[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas24 páginas

Lara Jaime - Notificación 2022

Cargado por

fujoshi508
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas24 páginas

Lara Jaime - Notificación 2022

Cargado por

fujoshi508
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

E

Daniel Irwin Daniel Irwin Yacolca Estares • César Gamba Valega • Jorge Bravo Cucci • Jaime
sta obra tiene por objeto fomentar, entre los profesores de Lara Márquez • Álvaro M. Montesinos Corro • Marysol León Huayanca • Jorge
tributación, abogados, contadores, economistas, adminis- Yacolca Estares Sarmiento Díaz • José Nava Tolentino • Víctor Mejía Ninacondor • Socimo
tradores, empresarios y todo aquel que se encuentra Villalobos Coronel • Magaly Guevara Chávez • Marco Antonio Huamán Sialer
involucrado en temas tributarios, respecto de un conjunto
de diversas aproximaciones jurídicas en relación con procedimien-
tos y procesos tributarios. Muchas veces estas se presentan como
la vía de comunicación y defensa de derechos de los ciudadanos
en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y administrati-
vas frente a las autoridades, tribunales administrativos y judiciales.
De otro lado, el libro pretende también ser una herramienta de
PROCESAL
PROCESAL
consulta para los funcionarios que tienen como labor resolver
casos concretos y que les permitan contar con una visión de
servicio al país mediante una recaudación justa y oportuna.
TRIBUTARIO TRIBUTARIO
NOTIFICACIÓN, PRESCRIPCIÓN
Y AUDITORÍA PREVENTIVA, NOTIFICACIÓN, PRESCRIPCIÓN Y AUDITORÍA
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO PREVENTIVA, PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Y
Y COBRANZA COACTIVA,
PROCESO CONTENCIOSO JUDICIAL COBRANZA COACTIVA, PROCESO CONTENCIOSO
Y PROCESAL ADUANERO JUDICIAL Y PROCESAL ADUANERO

COORDINADOR
Daniel Irwin Yacolca Estares

PRÓLOGO
ISBN: 978-612-322-364-9

Carlos María Folco

9 786123 223649

INSTITUTO
Empresarial P ACÍFICO
Investigación y Negocios

Academia Internacional
de Derecho Tributario
LANOTIFICACIÓN
SEGÚNELCÓDIGOTRIBUTARIO
(VERSIÓN
2.0)

JaimeLaraMárquez
Abogado, magíster y doctor en Derecho por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad
de Alicante. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y de la Facultad de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
SUMARIO: l. Introducción. 11.Inflación legislativa y evolución de la
notificación. 1. Definición de notificación. 2. La notificación según el Código
Tributario vigente. 2.1. Diagrama de flujo del proceso de notificación.
2.2. ~ectura del diagrama de flujo del proceso de notificación. 111. Análisis
crítico del artículo 104 del Código Tributario. 1. ¿Quién notifica?. 2. ¿Cuándo
se notifica?. 3. ¿Dónde se notifica?. 4. ¿Cómo se notifica?. 5. ¿Qué es
lo que se notifica?. 6. ¿Se puede notificar un acto administrativo nulo?.
6.1. ¿La nulidad de la notificación acarrea la nulidad del acto administrativo
notificado?. IV. Peculiaridades del domicilio procesal físico. V. Clasificación
de las modalidades de notificación. VI. Comentarios finales sobre las formas
de notificación. 1. Notificación en el domicilio procesal. 2. Notificación
en el domicilio fiscal. 3. Notificación mediante sistemas electrónicos.
4. Notificación mediante publicación 5. Notificación mediante constancia
administrativa. 6. Notificación personal. 7. Notificación tácita. VII. Requisitos
de la constancia de notificación.

l. INTRODUCCIÓN

Cada palabra incorporada a la legislación, sin una meditada eva-


luación de sus alcances lingüísticos y jurídicos, es una rendija abierta
a un gigantesco laberinto de interpretaciones, como si fuesen galerías
incrustadas, por donde discurren miríadas de vericuetos interconecta-
dos que suben y bajan, lleno de sumideros, trampas y señales equívocas,
produciendo exactamente el efecto contrario al propósito que debería
motivar la dación de una regulación legal: establecer un orden jurídico
estable y previsible.

Una legislación sobre la notificación, que no es sino el resultado de


una acumulación de reflujos legislativos sedimentados con el transcurso
de los años, con innumerables parches y enmendaduras, que difícilmente
afrontan una realidad que la avasalla, lejos de regular con precisión y
detalle los entresijos entre el derecho y la realidad, entre la abstracta ad-
ministración y el concreto administrado, en que consiste este mundano
acto de dar a conocer los actos administrativos a los sujetos a quienes
está dirigido, con el objetivo de determinar con meridiana precisi~n
su concreta temporalidad, acto al que llamamos notificación, termina

INSTITUTOPACÍFICO
ii
PROCESAL
TRIBUTARIO JAIMELARAMÁROUEZ- La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

conduciendo a la incertidumbre y a la inseguridad, en la cual el cono- el contenido de tales actos a los destinatarios individuales a quienes se
cer puede ser un no saber y donde sin saber cuándo, cómo, ni porqué, dirige, como condición necesaria para que surtan efecto a partir de un
se abren las compuertas de la autoridad por donde se precipita toda la momento cuya determinación temporal se fija con meridiana precisión.
inimaginable c?nsecuencia jurídica del descomunal Leviatán sobre la
La notificación tiene un indudable propósito comunicativo, de dar
concreta y vulnfrable individualidad del indefenso contribuyente.
i a conocer a los interesados el contenido de los actos administrativos
Todo lo antes señalado, son razones más que suficientes para realizar objeto de n@tificación. "Conforme a su significado etimológico, 'la notif-.
un esfuerzo por ordenar y desentrañar el sentido de la regulación de cación (notum f acere:dar a conocer algo) no es otra cosa sino el poner en 1

111 la notificación contenida en el Código Tributario y a su vez proponer


su pronta sustitución por un texto ordenado y sistemático o cuando
conocimiento de alguien aquello que interesa que conozca"' (HALPERIN
y GAMBIER,1989, pp. 1-2). En ese sentido, "la notificación es una forma
~
menos su coherente reformulación, realizando un adecuado "ajuste por de comunicación, jurídica e individualizada, cuyos modos -requisitos
inflación" de las palabras empleadas en ella. formales- y medios están predeterminados en el ordenamiento jurí-
dico ... " (HALPERINy GAMBIER,1989, p. 4).
11. INFLACIÓN
LEGISLATIVA
Y EVOLUCIÓN
DELANOTIFICACIÓN Por su parte, la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sen-
Si comparamos el artículo 104 del vigente Código Tributario, que tencia emitida en el Expediente N.º 1089-2021, ha establecido que "con
regula el tema de la notificación, con el artículo 62 del primer Código el acto de notificación se busca poner en conocimiento del administra-
Tributario, aprobado por Decreto Supremo N.º 263-H, de 1966, que do oportunamente el contenido del acto administrativo emitido por
regulaba el mismo tema, comprobaremos que las diferencias entre la Administración en su domicilio procesal o fiscal según sea el caso,
ambos textos no solo son las escuetas 29 palabras repartidas entre sus permitiendo al contribuyente el ejercicio de su derecho de defensa,
3 literales de nuestro primigenio Código Tributario, contra las más de mediante la interposición de los recursos administrativos que regula el
1,780 palabras del artículo 104 del Código vigente repartidos en sus 6 Código Tributario dentro de los plazos correspondientes".
literales y sus párrafos finales, que representan una inflación legislativa
La institución de la notificación tiene las siguientes finalidades:
de cuando menos 6,137 % palabras, sino y sobre todo la sistemática y el
orden del primer Código frente a la ausencia de tales caracteres del texto 1. Finalidad comunicativa de dar a conocer a los destinatarios el
actual, aun cuando también es cierto que dicha inflación regulatoria se contenido de los actos administrativos notificados.
debe en gran medida a que el texto actual ha adoptado características 2. Garantizar el derecho de defensa de los contribuyentes, res-
reglamentarias, además de contener nuevas formas de notificación ponsables y terceros, destinatarios de la notificación, dentro de
como la notificación en el domicilio procesal, notificación por cons-
' los plazos establecidos, tal como lo reconoce la Constitución
tancia administrativa, notificación tácita, notificación electrónica y Política del Estado en los numerales 3 y 14 de su artículo 139.
notificación mediante la página web. 3. Garantizar la eficacia del acto administrativo, tal como lo es-
tablece el apartado 16.1 del artículo 16 de la Ley N.º 27444,
1. Defmición
denotificación Ley de Procedimiento Administrattvo General, es decir, hacer
La notificación puede ser definida como la actuación administrativa posible el despliegue efectivo de los efectos jurídicos del acto
mediante la cual el órgano emisor de actos administrativos da a conocer notificado.

11 CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO
PROCESAL
TRIBUTARIO JAIMELARAMÁRQUEZ- La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

Las referidas finalidades han sido puestas de manifiesto por el procedimiento y, para ello, atendiendo el ~aso independientemente de
Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente lo dispuesto en el artículo 104 del Texto Unico Ordenado del Código
N. º 2540-2012-P AITC, según el cual '(la notificación reviste un rol Tributario, la SUNAT en ejercicio razonable de su facultad discrecional
central en los procedimientos (sea cual fuere su naturaleza), no sola- reconocida legalmente debe tomar las medidas complementarias y ne-
mente porque ~stá ligada íntimamente a un deber de la Administración cesarias que le permitan cumplir con tal cometido de manera efectiva,
• '
smo porque resulta esencial para ejercer el derecho de defensa de los vale decir, con el objeto de garantizar el derecho constitucional a la
administrados"; no obstante lo antes citado, cabe señalar que la disímil defensa del contribuyente. De ahí que, a juicio del Tribunal, una de las
jerarquía de las respectivas bases legales de las referidas finalidades de la medidas complementarias que la SUNAT está obligada a tomar frente a
1111 notificación ponen de manifiesto el diferente peso relativo de los valores escenarios como el que el presente caso plantea, será notificar también
involucrados, por un lado, el derecho de defensa de los contribuyentes; en el domicilio que el contribuyente haya consignado en su DNI".
y por el otro, la eficacía de los actos administrativos.
En conclusión, la notificación se halla rodeada de una serie de
Ahora bien, los requisitos de validez de la notificación éstán esta- formalidades bajo sanción de nulidad, cuya funsión es asegurar que
blecidos expresamente en el Código Tributario y tienen por propósito el destinatario de la notificación tome conocimiento del contenido
garantizar la efectiva realización de las finalidades de la notificación- del acto notificado, pues de por medio está el derecho de defensa del
esto es, que el destinatario de la notificación tome conocimiento del' contribuyente, así como la necesidad de garantizar la eficacia del acto
contenido del acto administrativo que se le notifica y que el acto admi- administrativo objeto de notificación.
nistrativo surta sus efectos.
El solo cumplimiento de las formalidades no es suficiente, como
En consecuencia, en el contexto del Estado Constitucional de De- tampoco lo es el solo conocimiento por parte del destinatario del acto
recho, para que una notificación efectivamente se produzca no bastará de notificación o del contenido del acto administrativo objeto de noti-
el cumplimiento de las meras formalidades, sino que se requerirá del ficación. Para que se produzca una notificación válida, será necesario
cumplimiento de la finalidad comunicativa de la misma. Al efecto, la que se cumplan con los requisitos y formalidades establecidas en favor
necesidad del cumplimiento de las referidas finalidades ha sido puesta del cumplimiento de la finalidad. Es en ese sentido que el cumplimiento
de manifiesto por el Tribunal Constitucional mediante sentencia emitida de las formalidades determina la realización de una notificación válida,
en el Expediente N.º 7279-2013-PA/TC, según el cualla SUNAT deberá aun cuando en último término no se sepa si se produce o no el conoci-
adoptar medidas complementarias y necesarias para que los contribu- miento del contenido del acto administrativo notificado.
yentes efectivamente tomen conocimiento de las notificaciones que se
La notificación tiene la naturaleza de un hecho o actuación admi-
les cursen en una fiscalización, notificándoseles no solo en el domicilio
nistrativa, cuya ocurrencia fija con precisión indiscutida un punto de
fiscal, sino también en el domicilio consignado en el DNI, aun cuando
referencia en la temporalidad del procedimiento, a partir del cual se
esto no lo establezca el Código Tributario, ni el referido criterio del
Tribunal sea precedente vinculante. puedan computar los plazos para que se hagan efectivas las const!'cuen-
cias jurídicas del acto materia de notificación, así como para ejercer los
La referida sentencia expresamente ha señalado que "constituye actos de defensa de parte del contribuyente. En ese sentido, "la notifica-
una obligación para la Administración Tributaria tener la certeza ab- ción no es una declaración de voluntad, sino, en todo caso, tan solo una
soluta de que este ha tomado conocimiento de la existencia de dicho

CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO
11
PROCESALTRIBUTARIO JAIMELARAMÁRQUEZ - Lo notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

Sustituciones y modificaciones
comunicación de esta. No tiene contenido propio, sino transmite el del al artículo 104 del Código Tributario
acto que la precede". (HALPERIN y GAMBIER, 1989, p. 11). Dispositivo Efecto . Fecha de publicación
Sustituye 05-02-2004
Decreto Legislativo N.º 953
La realizacipn de la notificación debe ser documentada como 15-03-2007
Decreto Legislativo N.º 981 Sustituye
condición de su I validez y como condición para la eficacia del acto Modifica 05-07-2012
Decreto Legislativo N.º 1113
administrativo J¡:i.teria de notificación. El referido registro documen- Modifica 16-11-2014
Ley N.º 30264
tario, como es obvio, cumple propósitos probatorios de su realización, Decreto Legi11ativo N.º 1263 Modifica 10-12-2016

cuya pulcritud y exactitud son exigidas por los tribunales, declarando Modifica 30-12-2016
Decreto Legislativo N.º 1311
18-02-2022
■ la nulidad de la notificación cuándo el cargo de notificación contenga Decreto Legislativo N.º 1523 Modifica
Modifica 03-03-2022
borrones, enmendaduras, contradiciones e inexactitudes, que le resten Decreto Legislativo N.º 1528

fehaciencia, tal como se ha señalado en las RTF N. s 8882-3-2012, 3482-


0

1-2018, 1317-Q-2019 y l 516-Q-2019. El referido artículo, en su parte inicial, establece que "la notificación
• de los actos administrativos se realizará, indistintamente, por cualquiera
Así pues, la institución de la notificación está dispuesta también en de los siguientes medios" y seguidamente desarrolla en seis literales y
favor del administrado, toda vez que la notificación está directamente cuatro párrafos finales las distintas formas de notificación.
vinculada con el derecho de defensa que tienen los contribuyentes, res-
ponsables y terceros frente a las actuaciones de la Administración. En ese De la sola lectura de este primer párrafo del artículo 104, érronea-
sentido, es de interés de los administrados tomar debido conocimiento mente se podría suponer que no existe ninguna prelación ni preferen-
de manera oportuna de los actos y actuaciones administrativas que les cia entre las distintas formas de notificación que el Código Tributario
atañen a fin de ejercer dentro de los plazos establecidos los medios de establece, de manera que el órgano encargado de notificar podría elegir
defensa que el ordenamiento legal les franquea. La Administración Tri- "indistintamente" entre uno u otro medio de notificación, según mejor
butaria por su parte tiene la obligación de efectuar la notificación dentro le parezca. Sin embargo, del análisis integral del referido artículo 104, la
de los plazos establecidos para ello, cumpliendo estrictamente con los conclusión es precisamente la opuesta. El órgano encargado de notificar
requisitos que el Código Tributario prevé. Toda transgresión al procedi- no puede elegir indistintamente entre uno u otro medio de notificación,
miento de notificación implica una afectación al debido procedimiento toda vez que entre ellas existe un cierto orden de prelación, una secuen-
y al derecho de defensa del contribuyente, dando lugar a las acciones cia establecida, que impide la supuesta discrecionalidad del notificador ..
que el sistema legal prevé, entre ellos la interposición de queja ante el para elegir la forma de notificar a emplear.
Tribunal Fiscal, a que se refiere el artículo 155 del Código Tributario. Del contenido normativo del artículo 104, se desprende que la regla
en materia de notificación es la notificación en el domicilio fiscal del
2. Lanotificación
segúnel Código
Tributario
vigente destinatario, ya sea que se realice por correo certificado o por mensaje-
ro, con acuse de recibo, negativa de la recepción o mediante cedulón, y
El artículo 104 del Código Tributario, que contiene las reglas referi-
solo cuando no pueda notificarse mediante estas formas de notificación,
das al tema de la notificación, en los últimos años, ha sido sucesivamente
recién podrá hacerse uso de las formas subsidiarias de notificación, tales
sustituido y modificado por diversos dispositivos legales, tal como se
como la notificación personal o la notificación mediante publicación;
muestran en el siguiente cuadro:

11 CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO 11
LA MÁRQUEZ - La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)
PROCESAL
TRIBUTARIO JAIME RA

derá notificar en el domicilio fiscal, tal


salvo que por mandato legal se haya fijado domicilio electrónico, en de recibo¿,~ntonceseclotrr:::~;;penúltimo párrafo del artículo 104 y el
cuyo caso la notificación se deberá efectuar por este medio. roo lo 1sponen . . b
~o . , fo del artículo 11 del Código Tributano; sm em argo, ese
De manera que, si existe domicilio fiscal, es ahí donde se debe notifi- ultimo parra ,d 1· . , cuando el domicilio procesal sea
¿· iento no sera e ap 1cac1on .
car, no pudiendo la Administración Tributaria elegir ninguna otra forma pr~ce im f d otificación a emplear sea electrónica, pudiendo
1
de notificación ~lternativa, salvo la notificación por medios electróni- físico y la orm~f- e n ¿· rectamente de manera electrónica, tal como
n ese caso notl icarse 1 . .
cos, si lo hiciese, 'fa notificación sería nula, tal como se señaló en la RTF ~oestablec'e el artículo 11 del Código Tnbutano.
N.º 188-4-2014, según la cual ''.de acuerdo con el criterio establecido

• en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N. s 6164-6-2004 y 3840-5-


0

2005, entre otras, la notificación mediante publicación es de carácter


excepcional y procede siempre que no pueda realizarse la notificación
Por 1o t an t o, de
tromco ' se .
h aberse fiJ.ado domicilio procesal (sea físico o ele~-
, . ) rá nula 1a notl.f.1cac1
· ·¡· f. 1 sm
•o'n efectuada en el dom1c1io ,isca
. '
do notificar en el domicilio procesal fisico, por
antes _had~resresed~~tpe;::edimiento legalmente establecido y vulnerar el
por correo certificado o por mensajero en el domicilio fiscal del deudor prescm 1
tributario". derecho del contribuyente.

El domicilio fiscal, según lo dispone el artículo 11 del Código Tri-


butario, es el lugar fijado expresamente por el contribuyente para todo
Ese fue precisamente el caso reEsueltod_metdiaNn:e
• ¿ L. itida en el xpe ien e • '
ti:;~~~~/::
2~º~~
te Superior e ima eml habiendo el contribuyente fijado domicilio
efecto tributario y, por ende, es el lugar indicado donde debe producirse setiembre del 2021, en e que . d 1 . d d de Lima la SUNAT
, . d t d 1radio urbano e a cm a '
la notificación, salvo que el contribuyente hubiese fijado expresamente
proce;l, f1s~~~ifi::r~:e: su domicilio fiscal, como consecuenci~ de c:nsi-
domicilio procesal, en cuyo caso, tratándose de un domicilio especial, la proce io a 1d mi cilio procesal fijado se encontraba fuera del radio ur ano.
notificación deberá efectuarse en el referido domicilio procesal. derar que e o . d inó que el domicilio procesal se encontraba
La Corte Supenor eterm , 1 1 declaró nula la Resolución
El domicilio procesal puede ser físico o electrónico, tal como lo d 1 d •10 b no razon por a cua
dentro e ra ur ª ' b ¿ 1 2020 que sin
señala el mismo artículo 11 del Código Tributario. El domicilio procesal . º 67 9 2020 de 22 de octu re e '
del Tribunal Fiscal N._ 5'91 - -.f. '. 'n efectuada en el domicilio fiscal
físico debe estar ubicado dentro del radio urbano de la localidad y solo 1 • , vahdo a notl icac10
será válido para cada proceso dentro del cual sea fijado; sin embargo, n:1-ªYº:e;:a~:~~~~ntentado notificar en el domicilio proce~al, ~rdenando
sm an e . . anunciamiento.
las notificaciones solo se deben realizar allí cuando el contribuyente no al referido tribunal administrativo, emita nuevo pr
tenga buzón electrónico. En caso el contribuyente tenga buzón electró- . , 1sen~alamiento del domicilio procesal, la Corte Supre-
nico otorgado por la Administración Tributaria o por el Tribunal Fiscal, C on re 1aciana ·, ·t"da
. . d la República mediante sentencia de casac10n em1 1
la notificación se deberá realizar de manera electrónica. ma de Justicia e '
¿· t Nº7485-2017-Lima,haestablec1doquees
. ¿ r ca-
eap1.
En consecuencia, cuando el contribuyente haya optado por fijar en el Exp~ i~n _e •. f 1· • debido a que el Código Tributano
• , n el pnnc1p10 de m orma ismo,
domicilio procesal físico, la notificación con acuse de recibo deberá c10 . 1 .nguna formalidad obligatoria para ello; por lo tanto, en
producirse en ella. Solo si no fuese posible notificar en el referido no estlpu a m - lado el domicilio procesal de manera
el caso analizado, al haberse sena 11 1 parte inferior de la
domicilio procesal de la forma indicada, sea porque estuviese cerrado, • • • ión con se o en a
clara y precisa mediante mscnpc . 1·' con fiJ.ar
porque no hubiese presente persona capaz susceptible de recibirla o , 1 •t • pugna tono se cump 10
hoja en la que se redacto e escn o im 1 ' , 1 11 del Código
, t bl ido en e articu o
porque la persona que estando presente no acceda a extender el acuse domicilio procesal segun 1° es ª ec

CAPÍTULO11LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO
fl1
PROCESAL
'TRIBUTARIO
JAIMELARAM A'ROUEZ - La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

Tributario, debiendo, en consecuencia, realizarse las notificaciones en el


referido domicilio procesal; careciendo en consecuencia de fundamento d •cilio fiscal se consideran válidas mientras el deudor tributario no
omi
haya comumca • 'do el cambio del mencionado domicilio. .Por . . su. parte,
las objeciones de la SUNAT, en cuanto alegaba que el contribuyente no 1
, 1o 11 del Código Tributario establece que el domicilio
el articu . 1Ílsca
f se
habría cumplid.o con la exigencia de señalar su domicilio procesal de
manera expresa e indubitable. ·dera subsistente mientras su cambio no sea comumcado en a or~a
1 consi · · · , T ·b tana

..
\ t blecida y en aquellos casos en los que la Admmistracio~ n_ ,u
En cuanto a' la notificación en el domicilio fiscal, esta deberá efec- ~:;iese notificado la realización de una verificación, fiscal,izacion o el
tuarse por correo certificado o por mensajero, en ambos casos, con
acuse de recibo de la persona que atienda el acto de notificación o con la
certificación de la negativa de la recepción extendida por el notificador.

La persona que encontrándose presente en el domicilio fiscal atienda


• • • del p~ocedimiento de cobranza coactiva, no se podra efectuar el
mic10 d" · t
cambio de domicilio fiscal hasta que los refe:~dos ~roce imi~n ~s_con-
cluyan, sa1vo que a JU
para el cambio.
• i·cio de la Administrac10n exista causa Justificada

Asimismo, el domicilio fiscal fijado se considera subsistente, aun


..
el acto de notificación no tiene que ser necesariamente el contribuyente,
su representante o el encargado del destinatario del acto admi~istrativo los sujetos que hubiesen sido dados de baja del RUC, tal como lo ha
objeto de notificación. Puede ser cualquier persona capaz. No siendo ~:::blecido la Décima Disposición Complementaria Final del ~ecreto
indispensable que la notificación fuese recepcionada por mesa de partes, • 1at·ivo N •º 981 , de 15 de marzo del 2007, que al. efecto
Legis . dispuso:
• •,
como cuando el sujeto a notificar sea una municipalidad, tal como se se- "Subsistirá el domicilio fiscal de los sujetos dado~ d~ baJa de mscnpCI_on
ñaló en la RTF N.º7995-5-2016. Lo único que el Código Tributario exige en e1 Ruc en tanto la SUNAT deba, en cumplimiento . de sus. func10- .d L
es que sea una persona capaz, es decir, no podría tratarse, por ejemplo, notificarle cualquier acto administrativo que hubiera emitl o. a
de un menor de edad. Si no hubiese persona capaz en el domicilio fiscal, :::~ficación se efectuará conforme a lo señalado en el artículo 104 del
procederá que el encargado de la notificación notifique en dicho domi- Código Tributario".
cilio mediante cedulón; esto es, fijando la constancia de notificación en En caso no fuese posible efectuar la notificación en el don:1-iciliofiscal
el domicilio.
por cualquier causa imputable al deudor tributario, procedera efectuar la
notificación mediante publicación, como por e~e~plo en aquellos casos
También procede notificación mediante cedulón en el domicilio
fiscal en los casos en los que el local del referido domicilio estuviese en 1os que el deudo r tributario impide que el notlficador llegue
1 ·a la puerta
·d
del domicilio fiscal, o exista una reja, valla o tranquera que o impi a.
cerrado, clausurado, deshabitado, entre otros, toda vez que, conforme lo
señalan los artículos 11 y 104 del Código Tributario, el domicilio fiscal Ahora bien, la notificación mediante cedulón ~onsiste ~n fij~r la
se considera subsistente mientras su cambio no se haya comunicado de const ancia• de notificación en el domicilio fiscal e mtroducir,
·t· . , baJO
C la
la forma establecida; de manera que, aun cuando el domicilio fiscal esté puerta en sob re cerra do , los documentos materia de notl icacion. orno
cerrado, deshabitado o sus ocupantes se hayan mudado, es ahí donde se ya lo anticipáramos, este tipo de notificación se produce ~~and_~no
deberá notificar mediante cedulón. exista persona capaz con quien entenderse en el acto de_not1f1cac10_no
porque el domicilio esté cerrado. En el caso de que no pudiera producirse
Con relación a la subsistencia del domicilio fiscal señalado, el inciso la notificación por cedulón, a pesar de estar habilitado Pª:ª _hacer uso
a) del artículo 104 del Código Tributario establece que las notificaciones de esta forma de notificación, sea porque no pueda matenahzarse por
efectuadas por correo certificado, mensajero o mediante cedulón en el carecer de superficie sobre la cual adherir la notificación o por carecer
de puerta debajo de la cual introducir en sobre cerrado los documentos
CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO
INSTITUTOPACÍFICO
11
PROCESAL TRIBUTARIO JAIMELARAMÁRQUEZ - Lo notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

objeto ~e-1~n~tificación, entre otros casos, entonces, aun cuando existie- 2.2.Lectura
deldiagrama
deflujodelproceso
denotificación
se domicilio fiscal, procedería la notificación personal o por publicación.
A efectos de realizar una notificación válida o de evaluar la regulari-
~ continu~ción mostramos un diagrama de flujo con sus corres- dad de una notificación ya efectuada, deberían formularse las siguientes
pondientes ~structuras de decisión, en la que se grafica la secuencia de preguntas:
ª
pasos s,egmr ep. el proceso de notificación, de acuerdo a lo establecido l. ¿Lapersona a notificar ha fijado domicilio procesal?
en el articulo 104 del Código Tributario vigente. ~
Si la respuesta fuese negativa, entonces se debería descartar la
posibilidad de notificar en dicho domicilio y se debería proce-
2.1.Diagrama
deflujodelproceso
denotificación
der a evaluar la notificación en el domicilio fiscal. Sin embargo,
INICIO
en caso la respuesta fuese positiva, correspondería formularse
la siguiente pregunta:
• 2. ¿El referido domicilio procesal es electrónico?

-
¿Lapersona
No a notificar tiene Sí Sí
Notificar
domicilio
electrónicamente
En caso la respuesta a esta pregunta fuese positiva, correspon-
dería notificarse por medios electrónicos en dicho domicilio
procesal electrónico. Ahora bien, si la respuesta fuese negativa,
por cuanto el contribuyente hubiese fijado domicilio procesal
No
recibo en el ~~
~ [.
físico, corresponderá evaluar la notificación en el referido do-
Pegar constancia
domicilio procesal _____
Notificado
_,
micilio procesal, formulándose al efecto la siguiente pregunta:
físico?
de visita (no es
notificación) 3. ¿En el diligenciamiento de la notificación en el domicilio
procesal físico se ha extendido acuse de recibo?
Si la respuesta fuese positiva, entonces la notificación se habría
No Sí

-
No
Notificar
electrónicamente
efectuado válidamente, habiendo concluido la referida actua-
ción con la suscripción del acuse de recibo a cargo de la perso-
na capaz que atendió la diligencia. Sin embargo, si la respuesta
Notificación
fuese negativa, sea porque en el domicilio procesal no hubiese
Notificación por No

r-
personal(**) publicación(**) Sí habido persona capaz o porque, habiéndolo, esta se hubiese ne-
Cedulón(*)
gado a extender el referido acuse de recibo, entonces se debería
proceder a dejar en el domicilio procesal una constancia de la
[ Cedulón (*) ] No
visita que acredite la fallida notificación, la misma que no ca-
lifica como cedulón y, por lo tanto, no configura un acto váli-
Certificación de
la negativa de
recepción

Notificar electrónicamente
-
No
Acuse de recibo
do de notificación, sino que su realización tendría como único
propósito acreditar la imposibilidad de notificar en el domici-
lio procesal, habilitando con ello la posibilidad de notificar en

CAPÍTULO II: LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIAEN EL PROCESO TRIBUTARIO INSTITUTO PACÍFICO


PROCESAL
TRIBUTARIO
JAIMELARAMÁRQUEZ - Lo notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

el domicilio fiscal, de acuerdo a lo dispuesto en el tr~santepe-


Pero si la respuesta a la pregunta formulada fuese positiva, en-
núltimo párrafo del artículo 104 del Código Tributario. Segui-
tonces correspondería notificar mediante correo certificado o
damente, a fin de evaluar la notificación en el domicilio fiscal
mensajero en el domicilio fiscal, debiendo al efecto formularse
corresponderá preguntarse lo siguiente:
la siguiente pregunta:
4. ¿Lape fsona a notificar tiene domicilio fiscal hallado?
1

6. t•El local del domicilio fiscal está cerrado?


Si la rdspuesta fuese negativa por cuanto no se sabe cuál es el
Si la respuesta fuese positiva, entonces procedería notificar~e
domicilio fiscal o no se ha hallado el domicilio inicialmente
19-iiii mediante cedulón, fijando la notificación en el local del dom1- ~
declarado, entonces correspondería efectuar la notificación de
cilio fiscal e introduciendo debajo de la puerta en sobre cerrado --,
manera personal donde se encuentre el destinatario o, en su
los documentos objeto de la notificación, habiéndose con ello
defecto, mediante publicación, en ambos casos de acuerdo a las
configurado válidamente la notificación de acuerdo a lo es~a-
reglas establecidas en el literal e) del artículo 104 del Código
blecido en el literal f) del artículo 104 del Código Tributano.
Tributario. Sin embargo, si la respuesta fuese positiva corres-
ponderá preguntarse lo siguiente: Sin embargo, si la respuesta fuese negativa, en el entendido que
el local estuviese abierto, entonces correspondería formularse
5. ¿Se ha decidido notificar por correo certificado o por men- la siguiente pregunta:
sajero en el domicilio fiscal?
7. ¿Existe persona capaz en el domicilio fiscal que atienda la
Si la respuesta fuese negativa, la única opción que quedaría dis- diligencia de notificación?
ponible sería notificar por medios electrónicos en el buzón ha-
bilitado por la Administración Tributaria. Si la respuesta fuese negativa, entonces correspondería notifi-
car mediante cedulón de la forma antes señalada, al no haber
Lo antes descrito no es de aplicación a las notificaciones de las persona capaz que pueda atender la diligencia del acto de _noti-
resoluciones del Tribunal Fiscal, debido a que los referidos ca- ficación. Sin embargo, si la respuesta fuese positiva, a contmua-
sos ya habrían sido resueltos por la pregunta 2, toda vez que el ción correspondería efectuarse la siguiente pregunta:
buzón electrónico habilitado por el Tribunal Fiscal no tiene el
8. ;La persona capaz presente en el domicilio fiscal con quien
carácter de domicilio fiscal, sino de domicilio procesal electró- ..se entiende la diligencia de notificación accede a rec1ºbºir 1a
nico, conforme lo ha establecido expresamente el inciso a) del
notificación?
artículo 3 de la Resolución Ministerial N. º 205-2020-EF / 40,
mediante la cual se aprobó el procedimiento para la notifica- Si la respuesta fuese positiva, la notificación se habría efectua-
ción electrónica de los actos administrativos que emite el Tri- do válidamente con acuse de recibo. Ahora bien, si la respues-
bunal Fiscal, aun cuando el referido domicilio procesal no sea ta fuese negativa, entonces correspondería notificar mediante
aplicable a un único procedimiento, aquel con ocasión del cual certificación de la negativa de recepción, extendida por el no-
se fija, como lo establece el artículo 11 del Código Tributario, tificador, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del artículo
sino a todos los procedimientos que el contribuyente pudiera 104 del Código Tributario.
tener en dicha instancia. Adicionalmente, cabe precisar que, en caso no pudiera efec-
tuarse la notificación mediante cedulón, correspondería ef ec-

CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓNY NOTIFICACIÓNTRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO
INSTITUTO
PACÍFICO
PROCESAL
TRIBUTARIO

tuar la notificación mediante notificación personal o notifica-


-
JAtMEl.ARAMÁRQUEZ- Lo notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

Código Tributario, excepto en los casos de notificación por constancia


administrativa, notificación personal y notificación tácita, para los cuales
ción mediante publicación. También procedería hacer uso d
el Código Tributario no señala plazo.
las referidas formas de notificación, cuando no pudiera efec~
tuar~e-11~ notificación en el domicilio fiscal por cualquier otro Para los últimos tres casos antes señalados, en principio, sería de
mot~v~ imputable al deudor tributario, tal como lo establecen aplicación el plazo de 5 días establecido en el artículo 24 de la Ley
los literales e) y f) del artículo 104 del Código Tributario. N.º 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Sin embar-
go, cabe tener presente lo dispuesto en la Quinta Disposición Final del
Decreto Legislativo N.º 953, que dispone que el plazo señalado en el
111.ANÁLISISCRÍTICODELARTÍCULO
104 DELCÓDIGO
TRIBUTARIO
artículo 24 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley
1-\b~~da~emos esta sección respondiendo seis preguntas que nos N.º 27444 no es de aplicación a los casos de notificación previstos en el
permitlran mcursionar en lo medular de esta institución. literal c) y e.1) del artículo 104 del Código Tributario.
En consecuencia, la notificación por constancia administrativa y la
1. ¿Quién
notifica? notificación personal no están sujetas a ningún plazo. Para la notificación
, Tal como se desprende de lo establecido en el apartado 18.1 del tácita, respecto de la cual el Código Tributario no ha establecido plazo
articulo 18 de la Ley N.º 27444, Ley de Procedimiento Administrativo alguno, le sería de aplicación supletoria el plazo de 5 días establecido en
Ge~~~al, el sujeto q_u~noti!ica es la Administración Tributaria, quien el artículo 24 de la Ley N.º 27 444, Ley de Procedimiento Administrativo
emi_tI_oel_~cto admmistratlvo objeto de notificación, toda vez que la General, respecto de cuya aplicación no se ha establecido excepción
notificacion es un acto mediante el cual el ente emisor formalmente da alguna, no obstante, que conceptualmente a esa forma de notificación,
a conocer al destinatario el acto administrativo que se le dirige. no le debiera ser de aplicación plazo alguno, toda vez que la notificación
tácita se produce válidamente aun cuando la notificación intentada por
Aun _c~and~ la _Administración Tributaria se valga de un tercero, cualquiera de los otros medios se hubiese producido sin cumplir los
para _eldilig~nciamiento de la notificación, el sujeto que notifica es la
requisitos legales establecidos, entre ellos el plazo.
propia Admmistración emisora del acto a notificar. En consecuencia
el tercero notifica a nombre de la Administración, siempre que est: Ahora bien, el incumplimiento de los referidos plazos no acarrea
expresamente facultado para ello y las normas lo permitan. la nulidad de la notificación, tal como lo ha señalado la RTF N.º 25 l 7-
Q-2017, según la cual, si bien "la Administración deberá efectuar la
2. ¿Cuándo
senotifica? notificación dentro de un plazo de quince ( 15) días hábiles contados a
partir de la fecha en que emitió el documento materia de la notificación,
E~momento de la notificación lo determina la Administración Tri- este Tribunal ha señalado en las Resoluciones N.º 5 158-Q-2013, 01370-
butan~,. que_~ue~e elegir la fecha en la que ha de realizar la diligencia 3-2010, 03005-5-2007, 09134-2-2007, 06799-2-2008, 07543-5-2009 y
~e ~ot1fic_ac10n;sm_~mbargo, existen algunos márgenes temporales que 11053-1-2013, entre otras, que aun cuando la Administración no hu-
limitan dicha elecc10n, en ese sentido, la notificación se debe producir biera cumplido con notificar los actos administrativos dentro del plazo
de~tro del plazo de 15 días hábiles de emitido el acto administrativo de quince (15) días hábiles de haber sido emitidos, de acuerdo con el
obJ~to de notificación, más el término de la distancia cuando este sea artículo 104 del Código Tributario. Dicho incumplimiento no acarrea
aplicable, tal como lo establece el penúltimo párrafo del artículo 104 del

CAPÍTULOll: LA OBLIGACIÓNY NOTIFICACIÓNTRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO
INSTITUTO
PACÍFICO 111
PROCESAL
TRIBUTARIO l.A RA MÁRQUEZ - La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)
~~:':::'.'.':'_'.:.'.:____.:::::....:_.:.::::.::::.:::::..::~..=.::..':_:___::.:_::__::___::...:___
JAIM~E __ __:_ __
__:__________ _

la nulidad del acto de notificación ni de la resolución notific:ada, dado donde se deberá efectuar la notificación, sea este físico o electrónico. Sin
que el citado artículo 104 no dispone de manera expresa su nulidad. embargo, en caso el contribuyente tuviese casilla electrónica otorgada
Criterio simil~r ha sido expuesto en las Resoluciones N. s 03502-Q-
0
or la Administración, la notificación se deberá efectuar por medios
2014 y 0622 llQ-2014".
1 ~lectrónicos, aun cuando la Administración también pudiese decidir
Por otro Üdo, el Código Tributario establece plazos especiales de notificar en el domicilio fiscal.

..
l

notificación como el señalado en el numeral 2 del artículo 57 del Código El diari'b oficial, el diario de la localidad encargado de la publicación
Tributario, donde se establece que la notificación de la resolución de de avisos judiciales o el diario de mayor circulación de la localidad y
ejecución coactiva deberá efectuarse dentro de los 45 días hábiles de la página web de la Administración Tributaria también constituyen
trabadas las medidas cautelares, pudiendo prorrogarse el referido plazo lugares de notificación.
por 20 días hábiles más. Por otra parte, en el artículo 58 se establece que,
luego de adoptadas las medidas cautelares previas, la Administración En el caso de la notificación mediante constancia administrativa y
Tributaria notificará las resoluciones de determinación u órdenes de en el caso de la notificación tácita, el lugar de notificación es en el local
pago, en el plazo de 30 días hábiles de trabadas tales medidas, pudiendo de la Administración Tributaria donde se entrega la notificación o se
prorrogarse el plazo por 15 días hábiles más. La falta de notificación realiza el acto o gestión de parte del destinatario.
de los valores en el plazo antes señalado conlleva la caducidad de las
Finalmente, en el caso de sujetos no habidos o no hallados, constitu-
referidas medidas cautelares, tal como lo establece el mismo artículo
ye lugar de notificación el lugar donde se encuentren en el momento de
58, que a la letra señala: "En caso que no se notifique la Resolución de
su notificación los referidos contribuyentes o sus representantes legales.
Determinación, Resolución de Multa u Orden de Pago de la deuda
tributaria dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, caducará 4. ¿Cómo
senotifica?
la medida cautelar". La referida caducidad no afecta la validez de la
notificación efectuada. La notificación se realiza de las formas establecidas en el Código
Tributario y entre ellas tenemos:
En consecuencia, el incumplimiento de los plazos establecidos para
1. En el caso de la notificación en el domicilio procesal, la for-
efectuar la notificación, no es causal de nulidad de la notificación, sin
ma de notificación es mediante correo certificado o mensajero,
perjuicio de la responsabilidad administrativa que en el interior de la
con acuse de recibo.
Administración pudiera corresponder a los funcionarios públicos que
hubiesen incumplido los referidos plazos, y sin que ello obste la con- 2. En el caso de la notificación en el domicilio fiscal, la forma de noti-
figuración de las consecuencias jurídicas establecidas expresamente, ficación es mediante correo certificado o mediante mensajero, en
como la mencionada caducidad de las medidas cautelares. ambos casos con acuse de recibo o con la constancia de la negativa
de recepción. En el caso de que el local estuviese cerrado o estando
3. ¿Dónde
senotifica? abierto no existiera en ella persona capaz dispuesta a atender la
diligencia, entonces procedería la notificación mediante cedulón.
El lugar donde se debe realizar la notificación es en el domicilio
3. En el caso de la notificación en la casilla electrónica, la forma
fiscal, salvo que el contribuyente hubiese fijado expresamente un do-
de notificación es mediante correo electrónico con confirma-
micilio procesal, en cuyo caso será en el referido domicilio procesal
ción de su entrega.
11 CAPÍTULO11:LAOBLIGACIÓNY NOTIFICACIÓNTRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO
INSTITUTO
PACÍFICO
fil
PROCESALTRIBUTARIO LARA MÁRQUEZ - La notificación según el Código Tributario (versión2.0)
~~~~:::::...:_=.:.::-=::~..:..::..o'..--.........:::...._
JAIM':._E __ _;_ __________ _

4. En el caso de la notificación en el local de la Administración de vicios de nulidad. Para que un acto administrativo sea declarado nulo
Tributaria, la forma de notificación es mediante constancia ad- edido de parte, es necesario que previamente el referido acto haya
ministr,ativa con acuse de recibo o mediante notificación tácita ªsido
P notificado válidamente o se haya dado por notI·f·1cad o tacltamen
, . te
con la realización de cualquier acto o gestión que demuestre o efecto de que contra él, el contribuyente afectado interponga el re-
haga suponer el conocimiento del acto a notificar. a . . .
curso administrativo correspondiente alegando los respectivos v1c10s
5. En el caso de sujetos no habidos o no hallados, la forma de no- de nulidad .•
tificación es personal con acuse de recibo en el lugar donde se
111 encuentren o con la certificación de la negativa de la recep- 6.1.¿Lanulidaddela notificación
acarreala nulidad
delactoadministrativo
ción o mediante publicación en el diario oficial, en el diario notificado?
encargado de la publicación de avisos judiciales, en el diario
de mayor circulación de la localidad o en la página web de la La nulidad de la notificación por un vicio de ella no acarrea la nu-
Administración Tributaria. lidad del acto administrativo notificado, toda vez que "la validez [de la
notifcación] se juzgará con criterios jurídicos distintos de los del acto
5. ¿Quéesloquesenotifica? administrativo que se notifica" (HALPERINy GAMBIER,1989, p. 10).

La notificación es una actuación administrativa procesal y en tanto


Los actos administrativos son objeto de notificación como con-
tal está vinculada directamente con las demás actuaciones procesales,
dición para su eficacia. Si bien es cierto que los actos administrativos
tanto anteriores como posteriores, dentro del procedimiento; por lo
existen desde su emisión con consecuencias desde ese momento desde el
tanto, la validez de la notificación habilitará la validez de las actuaciones
lado de la Administración; en cambio, para que surta efectos y produzca
sus consecuencias respecto del contribuyente, responsable o tercero procesales subsiguientes; por el contrario, la nulidad de 1~notifi~ación
acarreará la nulidad de las actuaciones procesales posteriores. Sm em-
es indispensable que se produzca su notificación válida. Si el acto de
bargo, la validez o nulidad de la notificación no incide sobre la validez
notificación adoleciese de algún vicio de nulidad, la notificación no
0 nulidad del acto administrativo objeto de notificación, toda vez que
surtiría sus efectos, pues se entendería que no se habría producido. Pero
"no debe ser motivo de confusión la notificación con el contenido de
al margen de lo antes señalado, cabe preguntarse ¿qué ocurriría si el acto
lo que se notifica" (HALPERINy GAMBIER,1989, p. 4).
administrativo a notificar fuese un acto nulo?, ¿el vicio de nulidad que
pudiese afectar al acto administrativo objeto de notificación afectaría Al efecto, la RTF N.º 9071-3-2015 ha señalado que "aun cuando
la validez del acto de la notificación? existiera un vicio en la notificación de la Resolución de Determinación,
ello no implica la nulidad de esta, pues de conformidad con lo esta-
6. ¿Sepuedenotificar
unactoadministrativo
nulo? blecido por el artículo 15 de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, los vicios incurridos en la ejecución de un acto
Conforme lo establece el artículo 9 de la Ley N.º 27444, Ley de
administrativo, o en su notificación a los administrados, son indepen-
Procedimiento Administrativo General, los actos administrativos se
dientes a su validez.
presumen válidos en tanto la autoridad competente no declare su nu-
lidad, de manera que es posible notificar actos nulos, o mejor aun, es En consecuencia, se pude afirmar que la validez del procedimiento
posible notificar actos administrativos, aun cuando pudieran adolecer de notificación es condición necesaria, pero no suficiente para que el

11 CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO
INSTITUTOPACÍFICO
11
PROCESAL
TRIBUTARIO

acto administrativo notificado surta sus efectos, es decir, tenga eficacia.


- , "º'
JAIMElflV'
MÁRQUEZ - Lo notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

Ahora bien, antes de proseguir con el análisis de la norma, proce-


deremos a determinar la racionalidad del señalamiento del domicilio
Sin embargo, también es posible que el procedimiento de notificación
rocesal, pues ello indudablemente ha de arrojar luces sobre una mejor
sea válido, pero el acto administrativo dado a conocer mediante la
notificación sea nulo como consecuencia de un vicio intrínseco del fnterpretación de su regulación legal, en el sentido de que el domicilio
propio acto ad],llinistrativo, en cuyo caso la nulidad que posteriormente rocesal y su señalamiento son instituciones que tienen por objetivo dar
p d •
se declare af ecfará al acto administrativo, no así a la notificación; toda facilidades .al contribuyente a efecto de que este empren a una meJor

-
vez que la "validez [de la notikación] se juzgará con criterios jurídicos defensa de sus derechos e intereses.
distintos de los del acto administrativo que se notifica" (HALPERIN y En ese sentido, el señalamiento del domicilio procesal está direc-
BELTRÁN, 1989, p. 10). tamente vinculado con el otorgamiento de facilidades al contribuyente
Contrariamente, la nulidad del acto de notificación no afecta la para que señale un lugar determinado donde se ha de producir la re-
validez del acto administrativo, solo afecta su eficacia; de manera que, cepción de la notificación de los actos que se han de emitir dentro de
para que el acto administrativo surta sus efectos, solo se requerirá prac- un determinado procedimiento tributario. De manera que el contri-
ticar una nueva notificación, esta vez cumpliendo con los requisitos de buyente fija domicilios especiales para cada procedimiento, llamados
validez de la notificación. también domicilios procesales, de suerte tal que, al notificársele ahí,
puede defenderse con prontitud y eficiencia de las imputaciones que se
le hagan o de los pedidos que se le formulen. Sin embargo, como el con-
IV. PECULIARIDADES
DELDOMICILIO
PROCESAL
FÍSICO
tribuyente también podría fijar domicilios maliciosos o perturbadores
El segundo párrafo del artículo 11 del Código Tributario establece para el accionar de la Administración Tributaria, el Código Tributario
que el domicilio procesal se debe señalar "al iniciar cada uno de los pro- original en su artículo 22, con buen criterio, estableció la facultad de la
cedimientos tributarios". Esta lacónica expresión ha llevado a plantearse Administración Tributaria de negar la aceptación del domicilio procesal,
una serie de problemas, derivados de una deficiente interpretación cuando este resultase perturbador para el ejercicio de sus funciones,
literal de su texto. entre ellas el de notificar.
Al efecto, la expresión el domicilio procesal se debe señalar "al ini- En ese sentido, es necesario precisar que los efectos que se derivan
ciar cada uno de los procedimientos tributarios", ha sido interpretado del señalamiento de un domicilio procesal básicamente son los referidos
erróneamente en el sentido de que en los procedimientos iniciados de a la notificación de los actos y actuaciones que se produzcan en dicho
oficio como el procedimiento de fiscalización o el de cobranza coac- procedimiento. Por lo demás, el hecho de que se señale un domicilio
tiva, el contribuyente no podría señalar domicilio procesal, porque el procesal no impide que la Administración Tributaria realice inspeccio-
domicilio procesal debe señalarse al iniciar un procedimiento, y como nes, fiscalizaciones y visitas en el domicilio fiscal del contribuyente o
estos procedimientos no los inicia el contribuyente, entonces en este en los lugares donde realice sus actividades económicas.
tipo de procedimiento su señalamiento sería materialmente imposible
En consecuencia, la racionalidad y el sentido del señalamiento de
por parte del contribuyente, toda vez que, siempre que pretenda fijarlo,
domicilio procesal es la de dar facilidades al contribuyente siempre y
apersonándose en el procedimiento, ello se produciría dentro de un
cuando esto no degenere en situaciones perturbadoras del accionar de
procedimiento ya iniciado, no cumpliendo con el requisito supuesta-
mente exigido. la Administración Tributaria.

CAPÍTULO11:LAOBLIGACIÓNY NOTIFICACIÓNTRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTO
PACÍFICO
PROCESALTRIBUTARIO ~- ~La~n~at~ifi~ca:1_:c~ió~n
LA- !:M~ÁR~Q~UE::_Z ~se~gu~·
n~e:!__I
C~o~'
d~ig~o~Tr~ib~ut~o:.'..'rio~(~ve'..'..:rs".:ió'.'..'..n~2::'..0!.._)
---------
JAIME ~

.<lerasubsistente mientras no se varíe, permaneciendo latente la


Ahora bien, ¿en los procedimientos seguidos a iniciativa de parte se con Si
existe alguna razón para negar el establecimiento de un domicilio pro- osibilidad de variarlo.
cesal con posterioridad al inicio del procedimiento?, o dicho de otra p · T 1
·La Administración puede requerir el cambio del dom~CI10procesa
manera, ¿por qué razón el domicilio procesal solo debería fijarse al ¿d sulte perturbador o dificulte su accionar? Consideramos que
inicio del procfdimiento? y ¿por qué razón el domicilio procesal no se cuan o re 'b .
no es via e esa posi'bTdad
. bl ii , aun cuando el Código Tn utano no con-1
podría fijar luego de iniciado el procedimiento? En principio, no existe . . uh.a regla específica en ese sentido; sin embargo, en cuanto a
ninguna razón para impedir que el domicilio procesal sea fijado luego tiene mng ·t d d tro
. .. 1f • el Código exige que debe estar si ua o en
dom1c1hoprocesa is1co, , . r . ., 1
de iniciado el procedimiento, veamos. del radio urbano, siendo esta en consecuencia la umca imitac1on a
1111
El domicilio fiscal, en el caso de los tributos administrados por la respecto.
SUNAT, se fija al momento de inscribirse en el RUC, luego se puede Ahora bien, en los casos en los que se fija como domicilio ~ro~e~al
variar cuantas veces sea necesario, inclusive cuando se encuentren en ·11af1'si·
ca de una central de notificaciones o apartado Judicial,
curso procedimientos de cobranza coactiva o de fiscalización, aunque una casi 1 • d Ab d
.emplo la Central de Notificaciones del Co egio e oga os
J
comopore ·r ·' debe
con algunas restricciones en estos dos últimos casos, dado que su va- de Lima, surge la discrepancia de determinar si 1a notl icac10n se
riación podría resultar perturbador para el desarrollo de esos procedi- considerar realizada en la fecha de recepción po~ la mesa de partes de
mientos, debiendo al efecto el contribuyente demostrar la existencia de
causa justificada para ello. De manera que, si se puede variar el domicilio
la Oficina de Casillas Judiciales del referido gremio o en ,l~fecha _en ci;;
la referida central deposita la notificación en la esp~c1fica cas1~l~ e
fiscal, no existe razón por la que no se pueda variar el domicilio proce- contribuyente destinatario. En efecto, la Cort~ Super~or de Justicia !e
sal, aun cuando el Código Tributario no diga nada sobre su variación, Lima, mediante sentencia emitida en el Expe~ie~te N. 18658-2016, e
por lo que podríamos concluir que el domicilio procesal también sería . b d·el2017 ha establecido que temendo en cuenta que la
7 denoviem re , ¿· . •,
susceptible de ser variado. Pero sucede que cada variación en buena tificación se produce cuando la resolución se encuentra a isposic10~
cuenta significa el señalamiento de un nuevo domicilio procesal, con no - f t d tomar conoci-
del administrado en su respectiva casi 11a, a e ec os e .
lo que quedaría demostrado que el domicilio procesal no solo se podría miento de su contenido, este Despacho considera q~e_,co~, el fm de no
señalar al inicio, sino que también se podría señalar con posterioridad. . d f .o'n al administrado la fecha de notificacion que debe
causar m e ensi ' h ¡
Por otro lado, al igual que ocurre con el domicilio fiscal, ¿el domi- considerarse en el presente caso es el 15 de marzo del 2016, fec a en 1a
cilio procesal también se considera subsistente mientras no se varíe? cual fue entregada en su casilla y no el 14 de ~arzo de~ 20~'6 como o
El Código Tributario no contiene al respecto ninguna regla específica considera la Administración Tributaria y el Tnbunal Fiscal •
referida a la subsistencia del domicilio procesal, de manera que sería de
aplicación analógica la regla referida al domicilio fiscal, en el sentido V. CLASIFICACIÓN
DELASMODALIDADES
DENOTIFICACIÓN
de que este se consideraría subsistente mientras su cambio no fuese
Las formas de notificación contenidas en el artículo 104 del C~di,go
comunicado, tal como lo ha señalado la RTF N.º 2146-4-2002, lo cual es
Tributario se pueden clasificar de diversas maneras •.~or razones d1da~-
compatible con la posibilidad de variarlo; de lo contrario, se obligaría a
ticas y operativas, optamos por clasificarlas en func10n del_l~gar_don e
mantener un domicilio procesal por todo el procedimiento, aun cuando
. 1a notl·t·icacion.
se realiza . , Al efecto , distinguimos las notificaciones a
ya no estuviese vigente. En consecuencia, el domicilio procesal también

CAPÍTULO11:LAOBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO

PROCESALTRIBUTARIO , QUEZ - La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)
JAIME lARAM AR

realizarse en un lugar determinado de aquellas que se pueden realizar Lugar y forma de notificación
en cualquier lugar.
Dónde Cómo
Dentro del primer grupo se incluyen las siguientes: la notificación en
Domicilio procesal Correo/mensajero Acuse de recibo
el domicilio procesal, la notificación en el domicilio fiscal, la notificación Acuse de recibo

..
en el buzón electrónico, la notificación en los diarios, la notificación
1 Domicilio fiscal Correo/mensajero
Certificación de negativa
Cedulón
en la página web y las notificaciones que se efectúan en el local de la 1. En lugar ~ Domicilio electrónico Correo electrónico Confirmación de entrega
Administración Tributaria. Diarios: oficial, diario
determinado
de avisos judiciales,
de mayor circulación Y Publicación
Dentro del segundo grupo se incluyen las siguientes: la notificación página web
Constancia admi-
personal, toda vez que esta forma de notificación se puede efectuar en nistrativa
Constancia+ Acuse
Local de la Administra- Acto o gestión que
el lugar donde se encuentre el notificado; es decir, que, para la validez ción Tributaria
Notificación
demuestre conocimiento
tácita
de esta forma de notificación, el lugar de notificación es irrelevante.
2. No existe { Acuse de reciba Y
lugar • Donde se encuentre Personalmente
Ahora bien, una vez determinado el lugar donde debe efectuarse la determinado
Certificación de negativa

notificación corresponde determinar el medio de notificación a emplear


en cada caso y la operatividad particular de cada una de dichos medios.

Entre los medios de notificación, tenemos correo certificado, VI. COMENTARIOS


FINALES
SOBRE
LASFORMAS
DENOTIFICACIÓN
mensajero, correo electrónico, publicación, constancia administrativa,
notificación tácita y notificación personal. Notificación
eneldomicilio
procesal
l. .
El trasantepenúltimo párrafo del artículo 10_4_ del ~ódigo ~;ibu_t~~~o
Conforme al criterio de la operatividad, la notificación puede ser o ueda realizarse la notificac10n en e omici 10
mediante acuse de recibo, certificación de la negativa de recepción, establece que, cua nd o n P . . . ) del referido artículo,
1 f me a lo establecido en e1mciso a
cedulón, confirmación de entrega, distribución de la publicación, acto procesa ' con or trase cerrado, hubiese negativa a la recepción o no
o gestión que demuestre conocimiento del acto objeto de notificación. sea porque se encon 1 ión de los documentos, entonces
existiera persona capaz para a ~ecepc tancia de la visita efectuada y
A continuación mostramos un cuadro donde se grafica la clasifica- se fijará en el domicilio procesa u~a-~on~
ción planteada, señalando en cada caso los medios de notificación y la se proce• d era, a notificar en el domicilio fiscal.
operatividad de cada uno de dichos medios, el mismo que, finalmente,
puede servir para formular la propuesta legislativa de reordenación del Al efecto, debe tenerse e~ cuen_taque, cdonfor meda ao lo establecido
deba en
notificarse
1 C, d' Tnbutano cuan o pue
contenido normativo del artículo 104 del Código Tributario. el artículo 11 de O igo 'bl .d el inciso b) del artículo
, • gún lo esta eci o en
~
1
por medi~s ectTr~nbictos _s:no tendrá efecto el domicilio procesal físico
104 del Codigo n u an ' . edios
que se h u b iese
• señalado , debiendo notificarse directamente por m
electrónicos.

Del análisis de la norma, se desprende que el legislador, en lu;;rq~:

• efectuar una regulacwn• , d'irec t ª YPositiva señalando expresamen


CAPÍTULO 11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIAEN EL PROCESO TRIBUTARIO
INSTITUTO PACÍFICO

-
PROCESALTRIBUTARIO.

el único caso en el que se puede producir la notificación en el domicilio


- ~- L~a~n~ot~ific:'.:'o".:'.ci'.:'.'.ón~s'.'.':.:eg:!.':'.ú.'_'_n
LARA__l':M~Á~RQ~UE::_Z
JAIME ~

ción Ministerial N. º 44 2-2017 -EF / 40, define al buzón electrónico ~orno


1a casilla electrónica asignada al usuario a la que se accede a traves del
·----º)'..----------
.::::el_::.C~ód~ig~o:__:T~rib:'...:'.u.:::ta~rio~(:.:..=ve::.::rs::.::ió
____
n ----2

procesal físico sería mediante acuse de recibo, ha optado por una re- . • l' 1
enlace 'Notificaciones por Medio Electrónico del Tribunal F1sca en a
gulación negativa señalando algunos de los casos en los que la referida
página web del Tribunal Fiscal, y que constituye el domicilio procesal
notificación no puede concretarse, tales como cuando el domicilio está
cerrado, cuand? en ella no existe persona capaz o cuando habiendo electrónico del usuario".
persona capaz, esta no acceda a recibir la notificación. Al respecto, de- 1

bemos señalar que con mejor té~nica legislativa, convendría reformular 2. Notificación
eneldomicilio
fiscal

- el artículo en los términos antes señalados.

Solo sino pudiese efectuarse la notificación en el domicilio proce-


sal, procederá la notificación en el domicilio fiscal. Al efecto, la Corte
Superior de Justicia de Lima en sentencia emitida en el Expediente
El literal a) del artículo 104 del Código Tributario señala que la
no tificación se produce "por correo certificado o por mensajero, en. el
domicilio fiscal, con acuse de recibo o con certificación de la negativa
a la recepción efectuada por el encargado de la diligencia".
N.º 13868-2015, de 8 de febrero del 2017, ha señalado que "el accionante Del análisis del texto trascrito, así como del análisis del íntegro del
fue válidamente notificado en su domicilio fiscal con la Resolución de eferido literal a) del artículo 104, podemos señalar que esta era la forma
Determinación, por ser el que tenía señalado en esos momentos ante la ~ás importante de notificación que contenía nuestro Códig~ ~rib~tario
Administración Tributaria y con el Requerimiento de Admisibilidad, y que en buena cuenta constituía la regla general sobre not1hcac10n en
porque al encontrarse cerrado el domicilio procesal indicado en el re- materia tributaria de actos emitidos por la SUNAT, hasta antes de que
curso de reclamación, la Administración procedió conforme al inciso f) se generalizara la notificación por medios electrónicos, la cual se perfila
del artículo 104 del Código Tributario, advirtiéndose de las respectivas como la más importante forma de notificación en el futuro.
cédulas que en ellas se consignaron los datos requeridos para la validez
de cada acto de comunicación; por tanto, los mismos no adolecen de Con relación a la notificación en el domicilio fiscal, conviene defi-
nulidad alguna debiéndose desestimar lo expuesto como agravio". nir con precisión los conceptos de acuse de recibo y de certif_icación de
la negativa de recepción, a fin de garantizar certeza y segundad s~bre
En caso exista más de un domicilio procesal, ¿dónde se debería los actos de notificación, eliminando una potencial fuente de conflicto.
practicar la notificación? Así, por ejemplo, en caso el contribuyente,
además de contar con casilla del Colegio de Abogados de Lima y casilla El numeral iv) del literal a) del artículo 104 exige que el acuse de re-
electrónica, tuviese a su solicitud buzón electrónico asignado por el cibo contenga el nombre y firma de quien recibe la notificación; ~s decir,
Tribunal Fiscal, será válida la notificación de la Resolución del Tribu- la constancia de notificación no puede contener un nombre Y firma de
nal Fiscal efectuada en esta última dirección electrónica, que al efecto persona distinta de quien recibe la notificación, lo cual exige de parte del
constituye domicilio procesal electrónico, conforme lo ha señalado la notificador una labor de cercioramiento del nombre proporcionado Yde la
Corte Superior de Justicia de Lima mediante sentencia emitida en el firma estampada y que estos pertenezcan a quien los está proporcionando,
Expediente N.º 11043-2019, de 23 de julio del 2020, según la cual "el por ejemplo, confrontándola con el padrón de la RENIEC, razón por la
artículo 3, inciso a, del Procedimiento para la Notificación Electrónica cual en la práctica se exige adicionalmente la consignación del número
de los Actos Administrativos que emite el Tribunal Fiscal y otros actos de DNI del receptor, debido a que con dicho documento además se acre-
que faciliten la Resolución de las Controversias, aprobado por Resol u- ditaría la mayoría de edad y la capacidad del sujeto receptor.

INSTITUTOPACÍFICO 11
11 CAPÍTULO11LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO
,. MÁRQUEZ_ La notificoción según el Código Tributario (versión2.0)
PROCESALTRIBUTARIO JAIME'-"RA

debido a que fue formulada por el contribuyente mientras se halla~a en


En el caso en que el domicilio fiscal no hubiese persona c;apaz para
curso el procedimiento de fiscalización, tal como lo establece el articulo
atender la notificación o el local se encontrase cerrado o desahitado,
procederá notifjcar en el referido domicilio fiscal mediante cedulón, l l del Código Tributario.
salvo que por la~ particulares características del domicilio fiscal no sea
1
Asimismo, el contribuyente alegó desconocer la declaración rect~i-
posible practica!\ el mencionado tipo de notificación. Ese precisamente catoría presentada mediante PDT por un tercero (su contador), debid~
fue el caso resueito por la Casación N.º 22932-2017-Lima, mediante a que no té!nía poder ni representación para actuar en su nombre, m
la cual se declaró nula la notificación por cedulón practicada en un tar declaraciones. La Corte Suprema señaló que en todos aquellos
prese n , T

• inmueble que tenía una reja perimétrica que impedía fijar el referido
cedulón y dejar los documentos bajo la puerta.

Mediante sentencia de la Corte Superior de Lima emitida en el


casos e n los que para acceder a SUNAT Operaciones en Lmea se uti ice
·, h
el código de usuario y la clave SOL, se entenderá que la operac~on a
sido efectuada por el deudor tributario; toda vez que el acceso ~l_sistema
PDT mediante usuario y clave SOL son entregad~~ bajo condic10nes ~e
Expediente N.º 9018-2014, de 21 de junio del 2017, se estableció que
seguridad y privacidad al contribuyente, no reqmnendo de mandatano
con la negativa de recepción de la notificación por parte del vigilante
de la empresa notificada se habría configurado la notificación mediante para su uso.
certificación con la negativa de recepción, al haberse cumplido "con lo
preceptuado en el invocado artículo 104, inciso a), del Código Tribu- 3. Notificación
mediante
sistemas
electrónicos
tario, que no requiere más de una visita y solo exige la certificación del La notificación por medio de sistemas electrónicos se e_ncuentra
rechazo de la notificación". regulado en el literal b) del artículo 104 del Cód:,go T_ributa~10,donde
Con relación a la subsistencia del domicilio fiscal, mientras este no se establece que la notificación puede realizarse medi~nte sistemas de
sea modificado de la forma establecida, cabe traer a colación un caso en comunicación el~ctrónicos, siempre que se pueda confirmar la entrega
el que el Tribunal Fiscal, mediante RTF N.º 04385-3-2014, confirmó por la misma vía".
los reparos al impuesto a la renta efectuados en un procedimiento de El estudio de la referida forma de notificación puede dividirse e~
fiscalización. El contribuyente interpuso recurso de reclamación, el dos grupos: una referida a la notificación de ~c~os~~itidos por la ~~mi-
que fue declarado infundado y en apelación el contribuyente dedujo la nistración Tributaria y otra referida a la notificacion de actos emitidos
nulidad de las notificaciones mediante cedulón efectuadas en el referido
por el Tribunal Fiscal.
procedimiento de fiscalización alegando haberse efectuado en un do-
micilio desocupado, dado que se había mudado a una nueva dirección. Respecto de la notificación electrónica de los actos emit~dos por la
Administración Tributaria, esta se realiza depositando copia del acto
El contribuyente interpuso demanda contenciosa administrativa, objeto de notificación en el buzón electrónico asigna~o al contr~buyente
la que fue declarada infundada en primera instancia y confirmada por en SUNAT Operaciones en Línea, a la cual el refer~do contnbuyente
la Corte Superior, por lo que interpuso recurso de casación. La Corte tiene la obligación de acceder periódicamente mediante la clave SOL
Suprema, mediante Casación N.º 2442-2017-Lima, publicado el 14 de que la SUNAT otorga con ocasión de la inscripción en el RUC.
febrero del 2022, declaró infundada la casación, debido a que las notifi-
caciones mediante cedulón efectuadas en el domicilio fiscal cerrado son
válidas y que no fue atentida la solicitud de cambio de domicilio fiscal,

CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO
MA,RQUEZ - La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)
PROCESALTRIBUTARIO JAIMELARA

consta el acto emitido por el Tribunal Fiscal, tal como lo establece el


Al efecto, el numeral 1 del artículo 86-A del Código Tributario
artículo 9 de la Resolución Ministerial N.º 205-2020-EF/40.
establece que es obligación de la SUNAT "asignar la clave SOL que
permita acceder al buzón electrónico a todos los sujetos que deban Las notificaciones mediante correo electrónico o medios electró-
inscribirse en su~ registros, que le permita realizar, de corresponder, nicos se considerarán efectuadas el día hábil siguiente a la fecha del
la notificación de\ sus actos por el medio electrónico a que se refiere el mensaje de datos o documento, tal como lo establece _elinciso_~) del
1
inciso b) del artículo 104". Ahora bien, el numeral 1 del artículo 87 del artículo 1(M del Código Tributario, apartado que ha sido mod~ficado
Código Tributario establece que es obligación de los administrados or el Decreto Legislativo N.º 1523, estableciéndose que, a partir del 1

• "inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, así como


obtener, con ocasión de dicha inscripción, la clave SOL que permita el
acceso al buzón electrónico a que se refiere el artículo 86-Ay a consultar
periódicamente el mismo".
~e marzo del 2023, la referida notificación se considera efectuada en la
fecha del depósito del mensaje de datos o documento.

4. Notificación
mediante
publicación
Con relación a los requisitos que debe cumplir la notificación elec- El numeral 2 del literal e) del artículo 104 del Código Tributario
trónica realizada por la Administración Tributaria mediante el sistema - ala que cuando se tenga la condición de no hallado o no habido, la
sen , 1 , ·
de operaciones en línea (SOL), concretamente si estas deben contar o SUNAT podrá efectuar la notificación mediante publicación en a pa~ma
no con la firma del funcionario público responsable de la diligencia, la web de la SUNAT o en el diario oficial, o en el diario de la localidad
Corte Superior de Justicia de Lima mediante sentencia emitida en el encargado de los avisos judiciales o, en su defecto, en uno de mayor
Expediente N.º 5309-2019, de 3 de febrero del 2021, ha señalado que "ni circulación de dicha localidad.
el artículo 4 ni en el artículo 1O de la Resolución de Superintendencia
N.º 014-2008/SUNAT, que regulan el diligenciamiento de las notifi- Según lo dispuesto, la publicación puede efectuarse alternativa~ente
caciones realizadas por medios electrónicos, exigen para la validez de en la página web de la SUNAT o en los diarios señalados, co~te-~1endo
las notificaciones efectuadas por el aplicativo "Notificaciones SOL" que cierta información mínima. Por nuestra parte, somos de la op1mon que
el funcionario que realizó el depósito de los documentos en el buzón en un primer momento debió haberse dispuesto la public~ci_ónsimul-
electrónico del contribuyente tenga la obligación de suscribir la notifi- táneamente en ambos medios, los diarios señalados y la pagma web, a
cación respectiva, tal como señala el apelante". fin de que los contribuyentes se familiaricen con e_stenu~vo ~e~io Y
comprueben sus enormes ventajas derivadas de la asmcroma, ubicmdad
Con relación a la notificación de los actos emitidos por el Tribunal y sus extraordinarias posibilidades de búsqueda.
Fiscal, el artículo 146 del Código Tributario establece la obligación de
los administrados que interpongan recurso de apelación ante el referido Con relación a la condición de no hallado y no habido, como con-
Tribunal de "afiliarse a la notificación por medio electrónico del Tri- dición para que opere la notificación mediante publi~~ción, c_abetraer
bunal Fiscal, conforme a lo establecido mediante resolución ministerial a colación lo señalado por la Corte Superior de Justicia de Lima en la
del Sector Economía y Finanzas". sentencia emitida en el Expediente N.º 9184-2015, de 20 de febrero del
2017, según la cual "el deudor tributario adquirirá aut~mática_~:nte la
La referida notificación se realiza mediante el depósito en el buzón condición de no hallado, sin que para ello sea necesana la em1s10nY la
electrónico asignado previamente al usuario, del documento en el cual notificación de acto administrativo adicional alguno, si al momento de

INSTITUTOPACÍFICO
•• CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO
PROCESAL
TRIBUTARIO JAIME LARAMÁRQUEZ - Lo notificación según el Código Tributario (versión 2.0)

notificar los documentos mediante correo certificado o mensajero, 0 hubiera atribuido la condición de "no hallado" y "no habido", toda vez
al efectuar la verificación del domicilio fiscal, se presenta alguna de las que dichas reglas se fijan tomando en cuenta circunstancias vinculadas a
siguientes situaciones: 1) negativa de recepción de la notificación o ne- la imposibilidad de notificación en el domicilio fiscal, habilitando otras
gativa de recepci~n de la constancia de la verificación del domicilio fiscal formas de notificación (por ejemplo, mediante publicación de página
por cualquier per:sona capaz ubicada en el domicilio fiscal; 2) ausencia web) cuando hubiese correspondido notificar en el domicilio fiscal, lo (
de persona capaz en el domicilio fiscal o este se encuentre cerrado; y 3) que no ocurre en autos toda vez que la demandante había ejercido la
la inexistencia de la dirección declarada como domicilio fiscal." •
opción de señalar un domicilio procesal".

• Asimismo, mediante la sentencia emitida en el Expediente N.º 5588- Finalmente, al respecto, debemos señalar que los requisitos que
2019, de 21 de diciembre del 2021, ha señalado que "i) la condición de deben contener las notificaciones por publicación, sea mediante la
no hallado se adquiere automáticamente si al momento de notificar los página web o mediante diario, esencialmente debieran ser los mismos;
documentos mediante correo certificado o mensajero existe negativa sin embargo, los requisitos exigidos en el literal d) difiere de los exigios
de recepción de la notificación, situación que necesariamente debe en el literal e), distinción que carece de justificación, además de incurrir
producirse en tres oportunidades en días distintos y debe ser anotada en redundancia respecto de los demás requisitos.
en los acuses de recibo correspondientes, lo que válidamente habilita
a la Administración Tributaria a efectuar la notificación mediante pu- 5. Notificación
mediante
constancia
administrativa
blicación en su página web; y ii) el deudor tributario en condición de
no hallado, que no cumple con declarar o confirmar su domicilio fiscal La notificación mediante constancia administrativa se encuentra
en el plazo establecido, adquirirá la condición de no habido en la fecha regulada en el literal c) del artículo 104 del Código Tributario, la misma
en que se efectúe la publicación en la página web de la SUNA T de la que establece el uso de esta forma de notificación cuando por cualquier
relación de deudores tributarios que ostentan dicha condición, sin que circunstancia el deudor tributario, su representante o apoderado se pre-
para ello sea necesario la emisión y notificación de ningún acto admi- sente a las oficinas de la Administración Tributaria. Asimismo, señala
nistrativo adicional". que el acuse de recibo por constancia administrativa debe contener los
mismos requisitos del literal a), que regula la notificación en el domi-
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, conforme a lo establecido cilio fiscal, esto es, datos de identificación del contribuyente, datos de
por la Corte Superior de Justicia de Lima en la sentencia emitida en el identificación de quien recibe la notificación y fecha de la notificación.
Expediente N.º 7532-2016, de 3 de enero del 2019, en caso el contri-
buyente hubiese fijado domicilio procesal, no procederá la declaración Del análisis de la norma reseñada, se puede concluir que esta forma
de no hallado como consecuencia de fallidas notificaciones intentadas de notificación exige acuse de recibo; por lo tanto, si el contribuyente
en el domicilio fiscal. Toda vez que los contribuyentes tienen derecho a se niega a recibir la notificación mediante constancia administrativa,
que se les notifique en su domicilio procesal y solo residualmente en el esta no podría efectuarse. En consecuencia, el requisito del acuse de
fiscal, señalando al efecto la Corte que "a fin de garantizar el derecho de recibo, en los casos señalados puede tornar en impracticable esta forma
defensa de los administrados correspondía que la Administración Tri- de notificación.
butaria notifique en el domicilio procesal fijado para el procedimiento Además, cabe agregar que para la validez de esta forma de notifica-
en específico que se seguía bajo el expediente en giro, aun cuando se le ción, se exige que esta se entienda con el contribuyente, responsable o

11 CAPÍTULO11:LAOBLIGACIÓNY NOTIFICACIÓNTRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTO
PACÍFICO
11
PROCESAL
TRIBUTARIO JAIME!.ARAMÁRQUEZ- La notificación según el Código Tributario (versión 2 .O)

tercero, destinatario del acto administrativo materia de notificación, o mensajero, toda vez que cuando se regula este tema en el literal a), no
su representante o apoderado. En ese sentido, en las Resoluciones del se hace ninguna mención a la notificación personal.
Tribunal Fiscal,N.º 6267-12-2020 y 2823-7-2020 se ha declarado nula
5

Asimismo, puede interpretarse que la notificación personal puede


la notificación 'por constancia administrativa, cuando "de la revisión
realizarse en cualquier lugar, menos en el domicilio fiscal, toda vez que
del cargo de not~ficación del citado requerimiento, se aprecia que dicha
para este supuesto, el Código Tributario ha previsto expresam~~te en
diligencia se realizó el mismo 21 de marzo del 2019, mediante cons-
el literal a) del artículo 104 la notificación mediante correo certificado
tancia administrativa en las ofic~nas de la Administración; sin embargo,

- no se ha dejado constancia de los nombres y apellidos del receptor y


tampoco se encuentra acreditado en autos que la persona que suscribió
dicha constancia en señal de recepción haya tenido la representación
para ello o ser apoderado de la recurrente, por lo que la notificación no
0 mensajero.
Sin embargo, es posible realizar una interpretación distinta, en el
sentido de que la notificación personal también podría realizarse en el
domicilio fiscal, mediante correo certificado o mensajero, cuando el
diligenciamiento se realice en ese lugar y quien la reciba directamente
se encuentra conforme con lo previsto por el inciso c) del artículo 104
del Código Tributario". sea el interesado, su representante legal o dependiente, diferenciándose
de la notificación regulada en el literal a) en las exigencias respecto del
Sin embargo, en caso el deudor tributario hubiese sido declarado no
acuse de recibo.
hallado o no habido, la notificación mediante constancia administrativa
de los requerimientos de subsanación regulados en los artículos 23, 140 Al tratarse de una notificación personal, el acuse de recibo no tie-
y 146 del Código Tributario, se podrá practicar teniendo como receptor ne que cumplir con los requisitos establecidos en el literal a), ya que el
a quien realice el trámite ante la Administración Tributaria, tal como lo referido detalle está pensado inclusive para cuando la recepción esté a
establece el numeral 3 del inciso e) del artículo 104, disposición que hasta cargo de cualquier persona capaz presente en el domicilio, distinta al
antes de la Ley N. º 30264, estaba ubicado en el segundo párrafo del inciso mismo interesado. En cambio, en la notificación personal es suficiente
c) del mismo artículo. De manera que, en estos casos, no se requiere nece- que el acuse de recibo cuente con el nombre y firma del interesado quien
sariamente que el receptor sea el deudor, su representante o apoderado. recibe la notificación o su relación con este último, como calidad de
representante o dependiente.
6. Notificación
personal El último párrafo del literal e) establece que procede la notificación
La notificación personal regulada en el literal e) del artículo 104 del personal cuando la notificación no pueda ser realizada en el domicilio
Código Tributario es aquella que se lleva a cabo necesariamente con el fiscal del deudor tributario por cualquier motivo imputable a este, siem-
mismo interesado, su representante legal, encargado o algún dependien- pre que sea distinto a tener la condición de no hallado o no habido, por
te según sea el caso; sin embargo, el Código Tributario desde el lado lo que se puede concluir que cuando el destinatario de la notificación
de la Administración Tributaria no dice nada respecto de quién debe tenga domicilio fiscal y, por lo tanto, la notificación deba efectuarse
efectuar la notificación, por lo que podría interpretarse que la notifi- allí y no pueda hacerse efectiva por causas imputables al notificado,
cación personal debiera estar a cargo directamente del mismo órgano, procederá la notificación personal en el lugar donde se le encuentre al
es decir, de un funcionario público, sin poder valerse del correo ni del interesado, representante o dependiente, dado que por causa de este
no sería posible llegar al domicilio fiscal. Sin embargo, si no se pudiese

• CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓNTRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTO
PACÍFICO fil
1• .':'.:Lo'....'.n'..::'..ot'.'.'.:ifi~co::..:::_ci'..::'..ón'..'.--s:'..'.::e~gú~n.::_el:.:..:C:::=ó~di:."'..:go:__~~ri.::..:bu:.:..:to~ri-=-o
Mv,,Á~RQ~U::_EZ_:_· :__(ve:__rs:__ió_n_2_.0:__)
_______ _
PROCESALTRIBUTARIO JAIME'-"RA _
~

ación formulados el 13 de abril del 2005 y 8 de marzo del 2002,


efectuar la notificación en el domicilio fiscal por causas imputables a rec1am
terceros, entonces no procedería la notificación personal, dado que es respectivamente, la SUNAT se pronunció sobre los anotados recursos".
una garantía qel contribuyente el que se le notifique en su domicilio No obstante lo antes señalado, la misma Corte Superior de Justicia
fiscal, aun cuahdo mediaran causas ajenas al contribuyente que impi- de Lima ha señalado en la sentencia emitida en el Expediente N.º 1111-
dieran dicha n~tificación. zo11, de 20 de junio del 2019, referida a un caso en el que habiéndose
1

Finalmente, cabe señalar que la notificación personal, según las roducido una notificación inválida, el contribuyente efectuó un pago
reglas del Código Tributario, es una forma de notificación excepcional parcial de la deuda contenida en la resolución cuya notificación no
~umplió con los requisitos establecidos, anotando en la boleta de pago @éil
111 y abandonada a un uso marginal, por lo que se halla condenada a su
el número de la referida resolución, por lo que en apreciación de la
pronta extinción. Ello no se debe a que en nuestro medio ya no hayan
sujetos calificados como no habidos o no hallados a quienes notificar Administración Tributaria, se habría configurado la notificación tácita;
de esta forma, pues nuestro país tiene un alto porcentaje de economía sin embargo, la Corte Superior estableció que" debe darse preeminencia
informal y, por ende, de sujetos no habidos o no hallados, sino porque a una notificación realizada con cumplimiento de todas las exigencias
las formas subsidiarias de notificación, como la publicación, son mucho formales previstas en la normatividad pertinente, en resguardo del
más expeditivas que la referida notificación personal. derecho fundamental del administrado a la defensa, consagrado en el
artículo 139, inciso 14, de la Constitución Política del Estado, precisa-
mente en consideración a que dará lugar al inicio de un procedimiento
7. Notificación
tácita
de cobranza coactiva".
Con relación a la notificación tácita, el artículo 104 del Código Tri-
butario establece que "existe notificación tácita cuando no habiéndose VII. REQUISITOS
DELACONSTANCIA
DENOTIFICACIÓN
verificado notificación alguna o esta se hubiere realizado sin cumplir
con los requisitos legales, la persona a quien ha debido notificarse una Como señalamos antes, la notificación tiene por propósito dar a
actuación efectúa cualquier acto o gestión que demuestre o suponga su conocer a sus destinatarios el contenido de los actos administrativos; por
conocimiento". lo tanto, se trata de un acto rodeado de formalidades que contribuyen a
acreditar su realización, de allí la importancia de los requisitos que debe
Al respecto, la Corte Superior de Justicia de Lima ha señalado en la contener la constancia de notificación, ya que de dicho cumplimiento,
sentencia emitida en el Expediente N.º 12392-2015, de 30 de enero del dependerá que el acto de la notificación sea válido o no.
2017, que el fallo quedó firme al declararse improcedente la casación
interpuesta por la SUNAT según sentencia de Casación N.º 6596- Ahora bien, el artículo 104 del Código Tributario establece cuáles
201 7 - Lima, referida a un caso en el que la Administración Tributaria son los requisitos que debe contener la constancia de notificación, enu-
no pudo acreditar la notificación, señalando al efecto que "en el caso merándolos hasta en cuatro oportunidades y efectuando una remisión
de autos, ciertamente no existió notificación expresa de las órdenes expresa en otras dos, con lo que incurre en defectos de técnica legislativa,
de pago y resoluciones de multa precitadas, ya que la SUNAT no lo con las consiguientes reiteraciones y disparidades, además de que en
acreditó adjuntando la documentación exigida por la RTF N.º 03561- dos casos las enumeraciones se hacen precediéndola de numerales y en
3-2012, existiendo en cambio notificación tácita de tales órdenes de
pago y resoluciones de multa, toda vez que en virtud a los recursos de

CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO INSTITUTOPACÍFICO lil
JAIMEl.ARAMÁROUEZ- La notificación según el Código Tributario (versión 2.0)
PROCESALTRIBUTARIO

En el caso concreto, el Tribunal Fiscal declaró fundada la queja y


los otros dos simplemente se trata de una lista de requisitos separad dejó sin efecto la cobranza coactiva, debido a que en el cargo notificación
por comas. - as
del valor, de 1O de febrero de 1999, solo existía un sello de recepción
~si~~smo;llama la atención el hecho de que la notificación mediant de la empresa y una rúbrica, sin que el notificador hubiera consignado
los datos de identificación y firma de la persona que habría recibido (
pubhcacion en la página web de la Administración Tributaria no cuen e
1:
--
:nlre sus;equiS_itos la fecha de publicación, elemento esencialísimo dicho documento.
n~ ~ notl i~ación, omisión que ha de dar lugar a infinidad de conflictos La SUNAT interpuso demanda contenciosa administrativa, la cual

- i~uos. De ~gual-~anera, cabe mencionar que el requisito consistente en


se~alar la ~Irecc10n del d~~ici~io fiscal donde se realiza la notificación
so~o se exige
1 para la notificación mediante cedulo' n y no en 1os otros'
casos en os que también sería aplicable.
fue declarada infundada en primera instancia. En apelación, la Corte Su-
perior de Justicia de Lima, mediante sentencia emitida en el Expediente
N.º 1111-2011, de 20 de junio del 2019, señaló que "tiene que asumirse
razonablemente que la sola exigencia del acuse de recibo importa que
este documento debe contener necesariamente el nombre de la persona
¡

En consecuencia
. ' propo nemos 1a re formulac10n
• , sistemática
• de 1
normas refendas a la notificación contenidas en el Cód. T ºb _as con quien se entendió el acto de notificación, así como la consignación
. an o e~ ~ a ~~a lista única de los requisitos mínimos de la cons~
elabor d 11 igo n utano de su documento de identidad, precisamente por constituir esta exigencia
tan~~ª de not~ficac1on aplicable para todas las modalidades de notifi- una formalidad inherente a la propia constancia o acuse de recibo, amén de
cac1on, agregandose los requisitos particulares al momento de re ular una garantía para el administrado respecto a la finalidad de toda noti-
cada una de las formas específicas de notificación. g ficación, vale decir, el conocimiento oportuno del contenido del acto
administrativo objeto de notificación; por consiguiente, se evidencia que
.¡or ~~ro lado: con relación a los requisitos del acuse de recibo de la la Administración Tributaria no cumplió con notificar válidamente el
notl
n t ·f1cac1on
· , consistente en el nombre y firma de la persona que recibe• la mencionado valor, toda vez que no identificó en el respectivo acuse de
eloDI icac10n,
t L estos
· 1 fueron incorporados al Código T nºbu t ano• me dºiante recibo dirigido a la empresa notificada, la persona con quien se entendió
.
ecre o eg1s atlvo N.º 953, de 5 de febrero del 2004 Al f t b
señala • e ec o, ca e la notificación".
~ ~ue no es requisito de la notificación el estampado de sello de
recepc10n, En consecuencia, la Corte Superior declaró que la notificación era
ridad 1 pero · su
. uso tampoco está prohibido , d e a11' •
I que con anteno-
nula al no haber cumplido con la formalidad inherente del acuse de
en el qa a 1vigencia
, • del Decreto Legislativo N •º 953 , se presento , e1 caso
ue o un~~o que constaba en la constancia de notificación era un recibo de contener nombre y firma de la persona que recibe la notifi-
~ell~_debrecepc10n,con lo cual surgía el problema de determinar si ello cación, confirmando en consecuencia la sentencia de primera instancia.
imp ica a O no una notificación válida. La SUNAT interpuso recurso de casación.

El Tribunal Fiscal, mediante RTF N.º 14986-2-2010 • • d La Corte Suprema, mediante sentencia de Casación N.º 22769-
un. criterio re·it era d o, segun, e1 cual incluso antes de la modificación
Y sigmen o 2019-Lima, publicada el 21 de febrero del 2022, ha establecido que en
dispuesta el caso concreto en el que no se consignó el nombre ni el número de
d 1c ,d · por el• Decreto Legislativo N •º 953 al.mciso• a) d e1articulo
, 104
e o igo Tnbutario, la sola consignación de un sello de rece • , d documento de identidad de la persona que recibió la notificación, no
la empre sa no ffI ica d a no implicaba
. un acuse de recibo T d pc10n 1e obstante, lo cual la cédula de notificación contenía el sello de recepción
tanto, la referida notificación carecía de fehaciencia. va i o y, por o de la Secretaría de Gerencia de la empresa notificada, ello acreditaría que

INSTITUTOPACÍFICO
CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA
EN ELPROCESOTRIBUTARIO
PROCESALTRIBUTARIO

fue recibido por un trabajador de la empresa notificada, deduciéndose


asimismo que la persona con quien se entendió el acto de notificación
sería una persopa capaz, por lo que no había necesidad de requerir la
consignación d~ datos adicionales al sello de recepción, máxime cuan-
do el artículo 1?4, inciso a), del Código Tributario, entonces vigente,
no contemplaba', el contenido que debía tener el acuse de recibo de la
notificación, declarando, en consecuencia, fehaciente la notificación,

- exigible la deuda en cobranza coactiva y fundado el recurso de casación.

En consecuencia, el sello de recepción de la empresa notificada, es-


tampado en la cédula de notificación, acreditaría una notificación válida,
aun cuando en la referida cédula no se hubiese anotado el número del
DNI de la persona que recibió la notificación, pues entonces no existía
tal exigencia en el Código Tributario. La exigencia del DNI tiene por
finalidad acreditar la capacidad y mayoría de edad del receptor, hecho
que, en el caso analizado, estaría acreditado con la calidad de trabajador CAPÍTULO
111
del receptor que estampó el sello.

REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
PRESCRIPCIÓN
V AUDITORÍA
TRIBUTARIA
HALPERIN, David Andrés y Beltrán GAMBIER, La notificación en el
PREVENTIVA
procedimiento administrativo, Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1989.

CAPÍTULO11:LA OBLIGACIÓN!Y NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA


EN ELPROCESOTRIBUTARIO

También podría gustarte