ANECDOTAS BLAISE PASCAL
PRIMERA ANÉCDOTA:
Una de las anécdotas más curiosas de Pascal fue que, en su juventud, creó un
dispositivo conocido como la Pascalina para ayudar a su padre a calcular impuestos de
manera más rápida. Aunque la Pascalina no tuvo éxito en su tiempo, es reconocida como uno
de los primeros avances en la historia de la computación. Además, Pascal tuvo una relación
tensa con René Descartes, quien inicialmente dudó de su capacidad como matemático debido
a su juventud.
Blaise Pascal fue uno de los principales científicos y filósofos del siglo XVIII. En el
orden filosófico destacó por su espiritualismo y su indagación de los límites de la razón
(parecido a su coetáneo y compatriota Descartes sólo que Pascal los sobrepasó). En el campo
científico (fue la santísima trinidad del saber que ya es mucho decir y hacer: filósofo, teólogo
y científico) hizo importantes descubrimientos en matemáticas, física, hidrodinámica o
hidrostática tambien de la llamada "pascualina"-.
Esta inquietud científica aparece reflejada en clave de humor (no conozco a persona
inteligente que no tenga sentido del humor, y viceversa), en el juicio que enunció a propósito
de cierto hombre que destacaba por su tamaño y gordura tanto como por su escasez de luces:
Eso demuestra dijo: que un cuerpo puede tener mucho más volumen que capacidad.
SEGUNDA ANÉCDOTA:
Pascal propuso un argumento para creer en Dios que tiene forma de apuesta. ¿Qué es
mejor para nuestra vida, creer en Dios o no creer? Si uno decide creer y resulta que
efectivamente Dios existe, entonces gana la salvación. Mientras que si Dios no existe, no ha
perdido nada creyendo en su existencia. Ahora bien, si uno no cree en Dios y resulta que no
existe, entonces no pierde nada, pero si Dios existe, pierde la salvación y sufre el castigo del
infierno. Por lo tanto, concluía Pascal, es más útil, a todas luces (¿a las luces de la razón siglo
XVIII-, digo yo?) creer en Dios que no creer en él.
Pascal experimentó numerosos problemas de salud, los cuales no le impidieron crear
una importante obra en diferentes ramas del conocimiento, antes de morir a los 38 años de
edad. En sus Pensées (1670), una de las obras cumbres de la prosa francesa, Pascal escribió:
"La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse
quieto en su habitación".
APLICACIONES:
Blaise Pascal fue un matemático, físico, inventor, filósofo y teólogo francés del siglo
XVII. Sus contribuciones abarcaron diversos campos, incluyendo las siguientes
aplicaciones(Anónimo, n.d.).
1. Contribuciones a la teoría de la probabilidad.
2. Invención de la primera máquina de calcular, la Pascalina.
3. Desarrollo de la teoría matemática de la presión y de los fluidos.
4. Aportes significativos a la geometría proyectiva y a la teoría de números.
Estas son solo algunas de las áreas en las que Blaise Pascal dejó su huella con sus
trabajos y descubrimientos.
Además de sus contribuciones destacadas en matemáticas y física, Blaise Pascal
también incursionó en la filosofía y la teología. Es conocido por:
1. Su obra "Pensamientos" donde aborda temas sobre la fe y la filosofía.
2. Su defensa del jansenismo, una corriente teológica.
3. Reflexiones sobre la naturaleza humana y la condición del hombre.
4. Su influencia en el debate entre la razón y la fe en la época.
En resumen, Pascal fue un intelectual polifacético cuyo legado abarca desde las
ciencias exactas hasta la reflexión filosófica y teológica.
BIBLIOGRAFIA
Anónimo. (n.d.). Blaise Pascal Información. http://gio-inter.angelfire.com/pascal2.pdf
https://ventanasalpensamiento.blogspot.com/2015/12/anecdotas-del-filosofo-del-mes.html