[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas20 páginas

Atención y Triage Hospitalario

Cargado por

24011029
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas20 páginas

Atención y Triage Hospitalario

Cargado por

24011029
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Psicología (8A)

Sábado 3 de marzo de 2,024


Laboratorio clínico TLCQ. (8)
Atención al paciente

Servicio al paciente
Definición, componente y proceso
Triage de emergencias hospitalarias
Tarea investigación y aplicación
Atención al paciente
Paciente:
una persona que acude a consulta con un profesional de la salud,
a efectuar algún examen para informarse sobre su salud, esté sano o
este enfermo.
Atención al paciente:
Atención de excelente calidad, respeto y especial dedicación de
parte de los profesionales de salud, en beneficio del paciente;
practicando un plan integral y personalizado lo cual Abarca prevención,
tratamiento, manejo de enfermedades y la preservación del bienestar
físico y mental por medio de los servicios que se le da al paciente.
Vestirse adecuadamente
1. Cofia
2. Lentes
3. Mascarilla
4. Guantes
5. Uniforme (bata)
6. Zapatos antiderrapantes
Aspectos no médicos que mejoran la atención del
paciente
1. Trato respetuoso y adecuado
2. Atención inmediata o poco tiempo de espera
3. Poco tiempo de espera
4. Personal entrenado y capacitado
5. Equipo moderno y seguro
6. Información clara (usar las palabras correctas)
7. Comunicación adecuada
8. Estancia del paciente lo mas agradable posible
9. Atención exclusiva
10. Información clara y precisa
Personal de laboratorio
1. Todo el personal debe usar su carnet de presentación
2. Preguntarle al paciente sobre sus necesidades especiales
3. Dedicarse al paciente desde su entrada hasta su salida de la clínica
( enfoque presencial durante todo el tiempo que permanezca en la
clínica)
4. Crearle un entorno agradable y acogedor
5. Responderle las preguntas de forma clara y agradable
6. Verificar su comprensión
La atención
1. La atención es para el paciente, su familia y sus acompañantes;
recuerde que es muy importante para el paciente pediátrico y para
el paciente de la tercera y cuarta edad. También para otros
pacientes.
2. Evaluar la satisfacción del paciente
3. Evaluar la satisfacción de la familia y acompañantes
TRIAGE
Triage:
Método que permite organizar la atención de las personas,
según los recursos existentes y las necesidades de los pacientes.
Atención a Pacientes prioritarios,
Etapas a seguir del triage
1. El personal médico decide a quien atender primero en base a la
gravedad de la condición del paciente
2. Un médico y una enfermera deben clasificar a los pacientes y definir
los diversos grupos de atención en base a la gravedad de los
pacientes.
3. recepción y acogida: explicar las normas básica e indicar el lugar de
espera
4. Valoración: identificar el problema, valorar signos vitales y los
síntomas que presenten
Etapas a seguir en el triage
5. clasificación: establecer la prioridad de atención del paciente
6. Rotulo que indique clasificación de triage (diversos niveles)
7. Distribución: la mejor área de servicio de urgencias con el objetivo
de que el paciente reciba la atención médica que necesita.

Las etapas no necesariamente deben ser sucesivas, en ocasiones puede


realizarse de forma simultanea,
TRIAGE HOSPITALARIO
Clasificación de los pacientes en base a su grado
de urgencia:
• Define la prioridad de un paciente según la
gravedad de su estado clínico
• La realiza un Médico
• El Médico no diagnostica solo establece la
prioridad en la atención
• La enfermera controla signos vitales,
determina grado de urgencia continuamente.
Para que sirve
• Identificar el riego vital (gravedad y/o urgencia)
• Determinar el tiempo máximo de espera para ser atendido
(rojo, amarillo, verde, blanco, negro) (rojo , amarillo, verde,
naranja, azul, negro, blanco)
• Para informar a los pacientes y a sus familiares
• Para disminuir la congestión en el servicio.
Solo se permiten Acompañantes en los siguientes
casos:
1. Menores de edad
2. Adultos mayores de 60 años
3. Personas en situación de discapacidad

Los demás usuarios ingresan solos. No se permiten visitas.


Atención Médica
1. Atención inmediata
2. Manejo dentro de 10 minutos como máximo
3. Atención Médica dentro de los próximos 30
minutos como máximo
4. Atención Medica en un máximo de 60 minutos.
5. Atención Medica en un máximo de 120 minutos.
6. Prioridad a: discapacitados, menores de 5 años,
madres gestantes y mayores de 60 años.
Triage 1 atención inmediata:
TRIAGE O TRIAJE
1. Rojo: atención inmediata
2. Amarillo: situación de urgencia con riesgo vital, puede
complicarse
3. Verde: ameritan atención Médica prioritaria
4. Naranja: demora de 10 minutos máximo
5. Azul: demora de 4 horas máximo
6. Blanco: fallecidos TRIAGE
7. Negro: desahuciados
Clasificación de accidentados
1. Rojo: inconciencia ,hemorragia arterial, quemaduras y
fracturas graves
2. Traumatismo dorsal, craneoencefálicos, pequeñas
hemorragias.
3. Esguinces, fracturas menores
4. Personas fallecidas
Prioridad II (Amarillo)

• Prioridad II (Amarillo): Pacientes con estabilidad funcional básica


(respiratoria, hemodinámica y neurológica), cuya situación no es una
emergencia, pero de no ser atendido en un tiempo prudencial, esta
condición podría llegar a ser inestable y complicarse debido a sus
factores de riesgo.
Prioridad III (Verde)

• Prioridad III (Verde): Paciente con estabilidad funcional básica


(respiratoria, hemodinámica y neurológica) y sin riesgo de
complicaciones. c- Clasificación según la condición del paciente:
Según la condición del paciente, las prioridades de atención
TAREA
INVESTIGACIÓN SOBRE EL TRIAGE.
1. Diversos Triage
2. Triage que se utiliza en Guatemala
3. Aplicar el triage (triaje) en su Laboratorio
4. 10 oraciones o frases para el triage de bienvenida y 10 para el triage de despedida

SERVICIO AL PACIENTE
1. Aplicar en su laboratorio servicio al paciente (explique en forma detallada como lo
aplica)
2. Saludo y presentación, explicación sobre la realización del examen, realizar el examen,
trato a los pacientes y familiares y acompañantes, despedida.

También podría gustarte