El Seibo
El Seibo es una de las 32 provincias de la
República Dominicana situada en el este del país.
Limita al este con la provincia de La Altagracia,
al sur con las provincias La Romana y San Pedro
de Macorís, y al oeste con la provincia Hato
Mayor. Está bordeada en la zona norte por el
Océano Atlántico. La capital provincial es la
ciudad de Santa Cruz del Seibo. Por tradición, se
acostumbra a escribir El Seibo, pero
originalmente su nombre es Santa Cruz de El
Seibo.
Es una de las provincias iniciales del país; fue
creada por la Constitución del 6 de noviembre de
1844 aunque ya existía como división territorial desde épocas coloniales. Luego otras provincias
han sido creadas con parte de lo que fue su territorio original; la última segregación de territorio fue
en 1992 para crear la provincia Hato Mayor.
Fue la primera provincia en dar el primer grito de independencia, sin embargo, es una de las
provincias menos desarrolladas de la República Dominicana.
El Seibo, Hidalga Villa de Santa Cruz de
Hicayagua, fue fundado en 1502 por Juan de
Esquivel, conquistador español. El nombre
de Santa Cruz de El Seibo, es tomado de la
costumbre española de colocar en los puntos
cardinales la Cruz de Cristo, como
protección contra los males. Aún se conserva
una cruz llamada Asomante, en el Sector
Oeste de la ciudad de El Seibo. El nombre de
Seibo, se debe a un jefe tribal de raza taína,
que era llamado Seebo. Este Seebo era una
especie de subcacique, sujeto a las
disposiciones del Cacique de Higuey: Cayacoha. Por 1504 aparece como vecinos de la zona, los
españoles Juan Briceño y Francisco Almenara pagando el quinto a la Real Caja del Rey.
Lugares turísticos de El Seibo
• Playa Costa Esmeralda
Costa Esmeralda se encuentra en la región de Punta
Cana en República Dominicana, en la costa del
Caribe. Constituye la franja costera que va desde el
Caño Celedonia hasta la desembocadura del río
Jovero.
La Costa Esmeralda es una de las principales joyas
naturales del estado de Veracruz. Son más de veinte
kilómetros de playas que corren desde Nautla y
Tlapacoyan hasta más allá de La Guadalupe y
Tecolutla.
Es un destino turístico en la República Dominicana que se caracteriza por sus playas de arena
blanca y aguas cristalinas. Su nombre se debe a su encanto auténtico y a su belleza natural, que la
convierten en un refugio de playa virgen y poco concurrido.
Playa Esmeralda es una de las pocas playas vírgenes apartada de la ciudad de República
Dominicana y de una naturaleza exuberante, con un buen desarrollo turístico.
Este paraíso se encuentra en un rincón poco
conocido del municipio de Miches, provincia
de El Seibo, donde uno de sus principales
atractivos es la llegada de tortugas tinglar.
La playa Esmeralda es una oportunidad para
desarrollar el turismo, puesto que conserva
hermosos recursos naturales a través de sus
aguas verdes turquesa, la cual está rodeada
de una maravillosa vegetación y de
cocotales.
En este espacio se proyecta el más importante desarrollo hotelero e inmobiliario del destino de
Miches, con 3,500 habitaciones y 1,600 unidades residenciales.
• montañas Redondas
Montaña Redonda con más de 1,000 pies de altura
es un paraje natural de una belleza sin igual. El
99% de los turistas que visitan República
Dominicana nunca llegan a conocer lugares como
estos durante sus vacaciones.
Esta está ubicada en el municipio de Miches, en la
provincia de El Seibo, República Dominicana. Se
encuentra a unos 10 millas al este de la ciudad de
Miches, a lo largo de la carretera de Punta Cana.
La Montaña Redonda es un ejemplo de turismo sustentable, con construcciones que tienen un
mínimo impacto en la naturaleza. En la cima de la montaña hay columpios y hamacas, y una casa de
madera donde se sirve comida típica de República Dominicana.
Para llegar a la Montaña Redonda, se puede tomar un tour desde Santo Domingo y luego un
transporte todo terreno hasta la cima.
La Montaña Redonda de República Dominicana recibe este nombre por su forma redondeada.
La Montaña Redonda es un paisaje natural con una belleza sin igual y un mirador único.
La vista desde la Montaña Redonda en la República
Dominicana es anorámica de 360 grados y permite
ver el mar y las montañas.
▪ paisaje
Se pueden ver el mar,las lagunas Limón y Redonda ,
y el paisaje d miches.
▪ Actividades
Se puede realizar actividades como
zipline ,camping, parapente, y tomar fotos en el
columpio en las alturas.
▪ Atracciones
Hay hamacas, columpios, y escobas para tirar fotos.
Se puede llegar en conche, pero se recomienda un carro 4x4 para subir.
• Playa el Limón
Playa Limón, localizada a unos 23 km de
Miches, y fácilmente accesible en coche por la
autopista 104, muy cerca también de las
comunidades de El Cedro y La Gina.
Se trata de una hermosa playa muy tranquila de
aproximadamente 3 km de longitud, de arena
blanca y vegetación que incluye cocoteros,
ideal para el avistamiento de delfines, manatíes
y tortugas, así como para diferentes actividades
acuáticas.
Están formadas por arenas coralinas que reposan sobre rocas coralinas. La laguna se encuentra en la
llanura costera entre la Cordillera Oriental y la Bahía de Samaná.
La geología de la zona está compuesta por depósitos fluviales del Cuaternario Indiferenciado, que
forman terrazas y ciénagas. El fondo de la laguna es lodoso y está lleno de detritus.
La Sierra Oriental, también conocida como Sierra de El Seibo, tiene una topografía cársica, similar
a una región del mar Adriático.En la ladera sur de la sierra hay un pie de monte calcáreo que
contiene muchas cavernas.
Una de las características por las que también se
distingue está playa, es que se encuentra
conectada en su tramo final con la Laguna del
Limón, además de que se aprecia desde ahí la
Montaña Redonda.
Gracias a sus características de longitud, se
organizan paseos a caballo en el Rancho La
Cueva, localizado únicamente a 300 metrosde la
playa y en donde también se encuentra el Hotel
Restaurante La Cueva.
Además también se tiene disponible el Hotel Limón a sólo 7 minutos a pie de la playa,
distinguiéndose porque muy cerca de él se encuentra el río Cedro que desemboca precisamente en
la playa, mezclándose el agua de río con el agua salada del océano.
Gastronomía de El Seibo
El Seibo, una hermosa provincia de la República Dominicana, es conocida por su rica tradición
culinaria que celebra los sabores auténticos y las influencias culturales que han dado forma a su
gastronomía. En este artículo, exploraremos por qué deberías disfrutar de las deliciosas comidas
típicas de El Seibo, así como la historia que se esconde detrás de estos sabores y los platos más
emblemáticos de la región.
1. Sabor inigualable
Los platos típicos de El Seibo están llenos de
sabores auténticos que reflejan la mezcla de
influencias culturales que han convergido en
la región. Cada bocado es una explosión de
sabores que te transportará a un viaje
culinario inolvidable.
2. Ingredientes frescos
La comida en El Seibo se prepara con ingredientes
frescos y locales, como mariscos recién capturados,
frutas tropicales y verduras cultivadas en la región. La
frescura de los ingredientes es una característica
esencial de nuestros platos.
Cuando de postres se habla, con el arroz se suele
preparar un plato dulce muy popular, es el “arroz con
leche”, que se crea poniendo el arroz en leche al
gusto, asta que absorba toda la leche.
Mientras que el dulce derivado de la piña más tradicional es
la mermelada, que se crea mezcla del azúcar de la fruta y el
azúcar agregada con la pectina presente o adicionada, para
formar un gel.
Y también el platillo de piña con leche, que se
crea poniendo a hervir la piña en agua con
malagueta y canela, luego de que se reduzca el
agua se le agrega azúcar al gusto, leche
evaporada, una cucharada de vainilla, pasas al
gusto y una tasa de leche con dos cuchadas de
fecula de maíz, se deja hervir asta que la mezcla
quede espesa.
Sin embargo, en El Seibo, municipio
cabecera de la provincia homónima
situada en el este del país, se
elabora un dulce artesanal hecho de
arroz con piña desde hace más de
80 años.
Sus platos tipicos son
1. El locrio de camarones
El locrio de camarones es una deliciosa mezcla de arroz,
camarones frescos y especias que dan como resultado un
plato lleno de sabor y color. Los camarones se cocinan
con tomates, pimientos y cilantro, creando una
combinación irresistible.
2. El sancocho de siete carnes
El sancocho de siete carnes es un guiso tradicional que
combina diferentes tipos de carne, como pollo, cerdo y
res, con una variedad de vegetales. Este plato es una
celebración de la abundancia y la generosidad de la
comida dominicana.
3. El yaniqueque
El yaniqueque es una especie de pan frito que se sirve
como acompañamiento o aperitivo. Es crujiente por
fuera y suave por dentro, y se disfruta especialmente en
las playas de El Seibo. Puedes acompañarlo con queso
frito o salami.
4. El dulce de leche de coco
El dulce de leche de coco es un postre que deleita a los
amantes del coco. Se prepara con leche de coco, azúcar y
especias, y se cocina lentamente hasta obtener una
consistencia suave y dulce. Es el broche perfecto para
cualquier comida en El Seibo.
La comida típica de El Seibo es una deliciosa muestra de la riqueza cultural y culinaria de la
República Dominicana. Desde el locrio de camarones hasta el dulce de leche de coco, cada bocado
es una experiencia que no querrás perderte. Ven a El Seibo y déjate llevar por los sabores auténticos
de nuestra región.
El 55.2% de los suelos de El Seibo está cultivado principalmente de caña de azúcar (29% de la pro-
vincia) y cacao (19%), y en menor medida de agri- cultura mixta (5%). El resto de los cultivos,
como coco, arroz, palma y café, representan sólo un 2.3% del total.
La provincia de El Seibo, República Dominicana, se caracteriza por el cultivo de arroz, cacao,
yautía y ñame, así como por la ganadería y la pesca.
El plátano es un ingrediente nacional de República Dominicana que se consume de diversas formas,
como frito (tostones) o en puré (mangú). El plato nacional es la Bandera, que consiste en arroz
blanco, habichuelas guisadas, carne guisada, ensalada, tostones y aguacate.
Población de El Seibo
La población de la provincia de El Seibo en República Dominicana en 2022 era de 99,158
habitantes, con una densidad de 49
habitantes por kilómetro cuadrado.
El Seibo está conformada por dos
municipios, El Seibo y Miches, y cinco
distritos municipales: Pedro Sánchez, San
Francisco - Vicentillo, Santa Lucía, El Cedro
y La Gina.
La provincia de El Seibo se encuentra en la
unión de la Cordillera Oriental Dominicana
con la Llanura Costera del Caribe.
De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Viviendas realizado en el año 2010, el número
de habitantes es de 87,680, para una densidad poblacional de 49.02 habitantes/km².
Economía de El Seibo
La economía de la provincia de El Seibo, ubicada en la región Este de la República Dominicana,
está basada en varios sectores productivos, especialmente la agricultura, el turismo y los servicios.
Esta provincia, que tiene un gran potencial por su ubicación estratégica y sus recursos naturales,
enfrenta tanto oportunidades como retos
para su desarrollo económico. A
continuación, te doy un panorama general
de los sectores más relevantes de su
economía:
1. Agricultura:
La agricultura ha sido tradicionalmente uno
de los pilares de la economía de El Seibo.
2. Ganadería:
La ganadería, en especial la producción de carne y leche, también juega un papel importante en la
economía local.
4. Turismo:
El turismo ha ganado importancia en los últimos años gracias a su riqueza natural y cultura
Literatura de El Seibo
Esta es una provincia rica en la historia literaria aunque quizás no sea tan conocida como en otras
regiones del país. A pasar de todo eso fue cuna de varios talentos que dejaron una huella en la
historia de la literatura.
El Autor más destacado de esta provincia es
Isael Péres, su su antología ´´A la Intemperie´´
es una excelente muestra de la poesía seibana,
donde se recogen los trabajos de diversos
Autores locales.
En el Seibo hubieron muchos poetas y
escritores locales que llegaron a hacer obras
famosas pero no lo suficiente para ser de nivel
nacional.
Los temas más comunes en la literatura
seibana son:
• La identidad seibana.
• El amor y la pérdida.
• La lucha social.
La literatura en El Seibo se caracteriza por:
• Raíces profundas en la historia.
• Conexión con la naturaleza.
• Costumbrismo y folclore.
• Lenguaje sencillo y directo.
• Nombre:
Camila Marie.
• Apellido:
Rodriguez mejía.
• Maestro:
Álvaro osorio.
• Curso:
4to de secu.
• Materia:
Lengua Española.
• Tema:
El seibo.
• Fecha:
25 del mes 11 del 2024.
• Colegio:
San Juan y Isabel Ortiz.