SESIÓN DE APREDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : HUÁNUCO
1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : LEONCIO PRADO
1.3. INSTITUCIÓN EDUCTIVA : MARISCAL RAMON CASTILLA
1.4. DISTRITO : RUPA RUPA
1.5. PROVINCIA : LEONCIO PRADO
1.6. CICLOGRADOS/SECCIÓN : IV 4°
1.7. DOCENTE DE AULA : Lenith Fasanando Pinchi
1.8. DIRECTOR : AMANDA CONDEZO CISNEROS
1.9. SUB DIRECTOR : Prof. Cesar A, Arevalo R.
1.10. FECHA : 28.11.2024
Título de la sesión
Leemos una historia de navidad
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVALUACION
Identifica información explícita, relevante y Ubicar información que se
Lee diversos tipos de complementaria que se encuentra en distintas partes encuentra en el cuento.
textos escritos en su del texto.
lengua materna Determina el significado de palabras, según el Explicar la intención del autor
contexto, y de expresiones con sentido figurado. al utilizar las imágenes y los
Obtiene información Opina sobre el contenido del texto, la organización puntos dentro del cuento.
del texto escrito: textual, la intención de algunos recursos textuales
Infiere e interpreta (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los Opinar sobre el contenido del
información del texto: lectores, a partir de su experiencia y del contexto cuento.
Reflexiona y evalúa la sociocultural en que se desenvuelve.
forma, el contenido y
contexto del texto:
Evidencia Respuestas de las preguntas de comprensión del texto.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversa
les
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
ORIENTADO AL EMPATIA objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
BIEN COMUN posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Papelote
Lamina de la imagen (Anexo 1)
Papel bond
Letras de la canción (Anexo 2)
Plumón lápiz, etc.
Video de la canción “Llora, Llora corazón”
Celulares o tabletas
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 10
Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo
especial.
Pegamos la imagen (anexo 1), y abrimos el diálogo: ¿Qué observamos? ¿Cuándo se da
el nacimiento de Jesús? ¿Dónde nació Jesús? ¿Quiénes estaban presentes? ¿Saben la
historia? ¿Escucharon una historia de navidad?
Presenta el propósito de la actividad: Hoy Leemos un cuento sobre la historia de la
navidad aplicando la lectura en cadenas, responderemos preguntas de
comprensión, para ubicar información.
Colocamos los criterios en un lugar visible y explica brevemente en que consiste cada
uno de ellos, asimismo explicaremos brevemente en que consiste cada uno de ellos
PASOS (CRITERIOS)
Ubicar información que se encuentra en el cuento.
Explicar la intención del autor al utilizar las imágenes y los puntos dentro del cuento.
Opinar sobre el contenido del cuento.
DESARROLL 115
O
Antes de la lectura
Pegamos en un lugar visible sobre el texto de ¿Cómo se fabrican las monedas? e
invitamos a leer el titulo y observar las imágenes luego preguntamos a través de la
lluvia de ideas. ¿Qué nos dice el título del texto? ¿de que tratará el texto? ¿Para qué se
habrá escrito? ¿Por qué estarán esas imágenes?
Escribimos en la pizarra y anotamos las respuestas que van mencionando los
estudiantes.
¿De qué tratará el texto? ¿Cómo lo ¿Para qué se habrá escrito este
sabes? texto?
Comentamos que verificarán si sus respuestas fueron acertadas mediante la lectura que
van a realizar. Para ello entregamos el texto impreso y pedimos que lo peguen
inmediatamente en sus cuadernos. (utilizar anexo 2)
Durante la lectura
Pedimos a los niños leer en cadena. Nos ponemos de acuerdo con ellos sobre quién
iniciará la lectura y quienes la continuarán. Diles que lo hagan con entonación adecuada
y en un tono de voz que puede ser escuchado por todos.
Solicitamos que hagan una lectura silenciosa del texto. Indícales que vayan subrayando
las partes del mismo que consideran importantes.
Realizamos una relectura identificando los signos de puntuación y la función que
cumple dentro del texto.
Después de la lectura
Invitamos a los niños y las niñas a opinar libremente sobre el contenido del texto.
Preguntamos a continuación: ¿Cuál es el título del texto? ¿De qué trata el cuento?
¿Dónde se desarrolla el cuento? ¿Quiénes son los personajes?
Invitamos a desarrollan la ficha de actividades de comprensión de textos (anexo 3).
Planteamos las siguientes preguntas para determinar si los estudiantes ubican
información que se encuentra en el texto. Pedimos que lo respondan en la ficha: ¿Por
qué María y José viajaron a Belén? ¿Dónde encontraron refugio María y José en Belén?
¿Qué guio a los Magos hasta el lugar donde yacía el Niño Jesús? ¿Por qué se considera
mágica la noche en Belén según el texto? ¿Cuál es el simbolismo detrás de la elección
de Belén como lugar de nacimiento según el texto?
Continuamos realizando preguntas para determinar si los estudiantes infieren e
interpretan información del texto, realizando las preguntas:
Felicitamos a todos por el trabajo realizado y pegamos las fichas en el cuaderno.
Recordamos junto a los estudiantes, que el texto que leímos es una noticia y mostramos
el esquema para una mejor comprensión. Anexo 4
CIERRE 10
Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen
sobre el proceso de su aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de
la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me
servirá lo aprendido?
Acompañamos a reflexionar si cumplieron con los criterios de evaluación que dimos a
conocer al inicio de esta actividad
3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
EVIDENCIA DE
Respuestas de las preguntas de comprensión del texto
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
COMPETENCIA
CRITERIOS A EVALUAR
Ubicar Explicar la Opinar sobre el
información intención del contenido del
N° APELLIDOS NOMBRES que se autor al utilizar cuento.
encuentra las imágenes y
en el los puntos dentro
cuento. del cuento.
1 AGÜERO ESPINOZA, YIM JOSÉ PATRICIO
2 ANGULO FERNANDEZ, ALESSANDRA ZOÉ
3 ARAPA CABRA, ALICE HYOSELIN
4 AYALA FLORES, DAYIRO SMITH
5 BAEZ NAVARRETE, BILLY MATEO
6 BARBA SANCHEZ, SERGIO GUSTAVO
7 BASTIDAS ACEVEDO, ALBERTO SALOMÓN
8 BERAUN DEZA, ANGIE VALERY
9 CABRERA ORIHUELA, ROOYNER ALBERTO
10 CASTRO SIFUENTES, AXEL GABRIEL
11 ELGUIERA CASTAÑEDA, JUAN DIEGO
12 ESCOBAR LUJAN, UZIEL JEHU
13 GABRIEL AMBICHO, JARETSSI NATZUKI
14 HERRERA ECHEVARRIA, GUADALUPE BRITTANY
15 HUAMAN DIONISIO, OLIVER DANIEL
16 HUARIPAUCAR ACOSTA, ANDREUIT LIAM
17 INGA DOMINGUEZ, KATRINA NICOLL
18 LOPEZ TRUJILLO, AXEL IBRAHIM
19 MARQUEZ SINARAHUA, KIMBERLY DAYANA
20 MONTELUIS VENANCIO, DANTE JOSUE
21 OYOLA SILVA, LEONARDO MILTON
22 PANDURO LOZANO, KHYRA DAJHANNA
23 PIZANGO MARCOS, MICHAEL ANDREW
24 RAMIREZ ALIAGA, KAREN MILLET
25 RAMOS CARRILLO, DIEGO ADRIÁN
26 RAMOS RAMIREZ, YULEISY ALONDRA
27 RIOS ANTICONA, ELIAS ADRIAN
28 RIVERA RAMIREZ, ARIANA RUBÍ
29 SALDAÑA SHUPINGAHUA, ANTONELLA BRISILA
30 SALVATIERRA SAAVEDRA, ANGEL ALEXIS
31 TEVEZ OMONTE, SHADDAÍ JHIREÉ
32 TORRES OLANO, SAMAY
33 TRINIDAD SIMON, NICOLE BRIANA
ANEXO 1
Reflexiona sobre lo que
aprendiste
Opine sobre el mensaje
que emite el cuento.
Lo logré Ubique información que
se encuentra en el cuento
Me falta un poco
todavía por mejorar
Me falta mucho por
mejorar
Explique la intención del autor al
utilizar las imágenes y los puntos
dentro del cuento.
ANEXO 02 UN CUENTO DE NAVIDAD
En un rincón del tiempo y la eternidad, en la pequeña aldea de Belén, se tejía la
historia que cambiaría el curso de la humanidad. María y José, una pareja humilde,
viajaron desde Nazaret a Belén debido
a un censo ordenado por el
emperador romano César Augusto. La ciudad se llenó de viajeros, y los lugares para
hospedarse escaseaban.
María, en avanzado estado de embarazo, y José buscaban refugio. Sin embargo, todos
los alojamientos estaban ocupados. Fue así como, ante la falta de opciones,
encontraron resguardo en un humilde establo. Fue en ese sencillo pesebre donde
María dio a luz al Niño Jesús.
La noche en Belén se volvió mágica con el
nacimiento de aquel niño especial. Según las
profecías, el Mesías había llegado al mundo. Una
estrella excepcionalmente brillante iluminó el cielo,
señalando el lugar donde yacía el Salvador. Esta
estrella guio a los Magos, sabios de tierras lejanas,
quienes emprendieron un viaje para adorar al recién
nacido y llevarle regalos simbólicos: oro, incienso y
mirra.
El nacimiento en Belén, aunque humilde y
aparentemente insignificante, representaba la
llegada de la esperanza y la redención. La elección
de Belén como escenario del evento no fue
casualidad, sino una manifestación de la conexión de
Jesúselcon
Así, las profecías
nacimiento del Antiguo
en Belén Testamento
se convirtió que
en el punto
anunciaban que el Mesías nacería en esa tierra.
de partida de la historia de amor, perdón y redención
que Jesús compartiría con la humanidad. Cada año, al recordar este acontecimiento,
Belén, cuyo nombre significa "Casa del Pan", albergó al "Pan de Vida". Este simbolismo
se aviva la llama de la esperanza y la fe, recordando que, incluso en los lugares más
resaltaba la naturaleza divina y redentora del recién nacido. La elección de un lugar
modestos, pueden surgir milagros que transforman el destino de todos.
aparentemente simple subrayaba el mensaje de que la grandeza de Jesús no residía
en elesta
¡En esplendor terrenal,
Navidad, que lasino
luzendel
la
riqueza espiritual que traería
amor y la alegría ilumine tu hogar! al
mundo.
Que encuentres paz en cada rincón y
Ficha de
actividades 1
1. 1. Completa el siguiente
esquema
¿Cuál es el título del cuento? ¿De qué trata el cuento?
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
LA
NAVIDAD
¿Dónde se realiza el cuento? ¿Quiénes son los personajes?
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_________- _________-
Responde las siguientes preguntas en base al texto”
¿Por qué María y José viajaron a Belén?
Por turismo
Por un censo ordenado por el emperador
Por motivos comerciales
¿Dónde encontraron refugio María y José en Belén?
En un palacio lujoso
En una posada
En un humilde establo
¿Qué guio a los Magos hasta el lugar donde yacía el Niño Jesús?
Una luz divina
Una estrella excepcionalmente brillante
Un mapa antiguo
¿Por qué se considera mágica la noche en Belén según el texto?
Para aumentar la cantidad de monedas producidas
Con el fin de mejorar la calidad de las monedas
Por razones económicas
¿Cuál es el simbolismo detrás de la elección de Belén como lugar de nacimiento según
el texto?
Fue un lugar al azar
Está relacionado con profecías que anunciaban el nacimiento del Mesías
Fue la elección del emperador romano
¿Qué mensaje subraya la elección de un lugar modesto para el nacimiento de Jesús?
La grandeza de Jesús radica en la ostentación terrenal
La riqueza espiritual es más importante que el esplendor terrenal
Belén fue el único lugar disponible para el nacimiento
¿Cuál crees que es la importancia simbólica de la elección de un establo humilde
como lugar de nacimiento para Jesús?
En tu opinión, ¿cuál es el mensaje espiritual que el texto resalta al mencionar que la
grandeza de Jesús no reside en el esplendor terrenal?
Desde tu perspectiva, ¿por qué crees que el relato destaca la escasez de hospedaje en
Belén y el nacimiento en un establo como parte de la historia del nacimiento de Jesús?
BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS
NAVIDAD
BELEN
MAGOS
REYES
JESUS
MARIA
NAZARET
ESTRELLA
SALVADOR
HUMILDE
MESIAS
ESPERANZ
A
PAZ
MILAGRO
HOGAR
Ficha de refuerzo Trabajamos con antónimos
1. Identifica y relaciona cada palabra con su respectivo antónimo.
2. Reemplaza con su antónimo la palabra resaltada en cada oración.
El cachorro se encontraba vivo cuando lo encontraron.
_________________________________________________________________________________
Todas sus pinturas son similares.
_________________________________________________________________________________
Supimos que sus aventuras eran reales.
_________________________________________________________________________________
Las pastillas lo mantuvieron dormido.
__________________________________________________________________________________
Fue a la fiesta solo y se retiró pronto.
__________________________________________________________________________________
3. En la lista, elige el antónimo de la palabra dada.
Recuerda
Los antónimos son palabras que presentan significado opuesto. Ejemplos:
negro----------------blanco
valentía---------miedo
alto------------bajo
BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS
NAVIDAD
BELEN
MAGOS
REYES
JESUS
MARIA
NAZARET
ESTRELLA
SALVADOR
HUMILDE
MESIAS
ESPERANZ
A
PAZ
MILAGRO
HOGAR