Actividad 2 – Tarea propuesta didáctica. Parte 1.
Caracterización
Paola Andrea Queta Imbacuan
Angie Vanessa Guerrero
Corporación Universitaria Iberoamericana
Fundamentos de didáctica
Lisbeth Parra
04/10/2024
Introducción
La Importancia de la Didáctica en la Educación: Una Propuesta para Mejorar el Aprendizaje
La educación es un proceso complejo que involucra la interacción entre estudiantes,
docentes y el contexto educativo. En este sentido, la didáctica juega un papel fundamental en la
formación de los estudiantes y en la calidad de la educación. Sin embargo, en la práctica
educativa, a menudo se pasa por alto la importancia de la didáctica, lo que puede llevar a una
educación de baja calidad y a una falta de motivación en los estudiantes. En este texto, se
presentará una propuesta didáctica que destaca la importancia de la didáctica en la educación y
sugiere estrategias para mejorar el aprendizaje.
La didáctica es parte fundamental de la educación esta nos ayuda como enseñar de
manera que los estudiantes aprendan de manera significativa y duradera, adaptar estrategias de
enseñanza a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante si bien sabemos cada
estudiante tiene su proceso y habilidades distintas y no solo se trata de transmitir conocimientos
sino también despertar el interés y que los motive aprender para alcanzar los objetivos así mismo
debemos estar en constante evolución incorporando metodologías para enfrentar los desafíos de
la actualidad así garantizamos una educación de calidad al comprender y utilizar el proceso de
enseñar y aprender es más promueve la educación más inclusiva que tiene como objetivo
principal la formación integral de los alumnos, como también que sean los protagonistas de su
proceso de formación. La didáctica es la clave en el ámbito educativo porque contribuye a
mejorar la calidad de enseñanza y el aprendizaje.
La didáctica se define como la disciplina que se encarga de estudiar y mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Según Comenio (1633), la didáctica es la "arte de enseñar todo a
todos". En este sentido, la didáctica se enfoca en la planificación, organización y evaluación de
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Importancia de la Didáctica en la Educación
La didáctica es fundamental en la educación porque:
1. Mejora la calidad de la enseñanza: La didáctica ayuda a los docentes a planificar y
organizar sus clases de manera efectiva, lo que mejora la calidad de la enseñanza.
2. Fomenta el aprendizaje significativo: La didáctica se enfoca en la construcción de
conocimientos y habilidades en los estudiantes, lo que fomenta un aprendizaje significativo y
duradero.
3. Responde a las necesidades de los estudiantes: La didáctica considera las necesidades y
características individuales de los estudiantes, lo que permite una educación más personalizada y
efectiva.
4. Facilita la evaluación y la retroalimentación: La didáctica proporciona herramientas
para evaluar y retroalimentar el aprendizaje de los estudiantes, lo que ayuda a mejorar su
rendimiento.
Para mejorar el aprendizaje y la calidad de la educación, se propone la siguiente
estrategia didáctica:
Fase 1: Planificación
1. Establecer objetivos claros y específicos.
2. Seleccionar contenidos relevantes y significativos.
3. Diseñar actividades y recursos adecuados.
Fase 2: Implementación
1. Utilizar metodologías activas y participativas.
2. Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
3. Utilizar tecnologías educativas para enriquecer el aprendizaje.
Fase 3: Evaluación
1. Utilizar diferentes métodos de evaluación.
2. Proporcionar retroalimentación constructiva y regular.
3. Ajustar la enseñanza según los resultados de la evaluación.
Estrategias Específicas
1. Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollar proyectos que integren diferentes áreas
del currículum.
2. Uso de recursos visuales: Utilizar recursos visuales para facilitar la comprensión y el
aprendizaje.
3. Formación docente continua: Ofrecer oportunidades de formación y desarrollo
profesional.
Cierre
La didáctica es fundamental en la educación porque mejora la calidad de la enseñanza,
fomenta el aprendizaje significativo, responde a las necesidades de los estudiantes y facilita la
evaluación y la retroalimentación. La propuesta didáctica presentada en este texto ofrece
estrategias concretas para mejorar el aprendizaje y la calidad de la educación. Es importante que
los docentes, los responsables educativos y los estudiantes reconozcan la importancia de la
didáctica y trabajen juntos para implementar prácticas educativas efectivas y significativas.
La propuesta didáctica "Aprendizaje Integral y Significativo" busca mejorar la calidad de
la educación mediante la implementación de estrategias que fomenten el aprendizaje
significativo, la colaboración y la resolución de problemas. Esta propuesta se centra en la
formación integral de los estudiantes, considerando sus necesidades y características
individuales.
Objetivos
1. Fomentar el aprendizaje significativo y duradero.
2. Desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la colaboración.
3. Promover la autonomía y la responsabilidad en los estudiantes.
4. Integrar tecnologías educativas para enriquecer el aprendizaje.
Estrategias
1. Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollar proyectos que integren diferentes áreas
del currículum.
2. Uso de recursos visuales: Utilizar recursos visuales para facilitar la comprensión y el
aprendizaje.
3. Colaboración y trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
4. Evaluación continua y retroalimentación: Utilizar diferentes métodos de evaluación y
proporcionar retroalimentación constructiva.
Fases
1. Planificación: Establecer objetivos claros y seleccionar contenidos relevantes.
2. Implementación: Utilizar metodologías activas y participativas.
3. Evaluación: Utilizar diferentes métodos de evaluación y ajustar la enseñanza.
Beneficios
1. Mejora la calidad de la educación.
2. Fomenta el aprendizaje significativo y duradero.
3. Desarrolla habilidades para la resolución de problemas y la colaboración.
4. Promueve la autonomía y la responsabilidad en los estudiantes.
Implementación
1. Capacitación docente.
2. Desarrollo de materiales y recursos.
3. Evaluación y ajuste continuo.
Caracterización
En la ciudad de Ipiales-Nariño se encuentra ubicada la Institución Educativa Sucre la cual
cuenta con básica primaria y bachillerato estas están divididas por dos zonas tal como lo
mencionado
1 Imagen
En la básica primaria se encuentra una cancha que es un estadio para realizar activadas en
clase o también en la hora de descanso, tiene un espacio de recreación para los de preescolar,
cuenta con restaurante escolar, por cada grado tiene 3 salones aproximadamente de 28 a 30
estudiantes
Para conocer más sobre la institución podemos ingresar a la página principal
https://acortar.link/418N1P encontraremos más información detallada.
En cuanto al grado que se escogió para nuestra propuesta es al grado primero que están
en una edad entre 6 a 7 años, encontramos que es un colegio en el cual son varios estudiantes por
lo tanto es un poco complejo el tema de conocer cada habilidad de cada uno de los niños, sin
embargo y sin excepción la mayoría de este salón ya sabe escribir y leer, hacen sumas y restas
cuentan con material didáctico incluso con un televisor que lo usan para la educación de ellos, en
su hora de descanso cuentan con un espacio para jugar y tomar su lonchera están separados de la
zona de bachillerato para que su entorno sea mas seguro y sano.
Conclusión
La propuesta didáctica "Aprendizaje Integral y Significativo" ofrece una visión
innovadora y efectiva para mejorar la calidad de la educación. Al implementar estas estrategias,
los estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos que les permitirán enfrentar los
desafíos del siglo XXI.
Fomentar un aprendizaje significativo y duradero, desarrollando habilidades y valores en
los estudiantes, mediante una educación integral y personalizada.
Beneficios
1. Mejora la calidad de la educación.
2. Fomenta el aprendizaje significativo y duradero.
3. Desarrolla habilidades para la resolución de problemas y la colaboración.
4. Promueve la autonomía y la responsabilidad en los estudiantes.
Implementación
1. Capacitación docente.
2. Desarrollo de materiales y recursos.
3. Evaluación y ajuste continuo.
Áreas de Aplicación
1. Educación Básica.
2. Educación Media.
El conocimiento que los docentes ofrecen a sus estudiantes en la gran mayoría debería ser con
propuestas innovadoras, que cada niño pueda expresarse ser libres y a su vez aprendan y
comprendan el contexto de saber y ser responsable usando un aprendizaje significativo que es
fundamental en el desarrollo cognitivo y esta forma de aprender fomenta la curiosidad y la
motivación si no también desarrolla habilidades como la creatividad y aumenta el interés por
aprender y pueden utilizar o aplicar lo aprendido en diferentes contextos de la vida cotidiana. El
aprendizaje significativo es mas que una simple estrategia pedagógica.
Referencias
Comenio, J. A. (1998). Didáctica magna. México. Editorial Porrúa. Recuperado
de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38864.pdf

Chevallard, Y. (1998) La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado.
Editorial Aique. Recuperado
de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf

Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad.
Málaga, España. Aljibe. Recuperado
de https://portafdcs.files.wordpress.com/2016/11/didc3a1ctica-y-curriculum-de-la-
modernidad-a-la-posmodernidad.pdf
Actividad 4 - Tarea Propuesta didáctica Parte 2
Paola Andrea Queta Imbacuan
Angie Vanesa Guerrero
Corporación Universitaria Iberoamericana
Fundamentos de didáctica
Lisbeth Parra
Ipiales- Nariño
10/11/20
Segunda parte de la propuesta didáctica
Introducción
La gamificación es una técnica de aprendizaje, con el fin de conseguir mejores
resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien
recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su
carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida,
generando una experiencia positiva en el usuario.
El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos,
desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se
utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.
La técnica mecánica es la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos
alcanzados.
La gamificación utiliza elementos de juegos para motivar, enganchar a los niños en procesos de
aprendizaje, mantener el interés de los alumnos y evitar que el proceso de aprendizaje se
vuelva aburrido, y a su vez sea más práctico, desarrollar habilidades cognitivas, saber que los
juegos pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades como la atención, la memoria
y la lógica.
Y fomenta la creatividad con los juegos en el que se puede ayudar al estudiante a desarrollar su
creatividad e imaginación.
Para aplicar la gamificación en el aula, se pueden establecer reglas, niveles y recompensas, y
permitir que los estudiantes se equivoquen y vuelvan a intentarlo
Gamificación con caricaturas
Elaboramos nuestra propuesta con el objetivo de motivar a los estudiantes para que aprendan y
participen, y que se comprometan con las actividades. Para ello, se utilizan elementos de los
juegos en el ámbito educativo, como recompensas, niveles y sistemas de juego.
Los elementos de la gamificación en la educación son:
Desafíos o metas: Establecen lo que se debe lograr para ganar
Obstáculos: Se deben superar para alcanzar el objetivo
Incentivos o recompensas: Se reciben al superar los obstáculos y objetivos
Reglas del juego: Definen la interacción de los usuarios con el juego
Sistemas de puntos y niveles: Mantienen a los estudiantes motivados y comprometidos
Diversión: Es uno de los factores más importantes de la gamificación
La gamificación es una técnica de enseñanza que se basa en el uso de elementos de juego para
motivar a los estudiantes y mejorar su aprendizaje. Su objetivo es que los alumnos se involucren
en su propio proceso de aprendizaje, interioricen los conceptos de forma dinámica y sean los
protagonistas de su evolución académica.
La gamificación se basa en el uso de elementos en contextos que no son de juego. Algunos de los
elementos que se utilizan son:
Competencia entre compañeros
Trabajo en equipo
Tablas de puntuación
Recompensas motivadoras
Personalización
Progresión y desbloqueo
Feedback constante
El propósito de la gamificación en la educación es motivar a los estudiantes y promover el
aprendizaje mediante el uso de elementos de juego. La gamificación busca que los estudiantes se
involucren, resuelvan problemas y adquieran habilidades y conocimientos.
Algunos de los beneficios de la gamificación son:
Fomenta la motivación
Crea contenidos atractivos
Permite descubrir conocimientos de forma autónoma
Promueve el trabajo en equipo y la cooperación
Es apta para todas las edades
Permite hacer seguimiento de la evolución de los estudiantes
Mejora el aprendizaje de idiomas
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito
educativo. Los elementos del juego que se incorporen pueden brindar beneficios específicos, por
lo que es importante conocer el impacto y alcances de cada uno.
Buscamos con la gamificación una forma atractiva y enriquecedora de aprender y nos basamos
en la idea que el aprendizaje puede ser mas efectivo cuando se hace de manera mas motivadora y
divertida una gran pregunta es ¿Cómo funciona? Y su respuesta es mediante el juego donde se
fomente la competencia sana, colaborando con los demás jugadores y resolviendo en si dudas
además que los conocimientos aprender se incorporen de manera efectiva en su vida cotidiana,
los contenidos educativos visuales nos establecen una herramienta valiosa tanto para estudiantes
como docentes, desarrollar habilidades que en algún momento no sabemos que tenemos y con
dicha propuesta conocerlas y desarrollarlas que son pasos para un futuro tanto laboral como
personal. Como también sabemos que hay temas complejos y que conllevan a unos retos que no
todos los estudiantes lo puedan lograr de la misma manera o al mismo tiempo sin embargo lo que
buscamos con la gamificación es dar una herramienta con mas representaciones visuales,
divertidas y atractivas adaptándonos a las necesidades de cada uno con una educación sana y
afectiva.
Metodología
1. Diseño de personajes y contexto
2. Creación de una historia
3. Definición del juego
4. Integración de contenidos de estudio
5. Utilización de la tecnología
Para una estrategia didáctica es fundamental utilizar los recursos adecuados y que se adapten a
las necesidades de los estudiantes, que sean un complemento mas para un aprendizaje con éxito y
que sea de ayuda para su proceso académico
1. Caricaturas y personajes: tienen como función representar ideas históricas o de la
actualidad de manera atractiva con los que se puedan identificar y tiene como finalidad
generar empatía y facilitar la comprensión de contextos complejos
2. Mecánicas del juego: definir las reglas y las acciones que cada jugador o estudiante debe
realizar dependiendo el tema por aprender y tenemos como finalidad fomentar la
participación, la competencia y la resolución de problemas para un pensamiento critico
3. Recompensas: evaluar el proceso de lo aprendido y según que logren ofrecer un premio y
como finalidad aumentar la motivación
4. Herramientas tecnológicas: imágenes o videos para crear un material mas creativo y
llamativo para despertar y desarrollar el interés y la curiosidad en los estudiantes
Conclusiones
° Se concluye que la gamificación afecta positivamente el proceso de aprendizaje dado
que permite estimular la motivación en los estudiantes, particularmente por la interacción
positiva entre profesor y estudiantes, le permite adaptar el contenido educativo a las
Y habilidades preferencias de cada estudiante. También puede ayudar a mejorar la
comprensión de conceptos y a desarrollar habilidades .
° Permite generar un aprendizaje significativo en el alumno, facilitando la interiorización
de contenidos y aumentando su motivación y participación sirviéndose de los sistemas de
puntuación-recompensa-objetivo de los juegos. La gamificación puede ayudar a fomentar la
creatividad y la imaginación, ya que los jugadores deben pensar en formas ingeniosas de
representación.
° La gamificación en el aula es una técnica que utiliza recursos y herramientas para
motivar a los alumnos, mejorar la atención y facilitar la adquisición de conocimientos. Los
alumnos experimentan por sí mismos y se involucran en el aprendizaje a través de la
interacción con las plataformas, que lo estudiantes tengan seguridad en ellos mismos y que se
atrevan a experimentar con nuevos retos y hacer que pierdan el miedo al error.
La propuesta que realizamos que es la gamificación va más allá que la diversión
solamente al combinar elementos lúdicos con la educación creamos un entorno de aprendizaje
motivador y afectivo para el desarrollo integral de los estudiantes, en el cual su mayor reto sea
aprender de manera autónoma y guiados por su docente con todas las herramientas que les
podamos ofrecer.
Como docentes debemos darle la oportunidad a los estudiantes que desarrollen sus habilidades
de creatividad como por ejemplo que sean ellos quien pongan las reglas del juego y diseñar
estrategias con las cuales ellos puedan aprender a su ritmo, esto sería una mayor motivación
para ellos como estudiantes que no solo sea el docente quien da las “ordenes” sino que también
trabajen en colaboración docente con estudiante.
Pensar en una metodología que sea realmente significativa es de gran reflexión dado que en
este proceso estamos adaptando la enseñanza-aprendizaje y en la actualidad nos enfrentamos a
un entorno donde nuestros estudiantes tienen grandes herramientas como lo es el internet y
pueden encontrar las herramientas para aprender, lo importante esforzarse para que podamos
brindar un acompañamiento responsable y de utilidad con los recursos que más sean
convenientes para nosotros y para nuestros estudiantes.
Referencias
° https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/
° https://www.iseazy.com/es/blog/elementos-de-la-gamificacion/
° https://www.unir.net/revista/educacion/gamificacion-en-el-aula/
° https://www.smartmind.net/blog/que-es-la-gamificacion/
° https://www.shopify.com/es/blog/que-es-gamificacion