[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas10 páginas

Octubre 2022 Reglamento de Estudiantes

ejemplo reglamento estudiantil

Cargado por

jonathan.dejesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas10 páginas

Octubre 2022 Reglamento de Estudiantes

ejemplo reglamento estudiantil

Cargado por

jonathan.dejesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO


TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º El presente Reglamento es de observancia general y aplicable a los


alumnos matriculados en cualquiera de los planes de estudio de la Universidad
Pedagógica de Durango.

Artículo 2º La interpretación de este Reglamento corresponde a la Comisión


Disciplinaria de la Universidad, la cual deberá respetar las directrices emanadas del
Consejo Académico de la Universidad. Dicha Comisión se conforma por la Rectoría
en su calidad de representante legal de la Universidad, la Secretaría Académica,
Coordinador de Área Académica del nivel que corresponda y el Coordinador del
Plan de Estudios (proyecto) que esté cursando el alumno.

Artículo 3° Para la interpretación del presente Reglamento se entenderá por:

I. Universidad: La Universidad Pedagógica de Durango.

II. Alumno: Persona oficialmente admitida y formalmente inscrita, previo


cumplimiento de todos los requisitos exigidos por la normatividad correspondiente y
que tiene matrícula vigente en algunos de los planes de estudio que ofrece la
Universidad.

III. Autoridad Educativa: Los Titulares de la Rectoría, Secretaría Académica,


Secretaría Administrativa y Finanzas, los Directores de Unidades Académicas
Extensivas, los Coordinadores de Área Académica y los Jefes de Departamento.

III. Docente: Personal académico de la Universidad.

IV. Comisión Disciplinaria: Órgano Colegiado, integrado como se establece en el


Artículo 2º del presente Reglamento.

V. Instalaciones: Todos aquellos bienes, muebles e inmuebles patrimonio de la


Universidad.
TÍTULO SEGUNDO
DE LA ADMISIÓN
CAPÍTULO I
Del ingreso de los alumnos

Artículo 4º El ingreso de alumnos a la Universidad podrá ser:

I. Por primera vez. En el caso de los alumnos admitidos e inscritos para iniciar
alguno de los planes de estudios de la Universidad.

II. Por reincorporación. Cuando un alumno haya interrumpido sus estudios por
baja temporal en un período no mayor a dos años y se desee continuar con los
estudios, podrá reinscribirse a la Universidad, para lo cual presentará su solicitud de
alta al programa que estudia, dirigida a la secretaría académica con copia al jefe de
departamento de servicios escolares anexando una copia de constancia de
calificaciones; solo se concederá por una sola vez y solo en casos especiales, la
Comisión Disciplinaria podrá autorizar una segunda reincorporación.

III. Por revalidación, equivalencia, acreditación o reconocimiento de estudios.


Para quienes desean continuar sus estudios en la Universidad, habiéndolos iniciado
en otra institución de educación superior, con reconocimiento de validez oficial y
habiendo obtenido un dictamen favorable con base a las disposiciones del
Reglamento para la Revalidación, Equivalencia, Acreditación o Reconocimiento de
Estudios de la Universidad. Sólo se concederán a aquellas personas que no hayan
interrumpido sus estudios universitarios por más de dos años, salvo los estudiantes
que no concluyeron estudios de los programas educativos propios de la
Universidad.

CAPÍTULO II

DE LA INSCRIPCIÓN Y PERMANENCIA

Artículo 5º Para efectos del presente Reglamento, se entiende por inscripción el


trámite que realiza el alumno de nuevo ingreso para cursar el plan de estudios en el
que fue aceptado de acuerdo a la normativa de la Universidad; por reinscripción el
trámite que realiza cada ciclo escolar para proseguir sus estudios hasta concluirlos.

Las inscripciones y reinscripciones se realizarán exclusivamente dentro de los


plazos fijados en el Calendario Escolar de la Universidad.

Para que un alumno cuente con matrícula vigente, deberá satisfacer las siguientes
condiciones:
a. Renovar semestralmente la matrícula dentro de los plazos y procedimientos
señalados por la Universidad. Realizar el pago de cuota de recuperación en
las formas autorizadas para el correspondiente periodo.
b. Efectuar el registro de las asignaturas correspondientes al periodo vigente.

Los casos de extemporaneidad, especiales y los no considerados en estas


condiciones, serán resueltos por la Comisión Disciplinaria.

Artículo 6° La duración máxima para concluir algún plan de estudio, se establece


en el diseño curricular o reglamentación de cada uno de ellos.

Artículo 7º En el caso de baja temporal, se realizará por el alumno al inicio del


semestre mediante comunicación por escrito dirigida a la secretaría académica con
copia al Jefe de Departamento de Servicios Escolares. Una vez autorizada por la
Secretaría Académica, el alumno tendrá un plazo máximo de dos años para solicitar
nuevamente y por escrito la reinscripción al plan de estudios.

Artículo 8º La condición de alumno se pierde cuando:

I. Ha completado el plan de estudios en el que se matriculó.


II. No ha renovado su condición de alumno en las fechas estipuladas en el
calendario escolar o no ha hecho uso del derecho al reingreso.
III. Ha sido sancionado con suspensión por uno o más semestres o ha sido
expulsado de la Universidad.
IV .Por no justificar su inasistencia por 15 días hábiles en las asignaturas a las que
se inscribió en el semestre.
V. Ha reprobado la misma asignatura en dos ocasiones.
VI. Ha reprobado en el primer semestre el 70% o más de las asignaturas.
VII. Ha solicitado por escrito al Departamento de Servicios Escolares, su baja
definitiva.

TÍTULO TERCERO
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, FALTAS Y SANCIONES

CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS

Artículo 9° Los derechos de los alumnos de la Universidad son:


I. Académicos:

a) Cursar los estudios de conformidad con el plan y programa educativo vigente.


b) Recibir el número de sesiones previstas en el programa educativo de cada
una de las materias que corresponda y en igualdad de condiciones que todos
alumnos de la Universidad.
c) Ser evaluado de acuerdo con los contenidos de los planes y programas de
estudio correspondiente y conocer los resultados de la misma en los tiempos
y plazos que establezca el calendario escolar de la Universidad.
d) Presentar ante la Comisión disciplinaria dentro del plazo establecido en los
planes y programas de estudio respectivo, las inconformidades con dichas
evaluaciones a efecto de obtener en su caso su corrección.
e) El alumno que no hubiera acreditado alguna asignatura en el periodo
ordinario, tiene el derecho a la vía extraordinaria, de conformidad con la
normatividad de los planes y programas de estudio respectivo.
f) Recibir asesoría y tutoría en caso de que lo requiera, para el logro de los
objetivos de los planes y programas de estudio.
g) Recibir atención psicopedagógica.
h) Participar en aquellas actividades de extensión universitaria, de difusión de la
cultura, deporte, en concordancia con sus conocimientos o aptitudes y de
acuerdo con los objetivos de la Universidad.

II. Administrativos
A) A ser inscrito en las fechas establecidas y observando los requisitos para ello.

B) Recibir información en forma oportuna acerca del contenido de los planes y


programas de estudio, así como, de los trámites y servicios que presta la
Universidad.
C) Recibir documentos, certificados, diplomas, títulos o grados académicos, una
vez que los alumnos hayan concluido sus estudios y cumplan con los
requisitos establecidos en los planes y programas de estudio y demás
normatividad que corresponda.
D) Recibir previa solicitud y pago de cuota de recuperación constancia parcial de
estudios, credencial de estudiante o constancias para realizar algún trámite
interno o externo a la Universidad.
E) Recibir información oportuna en la relación con la organización,
funcionamiento y servicios que presta la Universidad.
F) Utilizar las instalaciones de la Universidad de conformidad con la
normatividad establecida para ello.

III. Disciplinares
I. Los alumnos de los planes y programas de estudio de la Universidad tienen
derecho a que se les otorguen reconocimientos por aprovechamiento,
medallas al mérito académico demás considerados en la Legislación en
materia educativa.
II. Ser oído en la defensa de sus derechos y a ofrecer las pruebas que estime
pertinentes en los procedimientos disciplinarios a los que se encuentre sujeto.
III. Votar para elegir a sus representantes en las instancias Universitarias que
admitan dicha participación.
IV. Ser electos para integrar los cargos de representación en aquellos cuerpos
colegiados en los que se contempla su participación.
V. Tener derecho a la libre reunión y asociación, siempre y cuando se preserve
el orden y respeto a la normatividad de la Universidad.
VI. Realizar planteamiento, solicitud o petición de manera respetuosa y por
escrito, a las autoridades de la Universidad y obtener de ellas una respuesta
dentro de los cinco días hábiles posteriores a recibirla.
VII. Organizarse libremente y formar sociedades para la realización de fines
culturales, deportivos, sociales y asistenciales. Estas organizaciones
mantendrán relaciones de cooperación con las autoridades de la institución.
Artículo 10º Las instancias de la universidad competentes para hacer válido el
ejercicio de los derechos de los alumnos son:
I. El Consejo Académico
II. La Rectoría
III. La Secretaría Académica
IV. La Secretaría administrativa y de Finanzas
V. Las Coordinaciones de Área Académica
VI. El coordinador de programa (proyecto) que se encuentre cursando el alumno.
VII. El jefe del Departamento de Servicios Escolares.
VIII. Los docentes de la Universidad

Artículo 11° Aquellos alumnos que quieran hacer efectivos los derechos
establecidos en este reglamento deberán presentar solicitud por escrito ante las
instancias señaladas en el Artículo 10 del presente Ordenamiento, en el orden
siguiente:
I. Ante el docente responsable de la conducción de los cursos, cuando se trate
de asuntos relativos a las relaciones con los alumnos, respecto de las
actividades escolares propias de cada asignatura.
II. Ante el Coordinador del Programa (proyecto).
III. Ante el Coordinador de Área académica que corresponda el programa
(proyecto).
IV. La Secretaría Académica
V. La Rectoría
VI. El Consejo Académico

Artículo 12° La Comisión Disciplinaria realizará una investigación para recabar la


información suficiente que le permita resolver acerca de la procedencia de la
solicitud.
Artículo 13° Una vez agotada la investigación, la Comisión Disciplinaria emitirá un
resolutivo inapelable en el que determine la procedencia o improcedencia de la
solicitud, la cual será notificada en forma personal al alumno solicitante.
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 14º Los alumnos de la Universidad tendrán las siguientes obligaciones:


Académicas
I. Conocer el plan de estudios y la trayectoria académica del programa
educativo en el que se encuentra inscrito; así como los requisitos para el
cumplimiento total del mismo.
II. Ser corresponsable en el cumplimiento de los objetivos del curso, realizando
las actividades establecidas en las guías de aprendizaje propuestas por el
docente.
III. Realizar de manera ética y responsable los trabajos académicos señalados
por los profesores, y contar con los materiales necesarios según las guías de
aprendizaje.
IV. Cumplir con los requisitos establecidos en el programa educativo que cursa
para presentar evaluaciones y realizarlas de manera honesta y responsable.
V. Asumir con responsabilidad los resultados de las evaluaciones.
VI. Conocer y respetar el calendario escolar vigente.
VII. Solicitar de manera oportuna, asesoría al personal académico responsable
de la asignatura, en caso de requerirse.
VIII. Mantenerse informado oportunamente de las decisiones que lo involucren, a
través de los medios de comunicación institucionales.
IX. Participar en los mecanismos establecidos para la evaluación del desempeño
de sus profesores.
X. Participar en los diversos mecanismos de evaluación institucional.
XI. Asistir puntualmente a los lugares donde se lleven a cabo las actividades
académicas del curso.
XII. Respetar la asignación de profesores para cada uno de los cursos en los que
se inscribe al semestre.

Administrativas
I. Inscribirse al semestre y a las materias en las fechas y formas establecidas
por la Universidad.
II. Conocer y cumplir los reglamentos de la Universidad.
III. En las actividades que se desarrollen en representación de la Universidad,
deberá sujetarse a las disposiciones que las entidades externas establezcan.
IV. Solicitar a la coordinación del programa educativo (proyecto) en el que se
encuentre inscrito, información sobre las instancias y procedimientos
adecuados, para formular peticiones o sugerencias de las instalaciones o
servicios que presta la universidad.
V. Realizar los trámites escolares de acuerdo con las disposiciones establecidas
en los reglamentos correspondientes.
VI. Cubrir las cuotas de recuperación de los servicios que presta la Universidad
en las fechas, formas y periodos que se establezcan.

Disciplinares
I. Utilizar las instalaciones, mobiliario y equipo de la universidad de forma
segura y responsable.
II. Dirigirse con respeto a sus compañeros, profesores y personal de la
Universidad.
III. No consumir sustancias tóxicas en las instalaciones internas y externas a la
Universidad.
IV. Observar buena conducta en las instalaciones internas y externas a la
Universidad.
V. No participar en hechos o actos que alteren el adecuado desarrollo de las
actividades académicas de la Universidad.
CAPÍTULO III
FALTAS Y SANCIONES

Artículo 15º FALTAS: Se consideran faltas de los alumnos las siguientes:


Faltas menos graves:
I. Colocar rótulos, avisos o cualquier tipo de información en lugares no
destinados al efecto o que no cuenten con la autorización de las Autoridades
Universitarias correspondientes;
II. No depositar la basura en los recipientes dispuestos para tal efecto.
III. Estacionar vehículos en zonas no autorizadas.
IV. Dar en préstamo o utilizar documentos de identidad de otro/a alumno, a fin de
ingresar a la Universidad o a alguna de sus dependencias o para hacer uso
de los servicios de la misma.
V. Desatender las instrucciones del personal encargado, del normal
funcionamiento del recinto universitario, tales como los vigilantes,
bibliotecarios, encargados de centros de cómputo y otros.
VI. Interferir en el desarrollo de la cátedra universitaria y obstaculizar la libertad
de expresión.
VII. Impedir el derecho a la libre asociación de los miembros de la comunidad
universitaria.
VIII. Hacer propaganda política partidista en el recinto universitario.
IX. Fumar dentro de las instalaciones de la Universidad.

Faltas graves:
I. Promover o ejecutar actos que causen desorden y obstaculicen o impidan el
desarrollo de las actividades académicas, administrativas, de servicio social,
de proyección social, culturales, deportivas, de servicio y las demás que
realice la Universidad.
II. Dañar o perjudicar, por negligencia o intencional el material didáctico o
bibliográfico, los equipos de trabajo o estudio, la infraestructura o cualquier
bien de la Universidad o de cualquier persona u organización autorizada para
desarrollar actividades universitarias.
III. Efectuar colectas con fines personales o comerciar productos sin autorización
de la instancia que determine la Universidad.
IV. Manchar con pintas o leyendas las instalaciones de la Universidad.
V. Poner en peligro, por negligencia o intencional la seguridad de los miembros
de la comunidad universitaria.
VI. Apostar dinero o bienes, en cualquier tipo de juego o actividad, en el recinto
universitario.
VII. Realizar actos sexuales en las instalaciones de la Universidad.
VIII. Cometer faltas de forma reiterada.

Faltas muy graves:


I. Arrogarse atribuciones en nombre de la Universidad, reemplazando a sus
autoridades, funcionarios o personal universitario, ya sea directamente o a
través de cualquier medio de comunicación.
II. Contraer deudas o efectuar colectas o transacciones comerciales, en nombre
de la Universidad.
III. Disponer de los bienes institucionales para beneficio personal o fines ajenos
a la Universidad.
IV. Hurtar, apropiarse o retener los bienes institucionales o de cualquier miembro
de la comunidad universitaria.
V. Conducir vehículos de forma temeraria, en el recinto universitario.
VI. Atentar dolosamente contra el orden jurídico de la Universidad.
VII. Alterar o falsificar documentos oficiales de la Universidad.
VIII. Proporcionar, de forma deliberada, documentos o información falsa o
incompleta para justificar actividades o trámites académicos y
administrativos.
IX. Interrumpir, por medio de amenazas, insultos o cualquier otra forma coactiva,
el desarrollo normal de las actividades universitarias.
X. Apoderarse de oficinas, dependencias, aulas o cualquier edificio o recinto
universitario.
XI. Dañar, destruir o modificar, sin la debida autorización, los bancos de datos,
los programas, las redes o cualquier registro electrónico o físico de la
Universidad o de su personal.
XII. Injuriar o irrespetar, de forma verbal o escrita, a cualquier miembro de la
comunidad universitaria, visitantes, proveedores y personas externas cuando
realizan actividades relacionadas con la Universidad.
XIII. Atentar contra la vida o la integridad personal de miembros de la comunidad
universitaria, visitantes, proveedores y personas externas cuando se realizan
actividades relacionadas a la Universidad.
XIV. Acosar o amenazar a cualquier miembro de la comunidad universitaria.
XV. Atentar contra la dignidad de las personas y realizar cualquier acto de
discriminación.
XVI. Portar cualquier tipo de arma en el recinto universitario o cuando realice
cualquier actividad en representación oficial de la Universidad.
XVII. Introducir, comercializar, ingerir o consumir bebidas alcohólicas o drogas
ilegales en las instalaciones de la Universidad o en actividades oficialmente
relacionadas con ella.
XVIII. Presentarse a las actividades universitarias en estado de ebriedad o bajo el
efecto de drogas ilegales.
XIX. Tomar represalias contra cualquier miembro de la comunidad universitaria,
por razones académicas, políticas, religiosas, étnicas o de cualquier otra
naturaleza.
XX. Incitar a realizar actos que vulneren los derechos de otras personas, por
razones académicas, políticas, religiosas, étnicas o de cualquier otra índole.
XXI. Ofrecer dádivas o presionar bajo amenaza para votar por una determinada
candidatura, o interferir en el buen desarrollo de los procesos electorales
universitarios.
XXII. Cometer fraude en las evaluaciones al alterar el nombre, la nota, las
respuestas o el contenido de exámenes o evaluaciones para reclamar una
calificación mayor, en el proceso de revisión.
XXIII. Sustraer, obtener o vender exámenes o pruebas; divulgar anticipadamente su
contenido o suplantar a otra persona en exámenes o evaluaciones de
cualquier naturaleza.
XXIV. Ofrecer beneficios económicos o de cualquier tipo, a fin de obtener provecho
personal, en cualquier acto o trámite relacionado con la actividad
universitaria.
XXV. Cometer dos faltas graves en forma reiterada.
Artículo 16º SANCIONES: Las sanciones disciplinarias se aplicarán por la
Comisión Disciplinaria en correspondencia con la gravedad, intencionalidad y
circunstancias de la falta cometida.
Artículo 17º TIPO DE SANCIONES: Las sanciones podrán ser:
I. Amonestación verbal. Cuando se trata de faltas consideradas menos
graves y si procede se repare el daño.
II. Amonestación por escrito. Cuando el alumno haya recibido una
amonestación verbal y cometa una falta de las consideradas menos
graves y si procede se repare el daño.
III. Suspensión temporal de la Universidad. Cuando se trata de faltas
consideradas graves y si procede se repare el daño.
IV. Expulsión definitiva de la Universidad. Cuando se trata de faltas
consideradas muy graves y si procede se repare el daño.

TÍTULO CUARTO
CAPÍTULO ÚNICO
ESTÍMULOS A LOS ALUMNOS

Artículo 18º RECONOCIMIENTOS: Los reconocimientos a los que pueden hacerse


acreedores los alumnos son los siguientes:

Académicos

La Universidad reconocerá y premiará el esfuerzo académico de sus alumnos al


término del plan de estudios cursado, otorgando la medalla al Mérito Académico
frente a la comunidad universitaria. Las decisiones para su otorgamiento a los que
hace referencia este capítulo serán tomadas por la Comisión Disciplinaria, con
carácter de inapelables. Para otorgar el reconocimiento, se otorgará sólo a los
alumnos que cumplan con los requisitos siguientes:

I. Promedio igual o superior a 9.8


II. Materias aprobadas de forma ordinaria.
III. Participación en actividades propias de la Universidad, tanto curriculares y
extracurriculares.

A la labor científica y tecnológica, artística, cívica, cultural y deportiva.

La universidad otorgará un diploma como reconocimiento al esfuerzo de los


alumnos destacados en las actividades científicas y tecnológicas, artísticas, cívicas
y culturales, y deportivas que se realicen en representación de la Universidad.

También podría gustarte