[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas15 páginas

UD2 - El Sistema - Periódico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas15 páginas

UD2 - El Sistema - Periódico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UD2: El Sistema periódico

Química
2º Bachillerato

Prof. Ana Belén Serrano Montes


Índice
1. Breve historia de la Tabla periódica (Infografía)

2. La Sistema periódico actual

3. Propiedades periódicas
Radio atómico
Energía de ionización
A nidad electrónica
Electronegatividad
Carácter metálico
fi
2. El Sistema periódico actual
• Actualmente la Sistema periódico o Tabla periódica la conforman un total de 118 elementos.
• En la tabla periódica los elementos se colocan en orden creciente de número atómico (Z).
• La tabla periódica se divide en 18 columnas (grupos) y 7 las (periodos).

fi
2. El Sistema periódico actual
2. La Tabla Periódica actual
Con guración electrónica y Sistema periódico

Recuerda…
• Capa de valencia: último nivel n donde se alojan electrones
• Electrones de valencia: número de electrones en la capa de valencia
Cl (Z = 17)

• Elementos de un mismo grupo poseen igual nº de electrones de 2 2 6


1s 2s 2p 3s 3p 2 5
valencia
• Elementos de un mismo periodo posee igual nº de capas electrónicas Capa de valencia: 3
Electrones de valencia: 7
fi
2. La Tabla Periódica actual
Bloque d

Grupo 3: … d1

Grupo 12: … d10


Bloque s Bloque p

Grupo 1: … s1 Grupo 13: … p1

Grupo 2: … s2 Grupo 18: … p6

Bloque f: f1 … f14
• Actividad 1
Comprueba que todos los elementos del grupo 16 tienen con guración electrónica acabada en
p4.

• Actividad 2
Relaciona cada con guración con el periodo en el que se encuentra el elemento. La
3− 2 2 6 2 6
con guración electrónica del ion X es 1s 2s 2p 3s 3p a) ¿Cuál es el número atómico y el
símbolo de X?; b) ¿A qué grupo y período corresponde ese elemento?; c) Justi ca si el elemento
X posee electrones desapareados.
fi
fi
fi
fi
• Actividad 3
Dada la siguiente con guración electrónica de un átomo neutro determina el grupo y periodo
del elemento. ¿De qué elemento se trata?

• Actividad 4
Para las con guraciones electrónicas siguientes, indica razonadamente: a) El grupo y el
período en los que se hallan A, B y C; b) Los iones más estables que pueden formar A, B y C
2 2 6 2 4
A)1s 2s 2p 3s 3p
2 2
B)1s 2s
C)1s 22s 22p 6
fi
fi
3. Propiedades periódicas
Conjunto de propiedades físico-químicas de los elementos químicos que se
repiten de forma secuencia (de ahí el nombre de periódicas) a lo largo de un
grupo/periodo.
3. Propiedades periódicas
Átomo de Helio
3.1 RADIO ATÓMICO
Referido al tamaño del átomo, entendido este como la distancia entre el núcleo y la nube de
electrones que conforman la capa más externa.
- En un grupo, el radio atómico aumenta al bajar en el grupo: al aumentar el número de capas
aumenta el tamaño del átomo.
- En un periodo, el radio atómico disminuye al avanzar en el periodo: al aumentar Z aumenta el
número de protones (carga nuclear) y la atracción sobre los electrones más externos.
3. Propiedades periódicas
3.1 RADIO ATÓMICO (IONES)
- Los cationes (iones positivos) tienen menor radio que el correspondiente átomo neutro,
ya que al perder electrones de la capa más externa, los electrones restantes son atraídos
más fuertemente por el núcleo.
-Los aniones (iones negativos) tienen mayor radio que el correspondiente átomo neutro.
Al ganar electrones, disminuye la carga nuclear efectiva al haber e- adicionales, aumenta la
repulsión electrónica y por tanto el tamaño del átomo.
3. Propiedades periódicas
3.2 ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI)
Cantidad de energía que debe absorber un átomo en estado gaseoso para poder arrancarle un
electrón. El e- que perderá es el que está más débilmente unido al núcleo.
+
Mg (g) Mg (g) + 1 e- I1 = 738 KJ/mol (Primera EI)

+ 2+
Mg (g) Mg (g) + 1 e- I2 = 1451 KJ/mol (Segunda EI)

- En un grupo, la energía de ionización disminuye al bajar en el grupo: al aumentar el número de capas


electrónicas los últimos electrones están menos atraídos (se dice que están apantallados) siendo más fácil
que sean arrancados.
- En un periodo, la energía de ionización aumenta al avanzar en el periodo: al aumentar Z aumenta el
número de protones (carga nuclear) y la atracción sobre los electrones más al externos.
3. Propiedades periódicas
3.3 AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE)
Se trata de la energía liberada cuando un átomo aislado en estado gaseoso captura un electrón,
convirtiéndose en un ión mononegativo.

F (g) + 1e- F (g) AE = − 328 KJ/mol
Si la AE < 0 en el proceso se libera E. En caso contrario, el átomo absorbe energía.

Los no metales tienen altas AE,


tienen tendencia a captar electrones;
se libera energía cuando captan 1 e-
La variación de la AE es similar a la de
la EI, y en la mayoría de los elementos
es un proceso exotérmico, se libera
Los metales tienen bajas AE, incluso
energía
positivas, tienen tendencia a perder
e-, no a captarlos
3. Propiedades periódicas
3.4 ELECTRONEGATIVDAD (EN)
La electronegatividad de un elemento se entiende como la tendencia de un átomo para atraer hacia sí mismo
los electrones que comparte.
Pauling (1939) estableció una escala arbitraria de electronegatividades asignando el valor de 4.0 al elemento
más electronegativo, el Flúor.

- En un grupo, la electronegatividad disminuye al bajar en el


grupo, ya que aumenta el número de capas electrónicas
disminuyendo la atracción nuclear sobre los electrones.
- En un periodo, la electronegatividad aumenta al avanzar en el
periodo, ya que nos encontramos con átomos que necesitan
ganar electrones para completar su capa de valencia (no metales).
- Los gases nobles, carecen de EN, ya que son estables y no
tienen tendencia ni a ceder ni a ganar electrones, encontrándose
aislados.
3. Propiedades periódicas
3.5 CARÁCTER METÁLICO
Se relaciona con la tendencia de un átomo a perder electrones para ser estable (característica propia de los
metales) y por tanto con la AE, la EI y la EN. Elementos con bajas AE, EI y EN tendrán mayor carácter metálico.

- En un periodo, disminuye al avanzar en el periodo, ya que disminuye la tendencia de los átomos de


estos elementos a perder e-.

- En un grupo, aumenta al bajar en el grupo, ya que los electrones externos se encuentran más alejados y
apantallados, haciendo que sean atraídos menos fuertemente por el núcleo y así ser fácilmente extraídos.

También podría gustarte