[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

PROYECTO Fundamentos de Electromagnetismo

PROYECTO Fundamentos de electromagnetismo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

PROYECTO Fundamentos de Electromagnetismo

PROYECTO Fundamentos de electromagnetismo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FACULTAD DE INGENIERIA

“EXPERIMENTO DE HERTZ - ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS”

Curso:

Fundamentos de Electromagnetismo

Integrantes:

Cochas Bernal, Noel


López García, Yanet
Orrillo Lumbre, Aymar
Reyes Cueva, Evelyn Laylin
Vásquez Carrasco, Esmeralda

Docente:

Rubio Monteza, José Rosell

Sección:
17668

Fecha:
25/10/2024

Chiclayo – Perú
2024
RESUMEN

El presente trabajo busca recrear el experimento de Heinrich Hertz, cuyo objetivo fue
generar ondas electromagnéticas y demostrar sus propiedades. Utilizando materiales
caseros que imitan los utilizados por Hertz, se diseñó un montaje que permitió observar
fenómenos como la propagación y recepción de ondas electromagnéticas. Este
experimento valida principios fundamentales del electromagnetismo, como las leyes de
Maxwell, Faraday y Ampère, y destaca la relevancia de la experimentación en la
comprensión de fenómenos físicos. En síntesis, el proyecto permite una aproximación
práctica a conceptos esenciales del electromagnetismo, con implicancias en tecnologías
modernas como las comunicaciones inalámbricas.

Palabras clave: ondas electromagnéticas, electromagnetismo, experimento de Hertz, física


aplicada.

INTRODUCCION

El descubrimiento de las ondas electromagnéticas marcó un antes y un después en la


historia de la ciencia y la tecnología. A finales del siglo XIX, Heinrich Hertz corroboró
experimentalmente las teorías propuestas por James Clerk Maxwell, demostrando la
existencia de estas ondas. Los resultados de sus experimentos impulsaron el desarrollo de
tecnologías como la radio, televisión y comunicaciones inalámbricas.

El presente trabajo se centra en reproducir de forma simplificada el experimento de Hertz,


con el objetivo de explorar el comportamiento de las ondas electromagnéticas y validar las
leyes que las rigen. Se emplearon materiales accesibles para construir un emisor y receptor
que demostrarán el fenómeno de propagación. Este enfoque permite no solo comprender
la física detrás del electromagnetismo, sino también su impacto en la tecnología moderna.

1. Fundamentación del Marco Teórico:

1.1. Memoria descriptiva:

Historia de las Ondas Electromagnéticas:

- Las ondas electromagnéticas son oscilaciones de campos eléctricos y magnéticos


que se propagan en el espacio. Maxwell predijo matemáticamente su existencia en
la década de 1860, describiendo su comportamiento con un conjunto de ecuaciones
que forman la base del electromagnetismo.

Heinrich Hertz confirmó estas teorías en la década de 1880 mediante un


experimento en el que generó y detectó ondas electromagnéticas. Su trabajo incluyó
un oscilador que producía chispas eléctricas y un receptor que captaba las ondas
emitidas. Hertz observó fenómenos como la reflexión, refracción y polarización,
demostrando la naturaleza ondulatoria de las ondas electromagnéticas.

Aplicaciones Modernas:

- El experimento de Hertz sentó las bases para el desarrollo de dispositivos modernos


como la radio, televisión y otras tecnologías de comunicaciones inalámbricas. Estas
ondas también tienen aplicaciones en áreas como la medicina (imágenes por
resonancia magnética) y la astronomía (detección de radiación cósmica).
1.2. Nombre del proyecto:

- Experimento de Hertz (Ondas electromagnéticas)

1.3. Datos del proyecto:

- Se aplicará en la Universidad Tecnológica del Perú.

1.4. Descripción del proyecto:

- El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental recrear el


experimento elaborado por Heinrich Hertz, el cual se basaba en producir ondas
electromagnéticas, mediante el uso de herramientas y métodos similares mediante
a los que él usó en su época. Para llevar a cabo dicho experimento, se emplearon
materiales similares a los que Heinrich Hertz utilizó, primero se usó un foquito led
de 1.2v que luego se adhirió a los extremos de dos alambres de luz con una longitud
de 30 cm, estos servían como receptores para retener la carga eléctrica. Después
de emitir dicho voltaje, en el aparato emisor se pudo apreciar una pequeña luz en el
foquito. De este modo, se consiguió fabricar un generador de ondas
electromagnéticas. En conclusión, no solo se logró recrear el experimento de Hertz
de manera satisfactoria, sino también se pudieron verificar diversas Leyes del
Electromagnetismo y las cuales nos ayudaron para consolidar este proyecto.

1.5. Objetivos:

1.5.1. Objetivos generales:

- Analizar el comportamiento de las ondas electromagnéticas en sistemas y en el


espacio.
- Diseñar e implementar el experimento de Hertz, que permita construir ideas
alrededor de la existencia de las ondas electromagnéticas a partir de fenómenos de
emisión, propagación y recepción.

1.5.2. Objetivos específicos:

- Reproducir el experimento de Hertz, apegándonos lo más posible al experimento


original, principalmente utilizando materiales iguales y en algunos casos similares
para buscar una reproducción más fiel.
- Construir el emisor y el receptor mediante materiales caseros.
- Comprobar que las ondas electromagnéticas se transmiten entre dos sistemas sin
que estos tengan algún tipo de conexión alámbrica.

1.6. Alcances y Limitaciones:

- Tenemos acceso a variedad de información sobre como representar este


experimento con materiales fáciles de conseguir, además de contar con multitud de
videos que nos sirven como guía.
- Este proyecto se limitará a proponer espacios que se consideren necesarios y
basados en la manera correcta. Las propias dificultades de utilizar un diseño
experimental para analizar las relaciones causales que propicia ese fenómeno están
centradas en los estudiantes.
1.7. Justificación del proyecto:

- El desarrollo de los experimentos de Hertz resultó crucial para la Física porque


mediante ellos se encontraron una serie de características entorno a las ondas
electromagnéticas predichas por la teoría de Maxwell, y cuyas ideas y concepciones
estaban permeadas en su mayoría por el trabajo de Faraday. Esto demuestra que
la construcción científica está ligada completamente a la historia, y es mediante el
desarrollo histórico que se problematizan los nuevos eventos científicos, guiados
por ideas e hipótesis de la época, en las que usualmente se desconoce el destino
final al que lleva la investigación.

Además de esto, el mismo Hertz en su trabajo de ondas electromagnéticas nos


muestra que inicialmente cada resultado obtenido mediante la experimentación, era
interpretado como una refutación a la teoría de Maxwell, sin embargo, en las
experimentaciones posteriores fue capaz de transformar estas ideas, para
complementarlas con esta teoría.

En este caso, la importancia de los experimentos llevados a cabo por Hertz y las
dificultades que encontró a lo largo de su desarrollo, hacen parte de la situación
problema que todo científico o estudiante de ciencias debe tener en consideración,
la relación entre teoría y experimento, de tal manera que mediante la elaboración
de nuevos experimentos verifique la concordancia o discrepancia a la luz de las
teorías, sin olvidar que debe tener una mirada objetiva frente a la experiencia
observada.

2. MARCO TEORICO:

2.1. Antecedentes:

- "EXPERIMENTO DE HEINRICH HERTZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE IDEAS


ALREDEDOR DE LA EXISTENCIA DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS"

Trabajo de grado presentado al Departamento de Física de la UPN, en el cual se desarrolla


la base teórica e histórica de la teoría de las ondas electromagnéticas, a partir de los
trabajos de Michael Faraday, James Maxwell y Heinrich Hertz para realizar un montaje
equivalente al último experimento realizado por Hertz, el cual era capaz de producir y
detectar ondas electromagnéticas. De esta forma se diseña una propuesta de aula
enfocada a interrelacionar la actividad experimental con la construcción teórica, a partir de
la elaboración de preguntas abiertas que fomentan una discusión entre los estudiantes. y
que posteriormente son puestas en duda mediante la interacción con el montaje
experimental.
(Erikson Rodríguez Ortiz, 2017)

- “PROPUESTA FENOMENOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ONDAS


ELECTROMAGNÉTICAS BASADO EN LOS TRABAJOS DE HEINRICH HERTZ"
En este trabajo de grado se encuentra una reconstrucción histórica de los fenómenos
abordados por Hertz: la interferencia, la reflexión, la refracción y la polarización. Claro está
que estas definiciones se presentan con notaciones más modernas, es decir, no de la
misma manera en la que las reporta Hertz. Sin embargo, debido a que el enfoque son las
Ondas Electromagnéticas, este trabajo aporta en la medida en que brinda un punto de vista
en relación a los fenómenos ya mencionados.
(Alfonso Romero, 2012)
- "EL OSCILADOR DE HERTZ”

En esta tesis de maestría se desarrolla un oscilador muy similar al trabajado por Hertz, y se
propone evidenciar la manera en la que este científico llegó a demostrar las ondas
electromagnéticas, llegando al planteamiento de fenómenos ondulatorios, tales como la
refracción, reflexión y el apantallamiento electrostático. Este trabajo finaliza con la intención
de promover la iniciativa de abordar los trabajos originales en torno a diferentes fenómenos
en el posgrado de Licenciatura en Física. Además de esto, plantea fenómenos ondulatorios
como la refracción reflexión y apantallamiento electrostático. Dado lo anterior, esta tesis
permite tener un acercamiento previo al experimento de Hertz. además de generar nuevas
ideas en la reconstrucción del mismo, de tal manera que al compararlos se logre desarrollar
un montaje más eficiente.

2.2. Antecedentes (Autores):

Ecuaciones de Maxwell:

James Clerk Maxwell fue una de las mentes más brillantes de su tiempo, en la década
de 1880 desarrollo la teoría matemática del electromagnetismo, esta predice que las
ondas electromagnéticas se propagan por el espacio a la velocidad de la luz.
Ley de Gauss para el campo eléctrico:
Esta ley propone que la divergencia del campoeléctrico es proporcional a la densidad
de carga eléctrica, es decir, la densidad de carga en el medio interior a la superficie
cerrada. Esto significa que el campo E diverge, lo que se representa gráficamente
como vectores que salen de la fuente que las genera en todas direcciones. Para
casos generales se debe introducir una cantidad llamada densidad de flujo
eléctrico ⃗
D y nuestra expresión obtiene la forma:

Ley de Gauss para el campo magnético


Esta ley nos dice que la divergencia será cero porque no entran ni salen líneas
de campo, sino que este recorre caminos cerrados.

Ley de Faraday-Lenz: Esta ley establece que una corriente inducida que pasa a
trávez de una espira cerrada es igual a la variación del flujo magnético con respecto
al tiempocon lo cual induce un campo eléctrico a la vez también la Ley de Lenz explica
que siempre que se induce una corriente, su campo magnético se opone al cambio
de flujo. Esto se ve claramente en el momento de realizar la experiencia. Esta ley
podría II haberse predicho a partir de principio de la conservación de la energía.
Ley de Ampère:

Esta ley establece que campos magnéticos son producidos por corrientes
eléctricas y también por campos eléctricos variables.

2.3. Conceptos Teóricos:

Ondas electromagnéticas:

- El primer resultado imprescindible de la corriente de desplazamiento es que los


campos eléctricos y magnéticos pueden propagarse en formas de onda, Maxwell
calcula su velocidad en el vacío. Cuando Maxwell reemplaza los valores de la
constante dieléctrica y la permeabilidad del vacío, se conocen experimentos con
bobinas y condensadores. Sobre esta base, Maxwell propuso que la luz es una onda
electromagnética. Las ecuaciones de Maxwell muestran que para que existan ondas
electromagnéticas, la energía debe haber flujo a través de una superficie de radio
infinito.

Experimento de Hertz

- Heinrich Hertz llevó a cabo una serie de experimentos basados en ciertos


fenómenos previamente descubiertos por otros científicos y aportó muchos
conocimientos sobre las ondas magnéticas y sus efectos en los objetos vecinos.
Estos hallazgos se pueden utilizar en muchas otras áreas, como la telegrafía
inalámbrica, entre otras aplicaciones. Tras varias modificaciones a sus montajes en
un propósito inicial relacionado con la polarización de un material dieléctrico,
finalmente Hertz obtuvo un prototipo que le permitiría demostrar la teoría de Maxwell
como se muestra en la imagen.
3. METODOLOGIA:

- El presente trabajo de investigación tiene un estudio de carácter analítico y


experimental en base a un experimento ya realizado por Hertz. Se busca analizar el
tema y conseguir resultados en base a los objetivos planteados. Con el fin de
comprobar la existencia de una teoría con la que convivimos día a día.

3.1 Materiales:

- Cables con pinza de cocodrilos


- Foco de Neón o led
- 4 agujas / Varillas metálicas
- 4 piezas de papel aluminio
- 1 encendedor de cocina
- 1 madera – base
- 4 tiras de madera – soporte
- Cinta aislante

3.2 Procedimiento

- Construir una base de madera con cuatro soportes verticales para sujetar las varillas
metálicas.
- Recubrir las varillas con papel aluminio para que funcionen como antenas.
- Conectar el foco LED a una de las antenas receptoras.
- Utilice el encendedor de cocina para generar pulsos eléctricos en la antena emisora.
- Observe el encendido del foco LED como evidencia de la propagación de ondas
electromagnéticas.

4. RESULTADOS

- Con la realización del experimento de Hertz hemos podido demostrar de una manera
práctica las leyes de inducción de Faraday, así como también las ecuaciones de Maxwell y
la Ley de Gauss para el campo magnético y la ley de ampere, base de las ondas de radio.
- Se realizó el experimento de Hertz empleando materiales accesibles con el cual al igual
que el original hemos podido comprobar y demostrar las leyes que rigen las ondas
electromagnéticas.
- Comprobamos el comportamiento de las ondas electromagnéticas, las mismas que
observamos que viajan de un punto a otro sin necesidad de alguna conexión entre dichos
puntos.
- Verificamos el comportamiento de las ondas electromagnéticas y el desarrollo correcto del
experimento de Hertz mediante el encendido del foco de neón por medio de las ondas
electromagnéticas.

5. CONCLUSIONES

- Se demostró que es posible recrear de forma práctica el experimento de Hertz utilizando


materiales que han sido adaptados para un armado sencillo y eficiente para poder lograr un
aprendizaje dinámico.
- Se pudo determinar que, a partir de los resultados obtenidos, se ha podido validar los
objetivos de nuestro trabajo, con el fin de un aprendizaje orientado a aplicar los
conocimientos adquiridos del curso en nuestra vida cotidiana.
- También se concluye que, mediante los conceptos básicos analizados, se puede
comprender mejor las ondas electromagnéticas.
- Finalmente, tenemos que, mediante la recreación del experimento de Hertz de forma
sencilla y demostrativa, verificamos la existencia de las ondas electromagnéticas.

ANEXOS:

- Prototipo realizado en AutoCad

- Encendido del Led - Prototipo:


6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Rodríguez, E. (2017). Propuesta de aula desde el experimento de Heinrich Hertz para la


construcción de ideas alrededor de la existencia de las ondas electromagnéticas.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2048

Bachiller, R. (2015). Las ecuaciones de Maxwell transforman el mundo. Recuperado de:


http://rsefalicante.umh.es/TemasLuz/Luz12.htm#:~:text=En%20su%20experimento%20He
rtz%20mostr%C3%B3,frecuencia%20de%20oscilaci%C3%B3n%20del%20circuito.
Cuaderno de Cultura Científica (2016). La primera confirmación experimental de la teoría
de Maxwell. Recuperado de: https://culturacientifica.com/2016/08/09/la-primera-
confirmacion-experimental-la-teoria-maxwell/
Enciclopedia Libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Rudolf_Hertz

También podría gustarte