[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas12 páginas

Cashflow

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas12 páginas

Cashflow

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Dominicana O&M

Sustentante:

Marianny Hernández.
21-SCTM-1-028

Asignatura:

Contabilidad computarizada.

Tema:

Programa Cashflow.

Maestro:

Alfredo Sánchez.

Sección:

701

Fecha:

20 de octubre del 2023.


1. Reseña histórica de Cashflow.

Cashflow es un software de contabilidad todo en uno en la nube


para pequeñas empresas. Proporciona funciones integradas para
facturación, seguimiento de gastos, inventario, cuentas
bancarias, herramientas de contabilidad, además de funciones
específicas de la industria como POS para venta minorista,
gestión de inventario y almacenes, cálculo de costos de
proyectos y más.

Nuestro enfoque es conectar al propietario de la empresa, su


equipo y al contador directamente con los datos comerciales.
Cashflow permite al equipo procesar la entrada de datos en su
flujo de trabajo diario, proporciona al contable las herramientas
y la información actualizada para hacer su trabajo y al
propietario de la empresa una visión clara del negocio en todo
momento.

Mejoramos constantemente el producto y el servicio para servir


a las pequeñas empresas y ayudarlas a funcionar mejor.

Cashflow fue fundada en 2005, Nelson Cabrera es uno de los


tres cofundadores y director ejecutivo de Cashflow en Pulsar
Tech Inc. Supervisa la visión, la estrategia, la hoja de ruta y el
crecimiento de la empresa.
2. Módulos usados por el programa.
3. Funcionamiento de los módulos.

• Facturación
Crea y envía facturas en solo segundos y cobra 5 veces más rápido.

Características Principales:

-DGII Ready
Gestión fiscal, NCFs, Formatos TXT y facturación electrónica.

-Pagos en línea
Haz que tus facturas se paguen más rápido con pagos en línea.

-Flujos de Trabajo
Corre un flujo de ventas completo desde cotización hasta factura.

-Facturas Recurrentes
Automatiza tu facturación con la facturación recurrente.

-Listas de Precios
Establece listas de precios para diferentes segmentos de clientes.

-Comisiones de Ventas
Lleva un registro de las comisiones de ventas de tu equipo.

• Gastos y compras.
Rastrea, organiza y paga fácilmente todas tus facturas de gastos y
compras, ahorra dinero en cargos por mora y aumenta rápidamente
tus ganancias.

-Genera el Formato 606 automáticamente.


-Registra compras y facturas gastos.
-Da seguimiento a gastos de caja chica.
-Define recordatorios para fechas de vencimiento.

• Gestión de inventario.

Obtén una visión clara y en tiempo real de tu inventario. Conoce de


inmediato tu stock disponible, su valor, ordenes e inventario por
llegar. Proceso de control de entrada y salida. Gestión simple o
compleja de tu inventario. Adapta el proceso de gestión de
inventario a las necesidades de tu negocio.
Proceso Simple
Actualiza tu inventario saliente al
hacer una venta y el entrante al
registrar una compra.

Proceso Complejo
Actualiza los artículos de
inventario entrantes y salientes
solo cuando estos se reciben o se
despachan desde tu almacén.

• Cuentas bancarias.
Registra pagos entrantes y salientes, rastrea fondos de caja chica y
concilia fácilmente tus cuentas bancarias.

-Seguimiento de bancos, tarjetas y préstamos.


-Administra caja chica y fondos de efectivo.
-Registra transferencias, envíos y depósitos bancarios.
-Reconcilia tus cuentas bancarias.

• Contable y fiscal.
Mantén tus libros organizados y al día
Ahorra mucho tiempo y evita tareas tediosas y repetitivas con
potentes herramientas contables para el contador moderno.

Características Principales:

-Funciones de Contabilidad
Realiza el ciclo contable completo sin usar una hoja de cálculo.

-Gestión de Impuestos
Simplifica tus impuestos con funcionalidades integradas.

-Conciliación Bancaria
Concilia fácilmente tus cuentas bancarias y mantenlas al día.
-Automatizaciones
Ahorra tiempo y evita tareas tediosas y repetitivas.

-Herramientas Avanzadas
Bloqueo de períodos, historial de cambios y entradas de diario.

-Estados Financieros
Genera estados, compara periodos y mide el negocio.

• Reportes.

Reportes para decisiones inteligentes


sigue el rendimiento de tu empresa con reportes claros. Conoce el
estado de tu negocio siempre y en cualquier lugar.

-Incluye 100+ reportes esenciales.


-Reportes operativos y estados financieros.
-Crea tus propios reportes, a tu medida.
-Comparte reportes con tu equipo.

• Nomina.

Corre tu nómina y págales a tus empleados rápidamente, calcula


contribuciones y reporta a TSS y DGII.

-Define beneficios y aportes de empleados.


-Procesa nóminas por tipo, período o grupos.
-Agrega novedades a la nómina.
-Genera reportes de nómina, bancos y TSS.

Genera una nómina única o recurrente, por grupos de empleados,


forma de pago, divisa, proyectos y más.

-Crea plantillas de nómina.


-Realiza una nómina única o recurrente.
-Crea una nómina regular, temporal o de bono.
-Crea nóminas por departamento, grupos o proyecto.
4. ¿Cuáles cuentas de banco puedo registrar en Cashflow?

En Cashflow el módulo de banco facilita el registro y la gestión de


contratos que la empresa tenga con entidades financieras, ya sean cuentas
de activos o pasivos. Es decir que por aquí registramos los auxiliares de
estas cuentas.

Tipos de Cuentas de Banco que puedes registrar en Cashflow:

Cuentas de Efectivo (Activo)

→ Caja en Efectivo: Se usa para registrar la caja general, cuenta a donde


van todas las transacciones de ingresos y gastos en efectivo. También se
usa para crear cuentas de caja chica o cualquier otra cuenta con fondos
para manejar los pequeños desembolsos.

Cuentas de Banco (Activo)

→ Corriente: Es una de las cuentas más usadas, ya que permite acceso


rápido al dinero depositado en ella. Comúnmente además de tarjeta de
débito, permiten el uso de cheques para pagar.

→ Ahorro: Las cuentas de ahorro se abren para hacer depósitos de dinero,


que, aunque están a la vista y con disponibilidad inmediata tienen una
mayor rentabilidad que las cuentas corrientes.

→ Certificado Financiero: Un certificado, es lo mismo que un depósito a


plazo fijo, con el que se le entrega una cantidad de dinero al banco y este
se compromete a pagar una tasa de interés periódicamente, hasta el
vencimiento del plazo pactado. Sencillamente, es una forma de inversión.

→ Electrónica: Este tipo se usa para agregar las formas de pago


electrónicas. La más común es PayPal, sin embargo, hay otras
alternativas como Stripe.

Cuentas de Banco (Pasivo)

→ Préstamos: Uno de los instrumentos financieros más solicitados es el


préstamo. Esta cuenta se refiere a la entrega de dinero que una entidad
financiera hace con la condición de que la empresa o persona, lo devuelva
según las condiciones acordadas en cuanto a intereses y plazos.
→ Tarjeta de crédito: Este tipo de contrato financieros también es un
préstamo que permite rápidamente usar un límite de dinero a través de un
plástico emitido por el banco, sin embargo, carga un porcentaje por el
servicio y cuotas anuales fijas.

5. ¿Cómo crear una cuenta en Cashflow?

Cashflow es un sistema de contabilidad ERP para Pymes que ofrece las


funcionalidades necesarias para correr un negocio. Incluye gestión de
ventas, de compras, de inventario y gestión bancaria. Por supuesto,
también tiene contabilidad fiscal, auditoría, reportes y herramientas (tales
como calendario y archivos adjuntos) que ayudan a aumentar la
productividad en cada área de la empresa.

Para usar Cashflow no se requiere instalar un programa en la pc, tampoco


es necesario hacer una inversión inicial ya que puedes probarlo por 14
días totalmente gratis y luego, sólo pagas el costo mensual. De igual
manera, puedes cancelar tu cuenta en cualquier momento. Cashflow está
en la nube y es totalmente en línea.

Prerrequisitos para crear una cuenta en Cashflow:


Asegúrate de tener un correo electrónico.

Para crear una cuenta en Cashflow, realiza los siguientes pasos:


1. Ingresa a nuestra página: escribe en tu buscador el enlace
www.cashflow.do

2. Haz clic en la pestaña de Precios.

3. Elige el plan que más se adapte a las necesidades de tu empresa.


Más adelante te explicamos un poco más acerca de los diferentes
planes.

4. Inicia tu prueba gratis: en las descripciones del plan, te aparecerá


un botón para iniciar tu prueba, haz clic en el botón Iníciate gratis.

5. Completa el formulario de registro. Registra el nombre completo,


email, contraseña, nombre de la empresa y dominio. El dominio es
el nombre único que identifica la cuenta en Cashflow. Puede ser el
mismo nombre de la empresa o diferente, sin embargo, debe ser
escrito en minúscula y sin espacios.
6. Lee y acepta los Términos de Uso y Políticas de Privacidad
haciendo clic en la casilla de verificación.

7. Crea tu cuenta: haz clic en el botón Crear Cuenta.

Para completar el registro, selecciona la configuración regional eligiendo


el país. Inicia la cuenta y completa rápidamente los pasos del asistente de
configuración.

6. Ventajas y desventajas de Cashflow.

Encontramos otras ventajas de este Sistema de Contabilidad:

➢ Catálogo de cuentas codificado.


➢ Funciona desde la nube y no necesita instalaciones.
➢ Cuenta con opción para declaración de impuestos.
➢ Permite la gestión y control de compras.
➢ La opción POS se puede habilitar para pantallas touch.

Si bien encontramos funciones buenas, también conseguimos algunas


ausencias que debes saber:

➢ No cuenta con un centro de costos para distribuir los ingresos y


gastos de tu proyecto.
➢ Su listado de atributos y variantes es predeterminado, no permite
crear nuevos, por lo que es imposible adaptarlo a las necesidades
de las empresas.
➢ Su opción POS aún se encuentra en versión beta, por lo que es
bastante simple.
➢ A pesar de tener muchas opciones, la usabilidad del sistema puede
ser compleja para el usuario. Creemos que, para cualquier empresa,
la curva de aprendizaje es bastante complicada.
➢ No cuenta con App Móvil.

7. POS
Punto de venta fácil de usar para cualquier tipo de negocio. Diseñado
para todo lo que tu negocio necesita.

-POS basado en la nube, fácil de usar.


-Pantallas para cobros rápidos y fáciles.
-Configura y opera una o varias tiendas.
-Creado para cualquier tipo retail.
8. Planes de Cashflow.
Funcionalidades adicionales:

También podría gustarte