[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas57 páginas

04 Vaiera Esp Genesis 18 1 A 22 24

Cargado por

Enso Boscan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas57 páginas

04 Vaiera Esp Genesis 18 1 A 22 24

Cargado por

Enso Boscan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

PARASHÁH: VAIERÁ

GÉNESIS 18:1—22:24 CAPÍTULO 18

Aliá Primera
1. Se le apareció a él, Adonai, en el encinar de
Mamré y él estaba sentado a la entrada de la tienda,
cuando calentaba el día.
2. Alzó sus ojos y vió y he aquí: Tres hombres de pié
junto a él. Los divisó y corrió hacia ellos desde la
entrada de la tienda y se prosternó a tierra.
3. Dijo: Señor, si ahora he hallado gracia a tus ojos,
por favor no pases de tu servidor.
4. Tráigase, ahora, un poco de agua y lavad vuestros
pies y reclinaos bajo el árbol.
5. Y yo tomaré un trozo de pan y restauraréis
vuestro corazón. Después habréis de seguir — ya que
habéis pasado junto a vuestro servidor. Dijeron: Así
habrás de hacer, como has dicho.
6. Se apresuró Abraham hacia la tienda — hacia
Saráh — y dijo: toma pronto tres seim de harina de
flor, amasa y haz tortas.
7. Y hacia el ganado corrió Abraham y tomó un
ternero — tierno y escogido — y se lo dió al mozo,
quien apresuróse a prepararlo.
8. Y tomó crema y leche, así como el ternero que
había preparado y lo presentó ante ellos y él
permaneció de pie, cerca de ellos, bajo el árbol;
mientras ellos comieron.
9. Dijerón a él: ¿está Saráh tu esposa? Dijo: He aquí,
ella está en la tienda.
10. Dijo: Volver, habré de volver, a ti, en esta misma
época y he aquí que Saráh, tu esposa, tendrá un hijo.
Y Saráh estaba escuchando en la entrada de la
tienda — que estaba detrás de él.
11. Mas Abraham y Saráh eran ancianos, entrados en
años; ya había cesado Saráh de tener regla como las
mujeres.
12. Y se río Saráh en su intimidad, diciendo: ¿Después
de haberme envejecido habré de tener deleite? ¡Y mi
esposo ya es anciano!
13. Dijo Adonai a Abraham: ¿Por qué es esto, que
Saráh se ha reído diciendo: ¿Acaso en verdad habré
de alumbrar? ¡Pues yo soy anciana!
14. ¿Acaso está remota de Adonai cosa alguna? En el
plazo señalado volveré a tí— en esta misma época —
y Saráh tendrá un hijo. 1 Otros; Está oculta.
15. Saráh lo negó diciendo: No me he reído — pues
ella temía. Dijo él: ¡No es así, pues te has reído! Aliá
Segunda
16. Se levantaron de allí los hombres, y divisaron la
extensión de Sodoma y Abraham iba con ellos, para
despedirlos.
17. Y Adonai dijo: ¿Acaso habré de ocultar Yo de
Abraham lo que Yo estoy por hacer?
18. Pues Abraham, habrá de ser un pueblo grande y
poderoso y serán bendecidos por su causa todos los
pueblos de la tierra.
19. Pues yo le he escogido para que prescriba a sus
hijos y a su descendencia en pos de él para que
observen la senda de Adonai: Al practicar justedad y
derecho. Para que Adonai haga venir sobre Abraham
lo que había hablado con respecto a él.
1 Otros: Lo he amado, lo he conocido.
20. Dijo Adonai: ¡El clamor de Sodoma y Gomorra es
muy grande y su pecado muy grave!
21. Habré de descender ahora y veré: Si como su
clamor que llega hasta Mí han hecho: ¡Exterminio! Y
si no es así: ¡Me apiadaré!
22. Tornáronse de allí los hombres y se encaminaron
hacia Sodoma, mientras Abraham aún permanecía
ante la presencia de Adonai.
23. Acercóse Abraham y dijo: ¿Acaso habrás de
aniquilar al justo junto al impío?
24. Tal vez haya cincuenta justos en la ciudad; ¿acaso
también aniquilarás - y no perdonarás a la comarca -
por la causa de los cincuenta justos que hay en ella?
25. Sacrilegio sería ante Tí, el hacer tal cosa: matar al
justo junto al impío. ¿Y será el justo como el impío?
¡Sacrilegio sería ante Tí! ¡El Juez de toda la tierra no
habrá de hacer justicia!
26. Dijo Adonai: Si hallare en Sodoma cincuenta
justos - en medio de la ciudad - perdonaré a toda la
comarca, por la causa de ellos.
27. Replicó Abraham y dijo: He aquí, que ahora
prosigo hablando a Adonai, ¡aunque yo soy polvo y
ceniza! Tal vez falten para los cincuenta justos,
¡cinco! ¿Habrás de destruir - por cinco - toda la
ciudad? Dijo Él: No destruiré si encontrare allí
cuarenta y cinco.
28. Continuó hablando más a Él y dijo: tal vez se
encuentren allí cuarenta. Dijo Él: ¡No lo haré; por la
causa de los cuarenta!
29. Dijo: Ruego, no se enfurezca Adonai y podré
hablar; tal vez se encuentren allí, treinta. Dijo El: ¡no
lo haré si encontrare allí treinta!
30. Dijo: He aquí que ahora prosigo hablando a
Adonai, ¡tal vez se encuentren allí, veinte! Dijo Él:
¡No destruiré por la causa de los veinte!
31. Dijo: Ruego, no se enfurezca Adonai, y hablaré,
tan sólo, esta vez, tal vez se encuentren allí, ¡diez!
Dijo Él: no destruiré, por la causa de los diez.
32. Se retiró la presencia de Adonai, cuando hubo
concluido de hablar con Abraham y Abraham regresó
a su lugar.

NOTAS PARASHÁH: VAIERÁ. BERESHIT 18:1 -


22:24 CAPÍTULO 18
Después de haber sido concertado el Pacto entre D’s y
Abraham, éste se hace más merecedor aún de la
“cercanía de D’s” al cumplir con el precepto del Berit
—Miláh y al hacer entrar a todos los hombres de su
casa en el Pacto.

Abraham resulta merecedor de la aparición de D’s,


que se le manifiesta a él por medio de tres hombres
que le anunciarán el nacimiento de un hijo: Yitzhak
(Basado en Rabbi David Zví Hoffman).

También le harán partícipe — en la dimensión humana


de Abraham — de los designios de D’s en cuanto al
futuro inmediato de los habitantes de Sodoma y
Gomorra. Esto último le mostrará concretamente que
Abraham es en realidad ‫—גוים אמון אב‬. padre de
multitud de gentes. En otras palabras, el destino de
seres humanos que no pertenecen ni a su tribu ni a su
fe, pasan a ocupar un lugar central en la vida de
Abraham. El destino de los hombres y mujeres de
Sodoma y Gomorra llevará a Abraham a producir la
oración más osada y más bella que jamás habían
proferido sus labios.

Aparentemente, ni siquiera cuando Yitzhak hijo único,


va a ser llevado al sacrificio en el monte Moriáh,
Abraham tiene un pedido o una oración. A juzgar por
este hecho, parecería que pesa más en la sensibilidad
de Abraham el destino de los habitantes perversos de
Sodoma y Gomorra que el destino de su propio hijo.

¿Altruismo o Emunah incólume?

1 “SE
LE APARECIÓ A ÉL, ADONAI, EN EL ENCINAR DE
MAMRÉ”

2 ALZÓ SUS OJOS Y VIÓ Y HE AQUÍ: TRES HOMBRES


DE PIE JUNTO A ÉL...

3 DIJO: SEÑOR...

4 TRÁIGASE,
AHORA, UN POCO DE AGUA Y LAVAD
VUESTROS PIES Y RECLINAOS BAJO EL ÁRBOL.

5YYO TOMARÉ UN TROZO DE PAN Y RESTAURAREIS


VUESTRO CORAZÓN...
8 Y TOMÓ CREMA Y LECHE, ASÍ COMO EL TERNERO
QUE HABÍA PREPARADO Y LO PRESENTÓ ANTE ELLOS,
BAJO EL ÁRBOL; MIENTRAS ELLOS COMIERON”

“Y he aquí tres hombres, los ‫ — מלאכים‬emisarios — se


le aparecieron a él en forma de hombre...” (Rambán).

Y en el libro Guía de los Perplejos, Parte II Cap. 43 está


dicho que el versículo primero de esta sección es
genérico y en los versículos sucesivos se particulariza
la situación. D’s se le aparece en visiones de profecía.
¿Y en qué consistía esta visión? En el hecho de que
Abraham alzó sus ojos y vió “tres hombres de pie
junto a él”. Y que Abraham se dirige al más
importante de los tres. (Hasta aquí las palabras de
Maimónides en su libro arriba citado).

Rambán objeta: “... Y si en esta visión no se le han


aparecido a él nada más que “hombres comiendo
carne” ¡Cómo dice el texto; “Se le apareció a él
Adonai...?” Esto no tiene parangón en ninguna
profecía del Tanaj.”

Es más, de acuerdo a él (Maimónides) “Ni amasó


Saráh las tortas, ni tomó Abraham un ternero ni se río
Saráh, pues todo es sólo una visión.

Entonces esto es un sueño con muchos temas ‫השקר‬


‫ — כחלומות‬cómo los sueños fantasiosos.” Lo mismo
sostiene Maimónides en cuanto a la pelea de Yahacov
con el hombre (Gén. 32:25) pues él dice que “todo es
una visión profética”. (Hasta aquí las palabras de
Maimónides).

Sigue objetando Rambán: “Entonces no sé por qué al


despertar cojeaba sobre su muslo...

Y lo mismo dice Maimónides acerca de la visita de los


Malajim en la casa de Lot en Sodoma y Gomorra;
también ésto para él (Maimónides) es sólo una
visión..., Y si bien Lot llega al grado de la profecía,
¿cómo podemos concebir que los perversos habitantes
de Sodoma y Gomorra sean profetas?

Pues de no ser así. ¿Quién les dijo a ellos que estos


hombres’ (’los Malajim,) estaban en la casa de Lot?...
Empero estas palabras (de Maimónides,) contradicen
el texto y nos está vedado escucharlas¡¡ y mucho
menos creer en ellas!!...

2. "ALZÓ SUS OJOS Y VIO Y HE AQUÍ: TRES HOMBRES


DE PIE JUNTO A ÉL"... Es conveniente notar que el
concepto ‫ מלאך‬comúnmente traducido como “ángel”
tiene varias connotaciones, y funciones en el lenguaje
bíblico, Así leemos: “El hace a los vientos sus
mensajeros, al fuego fulgurante sus emisarios...”
(Salmos 104:4). Por otra parte, el profeta es llamado
con cierta frecuencia ‘en el lenguaje bíblico, como en
el caso de Moisés “... Él envió un — Malaj — y nos
sacó de Egipto...” (Alusión a Moisés Números 20:16).

Lo mismo ocurre con el profeta Haggai: “...Dipo


Haggai, Malaj de Adonai, en misión de Adonai —
Malajut — al pueblo diciendo También leemos:
“Empero ellos se burlaban de Malajé Elohim,
despreciaban sus palabras y se mofaban de sus
profetas” (Crónicas 36:16). Por otra parte, el profeta
es llamado ‫ — איש האלהים‬Ish Ha Elohim — (Véase II
Reyes 4:9) con respecto a Elisháh; y Salmos 90:1 con
respecto a Moisés. (Véase también Jueces 13:3 y 6).

De lo que resulta que los términos: Malaj Adonai — ´‫ה‬


‫ מלאך‬Ha Elohim ‫ איש האלהים‬y ‫ נביא‬Naví son usados
indistintamente por el lenguaje bíblico. En el libro del
Zohar, sección Behahalotejá (152:1) leemos: “En el
momento que ellos descienden se revisten con ropajes
de este mundo terreno y de no ser así, ni ellos pueden
mantenerse en este mundo, ni el mundo podría
concebirlos a ellos.”
3“DIJO: SEÑOR, SI AHORA HE HALLADO GRACIA A TUS
OJOS...” De acuerdo a la segunda interpretación de
Rashí al respecto, el concepto Adonai es “Kodesh”,
quiere decir que le refiere a D’s o a un enviado de Él.

Ibn flezra explica que cada vez que la palabra Adonai


está puntuada con un “Pataj” bajo la ‘‘Nun’’ este
concepto es ‫ —חול‬Hol — señalando que se refiere a
personas, mientras que cuando está la “Nun”
puntuada con la vocal “Kamets”, es Kodesh y se
refiere a D’s o a un enviarlo Él.
“Probablemente Ibn Hezra haya tenido a la vista un
texto con la palabra de Adonai puntuada con u
‘‘Pataj’’ bajo la ‘‘Nun”, por eso concluye que aquí el
concepto es ‫ חול‬y se refiere a personas’ (Iahel Or)

"Todos los Shemot (Nombres de D´s) que figuran en el


texto con relación a Abraham tiene carácter sagrado,
también el del versículo que dice "... Señor, si ahora
he hallado gracia a tus ojos..." (Michné Toráh, Hilijot
Iesodé - Toráh; Capítulo VI, Halajá 9) Nuestra versión
está basada en esta decisión Halájica de Rambán.

“TRÁIGASE, AHORA, UN POCO DE AGUA Y LAVAD


VUESTROS PIES Y RECLINAOS BAJO EL ÁRBOL”. ‘... El
significado de esta visión y su finalidad es, en última
instancia, hacer conocer a Abraham la perversidad de
los habitantes de Sodoma y la destrucción futura que
pesa sobre ellos.,, para que Abraham intervenga en
favor de ellos ya que él era Padre de los extranjeros,
que siente misericordia por toda persona; también
para que enseñe a sus descendientes y a las personas
de su Pacto la ‘senda de Adonai”, para que no les
ocurra lo que le ocurrirá a Sodoma y a Gomorra; por lo
tanto empieza el capítulo diciendo: “Se le apareció
Adonai.”

Y este versículo está relacionado directamente con el


versículo que dice: “Dijo Adonai: ¡El clamor de
Sodoma y Gomorra es muy grande y su pecado muy
grave!” Y eso es lo que D’s le dijo en esta aparición.”
(Abarbanel)

6“SE APRESURÓ ABRAHAM HACIA LA TIENDA...”

7“Y HACIA EL GANADO CORRIÓ ABRAHAM...”

8"Y TOMÓ CREMA Y LECHE, ASÍ COMO EL TERNERO


QUE HABÍA PREPARADO Y LO PRESENTÓ ANTE
ELLOS...”
El aspecto descriptivo de este texto está intercalado
en un cuadro profético más amplio; lo que viene a
indicar que aún la persona de gran elevación espiritual
debe también simultáneamente ocuparse de las
necesidades materiales de las personas. Es eso lo que
hace a la perfección anhelada por el ser humano.
Percepción espiritual no hace a la negación de lo
material.

Así veremos al patriarca Abraham conmovido y


agitado y atendiendo personalmente a “huéspedes”.

En la tradición rabínica es conocida la imagen de


Abraham como ‫ — מכניס אורחים‬anfitrión dedicado. En
especial en nuestro capítulo, ya q esto ocurría
“cuando calentaba el día”, por la mañana cuando la
gente salía a sus actividades... y Abraham esperaba
divisar algunos huéspedes. (Abarbanel).

9“DIJERON A ÉL: ¿DÓNDE ESTÁ SARÁH TU ESPOSA?


DIJO: HE AQUÍ, ELLA ESTÁ EN LA TIENDA”. Recuerda el
Midrash que estos tres hombres estaban destinados
para cumplir tres misiones:

A) Reconfortara Abraham y visitarlo después del


cumplimiento del Berit-Miláh.

B) Traer
la nueva del nacimiento de un hijo de Saráh y
Abraham.
C) Destruirlas ciudades de Sodoma y Gomorra por su
perversidad.

En este versículo vemos las primeras palabras que


culminarán con la nueva del nacimiento del hijo
anhelado.

“La intención en esta pregunta: ¿Dónde está Saráh tu


esposa? era para que Saráh se regocije con esta
nueva y de allí que ellos busquen transmitirlo
personalmente a Saráh.” (Seforno).
“...ELLA ESTÁ EN LA TIENDA...” La tradición de la
Toráh y del Judaísmo concibe a la mujer dedicada
totalmente a la conducción de su casa y lo usual era
que la mujer estuviera presente ante huéspedes
cuando fuera especialmente requerida para ello;
costumbre ésta que impera todavía en los países y
comarcas de la región.

7. “DIJO: VOLVER, HABRÉ DE VOLVER. A TÍ, EN ESTA


MISMA ÉPOCA Y HE AQUÍ QUE SARÁH, TU ESPOSA,
TENDRÁ UN HIJO. Y SARÁH ESTABA ESCUCHANDO EN
LA ENTRADA DE LA TIENDA — QUE ESTABA DETRÁS
DE EL.” El término hebreo ‫ חיה כעת‬Cahet Haiáh es una
expresión coloquial (que desafía la interpretación
literal del término).

Rashí lo explica como: “En este mismo tiempo, y


cuando estéis todos en plenitud y afirmados en la
vida”.

Por otra parte encontramos una expresión similar en


el Tanaj ‫ לחי כה‬Ko-Lehai, literalmente: — así para la
vida — (I Samuel 25:6); lo que implica cierta forma de
bendición queriendo decir, coloquialmente, el próximo
año cuando tú estés ‫ — וקיים חי‬viviente y afirmado en
la vida.
12 “Y RIÓSE SARÁH EN SU INTIMIDAD...” Véase
nuestra nota en Gén. 17:17. 14 ¿ACASO ESTÁ REMOTA
DE ADONAI COSA ALGUNA?... “... La palabra ‫היפלא‬
quiere decir: ‘acaso está oculta” y así ha de
entenderse también que D’s es ‫ — פלא עושה‬hacedor
de cosas ocultas. (Exodo 15:11)” (Ibn Hezra).

La raíz ‫ —פלא‬pele — de acuerdo al comentario de


“Sifté-Hajamim” ampliando a su vez a Rashí en
Deuteronomio 17:8, significa también: cosa lejana y
remota para la mente humana.

En el caso particular de Saráh el nacimiento de un


hijo, en su avanzada edad, trasciende la razón y la
lógica de Saráh misma.

16. SE LEVANTARON DE ALLÍ LOS HOMBRES, Y


DIVISARON LA EXTENSIÓN DE SEDOM Y ABRAHAM IBA
CON ELLOS; PARA
DESPEDIRLOS. Transcurrida la primera etapa de esta
aparición profética y culminando con la nueva del
nacimiento de un hijo de Abraham y Saráh, los
hombres enviados giran y cambian de dirección y de
función, apuntando hacia Sodoma y Gomorra, que
serán destruídas.

Pero el mensaje de vida antecede al mensaje de


destrucción.
Hay una esperanza todavía, pues “Abraham iba con
ellos, para despedirlos “o para empezar a introducirse
en su nueva función de “padre de multitud de gentes”
que también abarca, por supuesto, a los habitantes de
las ciudades arriba mencionadas, aunque sean
perversas.
17. Y ADONAI DIJO: ¿ACASO HABRÉ DE OCULTAR YO
DE ABRAHAM LO QUE YO ESTOY POR HACER?
Abraham aparece aquí en toda su dimensión de
profeta, compartiendo el conocimiento previo de la
futura acción de D’s en cuanto a Sodoma y Gomorra
se refiere. Compárese con Amós 3:7: “Pues no habrá
de hacer Adonai Elohim cosa alguna hasta que revele
sus recónditos designios a Sus servidores, los
profetas”.
“Abraham amaba a D’s y la norma es que el que ama
devela sus cosas ocultas a la persona a quien ama.
Por ello D’s develará sus propósitos a Abraham en
esta oportunidad.” (Abarbanel).

16. “PUES ABRAHAM, SER HABRÁ DE SER UN PUEBLO


GRANDE Y PODEROSO Y SERÁN BENDECIDOS POR SU
CAUSA TODOS LOS PUEBLOS DE LA TIERRA.” “... Y al
ser él hombre señero para muchas naciones su
plegaria será de gran provecho.” (Seforno).
17. “PUES YO LO HE ESCOGIDO...,” Traducimos aquí el
verbo ‫ — ידע‬yadoah como escoger, cuando ‫ — ידע‬iada
— en el Tanaj significa: “conocer, amar”. En este caso
el conocimiento — amor que tiene D’S por Abraham es
la causa de la elección de éste.

Esta es una idea clara en el Tanaj en palabras de


Nehemías 9:7 y ss. “Tú eres Adonai Elohim que
elegiste a Abraham ...y encontraste que su corazón
era fiel ante Tí...”

En esta elección del patriarca se basa después la


elección de su descendencia: Pueblo de Israel.

En otro orden de cosas el lenguaje bíblico utiliza el


verbo ‫ — ידע‬Yadoah para manifestar la relación
sublime entre D’S y los hombres de su elección.
(Véase Exodo 33:12 y 13) “...Y Tú dijiste (te he
escogido con tu nombre y también has hallado gracia
ante Mis ojos” ‫“ ואדעך‬Y Te conoceré para que halle
gracia ante Tus ojos.”

Ahora la implicancia de este conocimiento — amor, —


elección es lo que llevará a Abraham a volcar la
intimidad de su ser ante el Ser Supremo, cuando
Abraham interceda, con osadía, en favor de las
ciudades perversas.

Por último Rashí, que traduce el verbo ‫ ידע‬como afecto


— amor dice al respecto: “...En verdad el sentido
radical de esta expresión no es sino conocimiento,
pues el que siente afecto por una persona la acerca
hacia él y la ama y la conoce...”

De esto se desprende que la base de todo


conocimiento es el amor que producirá el
conocimiento de lo amado.

A la inversa, conocer y después amar torna en opaco


el amor que debe ser diáfano.

“PARA QUE PRESCRIBA A SUS HIJOS Y A SU


DESCENDENCIA EN POS DE ÉL PARA QUE OBSERVEN
LA SENDA DE ADONAI...” La elección de Abraham y su
grandeza consistirán en su capacidad para ser el
mentor espiritual de sus hijos en su posteridad. La
continuidad física asegurada no es un fin “per se”,
pues es continuidad moral y espiritual incluída en la
senda de Adonai la misma causa de la elección de
Abraham. Más tarde la historia bíblica nos enseñará
que la causa esencial de la salida de Egipto no será la
liberación misma del pueblo sino la salida dirigida
hacia Sinaí. Allí los hijos de Israel se convertirán en
pueblo consagrado a D’S. Esa consagración es la que
lo perpetuará en la historia. antigua y contemporánea.

“LA SENDA DE ADONAI...” La Toráh raramente


contiene abstracciones, ya que las mismas sumen al
hombre en complicadas y estériles especulaciones
intelectuales.

Por ello nuestro versículo define en forma clara e


inequívoca qué es ´‫ — ה דרך‬Derej Adonai —: “Al
practicar justedad y derecho.”

Estos dos conceptos a su vez no son dos


abstracciones. Todo el Tanaj viene a explicitar,
documentar y pedir una vida orientada por esos dos
conceptos.
Nótese que nuestro versículo encierra en sí un pedido
de la Toráh anterior a la revelación en Sinaí y una
forma de comportamiento ético-religioso ante D’S;
aún antes de la existencia de las ‫ — מעשיות מצוות‬la
práctica de los preceptos — formalmente promulgados
en Sinaí.

Este pedido lo encontramos condensado en las


palabras de los profetas — “...Él te ha dicho, oh
hombre; qué es lo bueno y qué es lo que Adonai
requiere de ti: Pues solamente hacer justicia y amar la
bondad y encaminarte modestamente con tu D’S...”
(Mijáh 6:8)

Por lo tanto concluimos que desde Abraham hasta


Mijáh existe un pensamiento coherente y permanente
a través de todas las épocas, lo que testifica que la
unicidad del Tanaj no es un mito ni un capricho de la
tradición judía.

“PARA QUE ADONAI HAGA VENIR SOBRE ABRAHAM LO


QUE HABÍA HABLADO CON RESPECTO A ÉL” “Sobre la
casa de Abraham no está dicho sino sobre Abraham.
De esto deducimos que todo aquel que deja en pos de
él un hijo justo, no muere” (Rashí)

La muerte física puede ser mitigada a través de la


conducta espiritual de nuestros hijos.

En otro orden de cosas el cumplimiento de los


preceptos — la senda de Adonai en este caso, está
acompañada de una consecuencia.

Nuestros actos buenos o malos no pueden ser


gratuitos. Esto pasará a ser una idea básica en el
pensamiento religioso judío, llamado “Torat
Haguemul” — la retribución de D’S por todos nuestros
actos.
Las acciones de los Patriarcas abren sendas
indicadoras para los hijos que les sucederán.

La elección de Israel está condicionada a la respuesta


de Israel a la misma a través de la aceptación de las
Mitsvot.

Cuando esto no ocurre, la relación de D’S con Israel


entra en crisis. Esta crisis puede ser resuelta por la
Teshuvá — el retorno a D’S.

16 “DIJO ADONAI: EL CLAMOR IDE SEDOM Y HAMORÁH


ES MUY GRANDE Y SU PECADO MUY GRAVE. Adonai
quiso dar lugar a Abraham nuestro patriarca para que
ore por ellos (habitantes de Sodoma) para que sepa
que el amor de Adonai no se ha extinguido en la
tierra, pues de haber en esas ciudades diez hombres
justos, éstas no habrían sido destruidas. Por eso D’S le
habla del pecado muy grave, para que él ore por ellos
todo lo posible.” (Abarbanel) a igual que a Noe le
hablo del pecado de aquella generación.

Una idea similar a ésta aparece en el Talmud con


respecto al Becerro de Oro. Cuando D’s quiso castigar
al pueblo de Israel leemos: “Y ahora, déjame, se
encenderá Mi furor contra ellos y los exterminaré...”
(Éxodo 32; 10).

El Talmud pone en boca de Moshé las siguientes


palabras: “Déjame. ¿Acaso yo Te estoy reteniendo?
Pero de pronto Moshé comprendió que; ‫בי תלוי זה דבר‬
Esta cosa (destrucción de Israel) depende de mí.” Pero
eso Moisés de inmediato se sume en oración. (Véase
Exodo 32:11)

En estas dos situaciones (Sodoma y Gomorra y el


becerro de oro) vemos la dramática necesidad de
oración que tiene el mundo. ‫הקב¨צדיקים של לתפלתם‬
‫מתאוה ה‬. — D’s desea la oración de las personas
justas. (Véase la oración de Hannáh. (I Samuel 2).
Hay un ‫ חסד‬Jesed para el mundo por parte de D’s. La
cuestión será que las personas descubran ese ‫חסד‬
Jesed y actúen en consonancia con él.
16 “HABRÉ DE DESCENDER AHORA Y VERÉ: SI COMO
SU CLAMOR QUE LLEGA HASTA MÍ HAN HECHO:
¡EXTERMINIO! Y SI NO ES ASÍ: ¡ME APIADARE!”
Respecto al uso del verbo descender por parte de D´s
véase nuestra nota Gén. 1 1:5.

En otro orden de cosas, este versículo es objeto de


una profunda controversia entre los exégetas
tradicionales del Tanaj. ya que el versículo reflejaría
una limitación de la Omnisciencia Divina, cosa que
nuestra fe recháza por completo.

Maimónides lo resuelve diciendo: “El Santo, Bendito Él


conoce Su verdad, tal como ella es, y no la conoce por
medio de un conocimiento externo a Él, como en
nuestro caso.’ ya que nosotros y nuestro conocimiento
no somos uno”. (Mishné Toráh Libro del Conocimiento
Hilijot Iesodé Toráh Cap. II Halajáh 10).

Abarbanel sostiene que cuando el verbo ‫— ירד‬


descender — es usado en el Tanaj referido a D’s, debe
ser entendido en una de estas cuatro acepciones:

A) Revelación de la Divinidad,

b) La Providencia Divina manifestándose en una tierra


que no es consagrada a Él.

C) CuandoD’s se relaciona con el hombre a través de la


profecía descendiendo el Verbo Divino basta niveles
de percepción humana.

D) Cuando D’s desciende para retribuir al hombre por


sus acciones, con Su justicia.
Lo común a estas cuatro acepciones es, en palabras
de Maimónides, “...El descenso del Pensamiento
Divino hasta el hombre finito y limitado.”

En el caso de Sodoma y Gomorra D’s desciende para


retribuir a sus habitantes de acuerdo a sus acciones y
Él no necesita “inquirir e investigar” aún cuando la
Toráh habla en términos inteligibles para el ser
humano.

“...SI COMO SU CLAMOR QUE LLEGA HASTA MÍ HAN


HECHO:
¡EXTERMINIO’ “... ¡Si ellos todavía persisten en su
rebelión, exterminio habré de hacer con ellos...”
(Rashí)!

Nuestra traducción de esta frase toma en cuenta la


Masoráh que al establecer los ‫ — טעמים‬cantilación de
la Toráh — señala la palabra ‫ — כלה‬exterminio — con
un pasek, que tiene el valor de una disyunción fuerte,
separando así la palabra ‫ —כלה‬exterminio — de las
palabras que la preceden. Por lo tanto el sustantivo —
exterminio — es interpretado como una cláusula
elíptica, siendo gramaticalmente una oración
unimembre.

“...Y SI NO ES ASÍ: ¡ME APIADARÉ! Nuestra traducción


está basada en Rambán que explica aquí el verbo ‫ידע‬
como “misericordia”. Lo mismo ocurre en Exodo 2:25
donde leemos: “Viendo Elohim a los hijos de Israel (en
el sufrimiento y la esclavitud) se apiadó.” El amor
necesariamente involucra misericordia. Nótese que el
verbo ‫ ידע‬ha sido traducido como — AMAR —
CONOCER — ESCOGER. Estas ideas, necesariamente,
conducen hacia la misericordia de quien ama para con
el amado.

16 “TORNÁRONSE(devolviéndose) DE ALLÍ LOS


HOMBRES Y SE ENCAMINARON HACIA SEDOM,
MIENTRAS ABRAHAM AÚN PERMANECÍA ANTE LA
PRESENCIA DE ADONAI”. “...Aunque los emisarios
que D’s había mandado para destruir habían llegado
a Sodoma, de cualquier manera Abraham aún
permanecía ante la presencia de Adonai para pedir
misericordia y para interceder en favor de ellos. Pues
así dicen nuestros sabios: Aun cuando una espada
filosa pende sobre nuestros cuellos no hay que
desistir del pedido de misericordia”. (Tratado Berajot
10:A).

17 “ACERCÓSE ABRAHAM Y DIJO: ¿ACASO HABRÁS DE


ANIQUILAR AL JUSTO JUNTO AL IMPÍO?” “Abraham se
acerca para luchar y orar por los habitantes de las
ciudades perversas” (Abarbanel). “Abraham deberá
sobreponerse y vencer su propia resistencia en cada
frase de su oración. El inicia sus palabras no menos
de seis veces, cautelosamente, preparando el
próximo paso.

Si su oración va a ser rechazada, él no quiere


exponerse a ello prematuramente, y él también sabrá
detenerse en el momento correcto.

Abraham expresa dos ideas:

A) Eljusto, que seguramente debe existir en cada


pueblo, no tiene que ser destruído junto con el impío.
Esto es incompatible con la rectitud del Juez del
Universo.

B) Laexistencia de un número determinado de hombres


justos debe ser una razón para merecer la
Misericordia Divina. Pero entiéndase bien, Abraham
no intercede en favor de los impíos, como
generalmente se cree. La justicia exige el castigo del
culpable; así como la absolución del inocente.

Abraham se preocupa siempre por la destrucción de


las ciudades y no por la de los pecadores”. (Benno
Jacob).
La opinión de los exégetas es que Abraham en un acto
de osadía no entiende la Justicia Divina y la invoca con
vehemencia. Pero su sorpresa será grande cuando
como respuesta a este pedido de justicia, D’s contesta
no sólo con justicia sino con misericordia. “DIJO
ADONAI: SI HALLARE EN SEDOM CINCUENTA JUSTOS —
EN MEDIO DE LA CIUDAD — PERDONARÉ A TODA LA
COMARCA, POR LA CAUSA DE ELLOS.” (Vers. 26).

Deduzcamos, pues, que todo el ímpetu de la


intervención de Abraham, si bien acompañado de
reverencia y de profunda sumisión, terminará en el
silencio de Abraham, y con sus argumentos de pedido
de Justicia Divina, perdiendo significado ante la
misericordiosa respuesta por parte de D’s. Después
del silencio absoluto de Abraham y de la falta de
recursos convincentes para sí mismo y sólo después
de ésto, se interrumpe la revelación profética de
Adonai para con él.

Qué grande y qué sublime la idea expresada por el


versículo “SE RETIRO LA PRESENCIA DE ADONAI,
CUANDO HUBO CONCLUIDO DE HABLAR CON
ABRAHAM Y ABRAHAM REGRESÓ A SU LUGAR”. (Vers.
33).

En palabras de Rashí: “Una vez que se hubo sumido


en silencio el defensor, el Juez se retiró.”

25 “SACRILEGIO SERÍA ANTE TÍ...” “Profano es para Tí.


Van a decir que ésta es su profesión: El arrasó a
todos, a los justos junto a los impíos; así hiciste a la
generación del diluvio y a la generación de la
escisión (Torre de Babel).” (Rashí). “Hay quienes
opinan que la palabra ‫ — חלילה‬sacrilegio — guarda el
mismo significado que la palabra ‫ —חליל‬hueco — que
no tiene nada.” (Ibn Hezra).
26 “DIJO
ADONAI: SI HALLARE EN SEDOM CINCUENTA
JUSTOS — EN MEDIO DE LA CIUDAD — PERDONARÉ A
TODA LA COMARCA, POR LA CAUSA DE ELLOS.”

“Quiere decir que son temerosos de D’s en público.


Como dice el profeta: “Deambulad por las calles de
Ierushalaim y ved y conoced y buscad en sus calles; si
habréis de encontrar hombre, si hay quien haga
justicia, quien busca la fe, (entonces) Yo la
perdonaré”. (Jeremías 5:1) (Ibn Hezra).

El hombre justo debe serlo especialmente en público.


Los justos ocultos no salvan a la humanidad, según
Ibn Hezra.

Su influencia es beneficiosa cuando es ejercida. La


ciudad que no permite a sus justos actuar en público y
los obliga a una auto-reclusión no tiene derecho a ser
salvada.

27 “REPLICÓ ABRAHAM Y DIJO: HE AQUÍ, QUE AHORA


PROSIGO
HABLANDO A ADONAI...” La raíz hebrea ‫ — יאל‬Iaol —
es de significado incierto. Nuestra traducción se basa
en el contexto general del capítulo y en la opinión de
S.D. Luzzatto.

27 “...AUNQUE YO SOY POLVO Y CENIZA.” “La


modestia es la única fuerza que tiene el hombre de fe.

“AFAR— el polvo — es la materia más baja pisoteada


por todos.

“EFER” — la ceniza — representa el resto de cosas


que nadie usa más.” (Hakedat Itshak).

Una vez establecidas las diferencias entre D’s y el


hombre, Abraham confía en la grandeza de D’s para
seguir orando.
33 “SE RETIRÓ LA PRESENCIA DE ADONAI, CUANDO
HUBO CONCLUÍDO DE HABLAR CON ABRAHAM Y
ABRAHAM REGRESÓ A SU LUGAR.” ‘A su lugar quiere
decir a la ciudad de Hebrón,” (Ibn Herra).

“Este versículo ha sido escrito para decirnos que el


Santo Bendito El no dio lugar otra vez a Abraham para
seguir orando.” (Abarbanel).

El hombre agranda su dimensión cuando se relaciona


con D’s buscando satisfacer con altruismo las
necesidades del ser humano. - Cuando este diálogo se
interrumpe el hombre debe retomar su dimensión
natural y seguir viviendo en la esfera terrenal.

CAPÍTULO 19
Aliá Tercera

Llegaron los dos enviados a Sedom, al atardecer y Lot


estaba sentado en la puerta de la ciudad de Sedom, lo
vió Lot y se levantó a su encuentro y se prosternó
sobre su rostro a tierra.
1. Dijo: ¡He aquí, ahora, mis señores! Desviáos por
favor, hacia la casa de vuestro servidor y pernoctad,
lavad vuestros pies, madrugaréis y proseguiréis
vuestro camino. Dijeron: No, pues en la explanada
pernoctaremos.
2. Les instó en demasía, se desviaron hacia donde él
y se allegaron a su casa. Les hizo un convite, coció
panes ácimos y ellos comieron.
3. Aún no se habían acostado, cuando los hombres
de la ciudad - los hombres de Sedom - convergieron
sobre la casa, desde mozo hasta anciano - todo el
pueblo - hasta el extremo.
4. Interpelaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los
hombres que han venido a tí por la noche? ¡Sácalos -
ante nosotros - e intimaremos con ellos!.
5. Salió hacia ellos Lot - a la entrada - y la puerta
cerró tras de sí.
6. Dijo: ¡No, por favor, hermanos míos, no dañéis!
7. He aquí que yo, tengo dos hijas que no han
conocido varón. Yo las sacaré, ahora, a ellas para
vosotros y haced a ellas lo bueno a vuestros ojos.
Sólo a estos hombres no hagais nada, ya que se han
cobijado bajo la sombra de mi techo.
8. Dijeron: ¡Acércate más allá! Dijeron: ¡el uno, que
ha venido como forastero, juzgar, ha juzgado! ¡Ahora
te dañaremos a tí más que a ellos! E instaron al
hombre - Lot - en demasía y se acercaron para
quebrar la puerta.
9. Extendieron los hombres su mano y trajeron a Lot
hacia ellos - a la casa - mientras la puerta cerraron.
10. Y a los hombres que estaban a la entrada de la
casa dañaron con encandilamiento¹, desde menor
hasta mayor y no puedieron encontrar la entrada.
11. Dijeron los hombres a Lot: ¿A quién más tienes
aquí? Yernos, tus hijos y tus hijas y todo lo que tienes
en la ciudad, sácalo del lugar;
¹ Otros: Ceguera

12. pues nosotros vamos a destruir esta comarca, ya


que grande es su clamor ante la presencia de Adonai
y nos ha enviado Adonai para destruirla.
13. Salió Lot y habló a sus yernos - desposados con
sus hijas — y dijo:
¡Levantáos y salid de este lugar, pues Adonai va a
destruir la ciudad! Mas él pareció como ridículo ante
los ojos de sus yernos.
14. Y como despuntaba el alba, urgieron los enviados
a Lot diciendo: Levántate, toma a tu mujer y a tus
dos hijas - las que están - no sea que perezcas en el
castigo¹ de la ciudad.
15. Habiéndose demorado, tomaron los hombres su
mano y la mano de su esposa y la mano de sus dos
hijas - por compasión de Adonai para con él - y lo
sacaron y lo dejaron fuera de la ciudad.
1 Otros: Por la iniquidad.
16. Ocurrió que cuando los hubieron sacado a ellos
fuera, dijo: ¡Escapa, por tu vida! No mires tras de tí,
ni te detengas en lugar alguno de la planicie. ¡Hacia
la montaña escapa, no sea que perezcas!
17. Dijo Lot a ellos: ¡Oh, no!” ¡Tu ruego Mi Señor!
18. He aquí que ahora ha hallado tu servidor gracia a
tus ojos, ya que has acrecentado tu benevolencia
que hiciste para conmigo, al mantenerme con vida.
¡Mas yo no puedo escapar hacia la montaña, no sea
que me alcance el daño y yo muera!
19. He aquí ahora, que esta ciudad está cercana, para
huir allí y es pequeña. Voy a escapar, ahora, allí -
ciertamente es pequeña - ¡así mi vida estará a salvo!

Aliá Cuarta
20. Dijo a él: He aquí que te tomo en consideración
también para esta cosa: para no arrasar la ciudad de
la cual has hablado.
21. Pronto, escapa hacia allí; pues no podré hacer
nada hasta tu llegada allí. Por eso llamó el nombre de
la ciudad Tsohar - (pequeña).
22. Cuando el sol hubo salido sobre la tierra, Lot llegó
a Tsohar
23. Y Adonai hizo llover sobre Sedom y Hamoráh
azufre y fuego, de Adonai, desde el cielo.
24. Arrasó las ciudades aquellas y toda la planicie y
todos los habitantes de las ciudades y la vegetación
de la tierra.
25. Miró su mujer, detrás de él y se convirtió en un
montículo¹ de sal.
¹ Otros: Pilar de Sal.

26. Madrugó Abraham, por la mañana y se dirigió al


lugar donde hubo estado, allí frente a la presencia de
Adonai.
27. Contempló la extensión de Sedom y de Hamoráh
y toda la extensión de la tierra de la planicie y vió y
he aquí que ascendía la humareda de la tierra, cual
humareda de horno.
28. Ocurrió que cuando hubo destruído Elohim las
ciudades de la planicie - recordó Elohim a Abraham -
y expelió a Lot de entre la destrucción - al destruir las
ciudades en las cuales se había asentado en ellas,
Lot.
29. Ascendió Lot desde Tsohar y se asentó en la
montaña y sus dos hijas estaban con él - pues él
temía permanecer en Tsohar. Vivió, pues, en una
cueva, él y sus dos hijas.
30. Dijo la mayor a la menor: Nuestro padre es
anciano y en la tierra no hay hombre para que
cohabite con nosotras, como es norma en toda la
tierra.
31. Vamos, hagamos beber a nuestro padre - vino - y
acostémonos con él, para que mantengamos vida y
descendencia - de nuestro padre.
32. Hicieron beber a su padre vino en aquella noche y
allegóse pues la mayor y acostóse con su padre; mas
él no supo ni al acostarse ella, ni al levantarse ella.
33. Ocurrió que al día siguiente, dijo la mayor a la
menor: He aquí, me acosté anoche con mi padre,
hagámosle beber vino también esta noche y allégate
y acuéstate con él y mantengamos vida y
descendencia de nuestro padre.
34. Hicieron beber - también aquella noche - a su
padre - vino - y levantóse la menor y acostóse con él;
mas él no supo ni al acostarse con ella ni al
levantarse con ella.
35. Quedaron encintas — las dos hijas de Lot — de su
padre.
36. Parió la mayor un hijo, a quien llamó Moab. El es
el padre de los moabitas
— los del día de hoy.
37. Y la menor también parió un hijo a quien llamó
Ben Hami El es el padre de los amonitas — los del día
de hoy.
NOTAS CAPÍTULO 19

1 “LLEGARON LOS DOS ENVIADOS A SEDOM...” “... Y


tú, lector, ya has visto, que las Escrituras los llaman
a ellos hombres, siempre, excepto en dos lugares,
uno, en este versículo y dos, en el versículo 15.
cuando ellos lo urgen a salir de la ciudad. Y no hay
duda de que en aquellos lugares en que se
comportan como “hombres” fueron llamados
hombres y en aquellos en que hacen acciones
sobrenaturales son llamados ‫ — מלאכים‬enviados.”
(Abarbanel)

‘‘AL ATARDECER” ‘‘El camino a recorrer desde la


residencia de Abraham hasta Sodoma no era tan largo
y podrían haber llegado en pleno día, pero ellos eran
‫ — רחמים מלאכי‬mensajeros de la Misericordia Divina —
y. por lo tanto estuvieron dándole tiempo a Abraham
para concluir su alegato en favor de ellos”. (Midrash;
Rashí).

Cabe recalcar una vez más que, de acuerdo a este


Midrash, la Toráh no nos refiere aquí un dato
cronológico sino que ofrece un mensaje, entre líneas,
en este llegar al atardecer y en la penumbra en la cual
están sumidas estas ciudades.

“...LOT ESTABA SENTADO EN LA PUERTA DE LA


CIUDAD DE SEDOM...” Esta locución es usada en el
lenguaje biblico para indicar el punto de reunión de los
sabios ancianos del lugar y de un dignatarios de la
comarca. (Véase Ruth 4:1 y Esther 2:19 entre otros).
Aparte, la justicia se admiraba, siempre, en las
puertas de las ciudades, que equivalían a las
audiencias públicas, de allí la conclusión del Midrash,
de que Lot había sido nombrado como uno de los
jueces de la ciudad.
Esta idea está sustentada también por el versículo 9
de este capítulo.

2 “DIJO: HE AQUÍ, AHORA, MIS SEÑORES ” “El


término Adonai en este lugar, no tiene connotación
de sagrado y quiere decir; señores míos.” (Ibn
Hezra).
3 “...MADRUGARÉIS Y PROSEGUIRÉIS VUESTRO
CAMINO. " Con esto les indicó que no se detengan
en la ciudad, una vez entrada la mañana, pues Lot
conocía la perversidad de sus habitantes.”
(Rambán)

4 “.COCIÓ PANES ÁCIMOS Y ELLOS COMIERON.”


Debido al poco tiempo de que se disponía para
prepararles un convite.

5 “AÚN NO SE HABÍAN ACOSTADO, CUANDO LOS


HOMBRES DE LA CIUDAD. CONVERGIERON SOBRE
LA CASA, DESDE MOZO HASTA ANCIANO...

6 INTERPELARONA LOT Y LE DIJERON: ¿DONDE ESTÁN


LOS HOMBRES QUE HAN VENIDO A TÍ POR LA
NOCHE? ¡SÁCALOS E INTIMAREMOS CON ELLOS!”.

Lot ha sido sorprendido en su estimación de la


perversidad de
los habitantes de la ciudad. Es incomprensible que los
mayores y ancianos de la ciudad se unan y convaliden
con su presencia aberrantes excesos sexuales. “E
intimaremos con ellos...”: “La intención de los
habitantes de Sodoma era denigrar a los hombres con
esta vileza.” (Abarbanel)

De este pasaje deriva la actual acepción del término


sodomía.

Al comparar este pasaje con el episodio bíblico del


libro de Jueces, cap. 19, conocido como ‫— בגבעה פלגש‬
la concubina de Guivháh — notaremos que en este
último episodio donde también hay intención de
denigrar a un “huésped” sexualmente, todos los
habitantes de la tierra de Israel, de entonces, se
levantan en armas, desde el norte hasta el sur del
país, para limpiar esa afrenta cometida para con un
ser humano. Suelen existir personas perversas en la
sociedad; no se puede tolerar la existencia de una
población totalmente pervertida “desde mozo hasta
anciano, todo el pueblo.”

Sodoma es el prototipo de una ciudad descarriada, en


su totalidad. El resto del relato será la consecuencia
directa de la perversidad. (Basado en Rambán).

“Por otra parte, esto demuestra que ni siquiera había


en la ciudad uno de los diez justos que Abraham
buscaba.” (Rashbam).

7 “¡HERMANOS MÍOS, NO DAÑÉIS!

8 “HE AQUÍ PUES, QUE YO TENGO DOS HIJAS QUE NO


HAN CONOCIDO VARÓN. YO LAS SACARÉ, AHORA, A
ELLAS PARA VOSOTROS Y HACED A ELLAS LO
BUENO A VUESTROS OJOS. SÓLO, A ESTOS
HOMBRES NO HAGÁIS NADA, YA QUE SE HAN
COBIJADO BAJO LA SOMBRA DE MI TECHO. ““... El
cielo prohíba que él abandone a sus hijas, sino que
es más bien como el que dice a sus atacantes:
“mátenme a mí antes”, con la certeza de que no lo
harán. Por lo tanto parecería ordenarles que no
progresen más en su maldad al ofrecerles algo que
a todas luces es insincero.” (Basado en Rabbenu
Hananel)

“...Hasta el día de hoy el hombre oriental considera a


su huésped como hombre sagrado y, por lo tanto, en
el momento necesario le brinda protección ilimitada
hasta el extremo. Por ello Lot está dispuesto a pagar
por la salvaguardia de sus huéspedes el precio del
honor de sus hijas. Este apresuramiento de Lot, en su
ofrecimiento, sin buscar otras vías de conciliación
demuestra que la perversidad de Sodoma no pasa
cerca de Lot sin afectarlo.” (Tsvi Hoffman).

9 “DIJERON: ¡ACÉRCATE MÁS ALLÁ!” Dos términos


opuestos que quieren significar que se haga a un
lado y no intervenga.

“...DIJERON: ¡EL UNO, QUE HA VENIDO COMO


FORASTERO, JUZGAR HA JUZGADO! ¡AHORA TE
DAÑAREMOS A TÍ MÁS QUE A ELLOS! E INSTARON AL
HOMBRE — A LOT — EN DEMASÍA Y SE ACERCARON
PARA QUEBRAR LA PUERTA.” Extraña sociedad era la
de Sodoma, ya que nadie podía asumir la defensa de
los derechos básicos del ser humano.

Lot, habitante arraigado en la ciudad es considerado


extranjero, por defender lo que la civilización
defiende.
En el versículo 10, “los hombres” hace referencia a los
enviados Divinos.

11 “Y A LOS HOMBRES QUE ESTABAN A LA ENTRADA


DE LA CASA LOS DAÑARON CON ENCANDILAMIENTO,
DESDE MENOR HASTA MAYOR Y NO PUDIERON
ENCONTRAR LA ENTRADA.” El término —
encandilamiento figura una vez más en el Tanaj en II
reyes 6:18.
De acuerdo a las versiones arameas del Tanaj, esto
quiere decir: aturdimiento o desorientación
temporarios. El Talmud lo entiende como ceguera
pasajera. (Véase Iomá 28 B; Guitín 69 A).

16 “HABIÉNDOSE DEMORADO, TOMARON LOS


HOMBRES SU MANO ... ““La raíz de este verbo ‫חזק‬
—fortalecer — indica que Lot estaba aterrado y no
tenía fuerzas para huir.” (Ibn Hezra). “Ellos, los
enviados, los arrastraban con fuerza para que
pudiesen huir de llugar”. (Rambán)
“...POR COMPASIÓN DE ADONAI PARA CON ÉL ...
““Solamente por la compasión de Adonai para con él y
no por su propio mérito (de Lot), sino más bien por la
magna Misericordia de D’s; o tal vez quiera indicar el
versículo: mientras duraba todavía la compasión de
D’s para con él. De no ser así morirá él también en la
destrucción de la ciudad”. (Rambán).

17 “OCURRIÓ QUE CUANDO LOS HUBIERON SACADO A


ELLOS AFUERA, DIJO: ¡ESCAPA POR TU VIDA! NO
MIRES TRAS DE TÍ, NI TE DETENGAS EN LUGAR
ALGUNO DE LA PLANICIE. ¡HACIA LA MONTAÑA
ESCAPA, NO SEA QUE PEREZCAS!”
“A mí me parece, de acuerdo al sentido literal del
versículo, que los enviados previnieron a Lot,
diciendo: ¡Escapa, por tu vida! No mires detrás de
tí... “, pues él tenía gran riqueza y le dijeron, en tono
de consejo y consuelo: salva tu vida, pues el resto ya
está perdido. Tu esperanza es tu vida” (Abarbanel)

18 “... ¡TE RUEGO, MI SEÑOR!”

19 “...YA QUE HAS ACRECENTADO TU


BENEVOLENCIA... AL
MANTENERME CON VIDA...” El concepto Adonai, aquí,
tiene carácter sagrado, de acuerdo a la opinión
halájica enunciada por Maimónides, en su libro Mishné
Toráh, Hiljot Iesodé Toráh. Cap VI. Halajáh 9.

22 “...POR ESO LLAMÓ EL NOMBRE DE LA CIUDAD


TSOHAR —
PEQUEÑA.” Con anterioridad el nombre de esta ciudad
era Belah. (Véase Gén. 14:2)

24 “Y ADONAI HIZO LLOVER SOBRE SEDOM Y


HAMORÁH AZUFRE Y FUEGO DE ADONAI; DESDE EL
CIELO.” “Y para que no pensemos como lo hizo
Gersónides que el azufre y el fuego tuvieron su origen
en las entrañas de la tierra, recalca el versículo: “...de
Adonai... desde el cielo”; indicando con ello que el
fuego y el azufre descendieron desde arriba, no
obedeciendo a ninguna causa natural...” (Abarbanel).

La destrucción de Sodoma y Gomorra ha generado


profundos ecos en el Tanaj (Véase Deuteronomio
29:22, Isaías 1:9 y 10 y Lamentaciones 6:6).

26 “MIRÓ SU MUJER, DETRAS DE ÉL Y SE CONVIRTIÓ EN


UN MONTÍCULO DE SAL.” “La mujer de Lot no prestó
atención a la prevención del enviado que recomendó
a Lot salvar sólamente su vida y no sus bienes, pues
ella se quedó, en pos de él, ocupándose de salvar
sus riquezas, y por eso se demoró y fue atrapada por
la lluvia de azufre y sal, que la convirtió en un
montículo.” (Abarbanel).

27 “MADRUGÓABRAHAM POR LA MAÑANA Y SE DIRIGIÓ


AL LUGAR DONDE HUBO ESTADO, ALLÍ, FRENTE A LA
PRESENCIA DE ADONAI”

29 “OCURRIÓ QUE CUANDO HUBO DESTRUÍDO


ELOHIM LAS CIUDADES DE LA PLANICIE — RECORDÓ
ELOHIM A ABRAHAM — Y EXPELIÓ A LOT DE ENTRE LA
DESTRUCCIÓN — AL DESTRUIR LAS CIUDADES EN LAS
CUALES SE HABÍA ASENTADO LOT.” Al concluir
Abraham su oración quedó en la duda, en cuanto a los
alcances de ésta. Sodoma y Gomorra fueron
destruídas, no obstante Lot y sus hijas fueron
salvados, no por sus méritos, sino por la oración de
Abraham y el parentesco de Lot con él, como
atestigua el versículo.

31 “DIJO LA MAYOR A LA MENOR: NUESTRO PADRE ES


ANCIANO Y EN LA TIERRA NO HAY HOMBRE PARA QUE
COHABITE CON NOSOTRAS, COMO ES NORMA EN
TODA LA TIERRA.” “Ellas pensaron que todo el mundo
fue destruido, como ocurrió en la generación del
diluvio” (Rashí)
A nuestro juicio ésta es la única forma de comprender
éste conflictivo pasaje bíblico.

“Este relato fue escrito para hacernos conocer la


cercanía entre estas dos naciones — Hammón y Moab,
vecinas de Israel, y que por ello la Toráh prohibirá el
ingreso de estas naciones al pueblo de Israel”
(Abarbanel).

Nótese que la prohibición del ingreso de los


Hammonitas y Moabitas a formar parte de la historia
de Israel está enunciada en Deut. 33:4,
inmediatamente después de la ley que prohíbe el
ingreso del mamzer — hijo nacido de incesto al pueblo
de Israel.

CAPÍTULO 20

1. Trasladóse desde allí Abraham hasta la tierra del


Neguev (Sur) y se asentó entre Kadesh y Shur, —
morando en Guerar.
2. Dijo Abraham acerca de Saráh su mujer: Mi
hermana es. Envió Abimélej, rey de Guerar y tomó a
Saráh.
3. Empero Elohim vino a Abimélej — en un sueño de
la noche — y dijo a él: He aquí, vas a morir por causa
de la mujer que has tomado, ¡pues ella es mujer de
un esposo!
4. Mas Abimélej no se había acercado a ella, y dijo:
¿Adonai, acaso a gente también inocente habrás de
matar?
5. Ciertamente, él me ha dicho:
¡Ella es mi hermana! Y ella misma también dijo: ¡Mi
hermano es! Con integridad de mi corazón y con
pureza de mis manos, hice esto.
6. Dijo a él Elohim — en sueño: También Yo supe
que con integridad de tu corazón has hecho esto, por
eso te impedí — Yo también a tí — pecar contra Mí,
por eso no te permití tocarla a ella.
7. Y ahora devuelve la esposa del hombre — ya que
él es profeta — y orará por tí y vivirás. Mas si no
devuelves, sábete que morir, habrás de morir, tú y
todo lo que es tuyo.
8. Madrugó Abimélej — por la mañana — y convocó
a todos sus servidores y les refirió todas estas
palabras en sus oídos y temieron los hombres,
mucho.
9. Llamó Abimélej a Abraham y le dijo: Qué nos has
hecho y en qué he pecado para contigo? ¡Pues has
acarreado sobre mí y sobre mi reino un pecado
grande! ¡Acciones que no se suelen hacer, tú has
hecho conmigo!
10. Dijo Abimélej a Abraham: ¿ Qué has visto, para
que hayas hecho esta cosa?
11. Dijo Abraham: Pues he pensado: Seguramente no
hay temor a D’s en este lugar y me matarán por
causa de mi mujer.
12. Mas también, en verdad, hermana mía — hija de
mi padre — es; pero no hija de mi madre. Y ha sido
para mí por esposa.
13. Y ocurrió que cuando Elohim me hizo errar desde
la casa de mi padre, le dije a ella: Esta es tu bondad
que habrás de hacer para conmigo; a todo lugar
donde vayamos allí, habrás de decir a mi respecto: El
es mi hermano.
14. Tomó Abimélej, ovejas, vacas, siervos y siervas y
se los dió a Abraham y le restituyó a Saráh — su
esposa.
15. Dijo Abimélej: He aquí, mi país está ante tí; donde
plazca a tus ojos, asiéntate.
16. Y a Saráh dijo: He aquí, he dado mil monedas de
plata — a tu hermano. He aquí que ello será para ti
velo para los ojos — frente a todos los que están
contigo y frente a todos. Y serás reivindicada.
17. Oró Abraham a Elohim y envió curación — Elohim
— a Abimélej, a su esposa y a sus esclavas y éstas
concibieron hijos.
18. Pues obstruir, había obstruído Adonai, toda matriz
en la corte de Abimélej, por causa de Saráh — esposa
de Abraham.

NOTAS CAPÍTULO 20

1 “TRASLADÓSE DESDE ALLÍ ABRAHAM HASTA LA


TIERRA DEL NEGUEV (SUR) Y SE ASENTÓ ENTRE
KADESH Y SHUR - MORANDO EN GUERAR.”

EL SIGNIFICADO DEL RELATO


Este relato es, aparentemente, casi una repetición de
lo ocurrido en Egipto. - Gén 12:10 y s.s. No obstante
existen algunas diferencias claras: Parhó y Abimélej
son distintos, el primero libera a Saráh a causa de las
grandes plagas que D’s trae sobre él. No hay ninguna
aparición de D’s para Parhó, como es el caso de
Abimélej. Parhó no se preocupa por el aspecto ético
de su mala acción, mientras que Abimélej y sus
hombres temen sobremanera. Este Faraón de la época
de Abraham es bastante parecido en sus actitudes al
Faraón de la época de Moisés, ambos desconecen a
D’s y al pecado frente a D’s.
Nuestro relato presenta una imagen positiva de
Abimélej, rey de los Filisteos, en contraste con el de
los egipcios. Por otra parte, Abraham tendrá que
justificar su actitud frente a Abimélej.
Abraham también es llamado aquí por primera vez
NAVI (profeta). Por último, Abraham intercederá en
oración por Abimélej y su corte, cuyas mujeres darán
a luz hijos.
Abraham mismo es el real necesitado de los efectos
de esta oración. Así vemos la oración altruista y llena
de nobleza. (Basado en Benno Jacob)
Por otra parte, y contrastando, por último, la actitud
de Lot, Abraham viene a vivir, aunque como
extranjero, en una comarca donde se respetan los
siete preceptos básicos, llamados de Bené Noah.
Abimélej es un fiel exponente de ello, tal vez por eso
haya sido merecedor de un sueño donde escucha la
palabra de Elohim.

7 “Y AHORA DEVUELVE LA ESPOSA DEL HOMBRE - YA


QUE ÉL ES PROFETA - Y ORARÁ POR TI Y VIVIRÁS.”
Aquí vemos al Naví como hombre de oración. La
palabra Naví está relacionada, aquí, con el término
“Niv sefataim” - expresión de los labios - (Isaías
57:19). “Quiere decir: él habla mis palabras y Yo amo
sus palabras y escucho su oración.” (Rashbam)

9 “... ¡PUES HAS ACARREADO SOBRE MÍ Y SOBRE MI


REINO UN PECADO GRANDE!’ “El pecado de un rey,
representante de la nación, afecta a todo su pueblo”
(Basado en Radak)

“. ¡ACCIONES QUE NO SE SUELEN HACER, TU HAS


HECHO CONMIGO!” “Causar daño a un hombre que
todavía no es conocido y no tienes ningún odio para
con él... y no es procedente hacer esto.” (Seforno).
Nótese una vez más, que el Tanaj no tiene héroes,
tiene hombres.
La actitud de Abraham es reprobable, de acuerdo a
Seforno.
12 “MAS TAMBIÉN, EN VERDAD, HERMANA MÍA - HIJA
DE MI PADRE - ES; PERO NO HIJA DE MI MADRE. Y HA
SIDO PARA MÍ POR ESPOSA.” “A los descendientes de
Noah les era permitida la relación matrimonial con la
hermana por parte del padre.” (Rashí)
Cuando la Toráh fue promulgada en Sinaí, la misma
revocará esta norma. Así leemos: “No descubrirás la
desnudez de tu hermana, ya sea hija de tu padre o
hija de tu madre, criada en casa o nacida fuera de ella
- de ambas no descubrirás su desnudez.” (Levítico
18:9) En Levítico 20:17 esta prohibición se enuncia
como sigue: “El hombre que tomare a su hermana,
hija de su padre o hija de su madre y viere su
desnudez y ella viese también la desnudez de él ‫ חסד‬-
hesed - es (ignominia) y serán truncados, ambos, a
ojos de los hijos de su pueblo, pues la desnudez de su
hermana ha descubierto y su castigo soportará.
Nótese que el término ‫ חסד‬hesed en Levit. 20:17 tiene
un sentido totalmente opuesto al ‫ חסד‬hesed del
versículo 13 de nuestro capítulo en Génesis, que
traducimos como bondad.
Los investigadores modernos del Tanaj estiman que
estamos frente a un caso de sublimación del concepto
‫ חסד‬- hesed - que si bien en algún momento tiene
carácter de ignominia, como en Levítico 20: 17, más
tarde será usado en una acepción de bondad y amor.

14 “TOMÓ ABIMÉLEJ, OVEJAS Y VACAS, SIERVOS Y


SIERVAS Y SE LOS DIO A ABRAHAM Y LE RESTITUYÓ A
SARÁH - SU ESPOSA.” Aparentemente, para cumplir
con la costumbre del Mohar - dote - que el consorte
entregaba al hermano mayor de su futura esposa, y,
en este caso es una forma de salvar el honor de
Saráh. (Basado en Rashbam)

16 “...HE AQUÍ QUE ELLO SERÁ PARA TÍ VELO PARA


LOS OJOS FRENTE A TODOS LOS QUE ESTÁN CONTIGO
Y FRENTE A TODOS. Y SERÁS REIVINDICADA.” El
sentido del giro idiomático subrayado es oscuro, pero
ha sido interpretado por los comentaristas como
indicando, probablemente, la intención de distraer la
atención de sobre Saráh, por parte de los integrantes
de la corte de Abimélej y de las demás personas.

CAPÍTULO 21

1. Y Adonai rememoró a Saráh — como dijera — e


hizo Adonai a Saráh — como hablara.
2. Concibió y dió a luz Saráh — para Abraham — un
hijo en su ancianidad, en el plazo que había dicho
Elohim.
3. Llamó Abraham el nombre de su hijo — que le
nació — que dió a luz Saráh para él: Itshak.
4. Circuncidó Abraham a Itshak — su hijo — siendo
éste de ocho días, como se lo había prescripto
Elohim.

Aliá Quinta
5. Era Abraham de cien años de edad, cuando le
nació Itshak — su hijo.
6. Dijo Saráh: Hilaridad me ha causado Elohim, todos
cuantos lo oigan reirán conmigo.
7. Y dijo: ¿Quién hubiese dicho a Abraham:
amamanta hijos Saráh? Pues yo le he dado un hijo en
su ancianidad.
8. Creció el niño y fué destetado y dió Abraham un
gran banquete en el día del destete de Itshak.
9. Vió Saráh al hijo de Hagar, la egipcia, — que había
parido para Abraham — que se burlaba.
10. Dijo a Abraham: Echa a esta esclava y a su hijo,
pues no habrá de heredar
— el hijo de esta esclava —junto con mi hijo, con Itshak.
11. Esta cosa disgustó sumamente a Abraham, por
causa de su hijo.
12. Empero Elohim dijo a Abraham: No te apenes por
el niño ni por tu esclava; todo lo que te dijere Saráh
habrás de cumplir, pues es por Itshak, que tu
descendencia portará tu nombre.
13. Y también al hijo de la esclava lo convertiré en
pueblo, pues tu descendencia es.
14. Madrugó Abraham — por la mañana — tomó pan
y un odre de agua y se lo dió a Hagar — se lo puso
sobre sus hombros — y también al niño y la despidió;
ella partió y se extravió en el desierto de Beer-
Shevah
15. Mas se agotó el agua del odre y dejó¹ al niño bajo
uno de los arbustos.
¹ Otros: Lo hechó.
16. Y fué y sentóse frente a él, a distancia de un tiro
de arco, pues ella pensó: No vea yo la muerte del
niño. Sentóse pues enfrente, alzó su voz y lloró.
17. Mas Elohim oyó el clamor del niño y llamó el
enviado de Elohim a llagar desde los cielos y le dijo:
¿Qué te ocurre Hagar? No temas, pues Elohim ha
escuchado el clamor del niño, en el lugar donde está.
18. Levántate, alza al niño y ásele con tu mano, pues
en pueblo grande lo habré de convertir.
19. Develó Elohim sus ojos y ella avistó un pozo de
agua; se encaminó y llenó el odre de agua y dió a
beber al niño.
20. Elohim estuvo con el niño y él creció, vivió en el
desierto y se convirtió en tirador de arco.
21. Se asentó en el desierto de Parán y su madre lo
desposó con una mujer de la tierra de Egipto.

Aliá Sexta
22. Sucedió por entonces que Abimélej y Fijól — Jefe
de su Ejército — se dirigió a Abraham diciendo:
Elohím está contigo en todo cuanto tú haces.
23. Ahora pues, júrame por Elohim, aquí, que no
habrás de cometer falsedad contra mí, ni contra mi
hijo ni contra mi nieto, sino bondad como la que yo
hice contigo, habrás de hacer tú conmigo y con el
país donde has morado.
24. Dijo Abraham: Yo lo juro.
25. Pero amonestó Abraham a Abimélej por causa del
pozo de agua del que se habían apoderado los
servidores de Abimélej.
26. Dijo Abimélej: No sé quién ha hecho esto, ni
tampoco tú me habías dicho nada, ni tampoco nada
he oído yo hasta el día de hoy.
27. Tomó Abraham ovejas y vacas y se los dió a
Abimélej y concertaron ambos un pacto.
28. Apartó Abraham siete corderas del rebaño solas.
29. Dijo Abimélej a Abraham: ¿Qué son estas siete
corderas que has apartado solas?
30. Dijo él: Estas siete corderas recibirás de mi mano,
para que ello sea para mí testimonio de que yo he
cavado este pozo.
31. Por eso llamó a aquel lugar Beer-Shevah pues
ambos juraron allí.
32. Concertaron una alianza en Beer-Shevah; se
levantó Abimélej y Fijol - Jefe de su Ejército - y se
volvieron a la tierra de los Pelishtim.
33. Plantó - Abraham - un tamarisco en Beer Shevah,
e invocó allí el nombre de Adonai, D’s Eterno.
34. Y moró Abraham en la tierra de los Pelishtim por
muchos días.
NOTAS CAPÍTULO 21

1 “ADONAI REMEMORÓ A SARÁH - COMO DIJERA - E


HIZO ADONAI A SARÁH - COMO HABLARA.” El verbo
‫ פקד‬que traducimos aquí como rememoró, es una
expresión usada cuando se habla acerca de la
manifestación de la Providencia Divina para el que
ha sido rememorado. Este verbo está usado en este
sentido en Gén. 50:25; Exodo 3:16 y Jueces 15:1.
Asimismo el verbo “Pakod” - rememorar, es usado
cuando el texto hace referencia a mujeres estériles
que después darán a luz. Véase el caso de Rahel
30:22 y el de Hannáh en I Samuel 1:19.
Este verbo es equiparado al verbo ZAJOR - recordar,
en palabras de los sabios del Talmud: “Pikdonot haré
hen quezijronot,” quiere decir que los conceptos
tienen carácter análogo. Tratado Rosh Hashanáh 32 B.
(Rambán).

2 “...UNHIJO EN SU ANCIANIDAD...” Estas palabras no


tienen carácter cronológico pues era conocida la
avanzada edad de Abraham, sino que indican que
también a Abraham, D’s le concede Su Jesed -
benevolencia a través de este nacimiento, aún en
su vejez.

3 “LLAMÓ ABRAHAM EL NOMBRE DE SU HIJO - QUE LE


NACIÓ - QUE DIO A LUZ SARAH PARA EL: YTSHAK.”
El énfasis es evidente, la promesa Divina se ha
cumplido. La descendencia será de Abraham y
Saráh.

4 “CIRCUNCIDÓABRAHAM A YTSHAK - SU HIJO -


SIENDO ÉSTE DE OCHO DÍAS, COMO SE LO HABÍA
PRESCRIPTO ELOHIM.” “Estas dos cosas hizo
Abraham cuando el niño tenía ocho días: le dió el
nombre y lo circuncidó. El lo hizo porque D’s se lo
había prescripto. El versículo lo recalca queriendo
decir que aún siendo Yitzhak muy querido por su
padre, ya que él nació no en su edad lógica para ser
padre y por ende, era normal que Abraham tuviese
miedo de arriesgarlo con la circuncisión, al ser éste
tierno y único para su madre... Sin embargo
Abraham no pensó así; simplemente, porque D’s se
lo había pedido.” (Abarbanel)

6 “HILARIDAD ME HA CAUSADO ELOHIM...” Quiere


decir: “El regocijo por un evento que asombra.”
(Rashbam).

8 “CRECIÓ EL NIÑO Y FUE DESTETADO Y DIÓ ABRAHAM


UN GRAN BANQUETE...” “El hizo entonces el
banquete, pues así encontramos que ocurrió también
con Shemuel (futuro profeta de Israel) pues su madre
Hannáh, cuando lo hubo destetado lo trajo al
santuario de Shilóh y en esa ocasión ofreció
sacrificios.” (Rashbam).
“Un gran banquete”...: En este convite participaron las
personas grandes de aquella generación.

9 “VIÓ SARÁH AL HIJO DE HAGAR, LA EGIPCIA - QUE


HABÍA PARIDO PARA ABRAHAM - QUE SE BURLABA”.
“Él se burlaba durante este gran banquete porque él
también era hijo de Abraham y ningún banquete fue
dado en su honor.” (Gersónides) “Pues así es la
costumbre de los niños y Saráh estuvo celosa porque
Ishmael ya era mayor que su propio hijo, Yitzhak.”
(Ibn Hezra).
10 “DIJO A ABRAHAM: ECHA A ESTA ESCLAVA Y A SU
HIJO PUES NO HABRÁ DE HEREDAR - EL HIJO DE ESTA
ESCLAVA - JUNTO CON MI HIJO, CON ITSHAK.” La
intención probable de Saráh, habría sido distinguir
entre el estado de concubina, que era el de Hagar, y
el de ella misma, esposa y señora en la casa de
Abraham y de allí que pida la expulsión de Hagar y
de su hijo ya que Saráh no tolerará que ambos
jóvenes compartan la misma heredad. (Basado en
Abarbanel).
En otro orden de cosas nótese que ni Ishmael ni su
madre Hagar son llamados por sus nombres, sino que
aparecen llamados como la esclava y su hijo. En el
Tanaj la omisión del nombre es señal de desprecio.
Véase I Samuel 20:30, donde David es llamado
despectivamente por Shaúl: Ben Ishai. Véase también,
en apoyo de esto I Samuel 25:10.

11 “ESTA COSA DISGUSTÓ SUMAMENTE A ABRAHAM,


POR CAUSA DE SU HIJO.” Abraham tenía apego por
Ishmael, pues lo hemos visto orar ante D’s por su
vida diciendo: “...Si Ishmael habrá de vivir ante Tu
presencia...” (Gén. 17:18)

12 “EMPERO ELOHIM DIJO A ABRAHAM: NO TE


APENES POR EL NIÑO NI POR TU ESCLAVA; TODO LO
QUE TE DIJERE SARÁH HABRÁS DE CUMPLIR, PUES ES
POR ITSHAK QUE TU DESCENDENCIA PORTARÁ TU
NOMBRE.”

13 “Y TAMBIÉN AL HIJO DE LA ESCLAVA LO


CONVERTIRÉ EN PUEBLO, PUES TU DESCENDENCIA
ES.” Si bien el pedido de Saráh causa repulsa en los
afectos de Abraham, que deberá expulsar a su hijo,
D’s lo reconforta. Los sentimientos que deprimen a
Abraham son varios, sin embargo D’s le manifiesta
otras consideraciones: el joven a quien Saráh llama
“el niño de la esclava” tendrá un futuro ya que él
también es descendiente físico de Abraham. A él no
le será negada la grandeza derivada de esta
paternidad y crecerá y se convertirá, él también, en
una nación. (Basado en Benno Jacob)

14 “MADRUGÓ ABRAHAM - POR LA MAÑANA - TOMÓ


PAN Y UN ODRE DE AGUA Y SE LO DIÓ A HAGAR - SE
LO PUSO SOBRE SUS HOMBROS – Y TAMBIÉN AL NIÑO
Y LA DESPIDIÓ.” No obstante el dolor que esto le
causa a Abraham, madruga, por la mañana,
probablemente después de manifestársele, a él, D’s
durante la noche. Cabe destacar que las actitudes
compasivas de Abraham al “despedir” a Hagar son
sustancialmente diferentes de la actitud de Saráh al
decir: “Echa a esta esclava y a su hijo...”
(Gersónides, Abarbanel)

16 “YFUÉ Y SENTÓSE FRENTE A ÉL, A DISTANCIA DE UN


TIRO DE ARCO, PUES ELLA PENSÓ: NO VEA YO LA
MUERTE DEL NIÑO. SENTÓSE ENFRENTE; ALZÓ SU
VOZ Y LLORÓ.”

17 “MAS ELOHIM OYÓ EL CLAMOR DEL NIÑO Y LLAMÓ EL


ENVIADO DE ELOHIM A HAGAR DESDE LOS CIELOS Y
LE DIJO: ¿QUÉ TE OCURRE HAGAR? NO TEMAS, PUES
ELOHIM HA ESCUCHADO EL CLAMOR DEL NIÑO, EN
EL LUGAR DONDE ESTÁ.” La desesperación de la
madre es total y el amor ha sido vencido; Hagar a lo
sumo busca la sombra de los arbustos que atenuará
en algo, tal vez, el sufrimiento. Pero el mensaje es
que donde termina la piedad maternal empieza la
Misericordia Divina. La madre puede llegar a
abandonar a su hijo, como en este caso, pero D’s
escucha la voz del niño.

19 “DEVELÓ ELOHIM SUS OJOS Y ELLA AVISTÓ UN


POZO DE AGUA. SE ENCAMINÓ Y LLENÓ EL ODRE DE
AGUA Y DIÓ DE BEBER AL NIÑO. “No es correcto que
pensemos que este pozo fue creado en este
momento... este pozo estaba en aquella comarca y
Hagar no podía verlo, pero D’s la orienta y devela sus
ojos para poder divisarlo, ya que estaba allí”
(Abarbanel)

El epílogo es el previsto. Ishmael ha sido salvado, su


destino continúa.
A partir del versículo 22 de nuestro capítulo veremos
la concreción de la primera promesa Divina a
Abraham, cuando le dijo: “...y serán bendecidas por tu
causa todas las familias de la tierra...”
En el relato, Abimélej ve en Abraham y en su
trayectoria la manifestación de la Providencia Divina
sobre él.
Quiere acercarse a él, quiere concertar un pacto con
él y compartir amistad hasta la tercera generación.
Abraham se aviene a ello y concertar el pacto en el
lugar que se llama Beer-Shevah. Este nombre tiene
una doble etimología ya que deriva de Shevah que es
siete, aludiendo a las siete corderas y Shevuháh que
es juramento.
Avanzando Abraham por la senda de su ancianidad
parece llegar, en definitiva, a la quietud tan anhelada.
Abraham se asienta en la comarca, “planta árboles”,
con todo el simbolismo que ello implica y mora en la
tierra de los Filisteos por muchos días. ¿Habrán
terminado las vicisitudes del Patriarca?

CAPÍTULO 22

Aliá Séptima
1. Aconteció después de estos eventos, que Elohim
sometió a prueba a Abraham; díjole: Abraham y el
dijo: Heme aquí.
2. Y Él dijo: Toma, ahora ¹, a tu hijo, tu único, a
quien amas, a Itshak y vete a la tierra de Moriáh y
ofrécelo allí como holocausto sobre uno de los
montes que Yo habré de indicarte.
¹ Otros: Toma por favor.
3. Madrugó Abraham —por la mañana— aparejó su
asno, tomó consigo a sus dos mozos ya Itshak — su
hijo —partió la leña para el holocausto, se aprestó y
se encaminó hacia el lugar que le había dicho Elohim.
4. Al tercer día alzó Abraham sus ojos y divisó el
lugar desde la lejanía.
5. Dijo Abraham a sus mozos: permaneced aquí con
el asno, mientras yo y el niño iremos hasta allí, nos
prosternaremos y volveremos a vosotros.
6. Tomó Abraham la leña para el holocausto, la puso
sobre Itshak — su hijo — y tomó en su mano el fuego
y el cuchillo y se encaminaron ambos, juntos.
7. Dijo Itshak a Abraham — su padre: Dijo: Padre
mío y le respondió: Heme aquí, hijo mío. Dijo él: He
aquí el fuego y la leña ¿donde está, el cordero para el
holocausto?
8. Y dijo Abraham: Elohim, El proveerá el cordero
para el holocausto, hijo mío y siguieron ambos,
andando juntos.
9. Y llegaron al lugar que le había dicho Elohim,
erigió allí Abraham el altar y dispuso la leña; ligó a
Itshak — su hijo — y le puso sobre el altar, encima de
los leños.
10. Extendió Abraham su mano y prendió el cuchillo
para inmolar a su hijo.
11. Mas el emisario de Adonai le llamó desde los
cielos y dijo: Abraham, Abraham; y éste dijo: heme
aquí
12. Y dijo: No extiendas tu mano contra el niño y no le
hagas nada, pues ahora Yo me apiado¹ ; ya que
temeroso de Elohim eres, pues no Me has negado ni
a tu hijo — a tu único.
¹ Otros: Pues Ahora yo sé.
13. Alzó Abraham sus ojos y vió y he aquí un carnero,
que después se enredaba, por sus cuernos, en la
espesura. Fué Abraham y tomó el carnero y lo ofreció
en holocausto, como sustituto de su hijo.
14. Llamó Abraham al lugar aquél: Adonai Iré, que se
llama hoy: En el monte de Adonai Ieraé.
15. Llamó el emisario de Adonai a Abraham, por
segunda vez desde los cielos.
16. Y dijo: Por Mí he jurado — dice Adonai —puesto
que tú has hecho esta cosa y no Me negaste ni aún a
tu hijo, a tu único.
17. Pues bendecir habré de bendecirte y acrecentar
habré de acrecentar a tu descendencia, cual estrellas
de los cielos y como la arena de las orillas del mar y
poseerá tu descendencia las ciudades de sus
adversarios.
18. Y serán bendecidos por tu descendencia todas las
naciones de la tierra, puesto que tú has obedecido Mi
mandato.
19. Volvió Abraham hasta sus mozos y se aprestaron
y partieron juntos hacia Beer-Shevah. Y Abraham se
asentó en Beer-Shevah.

Maftir
20. Aconteció que después de estos eventos, le fue
anunciado a Abraham: ¡He aquí que Milcáh también
ha dado hijos a Nahor, tu hermano!
21. Huts — su primogénito — Buz — su hermano — y
Kemuel — padre de Aram.
22. Quesed, Hazó, Pildash, Idlaf y Betuel.
23. y Betuel engendró a Rivkáh. Estos ocho hijos dió
Milcáh a Nahor — hermano de Abraham.
24. Y su concubina — llamada Reumáh — le dió
también a Tevah, Gabam, Tabash y Mahajáh.

NOTAS CAPÍTULO 22

“A DIEZ PRUEBAS FUÉ SOMETIDO NUESTRO


PATRIARCA ABRAHAM, SUPERÁNDOLAS TODAS; LO
QUE NOS DEMUESTRA CUÁN GRANDE HABÍA SIDO EL
AMOR DE ABRAHAM, NUESTRO PATRIARCA, PARA CON
D’S.” Tratado de Principios, Cap Y. Mishnáh 4.

Es como prueba de fe y de amor que el pueblo de


Israel ha entendido siempre la “Parashát Hahakedáh”
— ligaduras de Itshak.
“Esta Parasháh es toda la fortaleza de Israel y el
mérito de éste ante su Padre en los cielos y por ello
forma parte de nuestras oraciones diarias; por lo tanto
es necesario ampliar, profundizar e investigar en ella
más que en otras parashiot” (Abarbanel)
Después de los últimos eventos, después de haberse
asentado Abraham en la tierra de los Filisteos por
muchos días y cuando la quietud parece
definitivamente sobrevenir a la ancianidad de
Abraham y de Saráh, he aquí un sorpresivo giro de los
eventos. “Elohim sometió a prueba a Abraham...” El
lector, afortunado, es informado de que es una
prueba; el protagonista Abraham sabe, únicamente,
que es un pedido, de D’s. La fe de Abraham sí está
sometida a prueba. Abraham ha decidido cómo debe
terminar la prueba. Los elementos que lleva consigo
así lo demuestran. La Misericordia Divina decidirá
distinto.
Sería disminuir la intensidad de este pedido el
embarcarse en especulaciones racionales o históricas
para justificarlo pretendiendo develar sus ocultos
designios.
Abraham, hombre de fe, en este punto culminante de
su vida al servicio de D’s, no racionaliza sino que está
por encima de la razón.
No se dirige en plegaria a D’s por la vida de su hijo
como lo hiciera por los perversos habitantes de
Sodoma y Gomorra.
La oración en favor de los habitantes de estas
ciudades había sido una osadía, una valentía
espiritual.
La oración en favor de su hijo Itshak — pedido por D’s
— habría sido un titubeo, tal vez una duda. Pero ello
no ocurre.
La respuesta de Abraham al nítido pedido manifiesto
de D’s no se dió en palabras, ni en un pedido de
aclaración a D’s; después de esa visión nocturna, que
inferimos, Abraham madruga y vemos solamente
acción, ni una palabra. El camino hacia la tierra de
Moriáh es largo, lleva tres días.
Los pensamientos de Abraham durante ese período no
nos han sido revelados; solamente podemos
suponerlos. Itshak era el hijo que con su nacimiento
provocó risas y regocijo. Su mismo nombre lo indica.
¿Ese regocijo se tornará en llanto perpetuo?
Su actitud, en cambio, es clara, avanza hacia el lugar
que ni siquiera conoce, pero que está seguro de
encontrar.
El hombre de fe sabe encontrar, sabe responder, evita
las preguntas.
La promesa anterior donde D’s asegura que la
descendencia de Abraham será a través de Itshak
parece no contradecir el pedido sino más bien reforzar
la intensidad y el dramatismo del mismo. La
perplejidad de Abraham ha de ser magna como lo es
su respuesta.
No es la primera prueba de Abraham. Todavía
escuchamos el eco del ‫לך לך אביך ומבית וממולדתך מארצך‬
— vete de tu país y de tu lugar natal y de la casa de tu
padre...
Esa prueba consistía en la fuerza para partir de...
mientras que ésta (la décima según nuestros sabios)
consistía en la fuerza para llegar a... a la tierra de
Moriáh. Superada esta prueba seguramente el ciclo
habrá terminado.
Cuando Abraham partió de su tierra natal lo hizo
dejando las extensas llanuras de la Mesopotamia.
Ahora el pedido es ascender y elevarse hacia el monte
Moriáh.
Prueba superada y elevación son sinónimos en el
campo de la semántica hebrea así como en la
naturaleza esencial de las cosas. La conexión es clara.
La historia de Israel ha entendido este pasaje como
prueba y elevación.
Prueba que ha inspirado a centenares de miles de
judíos para superar ataduras y sacrificios
innumerables.
“Pues en su “sacrificio” hemos sido sacrificados todos
nosotros potencialmente.” (Abarbanel)
La importancia de este pasaje en la liturgia judía es
determinante.
El mismo forma parte no sólamente de la liturgia
diaria, como ya hemos dicho, sino también y
especialmente, en la liturgia de los ‫ — נוראים ימים‬Iamim
Noraim. Por último, después de este evento, distinto
de todos los otros, emergirá la figura de Itshak —
Patriarca de Israel — ligado al D’s de Israel y a la
tierra de Israel que nunca abandonó.

1 “ACONTECIÓ DESPUÉS DE ESTOS EVENTOS ...”


“Después que Abraham había sido bendecido con
un hijo en su ancianidad, después que D’s le dijo
que su descendencia surgirá de Itshak..., D’s le
pidió que se lo dé en sacrificio y Abraham no
vaciló... La intención también quiere decir: después
que Ishmahel dejó la casa de Abraham quedando
Itshak como hijo único y solo” (Or Hahaim)

“...QUE ELOHIM SOMETIÓ A PRUEBA A ABRAHAM...”


Existen dificultades en el orden filosófico en cuanto a
la comprensión del concepto de prueba por parte de
D’s.
D’s no necesita esto para Su propio convencimiento.
Nada es desconocido ante Su Omnisciencia. El
conocimiento que tiene D’s de las cosas no compele al
hombre a actuar. El hombre actúa de acuerdo a su
libre albedrío”. (Ran) Estas dificultades han recibido
respuestas distintas de los intérpretes del Tanaj.
Maimónides dice que la prueba persigue un fin:
demostrar al mundo que debe obedecer a la voluntad
de D’s.
Por lo tanto la finalidad última de la prueba, de
acuerdo a la Toráh, es enseñar al hombre qué es lo
que se espera de él. (Guía de los perplejos 111:24)
Abarbanel sugiere que uno de los propósitos de la
prueba es también afirmar, inequívocamente, que
existe una creencia firme en la eternidad del alma y
su recompensa espiritual.
Sin esta creencia, Abraham no pudo haber intentado
el sacrificio de su hijo que dejaría este mundo para
siempre. Creyendo en el más allá, sin embargo, él
pudo haber reconocido que cualesquiera fueren las
implicaciones de su existencia terrena, éstas habrían
sido sólamente transitorias. (Abarbanel, ad locum).
Rambán sugiere que la finalidad de la prueba es
transformar en hechos el potencial latente en la
persona sometida a prueba... Es de notar también que
todas las pruebas de las cuales habla la Toráh son
pedidas a hombres justos
— y no a los impíos — y siempre para beneficio del
hombre justo; ya que “Adonai somete a prueba al
hombre justo mientras que al impío y al que ama la
injusticia, El repudia.” (Salmos 11:5) (Rambán, ad
locum).
Por último, los midrashim entienden que el verbo ‫נסה‬
que traducimos como — probó — puede derivar
también del término ‫ — נס‬nes — estandarte —
“convirtiendo a Abraham cual estandarte que flamea
sobre una nave” (Bereshit Rabbáh — Parashat 55.
Párrafo 5)

“...Y ÉL DIJO: HEME AQUÍ.” “Así es la respuesta de los


hombres piadosos; esta expresión indica modestia y
predisposición”. (Rashí)

2 “...TOMA, AHORA, A TU HIJO, TU ÚNICO, A QUIEN


AMAS...” No ocurre que
uno pueda amar a muchos con un amor total, así
como no se puede amar muchas cosas juntas; pues
ésto se parece a tener preferencias, mientras que es
natural que el amor sea dirigido hacia uno... Como
dice la Toráh: ama a tu prójimo como a tí..” (Levítico
19:18)
Y la prueba que las Escrituras ofrecen es que
inmediatamente de enunciar el “Shemáh Israel”:
‫—“ ישראל שמע‬Oye, oh Israel, Adonai es nuestro D’s,
Adonai es Único —“ pide la Toráh: ´‫ — ה את ואהבת‬Ama
a Adonai tu D’s...”
Y es lo que ocurre en este versículo, pues la unicidad
(de Itshak) liga a Abraham con su hijo.” (Rabbí Itshak
Harama)

“...A ITSHAK..." "...Y finalmente dice a Itshak porque él


es esencial en esta prueba; ya que esto contradice la
palabra de D’s al decir: ‫זרע לך יקרא ביצחק כי‬.
— .. .Pues es por Itshak que tu descendencia portará tu
nombre. (Gén 21:12); queriendo insinuar que
Abraham pudo haber aducido esta promesa, empero
él lo aceptó.” (Rabbí Itshak Harama)

“...Y VETE A LA TIERRA DE MORIÁH...” “...Para alejar


de él todo apresuramiento, que es el que ocasiona
arrepentimiento después — le amplió el camino a tres
días ya que en este lapso él podía analizar su acción,
en todos sus aspectos y en consecuencia, saber qué
debe hacer...” (Rabbí Itsbak Harama)
De acuerdo a la tradición judía, en este mismo lugar
ha sido construido el ‫ — בית המקדש‬el Templo de
Ierushalaim. Véase II Crónicas 3:1.

“...Y OFRÉCELO ALLÍ COMO HOLOCAUSTO SOBRE UNO


DE LOS MONTES
QUE YO HABRÉ DE INDICARTE” La no precisión del
lugar exacto donde esto ocurrirá nos recuerda el
primer pedido a Abraham (en Gén 12:1): “Véte de tu
país y de tu lugar natal y de la casa de tu padre, a la
tierra que habré de mostrarte.”
Este lenguaje puede ser el lenguaje que crea la
aureola en derredor del evento y le confiere su
carácter de prueba.
La analogía lingüística es evidente. En ambos pedidos
figuran las palabras: ‫ לך לך‬que traducimos como:
¡Véte!

3 “...SE APRESTÓ Y SE ENCAMINÓ...”


Nótese la ausencia de Saráh en todo este relato. Los
midrashim explican este hecho aduciendo que
Abraham no quiso herir a Saráh, confiriendo a esta
partida un carácter cotidiano y normal.
4 “...Y DIVISÓ EL LUGAR DESDE LA LEJANÍA ...“ “El
sentido literal de estas palabras es que Abraham
divisa la comarca donde estaba el Monte Moriáh,
región que seguramente le era familiar.” (Rambán)
De acuerdo a Rashí, él divisó un monte circundado por
una nube y entendió que ése era el lugar.

5 “...PERMANECED AQUÍ CON EL ASNO ” “Para que no


le impidan ni
interfieran en su acto.” (Seforno)

“. NOS PROSTERNAREMOS Y VOLVEREMOS A


VOSOTROS.” Abraham se
despide de sus mozos para el acto más trascendente
de su vida con las palabras más simples que un ser
humano puede pronunciar.
Entendemos que no hay que tomar literalmente estas
palabras: Volveremos a vosotros.
Los sabios del Talmud entienden que esto no es una
afirmación racional de Abraham sino una profecía en
sus labios; que trasciende tal vez, su propio
razonamiento.
En los momentos de elevación las palabras también
surgen con elevación.
6 “TOMÓ ABRAHAM LA LEÑA PARA EL HOLOCAUSTO,
LA PUSO SOBRE ITSHAK — SU HIJO — Y TOMÓ EN
SU MANO EL FUEGO Y EL CUCHILLO Y
SE ENCAMINARON AMBOS, JUNTOS.” “Abraham hizo
esto para despertar el interés de Itshak en los
preparativos para que tal vez esto pueda despertar
algunas preguntas de Itshak a su padre y que éste
pudiera decirle la verdad” (Alshej Moisés)
El fuego: probablemente una vasija conteniendo
brasas.
Juntos: “Abraham que sabía que iba a sacrificar a su
hijo se encaminaba con la misma decisión y regocijo,
tanto como Itshak que no percibía la cosa” (Rashí) En
palabras del midrash ‫ ןהנעקר עוקר‬el padre que iba a
atar a su hijo y el hijo que iba a ser atado por su
propio padre al altar; ambos se encaminaron en
armonía.

7 “. Y ¿DÓNDE ESTÁ EL CORDERO PARA EL


HOLOCAUSTO?” “Nuestros
sabios dicen que Itshak, a la sazón, era de edad de
treinta y siete años. Si ésta es la tradición, la
aceptamos; aunque por lógica ésto no sería correcto
ya que de ser así la justedad y la fé serían de Itshak
más que de Abraham, mientras que en el texto (en
este orden de cosas) no hay nada acerca de Itshak.
Lo más próximo a nuestro entender es que Itshak
tenía trece años. Su padre lo ató a pesar de su
voluntad. Y la prueba es que Abraham se lo oculta al
decirle: “Elohim proveerá el cordero para el
holocausto, hijo mío”, pues si le hubiera dicho: tú eres
el holocausto, es probable que él hubiese huído” (Ibn
Hezra).
8 “. Y SIGUIERON AMBOS ANDANDO JUNTOS.” Una
vez satisfecha la
pregunta de Itshak ambos están otra vez juntos y
continúan en su camino. Todo lo que sigue es un
profundo silencio, ya que no habrá más palabras entre
los hombres, solamente-acción.
, ‫ שתיקה שבצעקות גדולה‬El clamor más grande y la
oración más pura ¿no es el mismo silencio?
9 “...LIGÓ A ITSHAK — SU HIJO —...“ El verbo Hakod
que traducimos como ligar es el que ha servido de
base para el nombre de este pasaje ‫ — יצחק עקדת‬la
ligadura de Itshak; erróneamente llamado a veces
“el sacrificio de Itshak” ya que tal sacrificio nunca
tuvo lugar.

11 “MAS EL EMISARIO DE ADONAI...” Nótese que si bien


en todo el relato D’s aparece con el nombre de
Elohim, en este llamado aparece con el nombre de
Adonai. De acuerdo a la Tradición Rabínica es el
atributo de la Misericordia Divina. Se recalca que el
llamado es desde el cielo — aparentemente
innecesario — para indicar que no ha habido visión
alguna, solamente sonido y voz. (Basado en Radak).
En el versículo primero de este capítulo, Abraham
había sido llamado una vez mientras que ahora lo es
dos veces, posiblemente para recalcar la premura y el
amor de D’s por Abraham.
12 “Y DIJO: NO EXTIENDAS TU MANO CONTRA EL NIÑO Y
NO LE HAGAS NADA, PUES AHORA YO ME APIADO...”
El emisario de D’s habla en Su Nombre y en primera
persona, tal como ocurre en Gén. 16:10 con respecto
a Hagar.
Por otra parte el midrash en Vaikrá Rabbáh 1:9 dice: ,
‫ המלאך מדבר והדבור קורא‬El emisario “llama” y la
palabra Divina “habla”.
De acuerdo a ésto el emisario únicamente llama a
Abraham por su nombre para atraer su atención,
mientras que en el resto serán las palabras de D’s
mismo. (Jakob Zebi Meklenburg autor de — Haquetav
Vehakabbaláh —‫“ )הכתב והקבלה‬...PUES AHORA YO ME
APIADO...” Nuestra traducción está basada en el
comentario de Rabbí Zebi Meklenburg en su libro
‫ והקבלה הכתב‬. En cuanto al significado amplio del
verbo ‫ — ידע‬iadoah — véase nuestra nota a Gén.
18:21.

“...YA QUE TEMEROSO DE ELOHIM ERES...” Abraham


es conocido en la tradición bíblica como el hombre
que amó a D’s. En palabras del profeta Isaías es
“linaje de Abraham que me amó” (Isaías 4 1:8)
En nuestro relato D’s mismo lo llama: Abraham,
temeroso de D’s. Entendemos que amor y temor no
pueden estar separados.
La relación del hombre como ser humano con D’s
infinito y sublime no puede estar basada únicamente
en el amor.
Amor sin temor puede ser osadía; amor con temor es
amor responsable.

13 “ALZÓ ABRAHAM SUS OJOS Y VIÓ Y HE AQUÍ UN


CARNERO...” Cuando Hagar erraba por el desierto, a
punto de perecer de sed, D’s “develó sus ojos” y ella
avistó un pozo de agua (Gén. 21:19).
Abraham, profeta y hombre de fe, no necesita que sus
ojos sean develados, él solamente eleva sus ojos, ve y
entiende. “...COMO SUSTITUTO DE SU HIJO” El
sacrificio se realiza.., en el cuerpo de un animal. El ser
humano no tiene que ser sacrificado para D’s. Tiene
que vivir ante Su presencia.
14 “LLAMÓ ABRAHAM AL LUGAR AQUÉL “ADONAI IRÉ”
QUE SE LLAMA HOY: EN EL MONTE DE ADONAI
IERAE.” Abraham da un nombre a este lugar pues
este sitio, donde D’s se aparece, mantendrá su
consagración para toda la posteridad.
Allí será el lugar en donde D’s aceptará las ofrendas y
las oraciones de las generaciones futuras. Nótese aquí
el juego de palabras. El verbo Raó ‫ — ראה‬ver — pasa
de la voz activa a la pasiva Ieraeh ‫ —יראה‬D’s se
aparecerá, se dejará ver —.

19 “VOLVIÓ ABRAHAM HASTA SUS MOZOS Y SE


APRESTARON Y PARTIERON JUNTOS HACIA BEER-
SHEVAH.” “Itshak no es mencionado en este regreso,
ya que él depende de Abraham y está con él. El que
dice que Abraham lo abandonó está diciendo lo
contrario del texto”. (lbn Hezra)
Por último nótese que el término ‫ — יחדיו‬juntos — que
aparece aquí por tercera vez en este capítulo siempre
hace alusión a ambos: Abraham e ltshák.

“...HE AQUÍ QUE MILCÁH TAMBIÉN DADO HIJOS A


NAHOR, TU HERMANO.”

23 “Y BETUEL ENGENDRÓ A RIVKÁH...” No solamente


Itshak permanece con vida sino que el texto ya nos
relata el nacimiento de la que será su futura esposa:
Rivkáh.
La historia no se interrumpe, la descendencia de
Abraham a través de Itshak y la que será su esposa
Rivkáh está asegurada.
Esta pareja formará el preludio del pueblo de Israel, ya
que de ellos nacerá Iahacov.

También podría gustarte