[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Biología Guia de 1° Medio Célula

Cargado por

Ignacio Aliaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Biología Guia de 1° Medio Célula

Cargado por

Ignacio Aliaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEGUIMOS PRESENTES

GUÍA DE APRENDIZAJE:

ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROFESOR(A): ALEJANDRO ALEGRÍA A.

ESTUDIANTE: CURSO:1° MEDIO ______


FECHA: PUNTAJE:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Todos los Alumnos CONTENIDOS
CN08 OA 02
Desarrollar modelos que expliquen la relación entre - LA CÉLULA
la función de una célula y sus partes, considerando: - AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA CÉLULA
Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana - TIPOS DE CÉLULA (PROCARIONTE Y
celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, EUCARIONTE)
cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal - DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y
y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como VEGETALES
intestinal, muscular, nervioso, pancreático). - TIPOS DE TEJIDOS ORGÁNICOS

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente la guía y conteste las preguntas y actividades que se plantean.

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’), es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De
hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho,
realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que,
al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de
repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke solo pudo observar células muertas por lo que no
pudo describir las estructuras de su interior.

La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, postularon:

1. Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está
formado por células o por sus productos de secreción.
2. Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación Omniscellula ex cellula,
la cual indica que toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este
postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o ex novo, que hipotetizaba
la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados.13
3. Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren
dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan.
Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula
ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para que haya un ser vivo
(que será un individuo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. El cuarto postulado expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el
control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como
para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular.
TIPOS DE CÉLULA

CÉLULA PROCARIONTE: Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas.
Contienen ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es, orgánulos delimitados por
membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular).

Ejemplo de célula Procarionte

BACTERIA TIPO ------

CÉLULA EUCARIONTE: Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual.15
Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de
orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material
genético. Especialmente en los organismos pluricelulares, las células pueden alcanzar un alto grado de
especialización.
ACTIVIDAD :

a) En una hoja de block Investigue y confeccione una línea de tiempo con los descubrimientos y avances
en el estudio de la célula.
b) Complete los siguientes cuadros:
Cuadro 1.-

Características Procarionte Eucarionte

Características del ADN

Presencia de Núcleo Sí tiene

Compartimentos Membranosos

Ribosomas

Pared celular

Cuadro 2.- anote las diferencias y semejanzas en cuanto a componentes entre una célula animal y vegetal.

Característica a comparar Célula Animal Célula Vegetal

Diferencias

Semejanzas
Cuadro 3. Escriba los nombres en los casilleros que correspondan.

I. COMPLETAELSIGUIENTECUADRO

CUADRO 4.-

PRESENCIADE: (Marque con una “x” si hay presencia o un “–“ , si no existe)


y en tipo de célula coloque el nombre.
MEMBRANA ENDO PARED Tipode
Organismo CELULAR MEMBRANAS CELULAR célula
Núcleo ADN Ribosomas

EUCARIONTE
PLANTA VEGETAL
X
CONEJO
ALGA
X
BACTERIA

HUMANO X

También podría gustarte