[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Pract. 05 - Logica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Pract. 05 - Logica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LÓGICA

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: EQUIVALENCIA LÓGICAS
CEPU CICLO II-2022

EQUIVALENCIAS LÓGICAS Definición del p  q = (p  q)  (p  q)


Definición: disyuntor p  q = (p  q)  (p  q)
excluyente
Son esquemas bicondicionales tautológicos. Es decir, p  q = (p  q)
las fórmulas A y B son equivalentes si y solo si las p  q = pq
matrices principales de A y B son idénticas. p  q=p  q
Formalmente sería así:
p q = p  q
AB
Leyes de la p (p  q) = p
absorción p (p  q) = p  q
Se lee: “A es equivalente a B, o B es equivalente a A” p (p  q) = p
p (p  q) = p  q
Nota: Leyes de la p  q = q  p
transposición
Toda equivalencia es una fórmula bicondicional, pero Ley de (p  q) r= p  (q  r)
no toda fórmula bicondicional es una equivalencia, Exportación
porque puede tratarse de una  o Q. Leyes lógicas Para la conjunción: Para la
adicionales V  V=V disyunción:
V  p=p F  F=F
Propiedades de las fórmulas equivalentes:
F  p=F F  p=p
 Propiedad reflexiva: Cualquier fórmula equivale a
p  (p) = F V  p=V
sí misma.
 Propiedad simétrica: Si A equivale a B, entonces Elementos P  C=C
B equivale a A. neutros para T  C=C
 Propiedad transitiva: Si A equivale a B y B la
equivale a C, entonces A equivale a C. Contradicción C  T=T
 Todas las fórmulas tautológicas (T) son y Tautología T  P=T
equivalentes.
 Todas las fórmulas contradictorias (), son
equivalentes. T = Tautología (verdad)
C/ = Contradicción (falso)
P = Esquema molecular contingestes o
LEYES EQUIVALENTES O EQUIVALENCIAS
consistentes (Q)
NOTABLES
PRINCIPALES NOTACIONES SIMBÓLICAS
Ley de la Existen diferentes notaciones simbólicas, pero pueden
Involución (p) = p
reducirse a dos importantes: la de Scholz, la de Peano-
Ley de la p  p=p Russell.
idempotencia p  p=p
SIMBOLOGÍA
Nombre de RUSSEL Forma
Leyes p  q=q  p
conmutativas p  q=q  p Proposición SCHOLZ - Literal
p  q=q  p
PEANO
p  q=q  p
Negación ∼ ∼ no ….
Leyes p (q  r) = (p  q)  r Conjunción ∧ • …y…
asociativas p (q  r) = (p  q)  r
p  (q  r) = (p  q)  r Disyunción   …o…
p  (q  r) = (p  q)  r Condicional → ‫כ‬ si...entonces…
Leyes p (q  r) = (p  q)  (p  r) Bicondicional ↔ ≡ ..si y solo si…
distributivas p (q  r) = (p  q)  (p  r)
p  (q  r) = (p  q)  (p  r) D. exclusiva ↮ó ≢ o…o…
p  (q  r) = (p  q)  (p  r)
Leyes de NOTACIONES DE PEANO-RUSSELL
Morgan (p  q) = p  q
(p  q) = p  q
Consiste en eliminar los paréntesis utilizando puntos. Son
los puntos que nos indica la jerarquía de las conectivas.
Definición de p  q = p  q Exceptuando a la conjunción que para él es la de mayor
la condicional alcance. Donde la conjunción es de mayor jerarquía, y se
Definición de p  q = (p  q)  (q  p)
representa por un PUNTO.
la p  q = (p  q)  (q  p)
bicondicional p  q = (p  q)  (p  q) Ejemplo:
p  q = (p  q) Sistema Scholz: ( p ∨ q) ∧ r
p  q = p  q Sistema Peano-Russell: p∨q•r
p  q = p  q
p  q = p  q

1
Lógica Práctica 05

Ejercicios Resueltos RPTA. c)

1. ¿Cuáles son equivalencias lógicas? 4. Dado el conectivo lógico “” definido por la tabla:
p q p  q
I. (q → p) ↔ (p ∨ q)
II. [( p ∧ q) ∨ q] ↔  [(p ∨ q) ∧ q] V V V
III.  (p → q) ↔ [(p v q) ∧ q] V F F
F V V
a) I F F F
b) II
Indicar el equivalente de:
c) III
𝑝  {[(−𝑝 → 𝑡)∆ (𝑝 ∨ 𝑞)]  (𝑟 ∆ 𝑠)}
d) II y III
e) I y II a) 𝑟 ∨ 𝑞
b) 𝑟 ∧ s
SOLUCIÓN: c) 𝑟∆𝑠
I.  (q → p) ↔ (p ∨ q) d) 𝑟→ 𝑠
 (q ∨ p) ↔ (p ∨ q) e) 𝑟 ∧ 𝑝
(q ∧ p) ↮ (p ∨ q)
II. [(p ∧ q) ∨ q] ↔  [(p ∨ q) ∧ q] SOLUCIÓN:
𝑝𝑞 ≡𝑞
q ↔  q
𝑝  {[(−𝑝 → 𝑡)∆ (𝑝 ∨ 𝑞)]  (𝑟 ∆ 𝑠)}
III.  (p → q) ↔ [(p v q) ∧ q]
[(−𝑝 → 𝑡)∆ (𝑝 ∨ 𝑞)] (𝑟 ∆ 𝑠)
 (p ∨ q) ↔ (p ∧ q)
𝑟∆𝑠
(p ∧ q) ↔ (p ∧ q)
RPTA. c)
RPTA. d)
5. Si: p ↓ q se define por: -p ∧ -q, entonces que
proposición es equivalente a: (𝑝 ↔ 𝑞)
2. La fórmula: − [(𝐴 → −𝐵) ∧ 𝐶], equivale a:
a) (𝑝 ↓ 𝑞) ↓ (𝑞 ↓ 𝑝)
a) −(𝐴 → −𝐵) ∧ −𝐶 b) (−𝑝 ↓ 𝑞) ↓ (−𝑞 ↓ 𝑝)
b) (𝐵 → −𝐴) ∨ −𝐶 c) (−𝑝 ↓ − 𝑞) ∧ (−𝑞 ↓ 𝑝)
c) −(−𝐵 → 𝐴) ∨ 𝐶 d) (𝑝 ↓ 𝑞) ↓ (−𝑞 ↓ 𝑝)
d) −(𝐵 → −𝐴) ∨ −𝐶 e) (−𝑝 ↓ 𝑞) ∨ (−𝑞 ↓ 𝑝)
e) 𝐵∧𝐶
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN: p ↓ q ≡ -p ∧ -q
− [(𝐴 → −𝐵) ∧ 𝐶]
− (𝐴 → −𝐵) ∨ −𝐶 (𝑀𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛) a) (𝑝 ↓ 𝑞) ↓ (𝑞 ↓ 𝑝)
− [(𝐵 → −𝐴) ∨ −𝐶] (𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛)
(−p ∧ −q) ↓ (−q ∧ −p)
−(−p ∧ −q) ∧ −(−q ∧ −p)
RPTA. d)
(p ∨ q) ∧ (q ∨ p)
q∨p
3. Sea el esquema: [(𝑝 → 𝑞) → 𝑟] sus equivalencias
b) (−𝑝 ↓ 𝑞) ↓ (−𝑞 ↓ 𝑝)
son:
(− − p ∧ −q) ↓ (− − q ∧ −p)
−(p ∧ −q) ∧ −(q ∧ −p)
1) (−𝑞 → −𝑝) → 𝑟
2) (−𝑞 → −𝑝) → − 𝑟
(−p ∨ q) ∧ (−q ∨ p)
3) −𝑟 → −(𝑝 → 𝑞) 𝑝↔𝑞
4) −𝑟 → −(−𝑞 → −𝑝)
RPTA. b)
5) −𝑟 → − (𝑞 → 𝑝)
6. La siguiente fórmula: A  B es equivalente a:
Son ciertas:
1. A  B
a) 1, 3 y 5
2. A  B
b) 2 y 5
3. A  B
c) 1, 3 y 4
4. B  A
d) 2, y 4
5. A  B
e) 1, 2 y 3
Son ciertas:
a) 1, 2 y 4 b) 1, 3 y 4 c) 1, 4 y 5
SOLUCIÓN:
d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 5
Del enunciado: [(𝑝 → 𝑞) → 𝑟]
1) (−𝑞 → −𝑝) → 𝑟
SOLUCIÓN:
(𝑝 → 𝑞) → 𝑟 (𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛) A  B ≡ 𝐴 △ 𝐵
2) (−𝑞 → −𝑝) → − 𝑟 1. A  B ≡ 𝐴 ⟷ 𝐵 (No equivale)
(𝑝 → 𝑞) → − 𝑟 (𝑁𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒) 2. A  B (Equivale)
3) −𝑟 → −(𝑝 → 𝑞) 3. A  B ≡ 𝐴 △ 𝐵 (Equivale)
(𝑝 → 𝑞) → 𝑟 (𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛) 4. B  A ≡ 𝐴 ⟷ 𝐵 (No equivale)
4) −𝑟 → −(−𝑞 → −𝑝) 5. A  B ≡∼ (𝐴 ⟷ 𝐵) ≡ 𝐴 △ 𝐵 (Equivale)
(𝑝 → 𝑞) → 𝑟 (𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛)
5) −𝑟 → − (𝑞 → 𝑝) RPTA. e)
(𝑞 → 𝑝) → 𝑟 (𝑁𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒)

2
Lógica Práctica 05

Ejercicios Propuestos
7. El siguiente diseño; equivale a:
1. La fórmula lógica : A  (B  C) equivale por q
De Morgan a: p 1 0

a) A  (-B  -C) b) - A  (BC) 1


c) - A/(B/C) d) - A  (BC) 0
e) N.A.
1) -(-p  -q)  [(-r  p)  -s]
2. La fórmula proposicional: ( -A  B ) / -C 2) [(p  s)  (s  p  q)]  p
equivale a : 3) [ (p  q)  q ]  p

a) C  (A  B) b) (A  B)  -C a) Solo 1 b) 2 y 3 c) Solo 3.
c) (A  B)  C d) -C  (A  B) d) 1 y 3 e) N.A.
e) - (A  B)  - C
8. Determinar el equivalente de la siguiente
3. Dado los esquemas moleculares: expresión lógica:
A = (p  q)  (p  q)
B = (p  q)  p    p  q : ∨ : p     p  q  r
C = (p  q)
a) V b)  c) T
¿Cuál(es) de los siguientes enunciados son d)  e) a y c
correctos?

I. A equivale a B 9. La fórmula: [(- A v B)  C], equivale a:


II. B equivale a C
III. A equivale a C 1) [(B  A)  C]
2) [-C  - (-B  - A)]
A) Solo I B) Solo II C) Solo III 3) [- - (A  - B) v C]
D) I y II E) II y III
Son no incorrectas:
a) 2 y 3 b) 1 y 2 c) 1 y 3
4. La fórmula lógica : (A  B)  (A  B) equivale d) Todas e) N.A
por contraposición a :
10. Dado el esquema: (A  B)  A.
a) (- B  - A)  (- B  A) Equivale a:
b) - (B  A)  - (B  A) 1) A  B    A 2) A ∨ B    A
c) - (- B  - A)  - (- B  - A)
d) - (- B  - A)  - (- B  - A) 3) [(A ≢ B)  A] 4) A ≻≺ B    A
e) N.A. 5) A  B    B  A

5. La siguiente. fórmula proposicional: Son ciertas:


[(A  B)  C] transformándolo solo a A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
operadores de Sheffer o Nicod, equivale a : D) 1, 4 y 5 E) 1, 3 y 4

a) (-A / B) / -C b) (A / -B) / -C 11. Si definimos p  q como p  q ; usando


c) (A  -B)  -C d) (A  -B) / -C solo  y  la proposición p  q equivale a:
e) (A / -B)  -C
a)  (p  q) b) (p  q) c) (p  q)
6. Dada la formula lógica; −(𝐴 ∆ 𝐵) ∆ 𝐶 los d) (p  q) e) (p  q)
esquemas equivalente a ella son:
1. (𝐴 ↔ 𝐵) ∆ 𝐶 12. De las formulas:
2. 𝐶 ∆ (𝐵 ↔ 𝐴)
1) A& (A + B + C + D + E + F + G)
3. (𝐴 ↔ −𝐵)∆ 𝐶
2) (A  A) & (A  A)
4. (𝐵∆ 𝐴) ↔ 𝐶 3) −A ⨁ A ⨁ A ⨁ − 1
5. −(𝐴 ∆ 𝐵) ↔ 𝐶 4) −A  (C  − B  − A)
Son ciertas: 5) −[(A  B)  A)]
a) 1, 2 y 3
b) 1, 3 y 4 Se producen equivalencias entre:
c) 1, 2 y 4 a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 3 y 4
d) 1, 3 y 5 d) 3, 4 y 5 e) 1, 3 y 5
e) 2, 3 y 5

3
Lógica Práctica 05

13. Reducir equivalentemente el siguiente


esquema:

(p θ q)  (p  q)  (p  q) … (p  q)

2022 paréntesis

a) p b) p c) q  q
d) p  q e) p  q

14. Si p  q = [(p ∧ q) → r] ∧ [r → (p ∧ q)],


diseñar la función equivalente a la
siguiente proposición:
[(pq)(pq)][(pp)(pq)]

a) p  (p  q)
b) p   (p  q)
c) (p  q)  (p  q)
d) (p  q) + (p  q)
e) p + (p  q)

15. Sean p, q dos proposiciones cualesquiera


y el conectivo “” que se define como:
pq= pq
Luego, la proposición ∼p ∨ q expresada
sólo en términos del conectivo “”, equivale
a:
I) [(p  p)  q]  (p  q)
II) [(p  q)  q]  p
III) p  (p  q)
IV) [(p  p)  q]  [(p  p)  q]
Son ciertas:
a) I y II b) II y III c) I y IV
d) Solo IV e) Solo II

También podría gustarte