[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Viernes 08 de Noviembre Evaluacion Del Proyecto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Viernes 08 de Noviembre Evaluacion Del Proyecto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- I.E.I. : 404 AMOTAPE :
1.2.- Sección : 5 AÑOS “TERNURA “
1.3.- N° de niños/as : 29: 13 NIÑAS, 16 NIÑOS
1.4.- Fecha VIERNES 08 noviembre 2024.
II. DATOS DEL PROYECTO
2.1.. Nombre del PROYECTO : MEJORAMOS LAS AREAS VERDES DE NUESTRA I.E
2.2. Nombre de la Actividad de Aprendizaje EVALUAMOS EL PROYECTO
III. PROPÓSITOS y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/ ESTANDAR DE EVIDENCIA CRITERIO DE


ÁREA APRENDIZAJE DESEMPEÑO EVALUACION
CAPACIDADES
SE COMUNICA . Se comunica oralmente mediante Expresa sus Evalúa las Expresa sus ideas
ORALMENTE EN SU diversos tipos de textos; identifica necesidades, actividades para evaluar su
LENGUA MATERNA información explícita; realizaemociones, intereses que ha proyecto trabajado
inferencias sencillas a partir de
• Infiere e esta información e interpreta recursos
y da cuenta de sus trabajado en
interpreta información del no verbales y paraverbales de las experiencias al su proyecto
texto oral. personas de su entorno. Opina sobre interactuar con
• Adecúa, lo que más/menos le personas de su
organiza y desarrolla el texto gusto del contenido del texto. Se entorno familiar,
de forma coherente y expresa espontáneamente a partir escolar o local. Utiliza
cohesionada. de sus conocimientos previos, con el palabras de uso
propósito de interactuar
• Utiliza con uno o más interlocutores
frecuente y,
recursos no verbales y para conocidos en una situación estratégicamente,
verbales de forma estratégica. comunicativa. Desarrolla sus ideas sonrisas, miradas,
• Interactúa manteniéndose por lo general en el señas, gestos,
estratégicamente con tema; utiliza vocabulario de uso movimientos
distintos interlocutores. frecuente13 y una pronunciación corporales y diversos
• Reflexiona entendible, se apoya en gestos y volúmenes de voz,
lenguaje corporal. En un
y evalúa la forma, el contenido intercambio, generalmente participa según su interlocutor
COMUNICACIÓN

y contexto del texto oral. y responde en forma pertinente a lo y propósito: informar,


que le dicen. pedir, convencer,
agradecer. Desarrolla
sus ideas en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede
salirse de este
ENFOQUE TRANSVERSAL: VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
AMBIENTAL Respeto a toda forma . Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
de vida Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
III.1. ACTIVIDADES DE RUTINA

RUTINAS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO

ACTIVIDADES DE Saludo, rezo, asistencia, verificación del día, otros. Canciones, oraciones. 10 min.
ENTRADA
JUEGO LIBRE EN PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que jugarán Sectores de aula o cajas 45 a 60m
SECTORES • ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y materiales temáticas
.• EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su organización.
• ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
• SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.
ASEO, REFRIGERIO Lavado de manos ,Juego libre, en el patio Material de aseo, patio y 50 minutos
Y RECREO, alimentos de la lonchera y Qali
Warma.
SALIDA Rezo canto despedida. Canciones, oraciones. 10 min
III.2.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y
MOMENTOS E S T R A T E G I A S MATERIALES
 MOTIVACION
POESIA
Motivo la sesión con la poesía
LA SEMILLA DORADA
Cantan la cancion LA SEMILLA de Yola Polastry
https://www.youtube.com/watch?v=Qc4G311M8EA
}
 RESCATE DE SABERES
Dialogamos con los niños sobre la cancion
¿les gusto la cancion?
INICIO

¿de que trata la cancion?


¿Cómo nace una planta?
¿Qué se siembre priemro?
¿Qué necesita la planta para crecer?
se registran las respuestas de los niños
 PROBLEMATIZACION
¿les gsuatria evalaur las actividades del proyecto?
 PROPOSITO
Los niños y niñas expresan sus ideas opiniones para evalaur su proyetco
termiando
 ANTES DEL DISCURSO
Los niños se reúnen y acuerdan las normas a tener ene cuenta en la actividad Asamblea
 DURANTE EL DISCURSO Normas de
Les invito a dialogar sobre las actividades que han trabajado en su proyetco intercambio
verbal,
¿Qué han trabajado?
¿Qué han aprendido?
¿Cómo nacen las plantas?
DESARROLLO

¿todas las plantas son iguales?


Anoto sus opiniones en el cuadro de evalaucion
COMO LO HICIERON QUE UTILIZARON

 DESPUES DEL DISCURSO


Los niños expresan todo lo que aprendieron en su proyetco y dibujan libremente

EVALUACION: Se registra los avances de los estudiantes en el instrumento respectivo Lluvia de ideas
CIERRE Meta cognición: Los niños y niñas comentan sobre la actividad realizada Mapa de calor.
¿Qué aprendí hoy? , ¿Cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve? ¿Qué problemas tuve? ¿Cómo lo
resolví? ¿Cómo me sentí?
Qué fue lo que más disfrutaste al contar tu experiencia sobre los lugares de nuestra comunidad?
2. ¿Cómo te sentiste al escuchar las historias de tus compañeros?
3. ¿Qué aprendiste hoy sobre los lugares que visitaste y cómo te hicieron sentir esas experiencias?
4. ¿Hubo algo que te sorprendió de lo que compartieron tus compañeros?
INATRUMENTO DE EVALUACION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EVALAUCION DEL PROYECTO


AREA
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
COMPETENCIA • Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES • Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresa sus ideas para evaluar su proyecto trabajado

Nº APELLIDOS Y NOMBRES LOGRADO PROCESO INICIO

01 /
SARAY MICAL ABAD SAENZ
02 KEYLOR MATEO BENITES SEMINARIO

03 ISRAEL ADRIEL CANALES MONTALBAN

04 GERAD ALAIN CASTILLO FERNANDEZ

05 MATHIUS CASTRO MACALUPÚ

06 DAYRA VALENTINA CORONADO JARAMILLO

07 JIMENA KHALESSI CORREA QUINTANA

08 ASHLY NAHAIRAA COVEÑAS MORAN

09 YARETH PASCUALA CRUZ NAVARRO

10 BRIHAM PAULINO DELGADO LLATAS

11 JOSE PABLO FERNANDEZ YOVERA

12 ALEJANDRA MAYLIN GARCIA CLEMEN

13 PIERINA AYELEN GARCIA RAMIREZ

14 EMILIANO GAEL MECA YOVERA

15 SKARLET VICTORIA ESPERANZA MEDINA

16 JOSE CALEB MOGOLLON CABOS

17 LIA CATALEYA MOGOLLON CORONADO

18 IKER MORAN MOGOLLON

19 ADAMARIS MUÑANTE RODRIGUEZ

20 JHOAN ALEXANDER NIZAMA TIMANA

21 ADHARA NUÑEZ AVILA


22 WILLIAN ANDRES OLIVA CASTRO
23 IAN ZAID PARDO ÁVILA
24 ITZAYANA DALESKA PERALTA NIZAMA
25 MAIA VALERIA SAENZ PEÑA
26 DALET TALLEDO FERNANDEZ
27 ANGELO VARGAS GARCIA
28 ADRIANO VIERA PAZ
29 MAYKI FARICK YOVERA CORTES
EVIDENCIA DE LA SESION DE APRENDIZAJE DEL VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2024EVALUAMOS NUESTRO

PROYECTO . MEJORAMOS LAS AREAS VERDES


DE NUESTRO JARDÍN

También podría gustarte