1er Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2024-2025)
1er Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2024-2025)
1er Grado
Matemáticas
2024-2025
® Lainitas México Cuadernillo de Ejercicios Matemáticos 1er Grado Nueva Escuela Mexicana
Lainitas Primaria Cuadernillo de Matemáticas 1er Grado
PDA
Contenido
Primer Grado
• Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en
español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60
y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su
Estudio de los lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de
números. un número dado.
• A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de
Páginas 2 a la 36 diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos
de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y
paulatinamente de hasta 100 elementos.
• Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100.
• Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican
agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el
Construcción de
total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de
la noción de suma
elementos en una colección.
y resta, y su
• Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o
relación como
restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de
operaciones
hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto,
inversas.
representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos
“+”, “-“, “=” y numerales.
Páginas 37 a la 65
• Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular
mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra.
Figuras
• Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras
geométricas y sus
figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente y por
características.
escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y
vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal para
Páginas 66 a la 77
referirse a ellas.
• Compara la longitud de objetos de manera directa e indirecta con
Medición de apoyo de un intermediario (objetos o partes de su cuerpo);
longitud, masa y determina cuál es el mayor, el menor o si son iguales y expresa el
capacidad. resultado de la comparación en su lengua materna y en español,
con dibujos y numerales.
Páginas 78 a la 86 • Sopesa objetos para estimar cuál tiene mayor o menor masa;
comprueba su estimación con el apoyo de una balanza.
• Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en
Medición del
su lengua materna y en español, para describir y registrar
tiempo.
cronológicamente actividades en un periodo determinado (día,
semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la semana
Páginas 87 a la 96
está integrada por siete días que ocurren cíclicamente.
Organización e
interpretación de
datos. • Elabora registros de datos mediante distintos recursos como
pictogramas o tablas para responder preguntas de su interés.
Páginas 97 a la 100
5 4
3 1
6 2
9 6
7 8
5 10
Lainitas Primaria www.primaria.lainitas.com.mx 7
Lainitas Primaria Cuadernillo de Matemáticas 1er Grado
DEL 10 AL 15
13 8
5 14
9 10
6 15
12 11
7 16
1 2 6 7 10
13 14 17 18 19
21 22 24 25 28 30
❖ Une los puntos siguiendo la secuencia numérica para descubrir al animal oculto.
❖ Une los puntos siguiendo el orden de los números para descubrir el animal oculto.
❖ Une los puntos siguiendo el orden de los números para completar el dibujo. Coloréalo cuando
hayas terminado.
❖ Cuenta y escribe la cantidad que se representa en cada caso. Une con una línea las cantidades
iguales.
❖ Don Carlos vende bolsas con 10 dulces en cada una. Ayúdalo a formar grupos de 10 para saber
cuántas bolsas necesitará.
❖ Lee y resuelve.
Susana y Luis fueron a una fiesta de cumpleaños donde se ganaron los siguientes dulces.
Cada bolsa contiene 10 dulces.
11 22 5 30 23
2 8 35 28 7
27 31 19 44 20
41 13 38 3 48
42 37 24 49 17
9 6 15 25 45
46 47 26 1 40
34 21 39 32 14
16 43 12 29 50
10 4 36 18 33
Lainitas Primaria www.primaria.lainitas.com.mx 32
Lainitas Primaria Cuadernillo de Matemáticas 1er Grado
SERIES NUMÉRICAS
23 24 27 29 31
50 47 45 43 41
12 13 20 21
40 38 36 33
37 38 40 44
42 41 37 36 33
45 46 48
9 32 17 50 3 15
21 35 20 33 28 42
40 5 17 22 39 37
1 34 39 46 24 48
26 18 19 45 30 23
49 14 28 31 10 22
35 49 23 42 27 38
24 36 42 38 19 27
0 1 2 5 7 9
10 12 14 16 18
21 23 25 29
30 31 34 37 38
40 42 43 44 45 49
51 53 56 57
62 64 67 68 69
70 73 75 78
81 82 86 89
90 93 94 95 97
100
Sigue las instrucciones:
1.- Colorea de verde todos los números que terminan en 7.
2.- Colorea de azul los números de la primera fila.
3.- Colorea de rojo los números que están abajo del tres.
4.- Escribe a continuación los números que están abajo del 8:
❖ Une los puntos siguiendo el orden de los números y descubre al animal oculto.
21 24 27
15 18 20
52 54 56 59
71 75 77
92 93 94 98 100
81 85 86 90
¿Cómo se juega?
1. Elegir al jugador que tomará el rol de cajero.
2. El cajero será quien tenga en su poder las monedas que pueden ser reales o ficticias.
3. Por turnos, cada jugador lanza el dado y cuenta la cantidad de puntos que le salieron.
4. El cajero deberá entregar las monedas de 1 peso necesarias de acuerdo a la cantidad
de puntos.
5. Cada que un jugador logre juntar 10 monedas de 1 peso, deberá solicitar al cajero el
cambio por una moneda de 10 pesos.
6. Gana el jugador que logre juntar 3 monedas de 10 pesos.
7. Realizar varias rondas.
27
15
30
18
26
20
13 11 15 14 10 16 12
pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos
❖ Colorea las monedas que se necesitan para comprar los siguientes juguetes.
❖ Colorea las fichas rojas y azules que se necesitan para formar cada cantidad.
68
puntos
36
puntos
52
puntos
74
puntos
47
puntos
27
puntos
63
puntos
78
puntos
84
puntos
45
puntos
57
puntos
8 28 58 68
23 27 29 35 37 41
10 20 25 45
100 90 60 50 30 10
2 4 12 16
1 10
65 32 43 10 11 89 45 27
15 100 23 87 56 21 44 2
86 68 12 57 31 8 1 34
99 50 62 87 33 14 35 29
17 27 37 47 57 67 77
+10 +10 +10 +10 +10 +10
24 54 84
+10 +10 +10 +10 +10 +10
12 32
+10 +10 +10 +10 +10 +10
35
+10 +10 +10 +10 +10 +10
8
+10 +10 +10 +10 +10 +10
26
❖ Cuenta cuántos huevos tiene cada gallina. Luego dibuja los huevos que le faltan para que cada
gallina tenga 10.
¿Cuántos ¿Cuántos
huevos tenía? dibujaste?
¿Cuántos ¿Cuántos
huevos tenía? dibujaste?
¿Cuántos ¿Cuántos
huevos tenía? dibujaste?
❖ Dibuja los puntos que le faltan al dado para completar lo que indica cada número.
10 12
15 10
14 15
12 11
13 10
15 11
Tiene lápices.
Le faltan muñecas.
Le faltaron pesos.
❖ Omar, Carlos, Julieta y Teresa tienen dinero ahorrado para comprarse un juguete. Observa
cuánto dinero tiene ahorrado cada uno y calcula cuánto dinero les falta para comprarse el
juguete que desean.
13 11 15 14 10 16 12
pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos
Le faltan pesos.
Tienen galletas
Le sobraron pesos.
❖ Cuenta y responde.
12 + = 20 28 + = 40
30 + = 40 16 + = 20
23 + = 30 22 + = 30
41 + = 50 10 + = 30
15 + = 20 24 + = 50
46 + = 50 13 + = 40
9 + = 20 28 + = 50
35 + = 50 19 + = 30
❖ Damaris y sus amigos estaban jugando en un tablero con los números del 1 al 50. Antes de
lanzar los dados lanzaban una moneda, si caía águila deberían avanzar los puntos obtenidos
con los dados, pero si caía sello, debían retroceder. Escribe a qué número llegaron los niños en
cada turno.
Llegó al .
Llegó al .
Llegó al .
Estaba en el .
Obtuvo puntos.
38 + 9 = 5 + 14 =
13 + 15 = 17 + 10 =
12 + 12 = 21 + 7 =
16 + 7 = 11 + 9 =
40 + 8 = 42 + 8 =
32 + 5 = 17 + 3 =
Le faltan
Le faltan
Le faltan
Necesita
❖ Utiliza la estrategia que prefieras para encontrar el número faltante de cada operación.
18 + = 36 11 + = 27
36 + = 42 28 + = 46
35 + = 45 33 + = 47
21 + = 37 9+ = 32
39 + = 50 17 + = 30
5+ = 21 26 + = 44
26+18
37-12
❖ Utiliza el tablero con los números del 0 al 100 para contar cuánto le falta a cada cantidad para
llegar a 100.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
100
30 + = 100 90 + = 100
10 + = 100 40 + = 100
20 + = 100 25 + = 100
50 + = 100 95 + = 100
70 10
60 50
90 30
89 40
50 80
20 11
45 55
Tiene dulces.
❖ Elige 2 números de la siguiente tabla para completar las operaciones correctamente. Observa
el ejemplo.
10 20 30 40 50 60 70 80 90
1 2 3 4 5 6 7 8 9
27 = _20 + _7 97 = +
71 = _70 + 1 33 = _ +
54 = + 44 = +
88 = + 85 = +
93 = + 19 = +
15 = + 75 = +
61 = + 11 = +
12 = + 22 = +
32 = + 47 = +
47 = + 23 = +
❖ Escribe en cada suma el número faltante para que el resultado sea 100.
25 + = 100 57 + = 100
67 + = 100 12 + = 100
90 + = 100 50 + = 100
88 + = 100 48 + = 100
34 + = 100 76 + = 100
62 + = 100 80 + = 100
55 + = 100 71 + = 100
Lunes $10
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Tendrá pesos.
Gastó pesos
Le sobrarán pesos.
❖ Escribe cuánto dinero tendrá cada niño después de ahorrar sus monedas.
+ =
$ 23
+ =
$ 52
+ =
$ 67
+ =
$ 19
+ =
$ 45
+ =
$ 28
28 + = 37 + =
14 + = 52 + =
65 + = 46 + =
71 + = 23 + =
38 + = 59 + =
12 + = 18 + =
33 + = 66 + =
77 + = 55 + =
44 + =
19 + =
35 + =
26 + =
Lainitas Primaria www.primaria.lainitas.com.mx 88
Lainitas Primaria Cuadernillo de Matemáticas 1er Grado
DIFERENTES FORMAS DE SUMAR
❖ Observa con atención cómo resolvieron los siguientes niños este problema.
Antonio está ahorrando para comprarse un libro de dinosaurios, si él tiene 34 pesos y su abuelito
le regala 23 pesos, ¿cuánto dinero tendrá en total?
SUMAS EN LA RECTA NUMÉRICA
10 10 1 1 1
34 44 54 57
Descomponemos Descomponemos
3 4 2 3
30 + 4 20 + 3
Sumamos todo
50 + 7 = 57
45 24
❖ Resuelve las siguientes sumas.
23 25
34 22
27 53
❖ Cuenta y escribe cuánto dinero tiene cada niño. Luego dibuja y escribe el dinero que le falta
para comprarse el juguete que desean.
+ 40 = 100 50 + + 20 = 100
87 + =100 15 + 10 + = 100
99 + = 100 43 + = 100
10 + 10 + = 100 25 + + = 100
46 + = 100 70 + = 100
Obtuvo pesos.
Vendió lápices.
Tiene pesos.
24 + 37 20 + 30 = 50 7 + 4 = 11 50 + 11 = 61
65 + 13
19 + 32
47 + 88
25 + 27
38 + 12
Colorea con rojo las flechas que apuntan a la derecha y con azul las que
apuntan a la izquierda.
Remarca con azul los caracoles que miran a la izquierda y con rojo los
que van a la derecha.
1.- Encierra con rojo los animales que miran hacia la derecha.
2.-Encierra con azul los animales que ven hacia la izquierda.
❖ Recorta tu tangram.
❖ Pide a alguien que te lea las indicaciones y colorea las figuras geométricas.
círculo
Tengo 4 lados, dos son
cortos y dos alargados.
triángulo
Yo no tengo lados rectos,
soy redondo como una
moneda.
rectángulo
Tengo 4 lados
exactamente iguales.
rombo
cuadrado
Tengo 4 lados iguales,
pero no soy el cuadrado.
❖ Completa la tabla escribiendo cuántos lados curvos y rectos tiene cada figura.
Características Figuras
❖ Utiliza los triángulos para formar las figuras de la columna izquierda, después completa la tabla.
Cantidad de
Figura Nombre Número de lados
triángulos utilizados
❖ Recorta a las personas, luego pégalas ordenando del más alto al más bajo.
1 2 3 4 5
1 2 3 4
1 2 3 4 5
❖ Dibuja 4 objetos que veas alrededor. Ordénalos del más largo al más corto.
1 2
3 4
❖ Escribe el nombre de un objeto más largo y otro más corto tomando como referencia los objetos
de la columna central.
televisión
plato
garrafón
ventilador
cepillo
❖ Reúne los siguientes objetos de tu casa: escoba, vaso, cuchara, florero y almohada. Encuentra
un objeto más pesado y otro más ligero que cada uno y dibújalos donde corresponde.
❖ Busca en el aula objetos más pesados y más ligeros que los presentados a continuación y
dibújalos en cada columna. Utiliza el método que prefieras para pesar.
Objeto más ligero Objeto Objeto más pesado
❖ Elige 5 objetos de tu entorno, anticipa su peso sin utilizar la balanza y dibújalos del más ligero
al más pesado.
❖ Utiliza la balanza para comprobar el peso de los objetos que elegiste y dibújalos del más ligero
al más pesado.
❖ Pesa en la balanza los siguientes pares de frutas y escribe el nombre de la que pesa más en
cada caso.
1 2
3 4
❖ Recorta las actividades y ordénalas en los cuadros iniciando por la que dura menos tiempo y
terminando con la que dura más.
1 2 3
4 5
lunes viernes
martes sábado
miércoles domingo
jueves
❖ Dibuja 3 actividades que realizaste la semana anterior y escribe el día que las hiciste.
El día
El día
El día
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Después de mí está el
viernes
martes.
❖ En la siguiente sopa de letras encuentra los días de la semana. Después escribe cuál es tu día
favorito y por qué.
Porque:
❖ Pregunta a tus compañeros cuál es su fruta favorita y registra la respuesta. Después obtén las
conclusiones correspondientes.
Conclusiones:
❖ Observa los votos que tuvo cada alimento y contesta las preguntas.
COMIDA VOTOS
pollo
/////
hamburguesa
///// ///// /
tacos
///// ///
Pescado
////
❖ Pregunta a tus compañeros cuál es su mascota preferida y registra cada voto. Intenta
preguntarle a la mayor cantidad de personas.
MASCOTA VOTOS
gato
tortuga
conejo
hámster
Perro
La mascota preferida es .
______________________________________________________________
________________________________________
3.-Imagina que quieres ir a jugar con un amiguito, Escribe como le pedirías permiso
a la persona que te cuida.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Recorta y pega las imágenes donde les corresponde de acuerdo al parecido con la
figura geométrica.