UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
Características de las acciones comunes y preferentes
TRABAJO DE INVESTIGACIÒN
PRESENTADO POR
LUIS ENRIQUE GÓMEZ VENTURA 1937-15-14604
PORFIRIO SURET MONROY 1937-05-1844
ARGELINA YESENIA MONROY SANDOVAL 1937-14-8887
MYNOR GUDILBERTO TOC TOLEDO 1937-14-14527
CORRESPONDIENTE AL CURSO DE
ANÁLISIS FINANCIERO
CARRERA PROFESIONAL DE
LICENCIATURA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
Guatemala, mayo de 2,023
1
Índice
Introducción..............................................................................................................3
Características de las acciones comunes y preferentes..........................................4
Acciones comunes:..................................................................................................4
Derechos que se obtienen de las acciones comunes:..........................................4
Acciones preferentes:...............................................................................................5
Características de las acciones preferentes:........................................................5
¿Cómo se clasifican las acciones preferentes?....................................................6
Acciones comunes y preferentes ¿En qué se diferencian?..................................6
Figura 1: Ventas y desventajas de las acciones comunes vs acciones preferentes 7
Conclusión................................................................................................................8
Recomendaciones....................................................................................................9
E grafía...................................................................................................................10
2
Introducción
La información acerca de las acciones es poderlas identificar y así tener un
entendimiento como, por ejemplo; las acciones preferentes y las acciones
comunes. Primero que todo, definimos acción como una parte del capital social de
una sociedad anónima. Cabe resaltar que poseer acciones de una compañía
confiere legitimidad al accionista para exigir sus derechos, pero a su vez para
cumplir con sus obligaciones.
Las acciones preferentes son acciones establecidas por la empresa con diferentes
características, las cuales varían según cada compañía y por ello es necesario
conocer los términos específicos antes de realizar cualquier operación. Si bien no
otorgan derecho a voto ni cuota de capital, al adquirir estos títulos el inversor
accede a una serie de ventajas o beneficios, como la prioridad al momento de
cobrar dividendos o liquidaciones.
Las acciones comunes son una buena alternativa si estás pensando en
incursionar en la bolsa de valores de forma directa, ya que comparten muchas
similitudes con otro tipo de activos financieros.
3
Características de las acciones comunes y preferentes
Acciones comunes:
Las acciones comunes, también llamadas ordinarias, son las que representan la
propiedad del capital social de una empresa y otorgan derechos y obligaciones a
los accionistas.
Estas acciones también son activos financieros, títulos de propiedad que se
negocian en el mercado y a través de las cuales se posee una parte proporcional
de una empresa. Son participaciones en el patrimonio y capital social de una
compañía (sociedad anónima), que se les dan a terceros, generalmente con la
finalidad de conseguir dinero y financiar proyectos.
A cambio del aporte económico que implica adquirir una acción, los inversionistas
acceden a ciertos derechos parciales en la toma de decisiones y en la obtención
de dividendos; siempre en función de la cantidad de acciones con las que se
cuente y de las condiciones establecidas por cada entidad en particular.
Existen tres datos importantes que caracterizan a las acciones comunes u
ordinarias:
No tienen fecha de caducidad, por lo que una acción puede ser tuya hasta
que las vendas, la pases en herencia o la empresa finalice su actividad.
No tienen garantizadas los dividendos o utilidades anuales, ya que es
potestad de la junta directiva determinar si compartir las ganancias con los
accionistas o no.
El accionista común no puede perder más dinero que aquel que haya
aportado a la sociedad anónima a través de la compra de las acciones, y
sus bienes personales no están en riesgo en caso de que la empresa
atraviese dificultades.
Derechos que se obtienen de las acciones comunes:
Derecho a los dividendos
Derecho de reclamación en caso de quiebra
4
Responsabilidad limitada
Acciones preferentes:
Estas acciones otorgan mejores condiciones de pago y preferencia al momento de
liquidar los dividendos (generalmente fijos) de la empresa.
Las acciones preferentes tienen la ventaja de que si la compañía deja de existir y
se procede a su liquidación, los poseedores de esos títulos gozan de preferencia,
esto quiere decir, como primer punto se reembolsa el dinero a los accionistas
preferentes y posteriormente a los accionistas ordinarios.
Las acciones preferentes también tienen inconvenientes, por ejemplo, que no
tienen un mercado secundario organizado para vender, y éste hecho implica que
la liquidez no es su fuerte, aparte que no otorgan el derecho a voto en las
asambleas.
Características de las acciones preferentes:
Dentro de las principales características de estas acciones podemos mencionar:
Las acciones preferentes forman parte del capital social de la empresa,
pero en cambio no otorgan a sus titulares derechos políticos, es decir, el
accionista no puede votar en las juntas de accionistas.
Las acciones preferentes son inversiones a largo plazo generalmente
dirigidas a inversores institucionales y negociadas en un mercado
organizado, por lo que su capacidad de convertirse en efectivo es menor
que la de las acciones comunes, es decir, la liquidez no es su principal
virtud.
Las acciones preferentes tienen un dividendo fijo o variable. Si la compañía
va bien, cobrarán su dividendo tanto los accionistas ordinarios como los
preferentes. Pero si no va bien y la compañía no puede pagar la totalidad
del dividendo previsto, las acciones preferentes podrían cobrar sus
dividendos y las ordinarias menos cantidad o nada.
Las acciones preferentes presentan menos liquidez que las acciones
ordinarias y esto es debido básicamente a que existe un menor número de
5
estas acciones en circulación en comparación con las ordinarias y que la
mayoría de los tenedores de este tipo de acciones son inversores
institucionales cuyo horizonte temporal es el largo plazo.
¿Cómo se clasifican las acciones preferentes?
Aunque depende de la regulación de cada país, existen diferentes modalidades de
acciones preferentes, las podemos clasificar de manera general en los siguientes
tipos:
Acumulativas. Son aquellas en las que se puede acumular el dividendo en
caso de que no se llegara a pagar en un determinado momento.
No acumulativas. En este caso, si no se puede cobrar un dividendo, no se
acumula.
Convertibles. Aquellas que, en determinadas condiciones, se pueden
convertir en acciones ordinarias.
Participantes. Permite acceder a beneficios de la compañía más allá de los
dividendos.
Acciones comunes y preferentes ¿En qué se diferencian?
Aunque pueden parecer similares a simple vista debido a que su funcionamiento
es el mismo, las acciones comunes y las preferentes tienen diferencias
importantes en lo que respecta a la inversión y los beneficios que se pueden
obtener de ella. Y conocer estas particularidades es fundamental para no
confundirlas.
Por un lado, si bien las acciones comunes poseen derechos políticos, tales como
el voto en las juntas y en la toma de ciertas decisiones empresariales; las acciones
preferentes no gozan de estos derechos, sin embargo, cuentan con preferencia a
la hora de recibir los dividendos que genere una empresa.
Aquí hay otra diferencia subyacente: mientras los accionistas preferentes
cobrarán dividendos los cuales son generalmente, fijos de forma prioritaria por
sobre otros, no hay garantía alguna de que los accionistas comunes vayan a
6
participar de los beneficios, quedando atado a la determinación de cada sociedad
anónima.
Asimismo, las acciones comunes presentan mayor liquidez que las preferentes, ya
que pueden venderse en cualquier momento en el mercado, de la misma forma en
que fueron adquiridas. Habitualmente, los inversores optan por esta operación
para obtener una mayor rentabilidad. Paralelamente, las acciones preferentes
pueden ser rescatadas por la empresa que las emite en el momento en que ésta lo
disponga; es decir, puede volver a comprarlas al mismo precio que las vendió.
En este sentido, el cálculo de acciones comunes y preferentes también varía,
sobre todo respecto de la rentabilidad: el punto fuerte de las acciones preferentes
es el cobro de los dividendos, mientras que los accionistas comunes se apoyan
más en una valorización de los títulos y su posible reventa en el mercado a mayor
precio.
7
Figura 1: Ventas y desventajas de las acciones comunes vs acciones
preferentes
8
Conclusión
En la actualidad la existencia de algunos tipos de inversión, como lo son las
inversiones en acciones, se muestra como una forma rápida y sencilla, pero es
algo riesgoso, de obtener una buena fuente de ingresos, no obstante, antes de
realizar o invertir en este tipo de inversión, es bueno poseer una noción mínima a
que nos estamos metiendo.
El mercado de las acciones es altamente volátil, en el cual las acciones se pueden
valorizar un 100% un día y desvalorizarse al otro, significando esto un riesgo para
los nuevos inversionistas, así como también tener presente en que tipo de
acciones queremos invertir.
9
Recomendaciones
Antes de invertir en acciones, debemos considerar los aspectos, ventajas y
desventajas que puede tener cada, antes de invertir es muy recomendable tomar
en cuenta:
Conocer como se comporta el mercado de las acciones que deseamos
obtener.
Se recomienda antes de invertir observar el historial de comportamiento
que ha tenido la acción tiempo atrás, con el propósito de conocer el apogeo
de esta.
Se recomienda comenzar a invertir en pocas cantidades, a fin de ir
obteniendo experiencia en el mundo de las inversiones.
Estar bien asesorados en el proceso de compra y venta de acciones, pues
estas como cualquier titulo se encuentra expuestas a ciertas reglas
legislativas.
10
E grafía
https://libertex.org/es/blog/acciones-comunes-preferentes#:~:text=Acciones
%20comunes%20u%20ordinarias%3A%20son,generalmente%20fijos
%E2%80%94%20de%20la%20empresa.
https://es.investing.com/academy/stocks/que-son-acciones-preferentes-
caracteristicas/#:~:text=Las%20acciones%20preferentes%20son
%20inversiones,no%20es%20su%20principal%20virtud.
https://admiralmarkets.com/es/education/articles/shares/acciones-preferentes-
ordinarias
11