[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

El Vanguardismo 5°e

SESION DE APRENDIZAJE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

El Vanguardismo 5°e

SESION DE APRENDIZAJE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de

las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 UNIDAD N° 8


I. DATOS INFORMATIVOS:

Título de sesión: EL VANGUARDISMO 90


Institución Educ: “19 de Abril” Director: Jorge Luis Aliaga Peña
Subdirector: Reyna Tunque Huamani Cord. Ped: RUTH MARAVI ORTEGA
Área: Comunicación Ciclo: VII
Grado: Quinto Docente: Felicita Socualaya Alvarado
Secciones: E
Fechas: 02 12 2024

II. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS DE ÁREA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS ENFOQUE
TRANSVERSALES TRANSVERSAL
Lee diversos tipos  Obtiene  Identifica las ideas temáticas del texto Enfoque de
de textos en su información del escuchado. derecho valor
lengua materna texto escrito. • Explica el tema, idea principal e ideas dialogo y
 Infiere e secundarias y el propósito comunicativo concentración
interpreta del texto, distinguiendo lo relevante de lo
información del complementario, clasificando y
texto escrito. sintetizando la información.
• Opina sobre el contenido del texto, el
 Reflexiona y sentido de diversos recursos textuales y
evalúa la forma, la intención del autor
el contenido y -Deduce diversas relaciones lógicas entre
contexto del texto las ideas del texto.
escrito.
Gestiona su Define metas de Establece sus metas de aprendizaje para
aprendizaje de aprendizaje resolver el reto que le plantea la situación
manera autónoma considerando las potencialidades y
limitaciones
Se desenvuelven Crea objetos virtuales en Participa en actividades colaborativas en
en entornos diversos formatos comunidades y redes virtuales
virtuales
CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCTO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (descripción del contexto, descripción del
problema, actividad desafiante / retadora)
Identifique el Organizadores de Título: La explotación laboral en Adolescentes
concepto de las conocimientos en canva Los alumnos del 5°grado, de la I.E. Bicentenario “19 de abril” Chupaca, un
conectores textuales grupo de adolescentes de entre 14 y 17 años trabajan con la finalidad de
y su clasificación auto educarse, apoyar en casa. Muchos de ellos provienen de familias de
bajos recursos y, debido a la crisis económica, sienten la presión de
contribuir al ingreso familiar
Utilice de Los adolescentes son contratados con promesas de un salario atractivo,
manera pero pronto descubren que las condiciones de trabajo son precarias. Se les
correcta las exige trabajar largas horas, a menudo más de las ocho horas legales, sin
tiempo suficiente para descansar. Además, reciben un salario mucho menor
estrategias de al mínimo establecido por la ley.
lectura para Este caso resalta la importancia de proteger los derechos de los
identificar y adolescentes en el ámbito laboral y de promover su educación como una
reconocer los herramienta fundamental para romper el ciclo de explotación y pobreza. La
situación también invita a la reflexión sobre la responsabilidad social de las
conectores empresas y la comunidad en general para garantizar un entorno seguro y
textuales. justo para todos los trabajadores, especialmente en los adolescentes, ante
Logre el ello nos planteamos los siguientes desafíos:
¿De qué manera la educación puede ser una herramienta para combatir
propósito de la la explotación laboral en adolescentes?
sesión.
¿Cómo pueden los adolescentes organizarse y defender sus derechos
en un entorno laboral hostil?

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN (Procesos pedagógicos, procesos cognitivos):


SECUENCIA ACTIVIDADES AUTÉNTICAS MATERIALES TIEMPO
INICIO  La docente Saluda y da la bienvenida a los
estudiantes. Ficha de
 La docente afirma los acuerdos de convivencia. lectura
 Plan lector
 Leen la lectura “Matalache” 90 min
 La docente formula las siguientes interrogantes
¿Cuál es el tema del texto?
 La docente presenta una imagen


 La docente pregunta ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Por qué creen que hay muchas imágenes?
 La docente menciona el tema a tratar y anota en la
pizarra
 El propósito es Analizar y responder un
cuestionario de la literatura del vanguardismo
MOTIVACIÓN

DESARROLLO Antes de la lectura Celular


La docente facilita a los estudiantes la ficha de
lectura del vanguardismo
 Los estudiantes observan y escuchan con atención
la pregunta que formula la docente ¿Por qué crees
que se llama el vanguardismo? ¿Qué es el
vanguardismo?
 Durante la lectura
 La docente explica que leeremos de dos formas:
oral y comprensiva
 La docente menciona que utilizaran la técnica del
sub rayado
 La docente formula las siguientes interrogantes
EVALUACIÓN FORMATIVA

¿Qué papel juega la experimentación formal en la


literatura vanguardista?
 ¿Cómo se relaciona la fragmentación y la
discontinuidad en la narrativa vanguardista?
 Después de la lectura
 La docente explica mediante imágenes el resumen
del fragmento de la obra
 La docente facilita una ficha de análisis de lectura
CIERRE  Los estudiantes con ayuda de la docente elaboran un
listado de las obras que les gustaría leer
 Los estudiantes realizan la autoevaluación.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo hice?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Chupaca, 02 de Diciembre del 2024.

…………………………………………….. ………………………………………………..
Socualaya Alvarado Felicita Subdirectora: Reyna Tunque
INSTRUMENTO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJO

Ѱ CRITERIOS A EVALUAR SI NO
1. Los estudiantes identifican los valores y anti valores de la
obra
2. Los estudiantes reconocen el tema principal y secundarios
de la novela la metamorfosis
3 Los estudiantes reconocen la estructura y desarrollo de la
de la novela
4. Los estudiantes realizan un análisis detallado de los
personajes principales y secundarios de la novela
5. Los estudiantes realizan su opinión critica de la obra
6. Los estudiantes interpretan el mensaje de la obra

También podría gustarte