original.
• Citar preferiblemente fuentes primarias y
solo en casos indispensables acudir a
fuentes secundarias.
• Usar fuentes confiables de información en
la construcción de los textos.
• Apoyar con citas datos específicos como
cifras y definiciones.
Se sugiere: • Evitar el exceso de citas textuales y
privilegiar el parafraseo.
• En el parafraseo, comprender
suficientemente las ideas y reelaborarlas
con las propias palabras, en lugar de solo
usar sinónimos.
• Verificar la correspondencia entre citas y
referencias.
• Son consideradas citas textuales, dónde
reproduces exactamente las palabras del autor.
Y de acuerdo con el tamaño, se cambia el
formato de presentación.
• Citas de más de 40 palabras se muestran de
Citas textuales
una manera en el texto y citas de hasta 40
palabras se muestran de otra manera.
• Son consideradas citas parafraseadas cuando cuentas,
en tus propias palabras, las ideas de otro autor.
Citas • Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma
un pasaje o reorganice el orden de una oración y
parafraseadas cambie algunas de las palabras), también debes
acreditar la fuente en el texto
• Este tipo de cita es conocida como basada en
el autor, porque al comienzo de la frase
vamos a agregar el nombre del autor.
• En las citas narrativas, el nombre del autor se
incorpora al texto como parte de la oración y
Citas
el año sigue entre paréntesis.
• Ejemplo: En este exacto momento, las
narrativas
partículas que habían sido aceleradas pasan
inmediatamente a otro estado del alma. Berrío
(2019) afirma que “esto es la prueba cabal de
la existencia divina y de la presencia de un
ser más poderoso entre nosotros” (p. 87).
• Cita en paréntesis/parentética (basada en el
texto)
Cita en • En las citas entre paréntesis, el nombre del
autor y la fecha de publicación aparecen entre
paréntesis/ paréntesis. Ejemplo “La aceleración de las
partículas y su posterior calma es la prueba

parentética cabal de la existencia divina y de la presencia


de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío,
2019, p. 87).
Cita corta (de menos
de 40 palabras)
Cita parentética
Cita larga (de más de
40 palabras)
Ejemplo cita parafraseo
narrativo
Ejemplo Parafraseo
Parentético
• Se incluye la cita de una cita cuando se tiene acceso a
una fuente de información a través de otra. Por
ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen
Hawking y este cita una opinión o afirmación de Roger
Penrose, se indica: Cita de una
• Penrose (como se citó en Hawking, 2010) plantea que
las matemáticas. cita
• Nota: Se recomienda hacer el menor uso posible de
este tipo de citas mientras se pueda acceder y citar el
material original.
• American Psychological Association.
(2019). Publication Manual of the
American Psychological Association
(7th ed.).
Referencias https://doi.org/10.1037/0000165-000

• Javeriana, seccional Cali.


https://www2.javerianacali.edu.co
/centro- escritura/recursos/manual-
de-normas-apa

También podría gustarte