Rev Int Salud Materno Fetal
ISSN 2519-9994 EDITORIAL
FARMACOGENÓMICA Y PERSONALIZACIÓN DE TRATAMIENTOS EN
OBSTETRICIA: HACIA UN ENFOQUE MÁS PRECISO
PHARMACOGENOMICS AND PERSONALIZATION OF TREATMENTS IN OBSTETRICS: TOWARDS A MORE
PRECISE APPROACH
Daisy Flores-Cortez 1,a,b,c
Filiación: Durante mucho tiempo, las pacientes obstétricas han sido una
1
Universidad Nacional Mayor de San
población marginada en cuanto a los avances médicos
Marcos, Facultad de Medicina, Sección de
Farmacología, Lima, Perú. farmacológicos debido a las restricciones éticas que limitan su
a
Médico cirujano participación en ensayos clínicos. La variabilidad en la respuesta de
b
Magíster en Farmacología estas pacientes a los medicamentos, que se manifiesta de manera
c
Doctora en Ciencias de la Salud
más acentuada durante el embarazo, ha generado una mayor
Cómo citar el artículo: Flores-Cortez D. percepción de riesgo en este período. Un ejemplo destacado es el
Famacogenómica y personalización de caso de la betametasona, utilizada para promover la madurez fetal en
tratamientos en obstetricia: Hacia un casos de parto prematuro previsto; sin embargo, los efectos no son
enfoque más preciso. Revista
uniformes en todos los fetos tratados y se han identificado
Internacional de Salud Materno Fetal.
2024; 9(3): e1-e2. DOI: variaciones genéticas que pueden influir en el éxito de esta
10.47784/rismf.2023.8.4.350 intervención (1,2).
Financiamiento: No financiado.
Además de la variabilidad genética inicial, los cambios fisiológicos
Conflictos de interés: No existen
conflictos de interés. que ocurren durante el embarazo pueden acentuar las diferencias
interindividuales en la respuesta a los fármacos y en su efectividad.
Correspondencia: Esto se resume en las alteraciones fisiológicas que se producen
Daisy Flores Cortez
durante el embarazo y que afectan la farmacocinética de los
Correo electrónico:
dfloresc@unmsm.edu.pe medicamentos, lo cual afecta la eficacia. Durante el embarazo,
debemos considerar a dos pacientes: la madre y el feto, ambos con
Recibido: 22-08-2024 genotipos diferentes. Es crucial recordar esto, ya que es común
Aprobado: 27-08-2024
recetar medicamentos a mujeres embarazadas con el propósito de
Anticipada: 03-09-2024
Publicado: 03-09-2024 prevenir resultados adversos para su feto. La fisiología cambia al
menos cada trimestre, y la farmacodinámica y farmacocinética
también se ven alteradas debido a factores como los cambios en el
volumen de distribución y la unión a proteínas, entre otros (3,4). Los
efectos precisos de algunos de estos cambios fisiológicos en cada
fármaco individual son difíciles de cuantificar, ya que los estudios son
limitados y muchos se realizan solo en el tercer trimestre, cuando se
considera que el riesgo fetal es menor. Así también, la
imprevisibilidad de las reacciones adversas relacionadas con esta
variabilidad puede generar consecuencias no deseadas tanto para el
feto como para la madre.
La FDA ha incorporado información farmacogenómica en más de 130
etiquetas de medicamentos, involucrando a más de 50 genes
relacionados con la eficacia o seguridad de los medicamentos; esta
lista se actualiza continuamente en línea (5).
DOI: https://doi.org/10.47784/rismf.2024.9.3.350 e1
Rev Int Salud Materno Fetal
ISSN 2519-9994 EDITORIAL
Gran parte de los polimorfismos genéticos están sugerido que el genotipo debería considerarse al
relacionados con las enzimas del complejo estudiar la teratogenicidad inducida por
citocromo P450 (CYP), que metabolizan los medicamentos. Precisamente el etiquetado de la
medicamentos, pero también se pueden encontrar FDA en los insertos está diseñado para alertar a los
polimorfismos en los receptores farmacológicos, médicos y obstetras sobre posibles
que son determinantes de la eficacia de los preocupaciones de tratamiento basadas en
fármacos. Es aconsejable que los obstetras que información farmacogenómica y, en algunos casos,
recetan medicamentos revisen la información para aconsejar cuándo realizar pruebas genéticas
farmacogenómica de los medicamentos antes de recetar un medicamento.
comúnmente indicados durante la gestación. Esta
Actualmente, existen pruebas farmacogenéticas
información proporciona datos farmacogenéticos
que podrían realizarse a las gestantes para
relevantes, incluyendo información sobre el uso de
determinar su perfil farmacogenómico frente a un
narcóticos para el manejo del dolor intenso, el
determinado fármaco. Sin embargo, las pruebas
tratamiento de la hipertensión y el parto prematuro
son costosas en el sector privado y no están al
entre otros.
alcance de la población en general, por lo que sería
El parto prematuro sigue siendo la principal causa necesario que las entidades prestadoras de salud
de morbilidad y mortalidad neonatal. Un parto públicas las cubran. Esto permitirá mejorar la
prematuro previo es el mayor factor de riesgo de calidad de la atención y ahorrar costos al reducir el
recurrencia, y por lo tanto, las mujeres con importante daño humano y económico provocado
antecedentes de parto prematuro han sido el foco por las reacciones adversas a los medicamentos y
de muchos ensayos de intervención durante el garantizar que se administren las terapias
embarazo. Existe evidencia de que los adecuadas a los pacientes con mayor probabilidad
polimorfismos en el receptor adrenérgico β2 de beneficiarse.
(ADRB2) se relacionan con la eficacia y seguridad
Por el momento, la farmacogenómica aún no está
de medicamentos agonistas beta en el parto
lista para su implementación clínica en obstetricia.
prematuro. Además, se han realizado dos estudios
El desarrollo de modelos que integren la
farmacogenómicos específicos para examinar la
composición farmacogenética de un individuo con
relación entre el genotipo y la respuesta al 17-
los cambios fisiológicos asociados al embarazo
hidroxiprogeterona en la prevención de parto
podría eventualmente guiar hacia la
pretérmino (6).
individualización de la selección y dosificación de
De esta manera, la farmacogenética contribuye fármacos durante el embarazo para optimizar el
potencialmente al ajuste de la dosis, que podría beneficio en la paciente obstétrica.
requerir un aumento para mejorar la eficacia o una
Una de las iniciativas implementadas ha sido el
disminución para prevenir eventos adversos.
proyecto para el Manejo Óptimo de Medicamentos
También se han realizado investigaciones
para Madres con Depresión (OPTI-MOM), que tiene
genéticas sobre el parto prematuro, la progresión
como objetivo investigar más a fondo los cambios
del trabajo de parto, la hipotensión inducida por la
farmacocinéticos durante el embarazo y el impacto
anestesia espinal y la respuesta a los
de la farmacogenómica, con el propósito de
medicamentos utilizados para tratar la hipotensión,
generar pautas de tratamiento para el manejo
así como el efecto de las variantes genéticas en el
proactivo durante el embarazo (10). Estudios de
dolor y las respuestas analgésicas en obstetricia
investigación como OPTI-MOM contribuirán a
(7).
reducir la carga de enfermedades maternas y, por
Aunque la literatura actual sobre el estudio de la extensión, disminuirán las tasas de enfermedades
farmacogenómica durante el embarazo es limitada, fetales e infantiles relacionadas con los
los investigadores han sugerido un papel del medicamentos al comprender mejor cómo tratar
genotipo materno y/o fetal en las respuestas a adecuadamente a las mujeres durante el embarazo,
medicamentos para la epilepsia y la avanzando hacia la implementación de la medicina
depresión/ansiedad (8,9). Así también se ha personalizada en pacientes obstétricas.
DOI: https://doi.org/10.47784/rismf.2024.9.3.350 e2
Rev Int Salud Materno Fetal
ISSN 2519-9994 EDITORIAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Haas DM, Lai D, Sharma S, Then J, Kho A, Flockhart DA,
et al. Steroid Pathway Genes and Neonatal Respiratory
Distress After Betamethasone Use in Anticipated Preterm
Birth. Reprod Sci. 2016;23(5):680–6. doi:
10.1177/1933719115612129
2. Haas DM, Dantzer J, Lehmann AS, Philips S, Skaar TC,
McCormick CL, et al. The impact of glucocorticoid
polymorphisms on markers of neonatal respiratory disease
following antenatal betamethasone administration. Am J
Obstet Gynecol. 2013;208(3):215.e1. doi:
10.1016/J.AJOG.2012.12.031
3. Eke AC. An update on the physiologic changes during
pregnancy and their impact on drug pharmacokinetics and
pharmacogenomics. J Basic Clin Physiol Pharmacol.
2021;33(5):581–98. doi: 10.1515/JBCPP-2021-0312
4. Pinheiro EA, Stika CS. Drugs in pregnancy: Pharmacologic
and physiologic changes that affect clinical care. Semin
Perinatol. 2020;44(3). doi:
10.1016/J.SEMPERI.2020.151221
5. FDA. Table of Pharmacogenomic Biomarkers in Drug
Labeling [Internet]. 2023.
6. Manuck TA. Pharmacogenomics of Preterm Birth
Prevention and Treatment: A Review. BJOG.
2016;123(3):368. doi: 10.1111/1471-0528.13744
7. Landau R, Smiley R. Pharmacogenetics in obstetric
anesthesia. Best Pract Res Clin Anaesthesiol.
2017;31(1):23–34. doi: 10.1016/J.BPA.2017.01.004
8. Brummelte S, Galea LAM, Devlin AM, Oberlander TF.
Antidepressant use during pregnancy and serotonin
transporter genotype (SLC6A4) affect newborn serum
reelin levels. Dev Psychobiol. 2013;55(5):518–29. doi:
10.1002/DEV.21056
9. Sankar R, Lerner JT. Teratogenicity of antiepileptic drugs:
role of pharmacogenomics. Int Rev Neurobiol.
2008;83:215–25. doi: 10.1016/S0074-7742(08)00012-3
10. Optimizing Medication Management for Mothers With
Depression - ClinicalTrials.gov [Internet].
DOI: https://doi.org/10.47784/rismf.2024.9.3.350 e3