El circuito de la carne Precisamente, el sector industrial donde se faena a
Nuestro país es el principal consumidor y uno de los animales se concentra en la provincia de Buenos Ai
los mayores productores de carne del mundo. Esta ac res, donde se procesa casi el 60% de toda la producción
tividad ha contribuido a nuestro desarrollo local y a la nacional. Esto genera grandes desigualdades entre
inserción de nuestra economía en los mercados inter los productores propios de la región y los del resto del
nacionales. La zona ganadera por excelencia abarca las país, teniendo en cuenta los costos de transporte que
provincias pampeanas (doc. 3). tiene que sobrellevar cada uno.
Los distintos cortes de carne se comercializan en el Desde la década de 1970 se observan en la región al
mercado interno y en el externo, pero también se utili gunas transformaciones que afectaron a la producción
zan como insumo para la elaboración de subproductos de carne, entre ellas un proceso de agriculturización
como grasas purificadas, pasta de hígado, extractos de que aún continúa, es decir, un aumento de la produc
carne, cueros para marroquinería, pezuñas, etcétera. ción agrícola en detrimento de la ganadería bovina.
Esto es resultado de un cambio en la demanda de los
Principales eslabones del circuito cárnico m ercados externos, sobre todo del europeo, que re
dujo sus compras de carne y aumentó las de cereales,
en particular, de oleaginosas. Entonces los productores
prefieren dedicarse a la agricultura pensando en la co
mercialización de sus producciones.
De esta manera, comenzó a disminuir el stock de car
nes, especialmente para el consumo interno, situación
que se agravó porque los productores ganaderos pre
1" eslabón: fieren vender lo que producen en el mercado externo,
Producción
primaria
donde logran mejores precios con respecto al mercado
interno. Esta situación da como resultado un aumento
Transporte del precio de la carne dentro del país por la taita de
oferta de este producto. Este es un problema para gran
2oeslabón:
Industrialización ,Mna el (matanza). lúe-, parte de la población consumidora, fundamentalmen
90. con la media res como insumo,
imo, '.
se realizan distintos cortes te de los sectores de menores ingresos, que utilizan la
mayor parte de ellos en la compra de alimentos (entre
Transporte los que se destaca la carne).
En este contexto, el gobierno fija cantidades para la
3" eslabón: Comercialización exportación, de manera que el mercado interno tam
bién pueda abastecerse además de mantener ciertos
niveles de precios en el mercado local. Todo esto trae
grandes conflictos que vinculan al gobierno, los pro
ductores ganaderos y los consumidores, donde cada
uno responde a sus diferentes intereses.
La región ganadera por excelencia es
la región pampeana, que incluye la
provincia de Buenos Aires, el sur de
Córdoba, el sur de Santa Fe, el sur de A c t iv id a d e s
Entre Ríos y el este de la Pampa. La cría
de los animales se realiza principalmente 2. ¿Cuál es la problemática que se plantea en el sector
en la cuenca del Salado, mientras que de la carne? ¿Cuáles son los actores que están invo
el engorde se lleva a cabo en zonas más lucrados? ¿Cuáles son los intereses de cada uno?
altas, en la pampa ondulada y en la zona 3. Avenguá qué es el mercado de Limers. ¿con qué
oeste de la región.
producto y eslabón de la cadena productiva se rela
ciona?
Doc. 3
48