[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

Modos de Producción

Cargado por

danielace451
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

Modos de Producción

Cargado por

danielace451
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ejercicio 9.

Instrucciones. Responde y escribe tu respuesta a las siguientes preguntas


Quizás habrás escuchado las expresiones:
¡Qué feos modos tiene esa persona! o ¡No me gusta su
modo de ser! o ¡Con esos modos quién puede soportar
a esa persona!
Con estas expresiones, piensa y escribe, ¿a qué nos
estaremos refiriendo? A que no nos gusta la forma de
actuar y pensar de alguna persona.
Ahora escribe lo siguiente: Para ti ¿qué significa el
concepto producción? Es la fabricación o elaboración
de un producto u objeto.
En base a las respuestas que realizaste, escribe en el
espacio el significado del concepto modo de
producción. Es la forma en la que se organiza una
economía para producir bienes y servicios, así como
para organizar su distribución.

Ejercicio 10.
Instrucciones. Realiza las siguientes lecturas, subrayando con color azul las
ideas principales y en color rojo las palabras que no entendiste para que
posteriormente busques el significado; elaborando con estas últimas un
glosario.
Modos de producción
De acuerdo con la perspectiva marxista de la historia económica del ser
humano conocida como materialismo histórico, los modos de producción
son las formas específicas en que la actividad económica se organiza dentro
de una sociedad humana específica, para la satisfacción de sus necesidades
de bienes y servicios. La teoría marxista propone que un análisis de los
modos de producción desde el inicio de la civilización hasta hoy nos permite
entender el modo en que la economía ha cambiado en el tiempo.
Esos cambios dependen, por un lado, de las posibilidades productivas del
momento, como la tecnología, la disponibilidad de recursos, el desarrollo del
conocimiento, etc. Sin embargo, también se ven afectados por el
ordenamiento social y político de la sociedad que dicho modelo produjo.

Para comprenderlos, se distingue entre dos factores de importancia:


a) Las fuerzas productivas. En donde se consideran los actores humanos
que ponen en práctica su fuerza de trabajo, o sea, su cuerpo y su tiempo
para trabajar, y el conjunto de saberes organizados y de herramientas
necesarias para producir, conocidas en conjunto como medios de
producción.
b) Las relaciones de producción. Las relaciones que se dan entre las
distintas fuerzas productivas y que organizan la sociedad con base en las
relaciones entre las personas y sus objetos de trabajo, así como entre las
distintas clases sociales.
De acuerdo a las teorías de Marx, la capacidad de producir y la participación
de las distintas clases sociales en el ciclo productivo determinan el modo de
producción de una sociedad. Estos modos pueden leerse de manera
diacrónica o evolutiva para comprender cómo se dan los cambios entre una
y la siguiente.

La Historia de Sebastián
Sebastián es un joven que estudia la preparatoria en un plantel DGETI. Para
llegar a su escuela tiene que caminar durante 10 minutos por el bordo de un
canal de riego agrícola, por lo que, para estar a tiempo en la primera hora de
clase, inicia su recorrido desde las 6:30 de la mañana. Durante los meses de
octubre y noviembre de 2019, el clima en la comunidad donde habita se
caracteriza por ser frio y húmedo, por lo tanto, la madre de Sebastián
siempre le ha pedido que utilice un cubre bocas durante el camino de la casa
a la escuela. El uso del cubre bocas en la familia de Sebastián era
principalmente para prevenir enfermedades respiratorias por los cambios
bruscos del clima en la ciudad donde ellos viven. Normalmente compraban
los cubre bocas en la farmacia de su colonia donde el precio de un paquete
con 10 piezas estaba en 10 pesos.
Durante el año 2020 se presentó una contingencia sanitaria que causó
grandes cambios para la sociedad actual y Sebastián al seguir las medidas
de prevención señaladas por las autoridades sanitarias se adaptó a la forma
de tomar sus clases a distancia. Ante esta situación, Sebastián ha
reflexionado sobre varios aspectos y algo que le parece muy curioso es
como el uso del cubre bocas se volvió indispensable.
Cuando iniciaron las medidas de prevención ante la contingencia sanitaria,
Sebastián acudió a la farmacia a comprar cubre bocas y para su sorpresa no
había producto. La familia de Sebastián busco en distintas farmacias y
tiendas y el producto estaba agotado, y así fue durante varias semanas.

Glosario
Diacrónica: De la diacronía o que tiene relación con la evolución de un
hecho, fenómeno o circunstancia a través del tiempo.

Ejercicio 11.
Instrucciones. Ante esta situación Sebastián se formuló las siguientes
preguntas. ¿Qué responderías a las preguntas realizadas por Sebastián?
¿Por qué no producen más cubrebocas? Porque,
aunque produzcan muchos cubrebocas, tarde o
temprano ya no tendrán los recursos necesarios para
hacerlos, y al hacer demasiados la gente contaminaría
más.
¿Quién produce los cubrebocas? Algunas empresas o
fábricas.
¿Cuántos cubrebocas sería necesario producir ante
esta situación? Es complicado dar a conocer una
cantidad exacta de cubrebocas, pero tendrían que
hacer mas de 10 millones de cubrebocas.
¿Qué tipo de cubrebocas deberían de producir? El
cubrebocas Kn-95 ya que es el más operativo.
¿Cómo se produce un cubrebocas? Se producen en
grandes cantidades en alguna fábrica, probablemente
con hilos y otros materiales.

Ejercicio 12.
Instrucciones: Resuelve el crucigrama con las preguntas siguientes:
Verticales
1. Tres palabras. Singular. Son las formas específicas en que la actividad
económica se organiza dentro de una sociedad
humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y
servicios.
3. Plural. Característica de la comunidad primitiva
5. Singular. Una característica de este modo de producción era el pago
de.......
7. Plural. En el modo de producción asiático, a las mujeres se les trataba
igual que a lo hombres, pero cuál era el papel
más importante que tenían
9. Tres palabras, Singular. En la comunidad primitiva se dedicaban sobre
todo a estas actividades, entre otras.
11. Singular. En el modo de Producción Asiático, aunque debían pagar el
tributo correspondiente, el hecho de que las tierras fueran comunales hacía
que la distribución de lo producido fuera muy equitativo (sinónimo)

Horizontales
2. Singular. En la Comunidad Primitiva sus instrumentos de trabajo eran
realizados sobre todo con este material.
4. Dos palabras. Singular. Este modo de organización se inicia desde el
surgimiento del hombre en la tierra. Dos palabras
6. Dos palabras. Plural. A qué factor importante nos referimos en los modos
de producción y que en su conjunto son los medios de producción
8. Dos palabras. Singular. Este modo de producción, el cual se dio en Asia,
India y en las culturas Mesoamericanas, entre otras culturas
10. Tres palabras. La clase dominante del modo de producción asiático
estaba formada por la aristocracia del lugar, pero también por estos grupos.
12. Dos palabras. Singular. En esta organización había ausencia total de
propiedad privada y de sistema de clases sociales.

1 M
4

c O M U 3 N I D A D P R I M I T 11 I V A
D O G 9
C
O M U A
D A 7 2M A D E R A Z
M
E D A L A
P A D D Y
6
U E R Z A S P R O D U C T I V A S P
F
O E D E
D S S
U 5 T C
12 C O M U N I D A D P R I M I T I V A
C I
8
S I A T I C O B
A
O U
N T
O

10 I L I T A R E S Y S A C E R D O T E S
M

Ejercicio 13.
Hasta este punto, se han analizado cuatro modos de producción, a Sebastián
le surgió una interrogante:
¿Cuál es la diferencia entre un esclavo y un siervo?,
¿Qué le responderías?
La diferencia es que simplemente el esclavo no puede
llegar a ser libre y el siervo puede prestar sus servicios
para tener esa libertad.

Ejercicio 14.
Instrucciones. En la siguiente actividad, ordena y relaciona con una línea las
imágenes que pertenecen a cada modo de producción.
Ejercicio 15.
Sebastián relacionó el conocimiento adquirido sobre los modos de
producción y las nuevas tecnologías y se planteó las siguientes preguntas:
¿Cuál es el modo de producción que tenemos
actualmente en México? El modelo de producción
capitalista.
¿Cómo las innovaciones tecnológicas están cambiando
el modo de producción en el mundo? Gracias a ellas es
mayor y más eficiente la producción, pero esto hace
que haya mas personas desempleadas en el mundo.
¿Qué responderías a las preguntas realizadas por
Sebastián?

También podría gustarte