[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas166 páginas

Climatología e Hidrología A-4 Sevilla

Cargado por

xjuanitox
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas166 páginas

Climatología e Hidrología A-4 Sevilla

Cargado por

xjuanitox
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 166

ANEJO Nº 5.

CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº 5.
CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 1
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.2.5.1. Intensidad de precipitación ....................................................................................................... 36


ÍNDICE
5.2.5.2. Factor de intensidad Fint ............................................................................................................. 38
5.2.5.3. Coeficiente de escorrentía ......................................................................................................... 39
5. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ............................................................................................................... 3
5.2.5.4. Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación ............................. 48
5.2.5.5. Caudales de diseño .................................................................................................................... 48
5.1. CLIMATOLOGÍA ........................................................................................................................................................... 3
5.3. CUADRO RESUMEN .................................................................................................................................................. 63
5.1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 3
5.1.2. ESTACIONES METEOROLÓGICAS ..................................................................................................................... 3 APÉNDICE 1. CORRESPONDENCIA MANTENIDA ............................................................................................................... 64
5.1.3. CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS .......................................................................................................................... 6
AEMET...................................................................................................................................................................... 65
5.1.3.1. Temperatura media mensuales y anual ....................................................................................... 8
5.1.3.2. Temperatura media de las mínimas mensuales y anual............................................................... 8
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR ............................................................................................ 68
5.1.3.3. Temperatura media de las máximas mensuales y anual .............................................................. 9
5.1.3.4. Temperatura mínima absoluta ..................................................................................................... 9
COMUNIDAD DE REGANTES DEL VALLE INFERIOR DEL GUADALQUIVIR ..................................................................... 81
5.1.3.5. Temperatura máxima absoluta .................................................................................................. 10
5.1.3.6. Temperaturas medias estacionales ............................................................................................ 10
APÉNDICE 2. DATOS PLUVIOMÉTRICOS............................................................................................................................ 85
5.1.3.7. Oscilación invierno – verano de las temperaturas medias. ........................................................ 12
5.1.3.8. Oscilación de las máximas temperaturas absolutas mensuales ................................................. 12
APÉNDICE 3. DATOS TÉRMICOS ......................................................................................................................................109
5.1.4. CARACTERÍSTICAS PLUVIOMÉTRICAS ............................................................................................................ 13
5.1.4.1. Precipitación media mensual y anual ......................................................................................... 14 APÉNDICE 4. PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS ................................................................................................119
5.1.4.2. Precipitaciones medias estacionales .......................................................................................... 15
5.1.4.3. Precipitaciones máximas en 24 horas ........................................................................................ 16 APÉNDICE 5. VALIDACIÓN DE DATOS Y AJUSTES ESTADÍSTICOS ......................................................................................128
5.1.4.4. Diario meteorológico .................................................................................................................. 17
5.1.4.5. Evapotranspiración e índice de humedad .................................................................................. 19 APÉNDICE 6. PLANOS ......................................................................................................................................................154

5.1.5. VIENTOS ........................................................................................................................................................ 20


CUENCAS INTERCEPTADAS ......................................................................................................................................155
5.1.6. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA E ÍNDICES CLIMÁTICOS ................................................................................ 21
5.1.6.1. Índice de aridez de Martonne .................................................................................................... 21 USOS SUELO ............................................................................................................................................................162
5.1.6.2. Índice termopluviométrico de Dantin – Revenga (IDR) .............................................................. 22
5.1.6.3. Índice de Lang............................................................................................................................. 22 POLÍGONOS DE THIESSEN ........................................................................................................................................164
5.1.6.4. Clasificación climática de Köppen .............................................................................................. 22
5.1.6.5. Climodiagramas .......................................................................................................................... 24
5.1.7. COEFICIENTES MENSUALES PARA LA DETERMINACIÓN DE DÍAS TRABAJABLES ........................................... 25

5.2. HIDROLOGÍA ............................................................................................................................................................. 29

5.2.1. DESCRIPCIÓN HIDROLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................... 29


5.2.1.1. Generalidades ............................................................................................................................ 30
5.2.1.2. Periodos de retorno considerados ............................................................................................. 30
5.2.2. ESTUDIO DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS PREVISIBLES ......................................................................... 30
5.2.3. CÁLCULO DE PRECIPITACIONES PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO.................................................. 31
5.2.3.1. Aplicación de la metodología de la publicación “Máximas lluvias diarias en la España
peninsular” ................................................................................................................................. 31
5.2.3.2. Criterios de validación de datos en estudios estadísticos .......................................................... 32
5.2.3.3. Aplicación de las distribuciones de Gumbel y SQRT-ET máxima en las series de máximas
precipitaciones diarias recogidas en dichas estaciones.............................................................. 32
5.2.3.4. Comprobación del ajuste de las distribuciones de probabilidad ................................................ 34
5.2.3.5. Aplicación Polígonos Thiessen. Cálculo de las Precipitaciones máximas. ................................... 34
5.2.3.6. Precipitaciones de cálculo .......................................................................................................... 35
5.2.4. CÁLCULO DE CAUDALES DE DISEÑO.............................................................................................................. 35
5.2.5. MÉTODO RACIONAL ...................................................................................................................................... 35

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 2
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

• “Atlas Climático Ibérico”. Publicado por la Agencia Estatal de Meteorología en 2011.


5. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA
• “Atlas Hidrogeológico de Andalucía”. Publicado por el Instituto Tecnológico Geominero de
España; Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía; Consejería de
5.1. CLIMATOLOGÍA Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía en 1998.

5.1.1. INTRODUCCIÓN • Información ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la
Junta de Andalucía.
El estudio climatológico de la zona de Proyecto incluido en este apartado tiene por finalidad el
conocimiento de las condiciones climáticas del entorno afectado por las obras, con el fin de establecer en • Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir (2015 – 2021)
base a los rasgos climáticos, la influencia que éstos tendrán en las mismas. En este estudio se determinan
los días aprovechables para la realización de las principales unidades de obra, así como la definición de La metodología seguida en el estudio ha sido la expuesta en la publicación “Guía para la elaboración de
los índices agroclimáticos que servirán de partida para el diseño de plantaciones a realizar y obteniendo estudios del medio físico: contenido y metodología “(MOPT 1992).
los datos necesarios para la posterior realización del estudio hidrológico y obtención de los caudales de
diseño del sistema de drenaje. 5.1.2. ESTACIONES METEOROLÓGICAS

El presente Proyecto tiene su origen en el “Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Fomento y En primer lugar, se han analizado las series de datos de las estaciones termopluviométricas de la zona, así
el Ayuntamiento de Sevilla para la ejecución de la reforma del Enlace de la A-4 con la SE-20 y otras como su localización respecto a la traza, tanto por su situación como por las diferencias de altitud respecto
actuaciones en la Red de Carreteras del Estado”, de 4 de mayo de 2015. Durante la redacción de la a la altura media de la traza.
presente Fase, la Dirección del Proyecto ha convenido con el Ayuntamiento de Sevilla, que los viales
representados por los ejes 4, 5 y 6, así como el camino representado por el eje 39 y parte del camino Los criterios seguidos para la elección de las estaciones a seleccionar serán los siguientes:
representado por el eje 31 (zona entre pp.kk. 1+656 y 2+050), no formen parte del presente Proyecto.
No obstante, en el Proyecto se incluirán datos relativos a estos ejes únicamente con carácter - Longitud y calidad de series históricas.
informativo, ya que las actuaciones relativas a los mismos no serán presupuestadas. - Redundancia de datos entre estaciones cercanas
- Estudio por medio de los polígonos de Thiessen de la afección a las futuras estaciones
Para realizar el estudio climático de la zona se emplean los siguientes datos y publicaciones: seleccionadas en la zona ocupada por las cuencas vertientes.

- Datos de las estaciones termopluviométricas próximas al área de estudio facilitados por la Agencia La estación 5783 “Sevilla (Aeropuerto)” se ubica en la zona de estudio, dispone de 64 años completos con
Estatal de Meteorología (AEMET). datos pluviométricos, la fecha de alta data de 01/01/1951 y a fecha de redacción del Proyecto sigue en
funcionamiento. Dado que la serie es suficientemente larga para realizar un estudio pluviométrico y
- Publicaciones: térmico de la zona de estudio, se toma como estación de referencia.

• “Datos Climáticos para carreteras” M.O.P. 1964. Al sur oeste de la actuación se sitúan la estación 5811M “Sevilla (Sanidad Vegetal)” y las estaciones 5790
“Sevilla (Tablada)”; 5790X “Sevilla (Tablada Automática)”; 5790Y Sevilla (Tablada aut thies)”, situadas muy
• “Guía Resumida del Clima en España 1981-2010”. Publicación de la Agencia Estatal de próximas entre sí, tal y como se observa en la siguiente imagen, por lo que para la caracterización termo
Meteorología (AEMET). pluviométrica se han superpuesto los registros proporcionados por la AEMET completando una serie de
25 años. En el siguiente mapa “Estaciones Meteorológicas Seleccionadas” se ubican las estaciones
• “Caracterización agroclimática de la provincia de Sevilla”. Publicado en 1989 por el seleccionadas para el estudio climático de la zona de estudio
anteriormente denominado Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (actualmente
Prec Precip Tem Temp
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente”). C. UTM X UTM Y Altitud
Código Denominación Nº Serie Nº Serie
Hidrográfica (m) (m) (m)
años compl años compl
SEVILLA 1951 – 1951 –
• “Caracterización de las comarcas agrarias de España”. Publicado en 2014 por el anteriormente Guadalquivir 5783
/SAN PABLO
243.049 4.145.924 34 64
2015
64
2015
denominado Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (actualmente Ministerio SEVILLA 2004 – 2004 –
Guadalquivir 5790X 233.769 4.139.704 9 5 5
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente”). (TABLADA AUTOMATICA) 2009 2009
SEVILLA 2009 – 2009 –
Guadalquivir 5790Y 233.801 4.139.513 9 6 6
'TABLADA AUT THIES' 2015 2015

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 3
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Prec Precip Tem Temp


C. UTM X UTM Y Altitud
Código Denominación Nº Serie Nº Serie
Hidrográfica (m) (m) (m)
años compl años compl
SEVILLA 1970 –
Guadalquivir 5790 233.572 4.139.710 8 34 - -
(TABLADA) 2004
1994 –
SEVILLA 2006 1993 -
Guadalquivir 5811M 238.822 4.138.614 14 16 22
(SANIDAD VEGETAL) 2010 – 2015
2014

La petición de datos a la AEMET y los datos enviados por dicho Organismo, se incluyen en el Apéndice 1
de este Documento.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 4
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 5
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.3. CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS no se encuentran en las zonas costeras, sino en el interior de la región. Todo el interior del valle del
Guadalquivir presenta temperaturas medias superiores a 24º, que en algunos reductos llegan a superar
En el clima andaluz, la temperatura media anual adopta valores muy diversos, que reflejan un gradiente los 28º. La elevada magnitud de estos valores –los más altos de España– se explica al tener en cuenta que
costa-interior y, sobre todo, un fuerte gradiente altitudinal, de forma tal que los valores más bajos resultan de la media de temperaturas diurnas y nocturnas. Dado que durante el verano la nubosidad es
(inferiores a 8–10 ºC) se encuentran en los enclaves montañosos del interior de las cadenas Béticas (Sierra prácticamente inexistente en la región y la insolación es muy acusada, la amplitud térmica diurna resulta
Cazorla y Segura, Sierra Nevada, etc.) El flanco occidental de estas cadenas, más abierto a la influencia muy elevada, lo que implica que estos valores medios son el resultado de temperaturas diurnas que
atemperante del Atlántico, y el conjunto de Sierra Morena, presentan valores más elevados, que oscilan normalmente superan los 35º. Con ocasión de las invasiones de aire sahariano asociadas a crestas
entre 12ºC y 14ºC. En la costa atlántica se superan los 16ºC, y en el valle del Guadalquivir, y algunos puntos anticiclónicas cálidas en altura, las máximas se sitúan por encima de 40º en la mayor parte de Andalucía
de la costa mediterránea se pueden rebasar los 18ºC, alcanzándose incluso 20C en algunos enclaves del y pueden rebasar los 45º en las tierras bajas del interior del valle del Guadalquivir.
litoral almeriense, que se constituye en uno de los puntos más cálidos de España.
La amplitud térmica anual refleja el comportamiento conjunto de las temperaturas medias de enero y
julio y muestra los valores más elevados en el surco intrabético e interior del valle del Guadalquivir, donde
se sitúa en 17º-18º, siendo la responsabilidad atribuible en el primer caso a las bajas temperaturas
invernales y en el segundo caso a los altos valores estivales. Los ámbitos costeros muestran los valores
más reducidos, en torno a 12º-13º, con mínimos en el área del estrecho de Gibraltar, donde se sitúan en
torno a 11º.

Andalucía se caracteriza dentro del tipo climático mediterráneo, los factores geográficos de la comunidad
como la disposición del relieve y la altimetría establecen cierta regionalización climática con diversas
zonas bioclimáticas diferentes.

Una primera zona, importante no sólo por su extensión, sino por poseer los rasgos más característicos de
clima mediterráneo (altas temperaturas, irregulares precipitaciones y fuerte insolación), es el valle del
Guadalquivir, a través del cual penetra la influencia húmeda atlántica. A medida que se avanza al interior,
se agudizan los rasgos de continentalidad, especialmente notables en el curso alto.

Las zonas de montaña, con una enorme significación territorial, presentan una cierta gradación, influida
por la altitud que favorece un descenso de las temperaturas, un mayor riesgo de heladas y un incremento
de las precipitaciones. En cualquier caso, la amplia extensión de territorios montañosos determina que
existan variaciones notables entre unas zonas y otras. La influencia atlántica, tiene especial incidencia
sobre las áreas montañosas más occidentales de Sierra Morena y, especialmente, de las Béticas (sierras
de Cádiz y Málaga, primeras receptoras de los frentes de Poniente), lo que las convierten en áreas de
máxima pluviometría junto con las sierras de Cazorla y Segura.

Conforme nos desplazamos hacia el interior y hacia el este, así como puntualmente en las vertientes de
Al analizar las condiciones invernales y estivales respectivamente, se observa con más claridad los las sierras litorales no expuestas a los vientos atlánticos, descienden sustancialmente los niveles de
gradientes citados. Los valores más reducidos de las temperaturas invernales se recogen en los lugares precipitación y, por tanto, hace que aumente la aridez. La mayor continentalidad y altura de la Andalucia
más elevados, interiores y orientales de la región. Así, las temperaturas medias en el mes de enero, todo oriental lleva a que en lugares como Sierra Nevada, Cazorla, Segura y Filabres, se registren las
el conjunto integrado por las Béticas orientales queda por debajo de los 8º de temperatura, destacándose temperaturas medias más frías.
en su interior los lugares más elevados, en los cuales la temperatura suele descender de los 4º e incluso
en algunos puntos puede adoptar valores bajo cero. Por el contrario, la porción más próxima al Atlántico Un caso particular lo constituyen las altiplanicies orientales de Baza y Los Vélez, en las que aparecen muy
del valle del Guadalquivir y los ámbitos costeros registran temperaturas superiores siempre a 8º-10º y a acusados todos los rasgos de continentalidad mediterránea (escasas precipitaciones, temperaturas más
veces, a los 12º. bajas y mayor presencia de heladas). El área de Sierra Nevada, por su parte, tiene especial relevancia
desde el punto de vista climático, en tanto que, como forma residual de la glaciación más meridional del
Durante el verano, representado las temperaturas medias del mes de julio, estas áreas de montaña siguen continente, es el único enclave receptor de precipitaciones de nieve que permanece la mayor parte del
presentando las temperaturas más bajas (inferiores a 20º en algunos casos), mientras que las máximas año, suponiendo una llamativa singularidad climática y ecológica.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 6
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Otra transición significativa es la que se produce en la franja litoral, en la que confluyen por un lado, la - El surco intrabético, de clima continental mediterráneo, se compone del Surco Intrabético
influencia marina y, por otro, los más elevados niveles de insolación (por ejemplo, el bajo Guadalquivir, Septentrional, Central y Occidental.
con más de tres mil horas de sol al año). Dentro de esa franja, se establece una diferenciación entre las - Las Sierras Béticas, de clima mediterráneo de montaña, se componen de los sistemas Subbéticos
vertientes atlánticas y mediterráneas. El valle del Guadalquivir, abierto al Atlántico y sin barreras y Penibéticos.
orográficas significativas, favorece la existencia de un clima más húmedo en todo el litoral, al permitir la
influencia de los frentes húmedos de Poniente. En las vertientes mediterráneas de los sistemas béticos,
la mayor aridez se combina con lluvias torrenciales que desaguan a través de ramblas, secas la mayor
parte del año. El abrigo de las sierras litorales, permite que se alcancen aquí las temperaturas medias más
suaves de la región. Un hecho de enorme trascendencia que ha favorecido, por ejemplo, la adaptación de
muchas plantas subtropicales, o el moderno desarrollo del turismo de masas.

Otro de los extremos de diversidad climática lo constituye el sureste árido. Las condiciones aquí existentes
(muy alta insolación y temperatura, fuerte escasez de precipitaciones) lo convierten en un frente de
progresión del medio desértico, presentando adaptaciones de especies características de la flora y la
fauna saharianas.

Litoral Litoral
Área Litoral Depresión del Sierra Surco Sierras
mediterráneo mediterráneo
geográfica atlántico Guadalquivir Morena intrabético béticas
(hasta Adra) y sureste
Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Continental Mediterráneo
Tipo de clima
oceánico continental semirárido subtropical subdesértico mediterráneo de montaña
Temperatura
media 17 – 19 17 – 18 16 – 17 17 – 19 17 – 21 13 – 15 12 – 15
anual(ºC)
Precipitación
media 500 – 700 500 – 700 60 – 800 400 – 900 < 300 300 – 600 400 – 1000
anual(mm)
Nº de días de
75 – 85 75 – 100 75 – 100 50 – 75 < 50 60 – 80 60 – 100
lluvia al año
Nº de meses
del período 4–5 4–5 3–5 4–5 6–8 4–5 3–4
seco
Amplitud
térmica 10 – 16 18 – 20 18 – 20 13 – 15 13 – 16 17 – 20 16 – 20
anual (ºC)
Nº de días
con helada al Libre 2 – 20 20 – 40 Libre 0 – 10 30 – 60 30 – 90
año

Cada una de las áreas geográficas anteriores, a las que le corresponde un determinado tipo climático se
corresponde con las siguientes subáreas:

- El litoral atlántico, de clima mediterráneo oceánico, se corresponde con las áreas del Litoral
Gaditano y el Litoral Onubense.
- La depresión del Guadalquivir, de clima mediterráneo continental, se compone de las áreas del
Alto, Medio, Medio-Bajo y Bajo Guadalquivir. Donde se enclava la zona de actuación.
- Sierra Morena, de clima mediterráneo semiárido, se compone de las áreas de Sierra Morena
Oriental y Occidental.
- El litoral mediterráneo (hasta Adra), de clima mediterráneo subtropical, se compone del área del
Litoral de la Costa del Sol.
- El litoral mediterráneo y sureste, de clima mediterráneo subdesértico, se compone del litoral
almeriense y de las comarcas interiores.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 7
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.3.2. Temperatura media de las mínimas mensuales y anual

5.1.3.1. Temperatura media mensuales y anual La temperatura media anual de las mínimas mensuales, ponderando las tres estaciones seleccionadas, es
de 12,9ºC.
Las temperaturas medias mensuales no bajan de 10,7⁰C, valor mínimo registrado en el mes de enero, en
la estación 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)". En la estación 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" la temperatura mínima mensual se produce en febrero y en las
estaciones 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)" y 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)" en el mes de enero.
Enero tiende a ser el mes más frío del año, ya que en él se producen las olas frías más profundas, que A partir de estos meses, la temperatura media de las mínimas aumenta, hasta alcanzar los valores más
vienen con aire polar frío continental. altos en el mes agosto (en las estaciones 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" y 5790 "Superposición Sevilla
(Tablada)" ) y en el mes de julio (estación 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)".
La curva de la temperatura media mensual en todas las estaciones seleccionadas, va ascendiendo desde
enero y comienza a descender en agosto, para recorrer un ciclo inverso. Las temperaturas máximas En la siguiente tabla se reflejan las temperaturas medias de las mínimas mensuales y anual:
mensuales se sitúan próximas a 28ºC en este mes. La temperatura media anual ponderada de las dos
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
estaciones seleccionadas es de 19,2ºC.
Estación 5783 15,5 10,5 7,1 6,5 6,2 9,3 12,5 15,2 18,5 20,8 21,2 18,8 13,5
Las temperaturas se reflejan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., quedado
Estación 5790 14,8 9,7 6,5 5,3 6,0 9,4 11,9 15,0 18,0 19,9 20,2 18,0 12,9
representadas gráficamente gráfica que se incluye a continuación:
Estación 5811M 14,1 9,3 6,3 5,3 5,8 8,5 10,4 13,7 17,6 19,4 19,3 17,2 12,2

ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL MEDIA 14,8 9,8 6,6 5,7 6,0 9,1 11,6 14,6 18,0 20,0 20,2 18,0 12,9
(*)Temperaturas en ⁰C
Estación 5783 21,5 15,3 12,0 11,4 11,8 15,0 18,5 22,4 25,8 28,6 28,9 25,2 19,7

Estación 5790 20,8 14,8 11,5 10,7 11,7 15,1 17,8 21,8 25,2 27,9 27,9 24,6 19,1 En el siguiente gráfico, se representan gráficamente la distribución anual de esta variable, observándose
Estación 5811M 20,0 14,6 11,4 10,8 12,2 15,4 17,4 20,7 25,4 27,5 27,3 24,0 18,9 la similitud de resultados en ambas estaciones siendo ligeramente superior las registradas en la estación
MEDIA 20,8 14,9 11,6 11,0 11,9 15,1 17,9 21,6 25,4 28,0 28,1 24,6 19,2
5783 "Sevilla (Aeropuerto)".
(*)Temperaturas en ⁰C
TEMP. MEDIA DE LAS MÍNIMAS MENSUALES
TEMPERATURA MEDIA DEL MES 24
22
30
20
28
26 18
24 16
22 14
20
12
18
16 10
14 8
12 6
10
4
8
6 2
4 0
2 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA
Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA
El número de meses en los que la temperatura media de las mínimas es inferior a 7ºC determina el periodo
frío o de heladas La duración del periodo frío se establece en base al criterio de L. Emberger, que considera
como tal el periodo compuesto por el conjunto de meses de riesgo de heladas o meses fríos; entendiendo
por mes frío, aquel en que la temperatura media de las mínimas es menor de 7 ⁰C. Por tanto en la zona

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 8
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

de estudio, de acuerdo con los datos de las estaciones meteorológicas estudiadas, el periodo frío seleccionadas, en la zona de estudio el periodo cálido discurre durante 4 meses (junio, julio, agosto,
comienza en diciembre y finaliza en el mes de febrero (3 meses). septiembre).

5.1.3.3. Temperatura media de las máximas mensuales y anual 5.1.3.4. Temperatura mínima absoluta

La temperatura media de las máximas, tomando como valor promedio de las temperaturas medias de las Las mínimas absolutas se registran en el mes de febrero (-2,00ºC) en la estación 5783 "Sevilla
máximas consideradas, es de 25,6ºC. Los valores máximos de esta variable, suceden en el mes de agosto (Aeropuerto)" y en el mes de enero en las estaciones 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)" (-4,30ºC) y
en la estación 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" y en el mes de julio en las estaciones 5790 "Superposición 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)" (-6,00ºC). Considerando el valor medio de la temperatura mínima
Sevilla (Tablada)" y 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)". absoluta anual, como el promedio de los valores arrojados por las dos estaciones consideradas, la
temperatura mínima anual en la zona de estudio es de -6ºC. A continuación se incluye los valores
A continuación se incluye tabla y gráfico que recogen los valores de la variable considerada: registrados de esta variable, en formato tabla y gráfico:

ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
Estación 5783 27,5 20,1 16,8 16,3 17,2 20,7 24,3 29,5 33,1 36,4 36,6 31,6 25,8
Estación 5783 7,5 1,8 0,0 1,3 -2,0 2,4 5,4 6,8 12,8 16,5 16,4 14,0 -2,0
Estación 5790 26,7 19,9 16,5 16,0 17,3 20,7 23,7 28,6 32,3 35,9 35,5 31,2 25,4
Estación 5790 5,3 0,9 -2,0 -4,3 -2,3 1,8 3,8 7,7 11,0 15,0 15,0 11,6 -4,3
Estación 5811M 25,9 19,9 16,5 16,2 18,5 22,1 24,4 27,6 33,1 35,6 35,3 30,8 25,5
Estación 5811M 6,5 -0,5 -3,5 -6,0 -2,0 0,0 3,5 6,0 11,5 13,0 14,0 10,5 -6,0
MEDIA 26,7 20,0 16,6 16,2 17,7 21,1 24,2 28,6 32,8 35,9 35,8 31,2 25,6 (*)Temperaturas en ⁰C
(*)Temperaturas en ⁰C
TEMPERATURA MÍNIMA MENSUAL
TEMP. MEDIA DE LAS MÁXIMAS MENSUALES 20
40
15
35
30 10

25 5
20
0
15
10 -5

5 -10
0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M
Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA

Según se observaba en la figura anterior, la temperatura mínima absoluta registra su valor mínimo en los
meses de enero y febrero, esta variable va subiendo hasta el mes de julio en la estación 5783 "Sevilla
Cabe destacar que durante los meses de junio y septiembre las temperaturas medias de las máximas (Aeropuerto)" y en la estación 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)", mientras que en la estación 5811M
registradas son superiores a 30ºC. "Sevilla (Sanidad Vegetal)", la temperatura mínima más alta se registra en el mes de agosto.

Para establecer la duración del periodo cálido, la caracterización agroclimática publicado por el
anteriormente denominado Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, indica que el periodo cálido
comprende el número de meses con una temperatura media de las máximas superior a 30º C. Según se
lo indicado, y siguiendo el registro de las temperaturas medias de las máximas de las estaciones
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 9
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.3.5. Temperatura máxima absoluta 5.1.3.6. Temperaturas medias estacionales

La temperatura máxima absoluta anual es de 45,56ºC (tomando este valor, como la media aritmética de Para el cálculo de los valores estacionales (otoño, invierno, primavera y verano) se considera que la
las temperaturas máximas absolutas anuales en las dos estaciones consideradas). estación abarca los tres meses completos, a partir del mes en que tiene el lugar el equinoccio o el solsticio
Los valores de cada mes, se incluyen en la siguiente tabla: correspondiente. Así, el solsticio de verano tiene lugar el día 22 de junio, por lo que se considera la
temperatura media de la estación de verano a la media de las temperaturas medias de los meses de junio,
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL julio y agosto.
Estación 5783 35,9 31,2 23,2 22,4 25,0 32,9 33,6 40,8 42,9 42,9 45,9 39,0 45,9
En la siguiente tabla se indican las temperaturas medias de cada estación:
Estación 5790 36,2 30,5 23,6 22,4 25,3 32,1 32,4 39,1 42,0 43,6 44,8 40,6 44,8

Estación 5811M 37,0 31,5 25,0 24,0 28,0 32,0 36,0 38,0 43,0 46,0 44,0 40,0 46,0
ESTACIÓN OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA VERANO ANUAL
(*)Temperaturas en ⁰C
Estación 5783 20,7 11,7 18,6 27,8 19,7

Según se observa, únicamente en los meses de diciembre, enero y febrero, la temperatura máxima Estación 5790 20,1 11,3 18,2 27,0 19,1

absoluta en las estaciones consideradas, es inferior a 30ºC, registrándose los máximos valores en el mes Estación 5811M 19,6 11,5 17,8 26,7 18,9
de agosto en las estaciones 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" y 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)", mientras (*)Temperaturas en ⁰C
que en la estación 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)" el máximo valor se produce en el mes de julio.
Según se observa en figura, las temperaturas más altas suceden en verano, en otoño las temperaturas
son ligeramente más bajas, descendiendo en el invierno y volviendo a ascender en primavera.
TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 10
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 11
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.3.7. Oscilación invierno – verano de las temperaturas medias. 5.1.3.8. Oscilación de las máximas temperaturas absolutas mensuales

Según los datos registrados en las estaciones consideradas en este estudio, la oscilación de temperaturas En las siguientes tablas se incluyen los datos de las temperaturas máximas absolutas de cada mes, las
entre las estaciones de invierno y verano es superior a los 15ºC en las tres estaciones seleccionadas, temperaturas mínimas de cada mes y la oscilación entre ambas variables.
siendo esta oscilación mayor en la estación 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" (con 16,1ºC) Se observa, tanto en las citadas tablas, como en las figuras que representan los valores de las oscilaciones
elevadas entre estos valores máximos absolutos siendo superior en todos los meses más de 20ºC.
ESTACIÓN INVIERNO VERANO OSCILACIÓN El mes el cual presenta mayores oscilaciones entre las temperaturas absolutas, en las estaciones 5783
"Sevilla (Aeropuerto)" y 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)” es el mes de mayo, mientras que en la
Estación 5783 11,7 27,8 16,1
estación 5891M se produce en el mes de julio.
Estación 5790 11,3 27,0 15,7
Oscilación temperaturas absolutas Estación 5783
Estación 5811M 11,5 26,7 15,2
ESTACIÓN 5783 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
MEDIA 11,5 27,2 15,7
Temperaturas máximas 35,9 31,2 23,2 22,4 25,0 32,9 33,6 40,8 42,9 42,9 45,9 39,0 34,6
(*)Temperaturas en ⁰C
Temperaturas mínimas 7,5 1,8 0,0 1,3 -2,0 2,4 5,4 6,8 12,8 16,5 16,4 14,0 6,9
En el siguiente gráfico se refleja las variaciones térmicas en las estaciones de invierno y verano: Oscilación 28,4 29,4 23,2 21,1 27,0 30,5 28,2 34,0 30,1 26,4 29,5 25,0 27,7

(*)Temperaturas en ⁰C

OSCILACIÓN TEMPERATURAS
VERANO - INVIERNO OSCILACIÓN MÁXIMAS TEMPERATURAS ABSOLUTAS
INVIERNO VERANO Estación 5783
14.0ºC SEP
39.0ºC
16.4ºC AGO
45.9ºC
16.5ºC JUL
27.8ºC 42.9ºC
27.0ºC 12.8ºC JUN
42.9ºC
26.7ºC 6.8ºC MAY
40.8ºC
5.4ºC ABR
33.6ºC
2.4ºC MAR
32.9ºC
-2.0ºC FEB
25.0ºC
1.3ºC ENE
22.4ºC
0.0ºC DIC
23.2ºC
1.8ºC NOV
11.7ºC 31.2ºC
11.3ºC 7.5ºC OCT
35.9ºC
11.5ºC -5ºC ºC 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC 30ºC 35ºC 40ºC 45ºC 50ºC

Temperaturas mínimas Temperaturas máximas

Estación 5783
Estación 5790
Estación 5811M

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 12
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Oscilación temperaturas absolutas: Estación 5790


OSCILACIÓN MÁXIMAS TEMPERATURAS ABSOLUTAS
ESTACIÓN 5790 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
Estación 5811M
Temperaturas máximas 36,2 30,5 23,6 22,4 25,3 32,1 32,4 39,1 42,0 43,6 44,8 40,6 34,4
10.5ºC SEP
40.0ºC
Temperaturas mínimas 5,3 0,9 -2,0 -4,3 -2,3 1,8 3,8 7,7 11,0 15,0 15,0 11,6 5,3 14.0ºC AGO
44.0ºC
Oscilación 30,9 29,6 25,6 26,7 27,6 30,3 28,6 31,4 31,0 28,6 29,8 29,0 29,1 13.0ºC JUL
46.0ºC
(*)Temperaturas en ⁰C 11.5ºC JUN
43.0ºC
6.0ºC MAY
38.0ºC
3.5ºC ABR
OSCILACIÓN MÁXIMAS TEMPERATURAS ABSOLUTAS 36.0ºC
0.0ºC MAR
Estación 5790 32.0ºC
-2.0ºC FEB
11.6ºC SEP 28.0ºC
40.6ºC -6.0ºC ENE
15.0ºC AGO 24.0ºC
44.8ºC -3.5ºC DIC
15.0ºC JUL 25.0ºC
43.6ºC -0.5ºC NOV
11.0ºC JUN 31.5ºC
42.0ºC 6.5ºC OCT
7.7ºC MAY 37.0ºC
39.1ºC
3.8ºC -10ºC -5ºC ºC 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC 30ºC 35ºC 40ºC 45ºC 50ºC
ABR
32.4ºC
1.8ºC Temperaturas mínimas Temperaturas máximas
MAR
32.1ºC
-2.3ºC FEB
25.3ºC
-4.3ºC ENE
22.4ºC
-2.0ºC DIC
23.6ºC
0.9ºC NOV
30.5ºC
5.3ºC OCT
36.2ºC 5.1.4. CARACTERÍSTICAS PLUVIOMÉTRICAS
-10ºC -5ºC ºC 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC 30ºC 35ºC 40ºC 45ºC 50ºC

Temperaturas mínimas Temperaturas máximas El clima andaluz se caracteriza por una acusada escasez de precipitaciones anuales. La pluviometría
andaluza muestra valores muy desiguales, en estrecha relación con lo compartimentado de su relieve.
Así, entre el oeste y el este del territorio (ligeramente al sur del paralelo 37º) se dan los contrastes más
acusados, entre los que se produce el máximo gradiente vegetal y pluviométrico. El tapiz vegetal se
degrada de oeste a este, y en el mismo sentido las lluvias van decreciendo desde los 2 180 mm de
Grazalema hasta 170 mm de Cabo de Gata. Cabe diferenciar tres sectores:
Oscilación temperaturas absolutas: Estación 5891M - Andalucía húmeda, enmarcada en la isoyeta de 800 mm, con precipitaciones iguales o superiores
ESTACIÓN 5790 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL a este valor, ocupa 21 869 km2, el 25,1% del territorio.
Temperaturas máximas 37,0 31,5 25,0 24,0 28,0 32,0 36,0 38,0 43,0 46,0 44,0 40,0 35,4 - Andalucía de transición, definida entre la isoyeta de 800 y 300 mm, representa 61 639 km2, el
Temperaturas mínimas 6,5 -0,5 -3,5 -6,0 -2,0 0,0 3,5 6,0 11,5 13,0 14,0 10,5 4,4 70,6% del territorio.
Oscilación 30,5 32,0 28,5 30,0 30,0 32,0 32,5 32,0 31,5 33,0 30,0 29,5 31,0 - Andalucía árida, enmarcada por la isoyeta de 300 mm con valores inferiores a este valor, ocupa 3
(*)Temperaturas en ⁰C 760 km2, el 4,3% del espacio.
La zona de estudio de Proyecto, se sitúa dentro de la Andalucía de transición, con una precipitación media
anual ligeramente superior a 580 mm anuales, según se observa en la siguiente imagen.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 13
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

El rasgo más destacado, característico del mediterráneo y que unifica el espacio andaluz, es la aridez
estival. En ningún caso las precipitaciones estivales alcanzan el 6% de las anuales, siendo su porcentaje,
normalmente inferior a 3%.

Este régimen de precipitaciones estacional varía entre unas zonas y otras. Así, se puede distinguir el
ámbito interior en el que el trimestre más lluvioso es enero, febrero y marzo; y el ámbito periférico en el
cual el trimestre más lluvioso se da en noviembre, diciembre y enero, el más lluvioso. Dentro de último
se puede diferenciar el ámbito mediterráneo en el que las precipitaciones otoñales totalizan el 30% del
total anual; y el ámbito atlántico en el que invierno predomina con el 40% de las lluvias anuales.

También es un rasgo común a toda la región el hecho que estos totales pluviométricos se generen durante
un reducido número de días de lluvia que, en general, se sitúa por debajo del 25% del total de los días del
año, alcanzando valores inferiores al 15% en todo el litoral sureste.

En Andalucía existe una variada irregularidad interanual, pudiendo registrarse años muy lluviosos junto a
otros extraordinariamente secos. En general los ámbitos de montaña suelen ser los más regulares.

Se trata, sin duda, de una de las limitaciones más severas que el clima impone en la región, no sólo por
los problemas que genera a la hora de gestionar los recursos hídricos, sino también porque, en
consonancia con esta alta variabilidad, se registra una abundancia de extremos pluviométricos por exceso
y por defecto que debe tenerse en cuenta en la ordenación y planificación del territorio.

5.1.4.1. Precipitación media mensual y anual

La distribución de la precipitación en Andalucía se ajusta a las cuatro reglas siguientes: Los valores correspondientes a la precipitación media mensual y anual de las estaciones consideradas, se
resumen en la siguiente tabla:
1) Existe un descenso pluviométrico y de los días de lluvia, desde el extremo occidental al oriental.
La vertiente oeste está sometida con mayor frecuencia e intensidad a los ciclones atlánticos del
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
frente polar que la vertiente oriental, ya que las perturbaciones mediterráneas no compensan
esta gran diferencia: Estación 5783 69,2 84,8 87,4 71,8 62,8 56,3 55,0 31,4 14,0 1,3 5,2 26,0 565,3

Estación 5790 74,4 82,0 101,5 75,1 52,3 50,9 56,7 32,1 10,6 1,4 5,3 24,1 566,4
Cortegana 1 050 mm – Huéscar 395 mm
Estación 5811M 84,1 80,7 106,5 72,6 45,4 53,0 42,9 31,9 4,5 0,1 2,5 39,4 563,7
Sevilla 585 mm - Vera 318 mm
MEDIA 75,9 82,5 98,5 73,2 53,5 53,4 51,5 31,8 9,7 0,9 4,3 29,8 565,0
San Fernando 630 mm – Almería 235 mm
(*)Precipitaciones en mm de lluvia
2) Las precipitaciones aumentan con la altitud. Las isoyetas del mapa pluviométrico es un reflejo de
las isohipsas. Ello adquiere una singular relevancia en la provincia de Cádiz. Se observa que la precipitación total anual presenta valores muy similares, comprendidos entre 563,7 mm
en la estación 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)” y 566,4 en la estación 5790 "Superposición Sevilla
3) A sotavento de los vientos húmedos oceánicos que suelen traer las lluvias, la precipitación es
(Tablada)".
relativamente débil, sobre todo en hoyas y zonas deprimidas topográficamente, puesto que la
irrupción tanto en masas de aire como las superficies frontales, se originan corrientes Como se observa en la siguiente figura, las precipitaciones se distribuyen de manera bastante
descendentes: depresión de Granada, depresión de Iznájar, hoyas de Guadix – Baza, paseíllo de des - uniforme. Los valores máximos de precipitación media mensual se producen en el mes de diciembre.
Tabernas – Sorbas, entre otros.
4) Las precipitaciones anuales en las costas mediterránea y atlántica aumentan de norte a sur, en Los valores con registros de precipitación más bajos, muy próximos a 0-1 mm, se registran en el mes de
dirección a la zona de contacto de ambos mares, con un máximo en Algeciras, 1053 mm. julio, seguidos por los meses de agosto y junio, caracterizándose por una precipitación media mensual
inferior o igual a 14 mm. La mínima precipitación media mensual se registra en la Estación 5811M "Sevilla
(Sanidad Vegetal)” en el mes de julio con 0,1 mm de lluvia.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 14
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL


120 ESTACIÓN OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA VERANO ANUAL

Estación 5783 180,0 74,0 47,6 6,8 308,4


100
SEVILLA AEROPUERTO 58% 24% 15% 2% 100%
80
Estación 5790 180,4 76,3 46,6 5,8 309,1

60 SUPERPOSICIÓN SEVILLA TABLADA


58% 25% 15% 2% 100%

Estación 5811M 204,2 74,8 42,6 2,4 324,0


40 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
63% 23% 13% 1% 100%
20
188,2 75,1 45,6 5,0 313,9
MEDIA
0 60% 24% 15% 2% 100%
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP (*)Precipitaciones en mm de lluvia y % de lluvia anual.
-20

Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA La precipitación media estacional es bastante superior en los meses de otoño, superando el 50%% de las
precipitaciones medias mensuales del año.

5.1.4.2. Precipitaciones medias estacionales La estación con menor precipitación media mensual es el verano, donde se registran como máximo un 2%
de las precipitaciones medias mensuales.
Los valores expuestos en la siguiente tabla, corresponden a las precipitaciones medias estacionales. Para
el cálculo de los valores estacionales (otoño, invierno, primavera y verano) se considera que la estación Estos datos quedan representados en las siguientes figuras que recogen la precipitación media estacional.
abarca los tres meses completos, a partir del mes en que tiene el lugar el equinoccio o el solsticio
correspondiente. Así, el solsticio de verano tiene lugar el día 22 de junio, por lo que se considera la
precipitación media de la estación de verano a la media de las temperaturas medias de los meses de junio,
julio y agosto.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 15
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.4.3. Precipitaciones máximas en 24 horas

A continuación, se incluyen los datos de precipitación máxima en 24 horas, registradas en las estaciones
seleccionadas en el presente estudio.

ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL

Estación 5783 82,6 109,3 81,5 65,9 68,0 74,7 72,0 45,0 55,1 46,5 58,5 69,5 109,3

Estación 5790 74,0 80,3 70,7 74,6 56,3 72,7 44,6 46,4 56,1 29,0 53,0 54,1 80,3

Estación 5811M 55,0 110,0 57,0 51,0 47,0 45,6 58,5 43,2 15,4 1,4 22,0 75,8 110,0

MEDIA 70,5 99,9 69,7 63,8 57,1 64,3 58,4 44,9 42,2 25,6 44,5 66,5 99,9

(*)Precipitaciones en mm de lluvia

Del análisis de la siguiente figura se desprende que la precipitación máxima mensual se produce
mayoritariamente en el mes de noviembre.

La máxima precipitación registrada en un día toma el valor de 110,0 mm en el mes de noviembre en la


estación 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)"

PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA


120

100

80

60

40

20

0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA

Figura 1. Precipitación máxima diaria

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 16
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.4.4. Diario meteorológico En la siguiente tabla se exponen los valores medios de días de nieve registrados en las estaciones
consideradas.
Se presenta en este apartado el estudio de una serie de variables que recogen los resultados del análisis
de los datos del diario meteorológicos, expresado en número de días de presentación de un fenómeno . ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL

Número medio de días de lluvia Estación 5783 1,1 1,2 2,1 1,6 1,2 1,5 0,8 0,6 0,2 0,1 0,1 0,3 10,9

Se analiza este valor por tener una especial importancia para el desarrollo de las obras. Los valores medios Estación 5790 0,2 0,4 0,4 0,5 0,5 0,3 0,2 0,5 0,2 0,2 0,2 0,0 3,6
se recogen en la siguiente tabla: Estación 5811M 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

MEDIA 0,4 0,5 0,8 0,7 0,6 0,6 0,3 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1 4,8
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
(*)Datos en días
Estación 5783 6,8 7,5 8,2 7,9 7,7 7,3 7,5 5,0 2,2 0,3 0,7 3,1 64,0

Estación 5790 7,9 7,7 10,3 8,8 7,6 7,8 8,2 5,6 3,2 0,4 0,9 4,1 72,5 Estos datos se representan en la siguiente figura en la que se observa claramente que la estación 5783
"Sevilla (Aeropuerto)" (la estación con mayor altitud), registra mayor número de días de nieve que las
Estación 5811M 8,2 7,6 9,9 8,4 5,1 7,7 6,8 5,0 1,3 0,3 0,7 4,0 64,9
estaciones 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)" y 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)".
MEDIA 7,6 7,6 9,5 8,4 6,8 7,6 7,5 5,2 2,2 0,3 0,8 3,7 67,2

(*)Precipitaciones en mm de lluvia
DÍAS DE NIEVE
La media anual de los días de lluvia oscila entre los 64 días de la estación 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" y los
2.50
más de 72 días en la estación 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)", obteniéndose como media anual de
las tres estaciones estudiadas un número de días de lluvia anual de 67,2 días. 2.00

El máximo de días de lluvia se produce en el mes de diciembre en la estación 5790 "Superposición Sevilla
1.50
(Tablada)" (con 10,3 días de lluvia); seguida de la estación 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)" (con 9,9 días
de lluvia) y de la estación 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" (con 8,2 días de lluvia). En el gráfico adjunto se 1.00
representan los días de lluvia registrados:
0.50
DÍAS DE LLUVIA
0.00
12 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

10 Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA

6 Días de granizo
4
En la siguiente tabla, se indican los valores medios de los días de granizo registrados en las estaciones
2 seleccionadas.

0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA

Días de nieve

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 17
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

DÍAS DE TORMENTA
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 3.00
Estación 5783 0,4 1,0 1,3 0,9 0,9 1,0 0,8 0,5 0,3 0,0 0,0 0,2 7,1
2.50
Estación 5790 0,6 0,2 1,0 0,1 0,8 1,1 0,7 0,4 0,5 0,2 0,5 0,2 6,2
2.00
Estación 5811M 0,0 0,0 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
1.50
MEDIA 0,3 0,4 0,8 0,4 0,6 0,8 0,6 0,3 0,3 0,1 0,2 0,1 4,8

(*)Datos en días
1.00

0.50
Tal y como se observa en la siguiente figura el granizo es menos habitual que la nieve, obteniéndose un
valor medio de 4,8 días al año de granizo. 0.00
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA


DÍAS DE GRANIZO
2.50

2.00 Días de niebla

1.50 En la siguiente tabla, se resumen los días de niebla registrados en las tres estaciones seleccionadas para
caracterizar la zona de estudio:
1.00
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
0.50
Estación 5783 1,7 1,7 2,1 3,0 2,3 1,9 1,3 0,5 0,4 0,4 0,3 0,6 16,2

0.00 Estación 5790 2,9 3,1 3,8 4,1 4,2 3,6 3,8 2,9 1,5 0,9 1,2 1,8 33,8
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
Estación 5811M 1,8 1,8 2,9 2,2 3,0 2,1 0,8 0,2 0,0 0,1 0,0 0,4 15,2
Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA MEDIA 2,1 2,2 2,9 3,1 3,2 2,5 2,0 1,2 0,6 0,5 0,5 0,9 21,7

(*)Datos en días

La estación 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)" es estación donde más días de niebla se registran de
Días de tormenta
las tres seleccionadas.
A continuación se indican los días de tormenta registrados en las estaciones meteorológicas seleccionadas
en el presente estudio: Como se observa en la siguiente figura, las estaciones 5783 "Sevilla (Aeropuerto)" y la estaciones 5783
"Sevilla (Aeropuerto)" y 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)" presentan datos similares, siendo superior los
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL días de niebla registrados en la estación 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)".

Estación 5783 0,8 0,5 0,7 0,7 0,9 0,5 1,0 0,7 0,5 0,2 0,3 0,7 7,5
Estación 5790 1,3 1,0 0,7 1,0 0,5 1,0 2,0 1,6 0,9 0,4 0,6 1,2 12,2
Estación 5811M 1,4 0,5 0,5 0,4 0,6 0,9 1,3 2,8 0,6 0,5 0,3 1,9 11,7
MEDIA 1,2 0,7 0,6 0,7 0,7 0,8 1,4 1,7 0,7 0,4 0,4 1,3 10,6
(*)Datos en días

En la figura adjunta, se observa la no uniformidad de datos en las tres estaciones seleccionadas, siendo
abril y mayo los meses con mayor registro de días de tormenta.

La estación 5790 "Superposición Sevilla (Tablada)" es la estación con mayor número de días de tormenta.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 18
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

DÍAS DE NIEBLA DÍAS DE ROCÍO


5 20

4
15
3
10
2

1 5

0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 0
-1 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA Estación 5783 Estación 5790 Estación 5811M MEDIA

Días de rocío
5.1.4.5. Evapotranspiración e índice de humedad
En la siguiente tabla, se resumen los valores medios de días de rocío. Como se observa en los datos
indicados, los días de rocío es el meteoro que más frecuente La evapotranspiración y el índice de humedad permiten valorar aspectos ligados al comportamiento de
los recursos hídricos, el grado de satisfacción por parte de éstos de las demandas sociales y, ligada con la
ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL precipitación, la posible presencia de eventos de escasez de estos recursos.

Estación 5783 1,3 2,4 2,7 2,8 2,1 2,0 1,1 0,6 0,5 0,3 0,4 0,8 16,8 La evapotranspiración potencial, que determina las necesidades teóricas de agua por parte de la
Estación 5790 5,2 9,4 9,2 9,2 8,1 8,6 6,0 4,8 2,0 0,6 1,0 2,3 66,2 cobertura vegetal, es muy elevada en el conjunto de la región andaluza. Los valores anuales oscilan desde
los más de 1000 mm en áreas del Alto Valle del Guadalquivir y en el litoral oriental a los poco más de 300
Estación 5811M 14,2 15,5 12,6 13,5 12,5 15,1 16,9 18,2 16,4 11,0 9,0 13,5 168,3
mm registrados en el sector oriental de los sistemas béticos. La variabilidad interanual, al igual que las
MEDIA 6,9 9,1 8,2 8,5 7,6 8,6 8,0 7,9 6,3 4,0 3,5 5,5 83,8 temperaturas, se caracteriza por valores máximos en los meses de verano con grandes contrastes
(*)Datos en días marcados por las diferencias altitudinales y la cercanía al mar y mínimos en invierno con diferencias
interregionales menos acusadas.
Según se observa en el gráfico adjunto, la estación 5811M "Sevilla (Sanidad Vegetal)" es la estación que
mayor número de días de rocío presenta (168,3 días de rocío anuales) siendo la estación 5783 "Sevilla Según la información contenida en la siguiente figura (elaborada a partir de la información disponible en
(Aeropuerto)" la estación con menor número días de rocío anuales (16,8 días de rocío anuales). la Consejería de medio ambiente y ordenación del territorio, Junta de Andalucía), en la zona de actuación
se registran datos de evapotranspiración > 900 mm (en torno a 930 mm), situándose dentro de las zonas
con mayor necesidad teórica de agua por parte de la cobertura vegetal, dentro de la comunidad andaluza.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 19
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

El índice de humedad, que se determina como el cociente entre la precipitación y la evapotranspiración 5.1.5. VIENTOS
potencial, es un indicador representativo del déficit o excedente de los recursos hídricos necesarios para
el desarrollo vegetal y, por tanto, de las condiciones de humedad o aridez en las que éstas se desarrollan. Para determinar las características del viento, se recurre a los datos registrados en la estación Sevilla –
Aeropuerto, publicados en la página web de la AEMET. De esta estación se registra la velocidad de la racha
Por tanto, los valores superiores a 1, en tonalidades verdes, señalan las áreas en las que la precipitación máxima diaria, y la velocidad media del viento diaria.
es superior a las pérdidas por evapotranspiración potencial, es decir, aquellas en las que se ha producido
un excedente con respecto a las necesidades teóricas de la vegetación. Por el contrario, los valores Los promedios de cada variable, en cada mes, se incluyen en la siguiente tabla:
inferiores a 1, en tonalidades marrones, señalan las áreas en las que la evapotranspiración potencial ha
sido superior a la precipitación y donde, por tanto, las necesidades hídricas de la vegetación no han sido ESTACIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
cubiertas y la peligrosidad de la aridez y desertificación es mayor.
Velocidad
33,74 32,55 33,69 32,81 34,80 36,26 39,13 38,62 38,23 37,63 36,46 35,15
racha máxima (Km/h)
Según la información contenida en la siguiente figura (elaborada a partir de la información disponible en
la Consejería de medio ambiente y ordenación del territorio, Junta de Andalucía), en la zona de actuación Promedio de
10,61 10,43 11,61 11,15 12,24 11,94 12,96 13,11 13,25 12,74 12,24 11,39
el índice de humedad se encuentra en el tramo >0 y <0,2 (en torno a 0,08 mm). Veloc. Media (Km/h)

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 20
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

En cuanto a la tendencia que adopta el criterio básico de la evapotranspiración, se considera el método


de Thornthwaite.

Una vez analizados estos índices, se realiza la clasificación climática de Köppen y los climogramas de las
estaciones meteorológicas seleccionadas.

5.1.6.1. Índice de aridez de Martonne

El índice de aridez de Martonne viene expresado por la siguiente fórmula:

𝑃
𝐼𝑎 =
𝑇 + 10
Siendo:
P = Precipitación media anual (mm)
T = Temperatura media anual (⁰C )

En cuanto al índice de aridez de Martonne, el valor de 20 es la frontera climática entre las zonas húmedas
y zonas semiáridas y el de 10 e inferiores a las regiones áridas

Con este índice las regiones climáticas se clasifican:

Clasificación Índice de aridez de Martonne Ia

Desierto <5

Estepa desértica, con posibilidad de cultivos de regadío 5 a <10


Se observa, que las velocidades máximas son próximas al triple de las velocidades medias registradas
mensualmente, con un pico máximo en la velocidad de la racha máxima en el mes de mayo. Zona de transición, con escorrentías temporales 10 a <20

Escorrentía con posibilidad de cultivos sin riego 20 a <30


5.1.6. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA E ÍNDICES CLIMÁTICOS
Escorrentía fuerte y continua; permite la existencia de bosques 30 a <40

La clasificación del clima tiene como fin establecer tipos climáticos (conjuntos homogéneos de Exceso de escorrentía 40 a 60
condiciones climáticas), con los cuales definir regiones climáticas.
Partiendo de los datos expuestos anteriormente (precipitación media anual y temperatura media anual)
La clasificación del clima puede realizarse en función de sus caracteres básicos: temperatura, viento,
de las estaciones consideradas, y aplicando esta fórmula a los datos de las estaciones consideradas, se
humedad, precipitación, etc. considerados aisladamente o combinados. Estas combinaciones conducen a
obtiene:
índices climáticos cuyos valores son utilizados como base para establecer tipos climáticos.

En este apartado, se tratará de analizar la “aridez” de la zona de estudio basándose en índices climáticos
de una misma metodológica:

- Índice de Martonne
- Índice de Dantin – Revenga
- Índice de Lang

Estos autores, definen la aridez mediante la interrelación de las temperaturas con las precipitaciones,
basándose en el supuesto que con la temperatura aumenta correlativamente la evapotranspiración.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 21
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

𝑃
𝐼𝐿 =
𝑇
ESTACIÓN
Precipitación Temperatura Índice
Zona
donde:
media anual (mm) media anual (⁰C ) Ia
P Precipitación media anual (mm)
Estación 5783 565,29 19,69 19,04 Zona de transición, con escorrentías temporales T Temperatura media anual (⁰C)
Estación 5790 566,42 19,15 19,43 Zona de transición, con escorrentías temporales
El índice de Lang (o factor pluviométrico) marca el límite de 40 como línea de separación entre zonas de
Estación 5811M 563,68 18,90 19,50 Zona de transición, con escorrentías temporales régimen hídrico óptimo y zonas áridas.

Este índice clasifica al terreno como una zona de transición, con escorrentías temporales. De acuerdo con los valores expuestos de dicho índice, Lang distingue las siguientes zonas:

Clasificación Índice de Lang (IL) IDR


5.1.6.2. Índice termopluviométrico de Dantin – Revenga (IDR)
Desierto <20

Estos autores distinguen cuatro zonas diferenciadas: húmeda, semiárida, árida y subdesértica. Árido 20 a <40
Húmeda de estepas y sabanas 40 a <60
El índice se calcula según la fórmula: Húmeda de bosques ralos 60 a <100
Húmeda de bosques densos 100 a <160
100 × 𝑇 Hiper húmeda de prados y tundras > 160
𝐼𝐷𝑅 =
𝑃
donde: Tras aplicar la expresión del índice de Lang a los datos disponibles, se obtienen los siguientes resultados:
P = Precipitación media anual (mm)
T = Temperatura media anual (⁰C) Precipitación Temperatura Índice
ESTACIÓN Zona
media anual (mm) media anual (⁰C ) IL
Según los valores de este índice Dantin – Revenga diferencia cuatro zonas: Estación 5783 565,29 19,69 28,71 Árido

Estación 5790 566,42 19,15 29,58 Árido


Clasificación Índice termopluviométrico de Dantin – Revenga IDR
Estación 5811M 563,68 18,90 29,82 Árido
Zona Húmeda <2

Zona Semiárida 2 a <3

Zona Árida 3 a <6 5.1.6.4. Clasificación climática de Köppen

Zona Sub árida >6


Vladimir Köppen propone una clasificación climática en la que se tienen en cuenta tanto las variaciones
de temperatura y humedad como sus valores medios en los meses más cálidos o fríos y, lo más
A continuación se recogen los resultados obtenidos para el índice de Dantin – Revenga, que nos permiten importante, hace hincapié en las consecuencias bioclimáticas de dichos valores. En su clasificación utiliza
clasificar el área de estudio como una zona árida. letras para denominar a los climas.

Precipitación Temperatura Índice


ESTACIÓN
media anual (mm) media anual (⁰C ) IDR
Zona Köppen publica su clasificación definitiva en 1 936. En 1 953 dos de sus alumnos, Geiger y Pohl, revisan la
clasificación, por lo que también se la conoce como de Köppen-Geiger-Pohl. Según esta clasificación el
Estación 5783 565,29 19,69 3,48 Zona Árida
clima se divide en grupos climáticos, subgrupos y subdivisiones, según se define en el siguiente cuadro:
Estación 5790 566,42 19,15 3,38 Zona Árida
GRUPO CLIMÁTICO SUBGRUPOS CLIMÁTICOS
Estación 5811M 563,68 18,90 3,35 Zona Árida Af - Ecuatorial
Clima A - Tropical/Megatermal Am - Monzónico
As - Sabana (verano seco)
Aw - Sabana (invierno seco)
5.1.6.3. Índice de Lang BSh - Estepario cálido
BS - Estepario
Clima B - Seco (Árido y Semiárido) BSk - Estepario frío
BW - Desértico BWh - Desértico cálido
El índice de Lang se define como el cociente entre la lluvia anual y la temperatura media anual. BWk - Desértico frío

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 22
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

GRUPO CLIMÁTICO SUBGRUPOS CLIMÁTICOS Atendiendo a las temperaturas medias anuales de las estaciones meteorológicas, se determina:
Cfa - Verano cálido
Cf - Precipitaciones constantes
Cfb - Verano suave
Temperatura media GRUPO CLIMÁTICO
Cfc - Verano frío ESTACIÓN
mensual del mes más frío
Csa - Verano cálido
Clima C - Templado/Mesotermal Estación 5783 11,43 ºC C
Cs - Verano seco Csb - Verano suave
Csc - Verano frío
Estación 5790 10,67 ºC C
Cwa - Verano cálido
Cw - Invierno seco Cwb - Verano suave
Estación 5811M 10,81 ºC C
Cwc - Verano frío
Dfa - Verano cálido
Dfb - Verano suave
Df - Precipitaciones constantes
Dfc - Verano frío
Dfd - Invierno muy frío Para la determinación de los subgrupos, se parte de exposición recogida en el Atlas Climático Ibérico
Dsa - Verano cálido (elaborado por el Departamento de Producción de la Agencia Estatal de Meteorología de España y el
Clima D – Templado frío/
Dsb - Verano suave Departamento de Meteorología y Clima del Instituto de Meteorología de España.
Continental/Microtermal Ds - Verano seco
Dsc - Verano frío
Dsd - Verano muy frío
Dwa - Verano cálido En el Clima Templado – Tipo C , la temperatura media del mes más frío está comprendida entre 0ºC y
Dw - Invierno seco
Dwb - Verano suave 18ºC. en la clasificación de Köppen se distinguen los subtipos Cs, Cw y Cf conforme se observa un período
Dwc - Verano frío
marcadamente seco en verano (Cs), en invierno (CW) o si no hay una estación seca (Cf). El tipo Cw no
Dwd - Verano muy frío
ET - Tundra existe en la Península Ibérica ni en las Islas Baleares.
Clima E - Polar y de alta montaña
EF - Hielo
EB - Alta montaña Por tanto, y teniendo en cuenta la distribución de precipitación anual en los periodos estacionales, se
concluye:

Así, la primera clasificación se caracteriza según las siguientes variables: Precipitación Precipitación Precipitación Precipitación GRUPO
ESTACIÓN
otoño invierno primavera verano CLIMÁTICO
Grupos climáticos según Köppen. 180,0 mm 74,0 mm 47,6 mm 6,8 mm
Estación 5783 Cs
Clasificación Grupo Climático Características 58% 24% 15% 2%

A Tropical/Megatermal El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18⁰C 180,4 mm 76,3 mm 46,6 mm 5,8 mm
Estación 5790 Cs
La evaporación excede las precipitaciones. 58% 25% 15% 2%
B Seco (Árido y Semiárido)
Siempre hay déficit hídrico 204,2 mm 74,8 mm 42,6 mm 2,4 mm
Temperatura media del mes más frío < 18 ⁰C y Estación 5811M Cs
C Templado/Mesotermal 63% 23% 13% 1%
> – 3⁰C
Templado frío/ La temperatura media del mes más frío es < – 3⁰C y la del mes más cálido es
D
Continental/Microtermal < 10⁰C
E Polar y de alta montaña La temperatura media del mes más cálido es < 10ºC y > 0⁰C
La tercera variante de la clasificación climática de Köppen conforme el verano es caluroso:

- “a” : Temperatura media del mes más cálido superior a 22ºC


- “b”: Temperatura media del mes más cálido menor o igual a 22ºC
- “c”: Cuatro meses o más con una temperatura media superior a 10ºC

Temperatura media GRUPO CLIMÁTICO


ESTACIÓN
mensual del mes más cálido

Estación 5783 28,9 ºC Csa

Estación 5790 27,9 ºC Csa

Estación 5811M 27,3 ºC Csa

La zona de estudio se caracteriza por tener un clima Csa (templado con verano seco y caluroso). Este tipo
de clima abarca la mayor extensión de la Península Ibérica, ocupando aproximadamente un 40 % de la
superficie. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a
excepción de las zonas áridas del sureste.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 23
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.1.6.5. Climodiagramas
DIAGRAMA OMBROTÉRMICO
Los climogramas constituyen una forma clásica de representar el clima de una región. Estación 5783
120 60
Climograma de WALTER-GAUSSEN (Diagrama ombrotérmico) 100 50

Precipitación (mm)

Temperatura (ºC)
80 40
Una vez analizada la pluviometría y termometría de la zona de estudio, se ha confeccionado el diagrama 60 30
ombrotérmico de Gaussen asociado a cada una de las estaciones termopluviométricas consultadas. 40 20
20 10
Dicho diagrama ombrotérmico es un climograma en el que se representan las temperaturas y las
precipitaciones medias mensuales de manera que la curva que expresa las precipitaciones se superpone 0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
a la curva de las temperaturas y, además, la escala de los valores de las precipitaciones es el doble de la
MESES
escala de los valores de la temperatura. De este modo, el área que se forma por debajo de la curva de Precipitación total mensual Temperatura media del mes
temperaturas y por encima de la de precipitaciones corresponde al periodo seco.

Gaussen considera que: A continuación se incluyen los datos de precipitación total mensual y temperatura media mensual para
la Estación 5790:
− Un mes es húmedo cuando la precipitación en mm es superior a 3 veces la temperatura media en
grados centígrados. ESTACIÓN 5790 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Precipitación total mensual 75,1 52,3 50,9 56,7 32,1 10,6 1,4 5,3 24,1 74,4 82,0 101,5
− Un mes es semihúmedo o subhúmedo cuando la precipitación en mm es superior a 2 veces la
temperatura e inferior a 3 veces la temperatura media. Temperatura media del mes 10,7 11,7 15,1 17,8 21,8 25,2 27,9 27,9 24,6 20,8 14,8 11,5

− Un mes es árido cuando la precipitación en mm es inferior a 2 veces la temperatura media en grados


centígrados. Como se observa en el diagrama ombrotérmico de la Estación 5790, el periodo entre mayo y septiembre
se define como meses áridos, ya que la precipitación mensual de estos meses es inferior al doble del valor
A continuación se incluyen los datos de precipitación total mensual y temperatura media mensual para la de las temperaturas medias, mientras que el periodo desde octubre a abril, los meses se caracterizan por
Estación 5783: ser húmedos.

ESTACIÓN 5783 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
DIAGRAMA OMBROTÉRMICO
Precipitación total mensual 71,8 62,8 56,3 55,0 31,4 14,0 1,3 5,2 26,0 69,2 84,8 87,4 Estación 5790
120 60
Temperatura media mensual 11,4 11,8 15,0 18,5 22,4 25,8 28,6 28,9 25,2 21,5 15,3 12,0
100 50

80 40

Precipitación (mm)

Temperatura (ºC)
Como se observa en el diagrama ombrotérmico de la Estación 5783, existe un periodo de húmedo desde 60 30

octubre hasta marzo, al que le sigue un mes (abril) caracterizado como semihúmedo. El periodo seco 40 20
comprende el periodo entre mayo y septiembre.
20 10

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES
Precipitación total mensual Temperatura media del mes

A continuación se exponen los datos de precipitación total mensual y temperatura media mensual para
la Estación 5811M:

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 24
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ESTACIÓN 5811M ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Es el cociente del número de días del mes en que la temperatura mínima es superior a 0º C y el número
de días del mes.
Precipitación total mensual 75,1 52,3 50,9 56,7 32,1 10,6 1,4 5,3 24,1 74,4 82,0 101,5

Temperatura media del mes 10,7 11,7 15,1 17,8 21,8 25,2 27,9 27,9 24,6 20,8 14,8 11,5 Tm: Coeficiente de reducción por temperatura límite en riesgos y tratamientos superficiales.

Es el cociente del número de días en que la temperatura a las 8 de la mañana es igual o superior a 10º C
y el número de días del mes.
Al igual que en la Estación 5783, la estación 5811 existe un periodo de húmedo desde octubre hasta
marzo, al que le sigue un mes (abril) caracterizado como semihúmedo. El periodo seco comprende el
`m: Coeficiente de reducción por temperatura límite de mezclas bituminosas.
periodo entre mayo y septiembre.
Es el cociente del número de días en que la temperatura a las 8 de la mañana es igual o superior a 5º C y
DIAGRAMA OMBROTÉRMICO
el número de días del mes.
Estación 5811M
120 60
Lm: Coeficiente de reducción por lluvia límite de trabajo.

100 50 Es el cociente del número de días del mes en que la precipitación es inferior a 10 mm y el número de días
Precipitación (mm)

Temperatura (ºC)
del mes.
80 40

60 30 L`m: Coeficiente por reducción por lluvia límite de trabajo.


40 20
Es el cociente del número de días del mes en que la precipitación es inferior a 1 mm y el número de días
20 10 del mes.

0 0
Los factores climatológicos que afectan a las principales unidades de obra son:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Precipitación total mensual Temperatura media del mes FACTORES QUE AFECTAN A LA OBRA
CLASE DE OBRA
0º C 10 mm 1 mm 10º C 5º C

Hormigones hidráulicos X X
5.1.7. COEFICIENTES MENSUALES PARA LA DETERMINACIÓN DE DÍAS TRABAJABLES
Explanaciones X X X

La construcción de carreteras es entre todos los tipos de obras, uno de los más afectados por las Áridos X
condiciones del clima de la región. El coste de las obras en consecuencia viene afectado en gran medida Riegos y tratamientos superficiales X X
por la época o estación climática en que ha de ejecutarse cada fase de la obra. En esta parte del estudio
Mezclas bituminosas X X
se trata de recopilar los datos estadísticos del clima de forma que se puedan establecer unas condiciones
medias de trabajo para cada uno de los emplazamientos y épocas de ejecución de las obras.
El coeficiente de reducción de los días laborables que afecta a cada una de las unidades de obra citadas,
La previsión de los días trabajables en función de la climatología se ha determinado de acuerdo con el se determina de la siguiente forma:
método descrito en la publicación “Datos Climáticos para Carreteras” de la Dirección General de
Carreteras del MOPU. - Hormigones hidráulicos Cm = Nm x Lm
Lm + L`m
Según este método, para calcular el número de días trabajables útiles en las distintas clases de obra, se
- Explanaciones Cm = xNm
2
establecen unos coeficientes de reducción a aplicar al número de días laborables de cada mes.
- Producción de áridos Cm = Lm
Coeficientes de reducción: - Riegos y tratamientos superficiales Cm = Tm x L`m
- Mezclas bituminosas Cm = T`m x L`m
Nm: Coeficiente de reducción por helada.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 25
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Para determinar los días trabajables netos es necesario hacer la deducción correspondiente a los días
laborables, de acuerdo con el calendario laboral vigente en la zona en la que se desarrollarán las obras.
Para el caso de estudio se ha adoptado el Calendario de fiestas laborables para la localidad de Sevilla
publicado la página web de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, cuyo extracto
se adjunta, así como el Boletín Oficial de la provincia de Sevilla en el que se indican los días inhábiles de
convenio del Colectivo Provincial de la Construcción y Obras Públicas de Sevilla ambos referidos a 2018,
dado que a fecha de redacción del presente Anejo, no está aprobado el Calendario Laboral del sector de
la Construcción en Sevilla para el año 2019 (según la consulta realizada en el buscador de convenios de la
Junta de Andalucía, referida a la provincia de Sevilla para el sector de la construcción
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/mapaNegociacionColectiva/buscadorConvenios!visualizarVist
aBuscadorConvenios.action?pulsado=1)

Si para un mes determinado, Cf presenta el coeficiente de reducción de días festivos y Cm el coeficiente


de reducción climatológico para una unidad de obra determinada, (1-Cm) representa la probabilidad de
que un día cualquiera del mes, presente climatología adversa para dicha clase de obra y (1-Cm)xCf , la
probabilidad de que un día laborable presente una climatología adversa. El coeficiente de reducción total,
será, por lo tanto:

Ct = 1 – (1- Cm ) Cf
Para obtener una mayor precisión que la obtenida en el coeficiente de reducción arriba indicado se
emplea la fórmula siguiente:

Ct = Cm x Cf
que representa la probabilidad de que un día del mes presente climatología favorable (Cm) y que sea
laborable (Cf).

Ct = 1 – (1- Cm ) Cf – (1-Cf) = Cm x Cf
El proceso descrito se ha realizado con los datos de la estación 5783 “Sevilla Aeropuerto”, por ser la
estación más próxima a la zona de ejecución de las obras. Los datos de días con temperaturas > 10º C y >
5 ºC se han obtenido de la publicación de la Dirección General de Carreteras “Datos Climáticos para
Carreteras”. Los resultados aparecen en la tabla adjunta en la página siguiente.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 26
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 27
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

NÚMERO DE DÍAS APROVECHABLES EN LA EJECUCIÓN DE LAS PRINCIPALES UNIDADES DE OBRA

MEDIA DE LOS DATOS

DÍAS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
< 0º C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>10º C * 10 10 20 26 31 30 31 31 30 30 19 26
>5º C * 25 23 30 30 31 30 31 31 30 31 29 17
> 10 mm 2.5 1.4 1.1 1.8 1.0 0.3 0.0 0.2 0.9 2.3 2.7 3.7
> 1 mm 6.1 5.8 4.3 6.1 3.7 1.3 0.2 0.5 2.4 6.1 6.4 7.5
Nº días ( n ) 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Fesfivos ( f ) 1 1 2 1 2 0 0 1 0 1 2 6
Laborables 22 19 20 21 22 21 22 22 20 22 21 19

COEFICIENTES

FÓRMULAS
Nm=nº días >0ºC / nº días mes 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Tm=nº días>10ºC / nº días mes 0.323 0.357 0.645 0.867 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 0.968 0.633 0.839
T`m=nº días>5ºC / nº días mes 0.806 0.821 0.968 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 0.967 0.548
Lm=nº días <10 mm / nº días mes 0.919 0.950 0.965 0.940 0.968 0.990 1.000 0.994 0.970 0.926 0.910 0.881
L`m= nº días <1 mm / nº días mes 0.803 0.793 0.861 0.797 0.881 0.957 0.994 0.984 0.920 0.803 0.787 0.758

Hormigones Cm = Nm x Lm 0.919 0.950 0.965 0.940 0.968 0.990 1.000 0.994 0.970 0.926 0.910 0.881
Explanaciones Cm = (Lm+L`m)/2*Nm 0.861 0.871 0.913 0.868 0.924 0.973 0.997 0.989 0.945 0.865 0.848 0.819
Áridos Cm = Lm 0.919 0.950 0.965 0.940 0.968 0.990 1.000 0.994 0.970 0.926 0.910 0.881
Riegos y tratamientos Cm = Tm x L`m 0.259 0.283 0.556 0.690 0.881 0.957 0.994 0.984 0.920 0.777 0.498 0.636
Mezclas bituminosas Cm= T`m x L`m 0.648 0.651 0.834 0.797 0.881 0.957 0.994 0.984 0.920 0.803 0.760 0.416

Cf = (n-f) / n 0.968 0.964 0.935 0.967 0.935 1.000 1.000 0.968 1.000 0.968 0.933 0.806

Hormigones 0.890 0.916 0.902 0.909 0.905 0.990 1.000 0.961 0.970 0.896 0.849 0.710
Explanaciones 0.834 0.840 0.854 0.839 0.865 0.973 0.997 0.957 0.945 0.837 0.792 0.661
Ct = 1 – (1- Cm ) Cf – (1-Cf) =
Áridos Cm x Cf 0.890 0.916 0.902 0.909 0.905 0.990 1.000 0.961 0.970 0.896 0.849 0.710
Riegos y tratamientos 0.251 0.273 0.520 0.667 0.824 0.957 0.994 0.952 0.920 0.752 0.465 0.513
Mezclas bituminosas 0.627 0.628 0.780 0.770 0.824 0.957 0.994 0.952 0.920 0.777 0.710 0.335

DÍAS TRABAJABLES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ANUAL
Hormigones 20 17 18 19 20 21 22 21 19 20 18 13 228
Explanaciones 18 16 17 18 19 20 22 21 19 18 17 13 218
Áridos 20 17 18 19 20 21 22 21 19 20 18 13 228
Riegos y tratamientos 6 5 10 14 18 20 22 21 18 17 10 10 171
Mezclas bituminosas 14 12 16 16 18 20 22 21 18 17 15 6 195

* Datos obtenidos de la publicación de la dirección general de carreteras “Datos climáticos para carreteras”. Se adopta como estación más próxima al área del proyecto la Estación "Sevilla Aeropuerto"

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 28
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

entendiendo como cambio sustancial una modificación de sus características hidromorfológicas que
5.2. HIDROLOGÍA impida que la masa de agua alcance el buen estado ecológico.

En cuanto a las masas de agua artificiales son aquellas masas de agua superficiales que, habiendo sido
creadas por la actividad humana, cumplan las siguientes condiciones:
5.2.1. DESCRIPCIÓN HIDROLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO
a) Que previamente a la alteración humana no existiera presencia física de agua sobre el terreno o,
El ámbito de estudio se sitúa en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La cuenca del de existir, que no fuese significativa a efectos de su consideración como masa de agua.
Guadalquivir comprende las cuencas del Guadalquivir y la de los ríos Guadalete y Bárbate. Es la cuenca
más extensa de Andalucía. En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de superficie de cada provincia b) Que tenga unas dimensiones suficientes para ser considerada como masa de agua significativa.
con respecto a la superficie total de la cuenca del Guadalquivir (fuente Plan Hidrológico del Guadalquivir).
c) Que el uso al que está destinada la masa de agua no sea incompatible con el mantenimiento de
un ecosistema asociado y, por tanto, con la definición de un potencial ecológico.

En la zona de estudio, el principal cauce interceptado por las actuaciones es el arroyo del Tamarguillo,
perteneciente a la cuenca del arroyo de Miraflores.

El arroyo Tamarguillo, actualmente está canalizado y transcurre por el arco noreste de la ciudad de Sevilla
sirviendo de límite entre ésta y las huertas agrícolas situadas en la vega norte. En la actualidad, el arroyo
Tamarguillo, hasta su desembocadura excepto en el paraje de San Ildefonso, discurre por un canal
artificial. La cabecera del Tamarguillo, en el entorno conocido como paraje de San Ildefonso, constituye
el último espacio moderadamente intervenido del arroyo. Tras el crucen con la A-4 discurre canalizado,
recogiendo también las aguas del Tagarete y Miraflores, hasta llegar a la desembocadura al Guadalquivir
actualmente en la isla de Tercia. El canal transcurre paralelo a la ronda supernorte.

En la cabecera del Tamarguillo, antes de su encauzamiento, se encuentra una represa que separa las aguas
entre el Ranillas, entubado, hasta su entrega en el Guadaíra y el Tamarguillo propiamente. Esta represa
desvía la práctica totalidad del agua hacia el Ranillas, de forma que el Tamarguillo sólo toma agua cuando
el caudal supera la represa en períodos de lluvias torrenciales. El Tamarguilllo pasa entonces, en su
El espacio geográfico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir está configurado y delimitado por:
cabecera, de no llevar prácticamente agua a llevarla de manera torrencial.
- Norte: Los bordes escarpados de Sierra Morena
El Proyecto del Nuevo Encauzamiento de los Arroyos Tamarguillo y Ranillas, define la ejecución de un
- Sur: Cordilleras Béticas, con desarrollo SO – NE y el océano Atlántico
nuevo encauzamiento en una ubicación más alejada y al norte de la actual. Según lo indicado en la
Resolución de 26 de octubre de 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y
La red hidrográfica de la Demarcación se organiza en torno al eje del Guadalquivir; nace en el pie del pico
el Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Nuevo
de Cabañas, a 1.645 m de altura, inicialmente discurre en dirección norte para, tras un brusco giro
encauzamiento del arroyo Tamarguillo, en Sevilla, la nueva canalización propuesta cruza de esta a oeste
(embalse del Tranco de Beas) seguir con gran aproximación el contacto entre los terrenos paleozoicos del
por el norte, el casco urbano sevillano, hasta llegar al río Guadalquivir a la altura del paraje de Playa de la
borde de la meseta y los terciarios del fondo del valle, con una longitud total de 657 km.
Tercia, situándose al norte del actual y también artificial, cauce del arroyo Tamarguillo.
Siguiendo lo definido en el artículo 2 de la Instrucción de Planificación Hidrológica, hay que diferenciar
En la redacción del presente Proyecto se tiene en cuenta las actuaciones previstas por la Confederación
entre masas de aguas naturales, muy modificadas y artificiales atendiendo a su naturaleza.
Hidrográfica del Guadalquivir, a la vez que se prevé el desagüe de la cuenca correspondiente (sin tener en
Las masas de agua superficiales naturales son aquellas que no han sufrido ninguna modificación como cuenta futuros encauzamientos) dado que actualmente no está prevista la ejecución de dicho Proyecto.
consecuencia de actividades antrópicas.

Las masas de agua muy modificadas son aquellas masas de agua que, como consecuencia de alteraciones
físicas producidas por la actividad humana, han experimentado un cambio sustancial en su naturaleza,

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 29
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.2.1.1. Generalidades 5.2.1.2. Periodos de retorno considerados

La finalidad de este estudio hidrológico es determinar los caudales de referencia de los cauces Se entiende por período de retorno, el tiempo que, como media, transcurre entre dos sucesos de iguales
interceptados por el trazado de la carretera, que permitan dimensionar las obras de drenaje de la vía. características en magnitud. Es decir, el periodo de retorno de un caudal es T cuando como media, es
superado una vez cada T años.
El presente Proyecto tiene su origen en el “Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Fomento y
el Ayuntamiento de Sevilla para la ejecución de la reforma del Enlace de la A-4 con la SE-20 y otras La Norma 5.2-IC “Drenaje Superficial” recomienda:
actuaciones en la Red de Carreteras del Estado”, de 4 de mayo de 2015. Durante la redacción de la
- Drenaje de plataforma y márgenes: 25 años, salvo en el caso excepcional de desagüe por bombeo
presente Fase, la Dirección del Proyecto ha convenido con el Ayuntamiento de Sevilla, que los viales
en que se debe adoptar 50 años.
representados por los ejes 4, 5 y 6, así como el camino representado por el eje 39 y parte del camino
representado por el eje 31 (zona entre pp.kk. 1+656 y 2+050), no formen parte del presente Proyecto.
No obstante, en el Proyecto se incluirán datos relativos a estos ejes únicamente con carácter - Drenaje transversal: se debe establecer por el proyecto en un valor superior o igual a 100 años, que
informativo, ya que las actuaciones relativas a los mismos no serán presupuestadas. resulte compatible con los criterios sobre el particular de la Administración Hidráulica competente.

Para lograr este objetivo se ha llevado a cabo la metodología que se describe a continuación: Según los criterios de la Norma 5.2-IC “Drenaje Superficial”, el cálculo de los caudales que vierten a las
obras de drenaje transversal se dimensionaría con un periodo de retorno igual o superior de 100 años.
− Cálculo de las precipitaciones máximas. Aunque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, no haya indicado el periodo de retorno a
considerar en el diseño de obras de drenaje transversal, y tomando un criterio conservador, se opta por
− Definición de las cuencas hidrológicas.
tomar como caudales de diseño en la red de drenaje transversal, los asociados a 500 años de periodo de
− Cálculo del coeficiente de escorrentía en cada división homogénea de la cuenca. Para determinar retorno.
este coeficiente, es necesario obtener las siguientes características:
5.2.2. ESTUDIO DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS PREVISIBLES
o Pendientes del terreno.
En este apartado, se determinan las precipitaciones máximas previsibles, para los periodos de retorno de
o Usos de la tierra. 2, 5, 10, 25, 100 y 500 años.

o Grupos de suelo. Para ello se empleará las publicaciones:

o Cálculo del caudal en cada parte de la cuenca empleando el método hidrometeorológico. − “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular”, de la Dirección General de Carreteras, del
Ministerio de Fomento, 1999.
Para la realización de este estudio hidrológico se emplean las siguientes publicaciones:
− “Mapa de caudales máximos” (CAUMAX), CEDEX.
− El desarrollo de este apartado, se realiza siguiendo las indicaciones de la Norma aprobada
mediante Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero de 2016, por la que se aprueba la Norma 5.2 - Como contraste, se estudian los datos sobre precipitaciones máximas diarias en las estaciones
IC “Drenaje Superficial” de la Instrucción de Carreteras, derogando la Orden de 14 de mayo de pluviométricas seleccionadas en este estudio. Se han generado series de precipitaciones máximas en
1990, Instrucción 5.2-IC “Drenaje Superficial”. 24 horas, con indicación del año y mes de ocurrencia, ajustando sobre ellas las distribuciones de
probabilidad de Gumbel y SQRT-ETmáx.
− “Máximas lluvias diarias de la España Peninsular” de la Dirección General de Carreteras del
Ministerio de Fomento.
Para la comprobar la bondad de los ajustes de Gumbel y SQRT-ETmáx, se utiliza el test de ajuste estadístico
− “Mapa de caudales máximos” (CAUMAX), CEDEX. de Chi-cuadrado.

En el Apéndice 4 del presente Anejo se incluye las precipitaciones máximas en 24 horas de cada estación
pluviométrica.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 30
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

En el Apéndice 5 se encuentran los ajustes estadísticos por Gumbel y SQRT-ETmáxima para cada estación Cuantiles Yt ,de la Ley SQRT-ET max, también denominados Factores de Amplificación KT, en el “Mapa para el Cálculo de
Máximas Precipitaciones Diarias en la España Peninsular” (1997).
pluviométrica.

5.2.3. CÁLCULO DE PRECIPITACIONES PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

5.2.3.1. Aplicación de la metodología de la publicación “Máximas lluvias diarias en la España


peninsular”

La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento publicó en 1999 la monografía “Máximas
lluvias diarias en la España peninsular”. En ella se desarrolla una metodología que permite obtener las
máximas precipitaciones en un determinado lugar de España partiendo de sus coordenadas geográficas o
UTM en función de los distintos períodos de retorno. A partir de los mapas, incluidos en dicha publicación,
se estima los valores del coeficiente de variación Cv y de P (máxima precipitación diaria anual). Para el
periodo de retorno deseado T y el valor de Cv, se obtiene el cuantil regional Yt, mediante la aplicación
directa de los valores que se especifican en la tabla 7.1. Multiplicando el cuantil regional Yt por el valor
medio P, obteniendo Xt, es decir, el cuantil local buscado ó PT.

Relación entre los cuantiles regionales Yt el periodo de retorno en años T, la probabilidad (%) de
no superar el cuantil en un año, y el coeficiente de variación Cv

En el cuadro que a continuación se adjunta, se recogen los resultados obtenidos:

Períodos de retorno T (años)


Estación Pluviométrica
5 años 10 años 25 años 100 años 500 años

Cv = 0,36 P = 55 1,225 1,446 1,747 2,251 2,525

Código Nombre Pd (mm) Pd (mm) Pd (mm) Pd (mm) Pd (mm)

5783 SEVILLA AEROPUERTO

5790 SUPERPOSICIÓN SEVILLA TABLADA 67 80 96 124 139

5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 31
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.2.3.2. Criterios de validación de datos en estudios estadísticos un valor del coeficiente de sesgo superior al resultante de Gumbel y que es función del coeficiente de
variación. Los cuantiles estimados son similares a los obtenidos por Gumbel para períodos de retorno
Para cada estación seleccionada se realiza un estudio individual de forma que según los datos disponibles bajos y medios, alcanzando valores superiores para altos períodos de retorno, y conduciendo a valores en
de cada una de ellas, la serie de datos de la estación se considera como válida según los criterios que general más realistas y conservadores.
figuran a continuación:
• Ley de Gumbel
La serie es válida si se da un caso u el otro de los expuestos a continuación:
Las fórmulas generadas para el cálculo de frecuencias son:
− 7 años válidos consecutivos.


YT − YN
10 años válidos aunque no sean consecutivos. X' T = X +  SX
SN
Se considera un año válido si:
X’T = Precipitación para un período de retorno de T años
− Si cuenta con los 12 valores (correspondientes a cada mes del año). X = Media de los valores máximos anuales
SX = Desviación típica de los máximos anuales
− Si le falta un dato y el máximo de los 11 datos existentes se encuentra dentro del cuantil
n = Número de valores extremos de la serie
del 20% de los máximos anuales de la serie completa de la estación considerada.
YT = Variable reducida para un período de retorno de T años

− Si le faltan dos datos y el máximo de los 10 datos existentes se encuentra dentro del cuantil Yn = Media de la variable reducida para una serie de n años
de 10% de los máximos anuales de la serie completa de la estación considerada. Sn = Desviación típica de la variable reducida

− Si le faltan tres datos y máximo de los 9 datos existentes se encuentra dentro del cuantil Para la formulación del proceso que se detalla en el cuadro adjunto, se plantean los siguientes
del 5% de los máximos anuales de la serie completa de la estación considerada. parámetros:

− Si le faltan más de tres datos y el máximo existente es el máximo de la serie completa.   1 


Variable reducida = - LN  LN  
  (Prob) i  
Según estos criterios, y tal como se expone en el Apéndice 5 del presente Documento, las tres estaciones
seleccionadas tienen series válidas para el estudio estadístico de los máximos. X = variable reducida con 2 dígitos

5.2.3.3. Aplicación de las distribuciones de Gumbel y SQRT-ET máxima en las series de máximas Y = precipitación máxima anual de la serie ordenada en mm
precipitaciones diarias recogidas en dichas estaciones.
Ypunto = M. xi + b
Ambas distribuciones son de uso muy extendido para el análisis estadístico de precipitaciones. Tienen la
siendo:
gran ventaja de no necesitar estimar parámetros regionales de difícil cuantificación, necesarios para otro
tipo de distribuciones bastante usuales (GEV, Long-Pearson III y TCEV), haciendo más sencillo el problema, xi = variable reducida
al necesitar sólo datos locales en lugar de locales y regionales, cuya homogeneidad es difícil de conseguir.
Media (x  y) -  Media (x)  Media (y)
La distribución de Gumbel ha sido empleada tradicionalmente en España para análisis pluviométricos; sin M =
Media (x  y) -  Media (x)  Media (x)
embargo, esta ley asume un valor constante del coeficiente de sesgo que contradice frecuentemente los

Media (x  x) − Media (y) - Media (x  y)  Media (x)


valores muestrales observados y conduce en estos casos a resultados del lado de la inseguridad.
b =
Esta inquietud respecto a la infravaloración de los resultados obtenidos con la ley de Gumbel y las Media (x  x) -  Media (x)  Media (y)
dificultades de aplicación de leyes con más de dos parámetros debido a la necesaria regionalización, ha
conducido a Etoh, T. et al. (1986) a proponer una nueva ley con dos parámetros: SQRT-Etmáx, que asume X - XMED = Variable reducida - Media X

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 32
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Y - YMED = Precipitación de la serie ordenada - Media Y Así mismo en el Apéndice 5 “Validación y Ajustes estadísticos”, se adjuntan los listados completos de los
ajustes por los dos métodos empleados.
DX - DY = (Xi - Media x) · (Yi - Media Y)
El resumen completo de los valores obtenidos por los dos métodos para los distintos períodos de retorno
Coeficiente de correlación es el que se presenta en las tablas siguientes:

Dx - Dy Tabla 1. Pmáx según ajustes estadísticos Gumbel y SQRT-ET máx


r =
 (x - x M )  (y - y M )
2

2 0, 5

E- 5783

• Ley SQRT-ET máxima SEVILLA AEROPUERTO

Esta distribución responde a la expresión:


GUMBEL SQRT-ET max

F(x) = Pr ob(X  x ) = e − (1+ ) PERIODO PERIODO


x e − x
Pmax 24 h Pmax 24 h
DE RETORNO DE RETORNO
2 51 2 50
Donde  (parámetro de escala) y  (parámetro de frecuencia) definen la ley y deben ser ajustados a los 5 68 5 69
datos existenciales. 10 80 10 83

25 94 25 101
Esta ley aplicada a máximas lluvias diarias puede ser deducida teóricamente bajo ciertas hipótesis:
50 104 50 116

4. La duración y la intensidad máxima de un episodio tormentoso son fenómenos independientes. 100 115 100 132

5. Una se distribuye de forma exponencial y la otra sigue una ley Gamma. 300 131 300 160

6. La cantidad total es proporcional al producto de sus distribuciones. 500 139 500 173

7. La ocurrencia de grandes chubascos sigue la distribución de Poisson. 1 000 150 1 000 192

Para el ajuste se utiliza el funcional logarítmico de máxima verosimilitud de la función de densidad, que
tiene la siguiente expresión:

N
L =  ln f (x i )
i =1

en donde:


f (x) = h ( x ) F( x )
1 − e −

 − x
h(x) = e
2

F( x ) = e −  (1+ )
x e − x

En el Apéndice 4 “Precipitaciones máximas en 24 horas”, incluido en el presente Documento, se incluyen


los datos ordenados de las precipitaciones máximas a las 24 horas suministrados por la AEMET, valores
de partida para los ajustes descritos anteriormente.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 33
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Tabla 2. Pmáx según ajustes estadísticos Gumbel y SQRT-ET máx A la vista de los resultados obtenidos, se puede extraer como conclusión que los correspondientes a la ley
SQRT-ET máx son sensiblemente coincidentes con los obtenidos por Gumbel para periodos de retorno
E- 5790 bajos y medios, pero son más conservadores para los períodos de retorno altos, con valores más realistas.
SUPERPOSICIÓN SEVILLA TABLADA
Evidentemente, a mayor valor del periodo de retorno, mayor será el valor del caudal esperado, y como
consecuencia mayor será el coste de las obras que habrá que proyectar para evacuar sin daños estos
GUMBEL SQRT-ET max caudales.
PERIODO PERIODO
Pmax 24 h Pmax 24 h
DE RETORNO DE RETORNO 5.2.3.4. Comprobación del ajuste de las distribuciones de probabilidad
2 48 2 47

5 63 5 63 El test Chi-cuadrado es test estadístico cuyo objetivo es evaluar la bondad del ajuste de un conjunto de
10 73 10 75 datos a una determinada distribución, en este caso, se aplica para evaluar la bondad de las distribuciones
25 85 25 92
de precipitación máxima obtenidas mediante los métodos de Gumbel y SQRT-ETmáx. El objetivo de este
test estadístico es aceptar o rechazar la siguiente hipótesis:
50 94 50 105

100 103 100 118 Los datos de que se dispone son una muestra aleatoria de una distribución Fx(x).
300 118 300 142

500 125 500 153 En el siguiente apartado se adjuntan los resultados obtenidos de la comprobación del ajuste de las
1 000 134 1 000 169
precipitaciones máximas diarias obtenidas a partir de los ajustes estadísticos realizados mediante las
funciones de Gumbel y SQRT realizados en el presente Anejo

Tabla 3. Pmáx según ajustes estadísticos Gumbel y SQRT-ET máx Para la comprobación del ajuste de las distribuciones se ha realizado el Test de 2, cuya expresión
matemática es la siguiente:
E- 5811M
( 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑖 − 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖 )2
SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 2 = ∑
𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖
𝑖

GUMBEL SQRT-ET max El valor observado, es en este caso el valor que se ha obtenido mediante el ajuste bien por el método de
PERIODO PERIODO Gumbel o bien por el método de SQRT, y el valor teórico se ha calculado a partir del ajuste de los
Pmax 24 h Pmax 24 h
DE RETORNO DE RETORNO resultados obtenidos a la función logarítmica más próxima.
2 53 2 52

5 71 5 67 De esta forma aplicando la fórmula anterior se ha obtenido el coeficiente de bondad de ajuste 2, que en
todos los casos estudiados alcanza valores muy cercanos a 1, teniéndose que los ajustes realizados
10 82 10 78
presentan unos valores muy próximos a los teóricos.
25 96 25 94

50 107 50 106 En el Apéndice 5 de este Documento, se incluye los resultados obtenidos en el test para las estaciones y
100 118 100 118 métodos estudiados.
300 135 300 140

500 142 500 150


5.2.3.5. Aplicación Polígonos Thiessen. Cálculo de las Precipitaciones máximas.
1 000 153 1 000 165
Los polígonos de Thiessen, nombrados en honor al meteorólogo estadounidense Alfred H. Thiessen, son
una construcción geométrica que permite definir una partición del plano euclíedo.
En el Apéndice 5 de este Documento, se encuentra los resultados del test de bondad de χ2 de las Este método de interpolaciones simples, se basa en la distancia euclidiana. Los polígonos se crean al unir
precipitaciones máximas diarias, obtenidas a partir de los ajustes estadísticos realizados mediante las los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los segmentos de unión. Las intersecciones de estas
funciones de Gumbel y SQRT realizados. mediatrices determinan una serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 34
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos
CUENCAS 5783 SEVILLA 5790 SUPERPOSICIÓN 5811M SEVILLA (SANIDAD
vecinos y se designa su área de influencia. INTERCEPTADAS AEROPUERTO SEVILLA TABLADA VEGETAL)

Alfred H. Thiessen ideó el método para delimitar las subregiones correspondientes a cada pluviómetro. C-1 100 % 0% 0%

Así, se unen las estaciones adyacentes con segmentos de recta, y luego se construyen los bisectores C-2 100 % 0% 0%

perpendiculares a cada segmento, extendiéndolos hasta que intersecten, formando polígonos irregulares. C-3 100 % 0% 0%
C-4 100 % 0% 0%

Así las superficies de cada cuenca definida, estará asociada a polígono, que a su vez está asociado a una C-5 100 % 0% 0%
C-6 100 % 0% 0%
de las estaciones meteorológicas definidas.
C-7 100 % 0% 0%

En el presente estudio hidrológico, se utiliza el método expuesto para determinar la precipitación máxima C-8 100 % 0% 0%

diaria de cada cuenca definida.

A continuación se incluye un cuadro resumen con los valores de las Precipitaciones máximas a las 24 5.2.3.6. Precipitaciones de cálculo
horas, obtenidos por los tres métodos descritos en los apartados, para cada una de las estaciones
seleccionadas y los periodos de retorno elegidos: A partir de la definición de los Polígonos de Thiessen se determina que la estación 5783 “Sevilla
Aeropuerto”, es la única estación meteorológica influyente en las cuencas delimitadas. Por lo que la
Tabla 4. Precipitación máxima diaria según Máximas lluvias España Peninsular y Ajustes estadísticos. precipitación máxima de cálculo corresponderá a las precipitaciones obtenidas en la estación 5783 "Sevilla
(Aeropuerto)".
Períodos de retorno T (años)
Estación Pluviométrica
Periodos de retorno
Proceso de cálculo T = 5 años T = 10 años T = 25 años T = 100 años T = 500 años Precipitación máxima diaria de cálculo
(mm) 5 10 25 100 500
Código Nombre Pd (mm) Pd (mm) Pd (mm) Pd (mm) Pd (mm)
69 83 101 132 173
Ajuste Gumbel máx 68 80 94 115 139
SEVILLA
5783 Ajuste SQRT-ET máx 69 83 101 132 173
AEROPUERTO
Máximas lluvias E.P. 67 80 96 124 139
5.2.4. CÁLCULO DE CAUDALES DE DISEÑO
Ajuste Gumbel máx 63 73 85 103 125
SUPERPOSICIÓN
5790 Ajuste SQRT-ET máx 63 75 92 118 153 Para la determinación de los caudales de diseño, se siguen las indicaciones expuentas en el Capítulo2,
SEVILLA TABLADA
Cálculo de caudales, de la Norma 5.2-IC “Drenaje superficial”.
Máximas lluvias E.P. 67 80 96 124 139

Ajuste Gumbel máx 71 82 96 118 142 Así los caudales máximos correspondientes a un determinado período de retorno QT, se determinan a
SEVILLA partir de la información sobre caudales máximo que proporciona la Administración Hidráulica compente,
5811M Ajuste SQRT-ET máx 67 78 94 118 150
(SANIDAD VEGETAL) que en el caso de estudio ses la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. Una
Máximas lluvias E.P. 67 80 96 124 139 vez consultada la información disponible por este organismo, se concluye que no existen datos de
caudales máximos de las cuencas interceptadas por la traza. Por ello, se realiza el cálculo mediante la
Los resultados obtenidos muestran que, mayoritariamente, los valores máximos se obtienen a partir la
metodología expuesta en la Norma 5.2-IC (Método Racional).
aplicación de la distribución estadística de SQRT-ET máx. Por ello y con el fin de mantener un único criterio
de selección, son estos valores los que se tomarán como dato de partida en la determinación de los El Método Racional expuesto en la Norma 5.2-IC, es válido para cuencas cuya área sea inferior o igual a
caudales de cálculo. 50 km2.

En el plano “Estaciones meteorológicas y Polígonos de Thiessen” incluido en el Apéndice 6 “Planos 5.2.5. MÉTODO RACIONAL
Hidrológicos” del Documento, se delimitan los polígonos de Thiessen, realizados mediante una aplicación
CAD. En este plano se observa la influencia única de la estación 5783 "Sevilla (Aeropuerto)". Siguendo esta Siguiendo el Método Racional, el caudal máximo anual QT, correspondiente a un periodo de retorno T, se
delimitación, a continuación, se indican los porcentajes de superfice de las cuencas delimitadas, que están calcula mediante la siguiente fórmula:
influenciadas por las estaciones meteorológicas seleccionadas:

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 35
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

𝐼(𝑇, 𝑡𝑐 ) × 𝐶 × 𝐴 × 𝐾𝑇 La intensidad media diaria de precipitación corregida (Id) correspondiente al periodo de retorno T, se
𝑄𝑇 =
3,6 obtiene mediante la fórmula:

Donde: 𝑃𝑑 × 𝐾𝐴
𝐼𝑑 =
24
QT [m3/s] Caudal máximo anual correspondiente al periodo de retorno T, en el punto de
desagüe de la cuenca Donde:

I(T,tc) [mm/h] Intensidad de precipitación correspondiente al período de retorno considerado T, Id [mm/h] Intensidad media diaria de precipitación corregida correspondiente al periodo
para una duración de aguacero igual al tiempo de concentración tc. de retorno T.

C [adimensional] Coeficiente medio de escorrentía de la cuenca o superficie considerada. Pd [mm] Precipitación diaria correspondiente al periodo de retorno T.

A [km2] Área de la cuenca o superficie considerada. KA [adimensional] Factor reductor de la precipitación por área de la cuenca, que tiene en cuenta la
no simultaneidad de la lluvia en toda la superficie. Se obtiene a partir de la
Kc [adimensional] Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación. siguiente fórmula:

No obstante, en el caso más general de cuencas heterogéneas, se resuelve el cálculo de caudales mediante Si A < 1 km2 KA = 1
la división del área total, en áreas parciales de superficie Ai, que puedan considerarse homogéneas
log10 A
respecto a los factores influyentes en la formulación del Método Racional. En el caso estudiado en el Si A ≥ 1 km2 KA = 1 −
15
presente Documento, la causa de la heterogeneidad se debe a la variación espacial de coeficiente de
escorrentía, quedando la fórmula anteriormente indicada, sustituida por la siguiente: Siendo A el área total de la cuenca en km2.
𝑛
𝐾𝑇 Para la determinación de la precipitación diaria correspondiente al periodo de retorno T, Pd se adopta el
𝑄𝑇 = × 𝐼(𝑇, 𝑡𝑐 ) × ∑[𝐶𝑖 × 𝐴𝑖 ] mayor de los valores, de los obtenidos a partir de:
3,6
𝑖=1

- Datos publicados por la Dirección General de Carreteras (publicación Máximas lluvias en la España
5.2.5.1. Intensidad de precipitación
Peninsular).
La intensidad de precipitación I(T, tc) correspondiente a un periodo de retorno T, y a una duración de
- Estudio estadístico de las series de precipitaciones diarias máximas anuales, medidas en los
aguacero t, a emplear en la estimación de caudales por el Método Racional, se obtiene por medio de la
pluviómetros existentes en la cuenca, o próximos a ella. En el ajuste estadístico de las series de
siguiente fórmula:
precipitaciones máximas registrada en cada pluviómetro, la función de distribución extremal más
𝐼(𝑇, 𝑡𝑐 ) = 𝐼𝑑 × 𝐹𝑖𝑛𝑡 apropiada a los datos de la zona, considerando al menos las funciones Gumbel y SQRT ET-max.

Donde: A efector de la Norma 5.2-IC, para la aplicación del método racional se toma como precipitación
diaria Pd, la correspondiente al valor medio en la superficie de la cuenca, que se obtiene, mediante
I (T, tc) [mm/h] Intensidad de precipitación correspondiente a un periodo de retorno T y a una la interpolación espacial de los valores obtenidos en cada uno de los pluviómetros considerados.
duración de aguacero tc.
La determinación de la precipitación diaria correspondiente al periodo de retorno T, Pd siguiendo la
Id [mm/h] Intensidad media diaria de precipitación corregida correspondiente al periodo metodología indicada, se ha obtenido en el apartado anterior (Estudio de las precipitaciones máximas
de retorno T. previsibles). A partir de estos valores, se obtienen las siguientes intensidades medias:

Fint [adimensional] Factor de intensidad.

Por tanto, para determinar la intensidad de precipitación I (T, tc), es necesario determinar la intensidad
media diaria de precipitación corregida (Id).

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 36
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AREA Pd Pd x KA Id I(T,t)
CUENCA KA
2 5 10 25 50 2 5 10 25 50 2 5 10 25 50 2 5 10 25 50
(km2) 100 años 500 años 100 años 500 años 100 años 500 años 100 años 500 años
años años años años años años años años años años años años años años años años años años años años
C-1 0.58 1.00 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 2.08 2.88 3.46 4.21 4.83 5.50 7.21 23.09 31.97 38.41 46.73 53.61 61.05 80.03
C-2 0.62 1.00 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 2.08 2.88 3.46 4.21 4.83 5.50 7.21 22.65 31.36 37.68 45.85 52.60 59.90 78.52
C-3 0.71 1.00 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 2.08 2.88 3.46 4.21 4.83 5.50 7.21 14.39 19.93 23.94 29.13 33.42 38.06 49.89
C-4 1.47 0.99 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 49.45 68.23 82.08 99.88 114.71 130.53 171.08 2.06 2.84 3.42 4.16 4.78 5.44 7.13 12.69 17.49 21.07 25.63 29.44 33.51 43.92
C-5 1.48 0.99 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 49.43 68.21 82.05 99.85 114.68 130.50 171.03 2.06 2.84 3.42 4.16 4.78 5.44 7.13 13.70 18.89 22.74 27.66 31.79 36.18 47.41
C-6 4.07 0.96 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 47.97 66.20 79.63 96.90 111.29 126.64 165.98 2.00 2.76 3.32 4.04 4.64 5.28 6.92 11.24 15.51 18.66 22.70 26.08 29.67 38.89
C-7 4.12 0.96 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 47.95 66.17 79.60 96.86 111.24 126.59 165.91 2.00 2.76 3.32 4.04 4.64 5.27 6.91 11.10 15.32 18.43 22.42 25.75 29.25 38.35
C-8 4.13 0.96 50.00 69.00 83.00 101.00 116.00 132.00 173.00 47.95 66.16 79.59 96.85 111.23 126.57 165.89 2.00 2.76 3.32 4.04 4.63 5.27 6.91 11.06 15.26 18.36 22.34 25.60 29.14 38.21

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 37
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.2.5.2. Factor de intensidad Fint Longitud Longitud Cota mín Cota máx Pendiente
CUENCA % tc
(m) (km) (m) (m) (m/m)
El factor de intensidad introduce la torrencialidad de la lluvia en el área de estudio y depende de: C-1 0.765 0.00460 0.46 0.680
765.00 21.0 24.5
C-2 835.00 0.835 20.0 24.5 0.00540 0.54 0.705
- La duración del aguacero t C-3 1.792 0.00160 0.16 1.588
1 792.00 21.6 24.5
C-4 2 208.00 2.208 21.6 24.5 0.00130 0.13 1.936
- El periodo de retorno T, si se dispone de curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF) aceptadas C-5 2 292.00 2.292 17.7 24.5 0.00300 0.30 1.699
por la Dirección General de Carreteras, en un pluviógrafo situado en el entorno de la zona de C-6 3 184.00 3.184 17.0 25.0 0.00250 0.25 2.258
estudio que pueda considerarse representativo. C-7 3 305.00 3.305 16.5 25.0 0.00260 0.26 2.306
C-8 3 362.00 3.362 15.9 25.0 0.00270 0.27 2.319

Se tomará el mayor valor de los obtenidos de entre los que se indican a continuación:

𝐹𝑖𝑛𝑡 = 𝑚á𝑥(𝐹𝑎 , 𝐹𝑏 ) En aquellas cuencas de pequeño tamaño en las que el tiempo de recorrido en flujo es difuso sobre el
terreno sea apreciable respecto al tiempo de recorrido total no será de aplicación la fórmula anterior,
Donde debiendo aplicarse las indicaciones que se proporcionan en la Norma 5.2-IC para cuencas secundarias.
Según los criterios establecidos se considera que se produce esta circunstancia cuando el tiempo de
Fint [adimensional] Factor de intensidad. concentración calculado mediante la fórmula anterior sea inferior a tc ≤ 0,25 h.

Fa [adimensional] Factor obtenido a partir del índice de torrecialidad (I1/ Id) Según los resultados obtenidos, el método de cálculo del tiempo de concentración tc, es correcto al ser
superior a 0,25 h.
Fb [adimensional] Factor obtenido a partir de las curvas IDF de un pluviográfo próximo.
b) Obtención de Fa
Dado que no se disponen de curvas IDF aceptadas por la Dirección General de Carreteras, el valor a aplicar
será el Fa obtenido a partir del índice de torrecialidad. El factor de intensidad Fa se obtiene según la siguiente expresión:
a) Tiempo de concentración 0.1
𝐼1 3.5287−2.5287×𝑡
𝐹𝑎 = ( )
𝐼𝑑
El tiempo de concentración (tc), es el tiempo mínimo necesario desde el comienzo del aguacero para que
toda la superficie de la cuenca esté aportando escorrentía en el punto de desagüe. Se obtiene calculando
Donde:
el tiempo de recorrido más largo desde cualquier punto de la cuenca hasta el punto de desagüe, mediante
la siguiente formulación: I1/ Id [adimensional] Índice de torrencialidad, representado en la figura 2.4 de la Norma 5.2-IC
“Drenaje Superficial”, que expresa la relación entre la intensidad de
𝑡𝑐 = 0.3 × 𝐿𝑐 0.76 × 𝐽𝑐 −0.19 precipitación horaria y la media diaria corregida. Su valor se determina en
función de la zona geográfica.
Donde:
t [horas] Duración del aguacero, para la obtención del factor Fa se particulariza la
tc [horas] Tiempo de concentración
expresión para un tiempo de duración del aguacero igual al tiempo de
Lc [km] Longitud del cauce concentración (t = tc)

Jc [adimensional] Pendiente media del cauce

Dado que el tiempo de concentración depende de la longitud y pendiente del cauce escogido, se tantean
diferentes cauces o recorridos del agua, incluyendo los de mayor longitud y menor pendiente,
obteniéndose los siguientes valores para las cuencas interceptadas:

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 38
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCA tc (h) I1/Id Fint


C-1 0.68 9 11.10
C-2 0.71 9 10.89
C-3 1.59 9 6.92
C-4 1.94 9 6.16
C-5 1.70 9 6.65
C-6 2.26 9 5.62
C-7 2.31 9 5.55
C-8 2.32 9 5.53

5.2.5.3. Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía C, define la parte de la precipitación de intensidad I (T,tc) que genera el caudal
de avenida en el punto de desagüe de la cuenca. El coeficiente de escorrentía C, se obtiene mediante la
siguiente fórmula:

𝑃 × 𝐾𝐴 𝑃 × 𝐾𝐴
( 𝑑 −1)×( 𝑑 +23)
𝑃0 𝑃0
Si Pd x KA > P0 𝐶= 𝑃𝑑 × 𝐾𝐴 2
( +11)
𝑃0

Si Pd x KA ≤ P0 C=0

Donde:

C [adimensional] Coeficiente de escorrentía


Pd [mm] Precipitación diaria correspondiente al periodo de retorno T considerado.
KA [adimensional] Factor reductor de la precipitación por área de la cuenca
La zona de estudio se sitúa en la región de índice de torrencialidad I1/ Id = 9 P0 [mm] Umbral de escorrentía

Otro de los factores necesarios para la obtención de Fa es el tiempo de concentración, que se calcula según El umbral de escorrentía P0 representa la precipitación mínima que debe caer sobre la cuenca para que
se indica en el siguiente apartado. se inicie la generación de escorrentía. Se determinará mediante la siguiente fórmula:

Así el valor del factor de intensidad de cada cuenca interceptada se muestra en la siguiente tabla: 𝑃0 = 𝑃0𝑖 × 𝛽

Donde:

P0 [mm] Umbral de escorrentía


P0i [mm] Valor inicial del umbral de escorrentía
β [adimensional] Coeficiente corrector del umbral de escorrentía

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 39
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

El valor del umbral de escorrentía P0i se obtiene de la información disponible de los usos del suelo, así se USOS DEL SUELO ÁREA (m2)
consulta tanto la información del SIOSE Andalucía para 2011 como la información del CORINE Land Cover Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 1 420 349.25
de Andalucía del año 2006, realizada a partir de fotointerpretación de imágenes de satélite. En el
Uso suelo 05 12400 Aeropuertos 1 383 750.00
Apéndice nº6, Planos, se incluye la información de ambas delimitaciones de los usos del suelo. Dado que
Uso suelo 06 31110-2 Perennifolias 102 730.00
el método de obtención de caudales expuesto en la vigente Norma 5.2-IC, Drenaje Superficial, toma la
codificación del proyecto europeo Corine Land Cover para la determinación del valor inicial del umbral de Uso suelo 07 12120 Grandes superficies de equipamiento y servicios 33 094.00
escorrentía, se elige éste para el cálculo umbral de escorrentía en cada una de las cuencas delimintadas. Uso suelo 08 14100 Zonas verdes urbanas 451 759.00
Uso suelo 09 32100-1 Pastizales naturales 293 274.10
En la siguiente tabla se incluye la distribución de tipos de usos del suelo en cada cuenca, a partir de esta Uso suelo 10 51120-1 Canales artificiales 3 133.90
distribución y teniendo en cuenta el grupo hidrológico del suelo, se obtendrá los valores iniciales del
C-7 4 122 172.95
umbral de escorrentía, P0i. A estos valores se les aplicará los coeficientes correctores del umbral de
Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 35 344.43
escorrentía, con el objetivo de obtener el P0,
Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 344 032.77
USOS DEL SUELO ÁREA (m2) Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 54 705.50
C-1 577 762.84 Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 1 420 349.25
Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 14 397.70 Uso suelo 05 12400 Aeropuertos 1 383 750.00
Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 5 623.40 Uso suelo 06 31110-2 Perennifolias 102 730.00
Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 7 775.50 Uso suelo 07 12120 Grandes superficies de equipamiento y servicios 33 094.00
Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 549 966.24 Uso suelo 08 14100 Zonas verdes urbanas 451 759.00

C-2 622 694.30 Uso suelo 09 32100-1 Pastizales naturales 293 274.10

Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 14 397.70 Uso suelo 10 51120-1 Canales artificiales 3 133.90

Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 5 623.40 C-8 4 129 982.16
Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 7 775.50 Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 35 344.43
Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 594 897.70 Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 351 841.98

C-3 706 110.12 Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 54 705.50

Uso suelo 01 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 49 620.64 Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 1 420 349.25

Uso suelo 02 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 656 489.48 Uso suelo 05 12400 Aeropuertos 1 383 750.00

C-4 1 465 640.28 Uso suelo 06 31110-2 Perennifolias 102 730.00

Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 30 730.53 Uso suelo 07 12120 Grandes superficies de equipamiento y servicios 33 094.00

Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 70 698.13 Uso suelo 08 14100 Zonas verdes urbanas 451 759.00

Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 7 775.50 Uso suelo 09 32100-1 Pastizales naturales 293 274.10

Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 1 356 436.12 Uso suelo 10 51120-1 Canales artificiales 3 133.90

C-5 1 481 267.41


Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 30 730.53
Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 70 698.13
Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 7 775.50
Uso suelo 04 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano 1 372 063.25
C-6 4 069 487.56
Uso suelo 01 12100-2 Granjas agrícolas 35 344.43
Uso suelo 02 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 291 347.38
Uso suelo 03 11200-1 Tejido urbano discontinuo 54 705.50

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 40
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

a) Grupos hidrológicos de suelo a efectos de determinación del valor inicial del umbral de
escorrentía.

Para la determinación de los valores del umbral de escorrentía es necesario definir el grupo hidrológico
del suelo donde se localizan las cuencas interceptadas, según la figura 2.7., Mapas de grupos hidrológicos
del suelo, la zona de actuación se sitúa en el Grupo C: Con infiltración lenta

Siguiendo lo indicado en la Norma 5.2-IC “Drenaje superficial”, se procederá de la siguiente manera:

- Drenaje transversal de vías de servicio, ramales, accesos a instalaciones, y edificaciones auxiliares


de la carretera (siempre que el funcionamiento hidráulico de esta obra no afecte a la carretera
principal) y drenaje de plataforma y márgenes: Se debe aplicar el producto del valor medio de la
región del coeficiente corrector del umbral de escorrentía por un factor dependiente del periodo
de retorno T:

b) Coeficiente corrector del umbral de escorrentía 𝛽𝑃𝑀 = 𝛽𝑚 × 𝐹𝑇

La formulación del método racional efectuada requiere una calibración con datos reales de las cuencas, - Drenaje transversal de la carretera (puentes y obras de drenaje transversal): producto del valor
que se introduce en el método a través de un coeficiente corrector del umbral de escorrentía β. medio de la región del coeficiente corrector del umbral de escorrentía corregido por el valor
correspondiente al intervalo de confianza del 50%, por un factor dependiente del período de
En la zona de estudio de este Documento se sitúa en la zona 511: retorno T considerado para el caudal de proyecto, es decir:

𝛽𝐷𝑇 = (𝛽𝑚 − ∆50 ) × 𝐹𝑇

Donde:

𝛽𝑃𝑀 [mm] Coeficiente corrector del umbral de escorrentía para drenaje de plataforma y
márgenes, o drenaje transversal de vías auxiliares.
𝛽𝐷𝑇 [mm] Coeficiente corrector del umbral de escorrentía para drenaje transversal de la
carretera

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 41
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

𝛽𝑚 [adimensional] Valor medio en la región, coeficiente corrector del umbral de escorrentía


FT [adimensional] Factor función del periodo de retorno T
50 [adimensional] Desviación respecto al valor medio El proceso de cálculo del coeficiente de escorrentía se incluye en las siguientes tablas:

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT. FISICA

PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
GRUPO HIDROLÓG C C C C C C C C
PENDIENTE (%) <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ÁREA (m2) 577 762.84 622 694.30 706 110.12 1 465 640.28 1 481 267.41 4 069 487.56 4 122 172.95 4 129 982.16
PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS

KA 1.0000 1.0000 1.0000 0.9889 0.9886 0.9594 0.9590 0.9589

Pd 2 años 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

Pd 5 años 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00

Pd 10 años 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00

Pd 25 años 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00

Pd 50 años 116.00 116.00 116.00 116.00 116.00 116.00 116.00 116.00

Pd 100 años 132.00 132.00 132.00 132.00 132.00 132.00 132.00 132.00

Pd 500 años 173.00 173.00 173.00 173.00 173.00 173.00 173.00 173.00

β DT 2 años 1.6605 1.6605 1.6605 1.6605 1.6605 1.6605 1.6605 1.6605

β DT 5 años 1.8655 1.8655 1.8655 1.8655 1.8655 1.8655 1.8655 1.8655

β DT 10 años 2.0500 2.0500 2.0500 2.0500 2.0500 2.0500 2.0500 2.0500

β DT 25 años 2.2960 2.2960 2.2960 2.2960 2.2960 2.2960 2.2960 2.2960

β DT 50 años 2.4805 2.4805 2.4805 2.4805 2.4805 2.4805 2.4805 2.4805


COEFICIENTE CORRECTOR

β DT 100 años 2.6650 2.6650 2.6650 2.6650 2.6650 2.6650 2.6650 2.6650

β DT 500 años 3.0750 3.0750 3.0750 3.0750 3.0750 3.0750 3.0750 3.0750

β PM 2 años 1.7415 1.7415 1.7415 1.7415 1.7415 1.7415 1.7415 1.7415

β PM 5 años 1.9565 1.9565 1.9565 1.9565 1.9565 1.9565 1.9565 1.9565

β PM 10 años 2.1500 2.1500 2.1500 2.1500 2.1500 2.1500 2.1500 2.1500

β PM 25 años 2.4080 2.4080 2.4080 2.4080 2.4080 2.4080 2.4080 2.4080

β PM 50 años 2.6015 2.6015 2.6015 2.6015 2.6015 2.6015 2.6015 2.6015

β PM 100 años 2.7950 2.7950 2.7950 2.7950 2.7950 2.7950 2.7950 2.7950

β PM 500 años 3.2250 3.2250 3.2250 3.2250 3.2250 3.2250 3.2250 3.2250

KA x Pd 2 años 50.0000 50.0000 50.0000 49.4450 49.4300 47.9700 47.9500 47.9450


PRECIPITACIONES MÁXIMAS
DIARIAS CORREGIDAS

KA x Pd 5 años 69.0000 69.0000 69.0000 68.2341 68.2100 66.1986 66.1700 66.1641

KA x Pd 10 años 83.0000 83.0000 83.0000 82.0787 82.0500 79.6302 79.6000 79.5887

KA x Pd 25 años 101.0000 101.0000 101.0000 99.8789 99.8500 96.8994 96.8600 96.8489

KA x Pd 50 años 116.0000 116.0000 116.0000 114.7124 114.6800 111.2904 111.2400 111.2324

KA x Pd 100 años 132.0000 132.0000 132.0000 130.5348 130.5000 126.6408 126.5900 126.5748

KA x Pd 500 años 173.0000 173.0000 173.0000 171.0797 171.0300 165.9762 165.9100 165.8897

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 42
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT. FISICA
PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
GRUPO HIDROLÓG C C C C C C C C
PENDIENTE (%) <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ÁREA (m2) 577 762.84 622 694.30 706 110.12 1 465 640.28 1 481 267.41 4 069 487.56 4 122 172.95 4 129 982.16
Código 12100-2 12100-2 - 12100-2 12100-2 12100-2 12100-2 12100-2
Área 1 (m2) 14397.7 14397.7 - 30730.5272 30730.5272 35344.4272 35344.4272 35344.4272
Uso de suelo 1 Granjas agrícolas Granjas agrícolas - Granjas agrícolas Granjas agrícolas Granjas agrícolas Granjas agrícolas Granjas agrícolas
Po1 8 8 8 8 8 8 8
C2 años (DT) / 1 0.3394 0.3394 - 0.3356 0.3355 0.3255 0.3253 0.3253
C5 años (DT) / 1 0.4101 0.4101 - 0.4062 0.4061 0.3956 0.3955 0.3954
C10 años (DT) / 1 0.4418 0.4418 - 0.4378 0.4377 0.4272 0.4271 0.4270
C25 años (DT) / 1 0.4710 0.4710 - 0.4671 0.4669 0.4564 0.4562 0.4562
USO SUELO 1

C50 años (DT) / 1 0.4926 0.4926 - 0.4886 0.4885 0.4779 0.4778 0.4778
C100 años (DT) / 1 0.5128 0.5128 - 0.5088 0.5087 0.4982 0.4980 0.4980
C500 años (DT) / 1 0.5572 0.5572 - 0.5533 0.5532 0.5428 0.5426 0.5426
C2 años (PM) / 1 0.3234 0.3234 - 0.3197 0.3196 0.3097 0.3096 0.3095
C5 años (PM) / 1 0.3935 0.3935 - 0.3896 0.3895 0.3791 0.3790 0.3790
C10 años (PM) / 1 0.4250 0.4250 - 0.4211 0.4210 0.4105 0.4104 0.4103
C25 años (PM) / 1 0.4542 0.4542 - 0.4503 0.4502 0.4396 0.4395 0.4394
C50 años (PM) / 1 0.4758 0.4758 - 0.4718 0.4717 0.4612 0.4610 0.4610
C100 años (PM) / 1 0.4960 0.4960 - 0.4921 0.4920 0.4814 0.4813 0.4812
C500 años (PM) / 1 0.5406 0.5406 - 0.5368 0.5367 0.5262 0.5260 0.5260
Código 12210 12210 12210 12210 12210 12210 12210 12210
2
Área 2 (m ) 5623.4 5623.4 49620.6394 70698.1302 70698.1302 291347.3763 344032.7678 351841.9771
Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y Autopistas, autovías y
Uso de suelo
terrenos asociados terrenos asociados terrenos asociados terrenos asociados terrenos asociados terrenos asociados terrenos asociados terrenos asociados
Po2 1 1 1 1 1 1 1 1
C2 años (DT) / 2 0.9148 0.9148 0.9148 0.9134 0.9134 0.9095 0.9094 0.9094
C5 años (DT) / 2 0.9375 0.9375 0.9375 0.9364 0.9364 0.9334 0.9333 0.9333
C10 años (DT) / 2 0.9457 0.9457 0.9457 0.9447 0.9447 0.9420 0.9420 0.9420
USO SUELO 2

C25 años (DT) / 2 0.9524 0.9524 0.9524 0.9515 0.9515 0.9491 0.9491 0.9491
C50 años (DT) / 2 0.9568 0.9568 0.9568 0.9561 0.9560 0.9539 0.9538 0.9538
C100 años (DT) / 2 0.9607 0.9607 0.9607 0.9600 0.9600 0.9580 0.9579 0.9579
C500 años (DT) / 2 0.9682 0.9682 0.9682 0.9676 0.9676 0.9659 0.9659 0.9659
C2 años (PM) / 2 0.9087 0.9087 0.9087 0.9072 0.9072 0.9031 0.9030 0.9030
C5 años (PM) / 2 0.9327 0.9327 0.9327 0.9316 0.9315 0.9284 0.9283 0.9283
C10 años (PM) / 2 0.9415 0.9415 0.9415 0.9405 0.9404 0.9376 0.9376 0.9375
C25 años (PM) / 2 0.9486 0.9486 0.9486 0.9477 0.9477 0.9452 0.9451 0.9451
C50 años (PM) / 2 0.9534 0.9534 0.9534 0.9526 0.9525 0.9502 0.9502 0.9502
C100 años (PM) / 2 0.9575 0.9575 0.9575 0.9568 0.9567 0.9546 0.9546 0.9545
C500 años (PM) / 2 0.9655 0.9655 0.9655 0.9649 0.9649 0.9631 0.9631 0.9631

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 43
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT. FISICA
PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
GRUPO HIDROLÓG C C C C C C C C
PENDIENTE (%) <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ÁREA (m2) 577 762.84 622 694.30 706 110.12 1 465 640.28 1 481 267.41 4 069 487.56 4 122 172.95 4 129 982.16
Código 11200-1 11200-1 - 11200-1 11200-1 11200-1 11200-1 11200-1
Área 3 (m2) 7775.5 7775.5 - 7775.5 7775.5 54705.5 54705.5 54705.5
Uso de suelo 3 Tejido urbano discontinuo Tejido urbano discontinuo - Tejido urbano discontinuo Tejido urbano discontinuo Tejido urbano discontinuo Tejido urbano discontinuo Tejido urbano discontinuo
Po3 8 8 - 8 8 8 8 8
C2 años (DT) / 3 0.3394 0.3394 - 0.3356 0.3355 0.3255 0.3253 0.3253
C5 años (DT) / 3 0.4101 0.4101 - 0.4062 0.4061 0.3956 0.3955 0.3954
C10 años (DT) / 3 0.4418 0.4418 - 0.4378 0.4377 0.4272 0.4271 0.4270
USO SUELO 3

C25 años (DT) / 3 0.4710 0.4710 - 0.4671 0.4669 0.4564 0.4562 0.4562
C50 años (DT) / 3 0.4926 0.4926 - 0.4886 0.4885 0.4779 0.4778 0.4778
C100 años (DT) / 3 0.5128 0.5128 - 0.5088 0.5087 0.4982 0.4980 0.4980
C500 años (DT) / 3 0.5572 0.5572 - 0.5533 0.5532 0.5428 0.5426 0.5426
C2 años (PM) / 3 0.3234 0.3234 - 0.3197 0.3196 0.3097 0.3096 0.3095
C5 años (PM) / 3 0.3935 0.3935 - 0.3896 0.3895 0.3791 0.3790 0.3790
C10 años (PM) / 3 0.4250 0.4250 - 0.4211 0.4210 0.4105 0.4104 0.4103
C25 años (PM) / 3 0.4542 0.4542 - 0.4503 0.4502 0.4396 0.4395 0.4394
C50 años (PM) / 3 0.4758 0.4758 - 0.4718 0.4717 0.4612 0.4610 0.4610
C100 años (PM) / 3 0.4960 0.4960 - 0.4921 0.4920 0.4814 0.4813 0.4812
C500 años (PM) / 3 0.5406 0.5406 - 0.5368 0.5367 0.5262 0.5260 0.5260
Código 24110 24110 24110 24110 24110 24110 24110 24110
Área 4 (m2) 549966.244 594897.7027 656489.4829 1356436.122 1372063.255 1420349.255 1420349.255 1420349.255
Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados Cultivos anuales asociados
Uso de suelo 4 con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en con cultivos permanentes en
secano secano secano secano secano secano secano secano
Práctica de cultivo R/N R/N R/N R/N R/N R/N R/N R/N
Po4 15 15 15 15 15 15 15 15
C2 años (DT) / 4 0.1489 0.1489 0.1489 0.1460 0.1459 0.1381 0.1380 0.1380
C5 años (DT) / 4 0.2059 0.2059 0.2059 0.2026 0.2025 0.1939 0.1938 0.1938
USO SUELO 4

C10 años (DT) / 4 0.2327 0.2327 0.2327 0.2293 0.2292 0.2203 0.2201 0.2201
C25 años (DT) / 4 0.2582 0.2582 0.2582 0.2547 0.2546 0.2453 0.2452 0.2452
C50 años (DT) / 4 0.2775 0.2775 0.2775 0.2739 0.2738 0.2644 0.2642 0.2642
C100 años (DT) / 4 0.2960 0.2960 0.2960 0.2924 0.2923 0.2826 0.2825 0.2825
C500 años (DT) / 4 0.3382 0.3382 0.3382 0.3344 0.3343 0.3243 0.3242 0.3241
C2 años (PM) / 4 0.1366 0.1366 0.1366 0.1337 0.1336 0.1261 0.1260 0.1259
C5 años (PM) / 4 0.1922 0.1922 0.1922 0.1890 0.1889 0.1805 0.1804 0.1803
C10 años (PM) / 4 0.2184 0.2184 0.2184 0.2151 0.2150 0.2063 0.2061 0.2061
C25 años (PM) / 4 0.2434 0.2434 0.2434 0.2400 0.2399 0.2308 0.2307 0.2307
C50 años (PM) / 4 0.2624 0.2624 0.2624 0.2589 0.2588 0.2495 0.2494 0.2494
C100 años (PM) / 4 0.2806 0.2806 0.2806 0.2771 0.2770 0.2675 0.2673 0.2673
C500 años (PM) / 4 0.3222 0.3222 0.3222 0.3185 0.3184 0.3085 0.3084 0.3084

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 44
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT. FISICA
PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
GRUPO HIDROLÓG C C C C C C C C
PENDIENTE (%) <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ÁREA (m2) 577 762.84 622 694.30 706 110.12 1 465 640.28 1 481 267.41 4 069 487.56 4 122 172.95 4 129 982.16
Código - - - - - 12400 12400 12400
Área 5 (m2) - - - - - 1383750 1383750 1383750
Uso de suelo 5 - - - - - Aeropuertos Aeropuertos Aeropuertos
Po5 - - - - - 8 8 8
C2 años (DT) / 5 - - - - - 0.3255 0.3253 0.3253
C5 años (DT) / 5 - - - - - 0.3956 0.3955 0.3954
C10 años (DT) / 5 - - - - - 0.4272 0.4271 0.4270
USO SUELO 5

C25 años (DT) / 5 - - - - - 0.4564 0.4562 0.4562


C50 años (DT) / 5 - - - - - 0.4779 0.4778 0.4778
C100 años (DT) / 5 - - - - - 0.4982 0.4980 0.4980
C500 años (DT) / 5 - - - - - 0.5428 0.5426 0.5426
C2 años (PM) / 5 - - - - - 0.3097 0.3096 0.3095
C5 años (PM) / 5 - - - - - 0.3791 0.3790 0.3790
C10 años (PM) / 5 - - - - - 0.4105 0.4104 0.4103
C25 años (PM) / 5 - - - - - 0.4396 0.4395 0.4394
C50 años (PM) / 5 - - - - - 0.4612 0.4610 0.4610
C100 años (PM) / 5 - - - - - 0.4814 0.4813 0.4812
C500 años (PM) / 5 - - - - - 0.5262 0.5260 0.5260
Código - - - - - 31110-2 31110-2 31110-2
Área 5 (m2) - - - - - 102730 102730 102730
Uso de suelo 6 - - - - - Perennifolias Perennifolias Perennifolias
Po6 - - - - - 31 31 31
C2 años (DT) / 6 - - - - - -0.0114 -0.0115 -0.0115
C5 años (DT) / 6 - - - - - 0.0237 0.0236 0.0236
C10 años (DT) / 6 - - - - - 0.0409 0.0408 0.0408
C25 años (DT) / 6 - - - - - 0.0576 0.0575 0.0575
USO SUELO 6

C50 años (DT) / 6 - - - - - 0.0706 0.0705 0.0705


C100 años (DT) / 6 - - - - - 0.0832 0.0831 0.0831
C500 años (DT) / 6 - - - - - 0.1130 0.1129 0.1128
C2 años (PM) / 6 - - - - - -0.0188 -0.0189 -0.0189
C5 años (PM) / 6 - - - - - 0.0151 0.0150 0.0150
C10 años (PM) / 6 - - - - - 0.0317 0.0316 0.0316
C25 años (PM) / 6 - - - - - 0.0479 0.0478 0.0478
C50 años (PM) / 6 - - - - - 0.0604 0.0604 0.0603
C100 años (PM) / 6 - - - - - 0.0727 0.0726 0.0726
C500 años (PM) / 6 - - - - - 0.1016 0.1015 0.1014

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 45
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT. FISICA
PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
GRUPO HIDROLÓG C C C C C C C C
PENDIENTE (%) <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ÁREA (m2) 577 762.84 622 694.30 706 110.12 1 465 640.28 1 481 267.41 4 069 487.56 4 122 172.95 4 129 982.16
Código - - - - - 12120 12120 12120
2
Área 7 (m ) - - - - - 33094 33094 33094
Grandes superficies de Grandes superficies de Grandes superficies de
Uso de suelo 7 - - - - -
equipamiento y servicios equipamiento y servicios equipamiento y servicios
Po7 - - - - - 3 3 3
C2 años (DT) / 7 - - - - - 0.6616 0.6615 0.6615
C5 años (DT) / 7 - - - - - 0.7237 0.7236 0.7235
C10 años (DT) / 7 - - - - - 0.7489 0.7488 0.7488
- - - - - 0.7708 0.7707 0.7707
USO SUELO 7

C25 años (DT) / 7


C50 años (DT) / 7 - - - - - 0.7862 0.7861 0.7861
C100 años (DT) / 7 - - - - - 0.8001 0.8000 0.8000
C500 años (DT) / 7 - - - - - 0.8287 0.8286 0.8286
C2 años (PM) / 7 - - - - - 0.6465 0.6463 0.6463
C5 años (PM) / 7 - - - - - 0.7099 0.7097 0.7097
C10 años (PM) / 7 - - - - - 0.7358 0.7357 0.7356
C25 años (PM) / 7 - - - - - 0.7584 0.7583 0.7583
C50 años (PM) / 7 - - - - - 0.7743 0.7742 0.7742
C100 años (PM) / 7 - - - - - 0.7887 0.7886 0.7885
C500 años (PM) / 7 - - - - - 0.8183 0.8183 0.8182
Código - - - - - 14100 14100 14100
Área 8 (m2) - - - - - 451759 451759 451759
Uso de suelo 8
- - - - - Zonas verdes urbanas Zonas verdes urbanas Zonas verdes urbanas
Práctica de cultivo
Po8 - - - - - 14 14 14
C2 años (DT) / 8 - - - - - 0.1562 0.1561 0.1561
C5 años (DT) / 8 - - - - - 0.2139 0.2138 0.2138
C10 años (DT) / 8 - - - - - 0.2411 0.2409 0.2409
- - - - - 0.2668 0.2667 0.2667
USO SUELO 8

C25 años (DT) / 8


C50 años (DT) / 8 - - - - - 0.2863 0.2862 0.2862
C100 años (DT) / 8 - - - - - 0.3050 0.3049 0.3048
C500 años (DT) / 8 - - - - - 0.3475 0.3473 0.3473
C2 años (PM) / 8 - - - - - 0.1437 0.1435 0.1435
C5 años (PM) / 8 - - - - - 0.2000 0.1999 0.1999
C10 años (PM) / 8 - - - - - 0.2266 0.2265 0.2265
C25 años (PM) / 8 - - - - - 0.2519 0.2518 0.2518
C50 años (PM) / 8 - - - - - 0.2711 0.2710 0.2709
C100 años (PM) / 8 - - - - - 0.2895 0.2894 0.2893
C500 años (PM) / 8 - - - - - 0.3314 0.3313 0.3313

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 46
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT. FISICA
PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
GRUPO HIDROLÓG C C C C C C C C
PENDIENTE (%) <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ÁREA (m2) 577 762.84 622 694.30 706 110.12 1 465 640.28 1 481 267.41 4 069 487.56 4 122 172.95 4 129 982.16
Código - - - - - 32100-1 32100-1 32100-1
2
Área 9 (m ) - - - - - 293274.1 293274.1 293274.1
Uso de suelo 9 - - - - - Pastizales naturales Pastizales naturales Pastizales naturales
Po9 - - - - - 17 17 17
C2 años (DT) / 9 - - - - - 0.1071 0.1070 0.1070
C5 años (DT) / 9 - - - - - 0.1593 0.1592 0.1591
C10 años (DT) / 9 - - - - - 0.1841 0.1840 0.1839
C25 años (DT) / 9 - - - - - 0.2078 0.2077 0.2077
USO SUELO 9

C50 años (DT) / 9 - - - - - 0.2259 0.2258 0.2258


C100 años (DT) / 9 - - - - - 0.2433 0.2432 0.2432
C500 años (DT) / 9 - - - - - 0.2833 0.2832 0.2832
C2 años (PM) / 9 - - - - - 0.0959 0.0958 0.0958
C5 años (PM) / 9 - - - - - 0.1467 0.1465 0.1465
C10 años (PM) / 9 - - - - - 0.1709 0.1708 0.1707
C25 años (PM) / 9 - - - - - 0.1941 0.1940 0.1939
C50 años (PM) / 9 - - - - - 0.2118 0.2117 0.2116
C100 años (PM) / 9 - - - - - 0.2289 0.2287 0.2287
C500 años (PM) / 9 - - - - - 0.2682 0.2680 0.2680
Código - - - - - 51120-1 51120-1 51120-1
Área 10 (m2) - - - - - 3133.9 3133.9 3133.9
Uso de suelo 10 - - - - - Canales artificiales Canales artificiales Canales artificiales
Po10 - - - - - 0 0 0
C2 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C5 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C10 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C25 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
USO SUELO 10

C50 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000


C100 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C500 años (DT) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C2 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C5 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C10 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C25 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C50 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C100 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000
C500 años (PM) / 10 - - - - - 0.0000 0.0000 0.0000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 47
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

5.2.5.4. Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación

El coeficiente KT tiene en cuenta la falta de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación,


obteniéndose a través de la siguiente expresión:

t1.25
c
K t = 1 + 1.25
t c + 14

Donde:

KT [adimensional] Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación.

tc [horas] Tiempo de concentración de la cuenca

Según esta formulación, y las características físicas de las cuencas interceptadas, los coeficientes KT son:

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319
KT 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130

5.2.5.5. Caudales de diseño

Una vez analizados todos los parámetros involucrados en el cálculo de caudales mediante el Método
Racional expuesto en la Norma 5.2-IC “Drenaje Superficial”, se incluyen las tablas de obtención de
caudales.

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 48
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=2 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 23.088 22.651 14.394 12.690 13.699 11.240 11.100 11.060
C2 años (DT) / 1 0.3394 0.3394 0.3356 0.3355 0.3255 0.3253 0.3253
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.1128 0.1107 - 0.1309 0.1412 0.1293 0.1276 0.1272
C2 años (PM) / 1 0.3234 0.3234 0.3197 0.3196 0.3097 0.3096 0.3095
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.1075 0.1055 - 0.1247 0.1345 0.1230 0.1215 0.1210
C2 años (DT) / 2 0.9148 0.9148 0.9148 0.9134 0.9134 0.9095 0.9094 0.9094
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.1188 0.1165 0.6534 0.8194 0.8846 2.9784 3.4728 3.5388
C2 años (PM) / 2 0.9087 0.9087 0.9087 0.9072 0.9072 0.9031 0.9030 0.9030
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.1180 0.1157 0.6490 0.8139 0.8786 2.9574 3.4483 3.5139
C2 años (DT) / 3 0.3394 0.3394 0.3356 0.3355 0.3255 0.3253 0.3253
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.0609 0.0598 - 0.0331 0.0357 0.2001 0.1975 0.1968
C2 años (PM) / 3 0.3234 0.3234 0.3197 0.3196 0.3097 0.3096 0.3095
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.0581 0.0570 - 0.0315 0.0340 0.1904 0.1880 0.1873
C2 años (DT) / 4 0.1489 0.1489 0.1489 0.1460 0.1459 0.1381 0.1380 0.1380
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 1.8907 2.0064 1.4070 2.5130 2.7423 2.2047 2.1757 2.1679
C2 años (PM) / 4 0.1366 0.1366 0.1366 0.1337 0.1336 0.1261 0.1260 0.1259
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 1.7345 1.8407 1.2908 2.3013 2.5111 2.0132 1.9865 1.9778
C2 años (DT) / 5 0.3255 0.3253 0.3253
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 5.0626 4.9965 4.9785
C2 años (PM) / 5 0.3097 0.3096 0.3095
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 4.8169 4.7553 4.7367
C2 años (DT) / 6 - 0.0114 - 0.0115 - 0.0115
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - - - -
C2 años (PM) / 6 - 0.0188 - 0.0189 - 0.0189
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - - - -

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 49
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=2 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.46 0.54 0.16 0.13 0.30 0.25 0.26 0.27
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 23.088 22.651 14.394 12.690 13.699 11.240 11.100 11.060
C2 años (DT) / 7 0.6616 0.6615 0.6615
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.2461 0.2430 0.2421
C2 años (PM) / 7 0.6465 0.6463 0.6463
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.2405 0.2374 0.2366
C2 años (DT) / 8 0.1562 0.1561 0.1561
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 0.7931 0.7828 0.7799
C2 años (PM) / 8 0.1437 0.1435 0.1435
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 0.7297 0.7196 0.7170
C2 años (DT) / 9 0.1071 0.1070 0.1070
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 0.3530 0.3483 0.3471
C2 años (PM) / 9 0.0959 0.0958 0.0958
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 0.3161 0.3119 0.3107
C2 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C2 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 2.1832 2.2934 2.0604 3.4964 3.8038 11.9673 12.3442 12.3783

Q DT (T=2 años) 0.63 0.67 0.64 1.11 1.19 3.87 4.01 4.02

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 2.0181 2.1189 1.9398 3.2714 3.5582 11.3872 11.7685 11.8010

Q CM (T=2 años) 0.58 0.61 0.60 1.04 1.11 3.69 3.82 3.83

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 50
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=5 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968
C5 años (DT) / 1 0.4101 0.4101 0.4062 0.4061 0.3956 0.3955 0.3954
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.1888 0.1888 - 0.3990 0.3989 0.4470 0.4469 0.4468
C5 años (PM) / 1 0.3935 0.3935 0.3896 0.3895 0.3791 0.3790 0.3790
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.1811 0.1811 - 0.3827 0.3826 0.4283 0.4282 0.4282
C5 años (DT) / 2 0.9375 0.9375 0.9375 0.9364 0.9364 0.9334 0.9333 0.9333
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.1685 0.1685 1.4871 2.1163 2.1163 8.6935 10.2645 10.4975
C5 años (PM) / 2 0.9327 0.9327 0.9327 0.9316 0.9315 0.9284 0.9283 0.9283
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.1677 0.1677 1.4795 2.1055 2.1053 8.6469 10.2095 10.4412
C5 años (DT) / 3 0.4101 0.4101 0.4062 0.4061 0.3956 0.3955 0.3954
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.1019 0.1019 - 0.1010 0.1009 0.6918 0.6917 0.6915
C5 años (PM) / 3 0.3935 0.3935 0.3896 0.3895 0.3791 0.3790 0.3790
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.0978 0.0978 - 0.0968 0.0968 0.6630 0.6628 0.6628
C5 años (DT) / 4 0.2059 0.2059 0.2059 0.2026 0.2025 0.1939 0.1938 0.1938
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 3.6200 3.9157 4.3212 8.7853 8.8821 8.8042 8.7996 8.7996
C5 años (PM) / 4 0.1922 0.1922 0.1922 0.1890 0.1889 0.1805 0.1804 0.1803
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 3.3791 3.6552 4.0336 8.1955 8.2856 8.1957 8.1912 8.1867
C5 años (DT) / 5 0.3956 0.3955 0.3954
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 17.4997 17.4952 17.4908
C5 años (PM) / 5 0.3791 0.3790 0.3790
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 16.7698 16.7653 16.7653
C5 años (DT) / 6 0.0237 0.0236 0.0236
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.0778 0.0775 0.0775
C5 años (PM) / 6 0.0151 0.0150 0.0150
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.0496 0.0493 0.0493

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 51
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=5 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968 31.968
C5 años (DT) / 7 0.7237 0.7236 0.7235
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.7656 0.7655 0.7654
C5 años (PM) / 7 0.7099 0.7097 0.7097
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.7510 0.7508 0.7508
C5 años (DT) / 8 0.2139 0.2138 0.2138
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 3.0891 3.0877 3.0877
C5 años (PM) / 8 0.2000 0.1999 0.1999
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 2.8884 2.8869 2.8869
C5 años (DT) / 9 0.1593 0.1592 0.1591
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.4935 1.4926 1.4916
C5 años (PM) / 9 0.1467 0.1465 0.1465
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.3754 1.3735 1.3735
C5 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C5 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 4.0792 4.3749 5.8083 11.4016 11.4982 41.5622 43.1212 43.3484
Q DT (T=5 años) 1.18 1.27 1.80 3.61 3.58 13.45 14.00 14.08
Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 3.8257 4.1018 5.5131 10.7805 10.8703 39.7681 41.3175 41.5447
Q CM (T=5 años) 1.11 1.19 1.70 3.41 3.39 12.87 13.41 13.50

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 52
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=10 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 38.406 37.679 23.943 21.067 22.743 18.658 18.426 18.360
C10 años (DT) / 1 0.4418 0.4418 0.4378 0.4377 0.4272 0.4271 0.4270
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.2443 0.2397 - 0.2834 0.3059 0.2817 0.2782 0.2771
C10 años (PM) / 1 0.4250 0.4250 0.4211 0.4210 0.4105 0.4104 0.4103
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.2350 0.2306 - 0.2726 0.2942 0.2707 0.2673 0.2662
C10 años (DT) / 2 0.9457 0.9457 0.9457 0.9447 0.9447 0.9420 0.9420 0.9420
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.2042 0.2004 1.1236 1.4070 1.5190 5.1208 5.9715 6.0850
C10 años (PM) / 2 0.9415 0.9415 0.9415 0.9405 0.9404 0.9376 0.9376 0.9375
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.2033 0.1995 1.1186 1.4008 1.5121 5.0969 5.9436 6.0559
C10 años (DT) / 3 0.4418 0.4418 0.4378 0.4377 0.4272 0.4271 0.4270
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.1319 0.1294 - 0.0717 0.0774 0.4361 0.4305 0.4289
C10 años (PM) / 3 0.4250 0.4250 0.4211 0.4210 0.4105 0.4104 0.4103
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.1269 0.1245 - 0.0690 0.0744 0.4190 0.4137 0.4121
C10 años (DT) / 4 0.2327 0.2327 0.2327 0.2293 0.2292 0.2203 0.2201 0.2201
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 4.9151 5.2161 3.6577 6.5525 7.1521 5.8383 5.7603 5.7396
C10 años (PM) / 4 0.2184 0.2184 0.2184 0.2151 0.2150 0.2063 0.2061 0.2061
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 4.6130 4.8955 3.4329 6.1468 6.7090 5.4672 5.3939 5.3745
C10 años (DT) / 5 0.4272 0.4271 0.4270
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 11.0297 10.8898 10.8480
C10 años (PM) / 5 0.4105 0.4104 0.4103
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 10.5985 10.4640 10.4237
C10 años (DT) / 6 0.0409 0.0408 0.0408
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.0784 0.0772 0.0770
C10 años (PM) / 6 0.0317 0.0316 0.0316
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.0608 0.0598 0.0596

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 53
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=10 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 38.406 37.679 23.943 21.067 22.743 18.658 18.426 18.360
C10 años (DT) / 7 0.7489 0.7488 0.7488
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.4624 0.4566 0.4550
C10 años (PM) / 7 0.7358 0.7357 0.7356
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.4543 0.4486 0.4469
C10 años (DT) / 8 0.2411 0.2409 0.2409
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 2.0323 2.0053 1.9981
C10 años (PM) / 8 0.2266 0.2265 0.2265
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 1.9100 1.8854 1.8786
C10 años (DT) / 9 0.1841 0.1840 0.1839
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.0074 0.9943 0.9902
C10 años (PM) / 9 0.1709 0.1708 0.1707
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 0.9352 0.9230 0.9191
C10 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C10 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 5.4955 5.7856 4.7813 8.3146 9.0544 26.2871 26.8637 26.8989
Q DT (T=10 años) 1.59 1.68 1.48 2.63 2.82 8.51 8.72 8.74
Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 5.1782 5.4501 4.5515 7.8892 8.5897 25.2126 25.7993 25.8366
Q CM (T=10 años) 1.50 1.58 1.41 2.50 2.68 8.16 8.38 8.39

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 54
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=25 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 46.731 45.847 29.133 25.626 27.664 22.705 22.422 22.341
C25 años (DT) / 1 0.4710 0.4710 0.4671 0.4669 0.4564 0.4562 0.4562
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.3169 0.3109 - 0.3678 0.3969 0.3663 0.3615 0.3602
C25 años (PM) / 1 0.4542 0.4542 0.4503 0.4502 0.4396 0.4395 0.4394
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.3056 0.2998 - 0.3546 0.3827 0.3528 0.3483 0.3470
C25 años (DT) / 2 0.9524 0.9524 0.9524 0.9515 0.9515 0.9491 0.9491 0.9491
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.2503 0.2455 1.3768 1.7238 1.8609 6.2783 7.3213 7.4605
C25 años (PM) / 2 0.9486 0.9486 0.9486 0.9477 0.9477 0.9452 0.9451 0.9451
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.2493 0.2446 1.3713 1.7169 1.8535 6.2525 7.2904 7.4290
C25 años (DT) / 3 0.4710 0.4710 0.4671 0.4669 0.4564 0.4562 0.4562
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.1711 0.1679 - 0.0931 0.1004 0.5669 0.5596 0.5576
C25 años (PM) / 3 0.4542 0.4542 0.4503 0.4502 0.4396 0.4395 0.4394
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.1650 0.1619 - 0.0897 0.0968 0.5460 0.5391 0.5370
C25 años (DT) / 4 0.2582 0.2582 0.2582 0.2547 0.2546 0.2453 0.2452 0.2452
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 6.6359 7.0422 4.9382 8.8532 9.6638 7.9106 7.8089 7.7808
C25 años (PM) / 4 0.2434 0.2434 0.2434 0.2400 0.2399 0.2308 0.2307 0.2307
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 6.2555 6.6385 4.6552 8.3423 9.1058 7.4430 7.3471 7.3206
C25 años (DT) / 5 0.4564 0.4562 0.4562
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 14.3391 14.1543 14.1033
C25 años (PM) / 5 0.4396 0.4395 0.4394
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 13.8113 13.6361 13.5839
C25 años (DT) / 6 0.0576 0.0575 0.0575
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.1343 0.1324 0.1320
C25 años (PM) / 6 0.0479 0.0478 0.0478
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.1117 0.1101 0.1097

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 55
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=25 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 46.731 45.847 29.133 25.626 27.664 22.705 22.422 22.341
C25 años (DT) / 7 0.7708 0.7707 0.7707
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.5792 0.5719 0.5698
C25 años (PM) / 7 0.7584 0.7583 0.7583
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.5699 0.5627 0.5607
C25 años (DT) / 8 0.2668 0.2667 0.2667
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 2.7366 2.7015 2.6918
C25 años (PM) / 8 0.2519 0.2518 0.2518
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 2.5838 2.5506 2.5414
C25 años (DT) / 9 0.2078 0.2077 0.2077
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.3837 1.3658 1.3609
C25 años (PM) / 9 0.1941 0.1940 0.1939
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.2925 1.2757 1.2705
C25 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C25 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 7.3742 7.7665 6.3150 11.0379 12.0220 34.2950 34.9772 35.0169
Q DT (T=25 años) 2.14 2.25 1.95 3.50 3.75 11.10 11.35 11.38
Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 6.9754 7.3448 6.0265 10.5035 11.4388 32.9635 33.6601 33.6998
Q CM (T=25 años) 2.02 2.13 1.86 3.33 3.56 10.67 10.93 10.95

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 56
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=50 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 53.613 52.599 33.424 29.445 31.787 26.077 25.752 25.604
C50 años (DT) / 1 0.4926 0.4926 0.4886 0.4885 0.4779 0.4778 0.4778
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.3802 0.3730 - 0.4421 0.4772 0.4405 0.4349 0.4324
C50 años (PM) / 1 0.4758 0.4758 0.4718 0.4717 0.4612 0.4610 0.4610
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.3673 0.3603 - 0.4269 0.4608 0.4251 0.4196 0.4172
C50 años (DT) / 2 0.9568 0.9568 0.9568 0.9561 0.9560 0.9539 0.9538 0.9538
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.2885 0.2830 1.5869 1.9903 2.1484 7.2472 8.4502 8.5923
C50 años (PM) / 2 0.9534 0.9534 0.9534 0.9526 0.9525 0.9502 0.9502 0.9502
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.2874 0.2820 1.5812 1.9830 2.1405 7.2191 8.4183 8.5599
C50 años (DT) / 3 0.4926 0.4926 0.4886 0.4885 0.4779 0.4778 0.4778
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.2053 0.2015 - 0.1119 0.1207 0.6817 0.6731 0.6692
C50 años (PM) / 3 0.4758 0.4758 0.4718 0.4717 0.4612 0.4610 0.4610
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.1983 0.1946 - 0.1080 0.1166 0.6579 0.6494 0.6457
C50 años (DT) / 4 0.2775 0.2775 0.2775 0.2739 0.2738 0.2644 0.2642 0.2642
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 8.1822 8.6832 6.0890 10.9396 11.9415 9.7929 9.6636 9.6080
C50 años (PM) / 4 0.2624 0.2624 0.2624 0.2589 0.2588 0.2495 0.2494 0.2494
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 7.7370 8.2107 5.7576 10.3405 11.2872 9.2410 9.1223 9.0698
C50 años (DT) / 5 0.4779 0.4778 0.4778
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 17.2444 17.0261 16.9282
C50 años (PM) / 5 0.4612 0.4610 0.4610
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 16.6418 16.4274 16.3330
C50 años (DT) / 6 0.0706 0.0705 0.0705
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.1891 0.1865 0.1854
C50 años (PM) / 6 0.0604 0.0604 0.0603
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.1618 0.1598 0.1586

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 57
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=50 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 53.613 52.599 33.424 29.445 31.787 26.077 25.752 25.604
C50 años (DT) / 7 0.7862 0.7861 0.7861
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.6785 0.6699 0.6661
C50 años (PM) / 7 0.7743 0.7742 0.7742
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.6682 0.6598 0.6560
C50 años (DT) / 8 0.2863 0.2862 0.2862
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 3.3727 3.3296 3.3104
C50 años (PM) / 8 0.2711 0.2710 0.2709
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 3.1937 3.1527 3.1334
C50 años (DT) / 9 0.2259 0.2258 0.2258
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.7276 1.7053 1.6955
C50 años (PM) / 9 0.2118 0.2117 0.2116
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.6198 1.5988 1.5889
C50 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C50 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 9.0562 9.5407 7.6759 13.4839 14.6878 41.3746 42.1392 42.0875
Q DT (T=50 años) 2.62 2.77 2.37 4.27 4.58 13.39 13.68 13.67
Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 8.5900 9.0476 7.3388 12.8584 14.0051 39.8284 40.6081 40.5625
Q CM (T=50 años) 2.49 2.62 2.27 4.07 4.36 12.89 13.18 13.18

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 58
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=100 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 61.050 59.895 38.060 33.510 36.176 29.674 29.249 29.143
C100 años (DT) / 1 0.5128 0.5128 0.5088 0.5087 0.4982 0.4980 0.4980
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.4507 0.4422 - 0.5240 0.5655 0.5225 0.5148 0.5130
C100 años (PM) / 1 0.4960 0.4960 0.4921 0.4920 0.4814 0.4813 0.4812
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.4360 0.4277 - 0.5068 0.5470 0.5049 0.4976 0.4957
C100 años (DT) / 2 0.9607 0.9607 0.9607 0.9600 0.9600 0.9580 0.9579 0.9579
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.3298 0.3236 1.8143 2.2744 2.4553 8.2822 9.6388 9.8221
C100 años (PM) / 2 0.9575 0.9575 0.9575 0.9568 0.9567 0.9546 0.9546 0.9545
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.3287 0.3225 1.8083 2.2668 2.4468 8.2528 9.6056 9.7872
C100 años (DT) / 3 0.5128 0.5128 0.5088 0.5087 0.4982 0.4980 0.4980
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.2434 0.2388 - 0.1326 0.1431 0.8087 0.7968 0.7940
C100 años (PM) / 3 0.4960 0.4960 0.4921 0.4920 0.4814 0.4813 0.4812
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.2354 0.2310 - 0.1282 0.1384 0.7815 0.7701 0.7672
C100 años (DT) / 4 0.2960 0.2960 0.2960 0.2924 0.2923 0.2826 0.2825 0.2825
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 9.9383 10.5469 7.3959 13.2910 14.5085 11.9107 11.7359 11.6936
C100 años (PM) / 4 0.2806 0.2806 0.2806 0.2771 0.2770 0.2675 0.2673 0.2673
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 9.4213 9.9982 7.0111 12.5955 13.7491 11.2743 11.1045 11.0645
C100 años (DT) / 5 0.4982 0.4980 0.4980
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 20.4565 20.1554 20.0827
C100 años (PM) / 5 0.4814 0.4813 0.4812
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 19.7667 19.4795 19.4052
C100 años (DT) / 6 0.0832 0.0831 0.0831
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.2536 0.2497 0.2488
C100 años (PM) / 6 0.0727 0.0726 0.0726
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.2216 0.2181 0.2174

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 59
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=100 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 61.050 59.895 38.060 33.510 36.176 29.674 29.249 29.143
C100 años (DT) / 7 0.8001 0.8000 0.8000
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.7857 0.7744 0.7716
C100 años (PM) / 7 0.7887 0.7886 0.7885
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 0.7745 0.7633 0.7605
C100 años (DT) / 8 0.3050 0.3049 0.3048
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 4.0886 4.0287 4.0129
C100 años (PM) / 8 0.2895 0.2894 0.2893
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 3.8808 3.8239 3.8088
C100 años (DT) / 9 0.2433 0.2432 0.2432
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 2.1173 2.0861 2.0786
C100 años (PM) / 9 0.2289 0.2287 0.2287
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 1.9920 1.9617 1.9547
C100 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C100 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 10.9622 11.5515 9.2102 16.2220 17.6724 49.2258 49.9806 50.0173
Q DT (T=100 años) 3.17 3.35 2.85 5.14 5.51 15.93 16.23 16.25
Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 10.4214 10.9794 8.8194 15.4973 16.8813 47.4491 48.2243 48.2612
Q CM (T=100 años) 3.02 3.18 2.73 4.91 5.26 15.36 15.66 15.68

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 60
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=500 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 80.031 78.517 49.893 43.921 47.415 38.890 38.351 38.212
C500 años (DT) / 1 0.5572 0.5572 0.5533 0.5532 0.5428 0.5426 0.5426
1 (DT)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.6420 0.6299 - 0.7468 0.8061 0.7461 0.7355 0.7328
C500 años (PM) / 1 0.5406 0.5406 0.5368 0.5367 0.5262 0.5260 0.5260
1 (CM)

Área 1 (m2) 14 397.70 14 397.70 - 30 730.53 30 730.53 35 344.43 35 344.43 35 344.43


1 [I(T,tc) x C1 x A1 ] 0.6229 0.6111 - 0.7245 0.7820 0.7233 0.7130 0.7104
C500 años (DT) / 2 0.9682 0.9682 0.9682 0.9676 0.9676 0.9659 0.9659 0.9659
2 (DT)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.4357 0.4275 2.3970 3.0045 3.2435 10.9442 12.7439 12.9862
C500 años (PM) / 2 0.9655 0.9655 0.9655 0.9649 0.9649 0.9631 0.9631 0.9631
2 (CM)

Área 2 (m2) 5 623.40 5 623.40 49 620.64 70 698.13 70 698.13 291 347.38 344 032.77 351 841.98
2 [I(T,tc) x C2 x A2 ] 0.4345 0.4263 2.3903 2.9961 3.2345 10.9125 12.7070 12.9486
C500 años (DT) / 3 0.5572 0.5572 0.5533 0.5532 0.5428 0.5426 0.5426
3 (DT)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.3467 0.3402 - 0.1890 0.2039 1.1548 1.1384 1.1343
C500 años (PM) / 3 0.5406 0.5406 0.5368 0.5367 0.5262 0.5260 0.5260
3 (CM)

Área 3 (m2) 7 775.50 7 775.50 - 7 775.50 7 775.50 54 705.50 54 705.50 54 705.50


3 [I(T,tc) x C3 x A3 ] 0.3364 0.3300 - 0.1833 0.1979 1.1195 1.1035 1.0996
C500 años (DT) / 4 0.3382 0.3382 0.3382 0.3344 0.3343 0.3243 0.3242 0.3241
4 (DT)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 14.8857 15.7972 11.0775 19.9221 21.7481 17.9137 17.6595 17.5905
C500 años (PM) / 4 0.3222 0.3222 0.3222 0.3185 0.3184 0.3085 0.3084 0.3084
4 (CM)

Área 4 (m2) 549 966.24 594 897.70 656 489.48 1 356 436.12 1 372 063.25 1 420 349.25 1 420 349.25 1 420 349.25
4 [I(T,tc) x C4 x A4 ] 14.1814 15.0498 10.5535 18.9749 20.7137 17.0409 16.7989 16.7384
C500 años (DT) / 5 0.5428 0.5426 0.5426
5 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 29.2106 28.7944 28.6907
C500 años (PM) / 5 0.5262 0.5260 0.5260
5 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 1 383 750.00 1 383 750.00 1 383 750.00


5 [I(T,tc) x C5 x A5 ] - - - - - 28.3172 27.9135 27.8129
C500 años (DT) / 6 0.1130 0.1129 0.1128
6 (DT)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.4515 0.4448 0.4428
C500 años (PM) / 6 0.1016 0.1015 0.1014
6 (CM)

Área 5 (m2) - - - - - 102 730.00 102 730.00 102 730.00


6 [I(T,tc) x C6 x A6 ] - - - - - 0.4059 0.3999 0.3981

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 61
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CÁLCULO DE CAUDALES SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5.2-IC DRENAJE SUPERFICIAL T=500 años

CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8


CARACT.

PENDIENTE (%) 0.460 0.540 0.160 0.130 0.300 0.250 0.260 0.270
FISICA

tc de cálculo 0.680 0.705 1.588 1.936 1.699 2.258 2.306 2.319


Kt 1.042 1.044 1.113 1.140 1.122 1.165 1.169 1.170
ÁREA (km2) 0.578 0.623 0.706 1.466 1.481 4.069 4.122 4.130
I(T,tc) I(T,tc) 80.031 78.517 49.893 43.921 47.415 38.890 38.351 38.212
C500 años (DT) / 7 0.8287 0.8286 0.8286
7 (DT)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 1.0666 1.0516 1.0478
C500 años (PM) / 7 0.8183 0.8183 0.8182
7 (CM)

Área 7 (m2) - - - - - 33 094.00 33 094.00 33 094.00


7 [I(T,tc) x C7 x A7 ] - - - - - 1.0532 1.0386 1.0347
C500 años (DT) / 8 0.3475 0.3473 0.3473
8 (DT)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 6.1053 6.0170 5.9954
C500 años (PM) / 8 0.3314 0.3313 0.3313
8 (CM)

Área 8 (m2) - - - - - 451 759.00 451 759.00 451 759.00


8 [I(T,tc) x C8 x A8 ] - - - - - 5.8224 5.7398 5.7191
C500 años (DT) / 9 0.2833 0.2832 0.2832
9 (DT)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 3.2312 3.1852 3.1737
C500 años (PM) / 9 0.2682 0.2680 0.2680
9 (CM)

Área 9 (m2) - - - - - 293 274.10 293 274.10 293 274.10


9 [I(T,tc) x C9 x A9 ] - - - - - 3.0590 3.0143 3.0034
C500 años (DT) / 10 - - -
10 (CM) 10 (DT)

Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90


10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
C500 años (PM) / 10 - - -
Área 10 (m2) - - - - - 3 133.90 3 133.90 3 133.90
10 [I(T,tc) x C10 x A10 ] - - - - - - - -
[m3/s] [m3/s]
Q (CM) Q (DT)

Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 16.3101 17.1948 13.4745 23.8624 26.0016 70.8240 71.7703 71.7942
Q DT (T=500 años) 4.72 4.99 4.17 7.56 8.10 22.92 23.30 23.33
Σi[I(T,tc) x Ci x Ai] 15.5752 16.4172 12.9438 22.8788 24.9281 68.4539 69.4285 69.4652
Q CM (T=500 años) 4.51 4.76 4.00 7.25 7.77 22.15 22.54 22.57

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 62
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

A continuación, a modo de resumen, se incluye los caudales correspondientes a cada cuenca, 5.3. CUADRO RESUMEN
correspondientes a los periodos de retorno considerados:
Siguiendo las indicaciones de las “Recomendaciones para la Redacción de los Proyectos de Trazado de
CAUDALES DE DISEÑO SEGÚN EL MÉTODO RACIONAL DE LA NORMA 5,2-IC DRENAJE SUPERFICIAL
Carreteras” de la Nota de Servicio 8/2014 se incluye la caracterización de las cuencas interceptadas, como
se indicaba anteriormente durante la redacción de la presente Fase, la Dirección del Proyecto ha
CUENCA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 convenido con el Ayuntamiento de Sevilla, que los viales representados por los ejes 4, 5 y 6, así como
el camino representado por el eje 39 y parte del camino representado por el eje 31 (zona entre pp.kk.
CARACT, FISICA

PENDIENTE (%) 0,46 0,54 0,16 0,13 0,30 0,25 0,26 0,27
1+656 y 2+050), no formen parte del presente Proyecto. No obstante, en el Proyecto se incluirán datos
tc de cálculo 0,680 0,705 1,588 1,936 1,699 2,258 2,306 2,319
relativos a estos ejes únicamente con carácter informativo, ya que las actuaciones relativas a los mismos
Kt 1,042 1,044 1,113 1,140 1,122 1,165 1,169 1,170 no serán presupuestadas.
ÁREA (km2) 0,578 0,623 0,706 1,466 1,481 4,069 4,122 4,130
CUENCAS INTERCEPTADAS
I(T,tc) I(T,tc) 23,088 22,651 14,394 12,690 13,699 11,240 11,100 11,060

Caudales Q DT (T=2 años) 0,63 0,67 0,64 1,11 1,19 3,87 4,01 4,02
Desnivel
T = 2 años Q CM (T=2 años) 0,58 0,61 0,60 1,04 1,11 3,69 3,82 3,83 Caudal
Longitud cabecera Umbral de
Cuenca Área Pendiente [m3/s]
Q DT (T=5 años) 1,18 1,27 1,80 3,61 3,58 13,45 14,00 14,08 ODT escorrentía – escorrentía Sección
Caudales interceptada (km2) media (%) (Q500
T = 5 años Q CM (T=5 años) 1,11 1,19 1,70 3,41 3,39 12,87 13,41 13,50
(km) desagüe (mm)
años)
(m)
Caudales Q DT (T=10 años) 1,59 1,68 1,48 2,63 2,82 8,51 8,72 8,74
ODT E05 Marco
T = 10 años Q CM (T=10 años) 1,50 1,58 1,41 2,50 2,68 8,16 8,38 8,39 0+380 2x2m
Cuenca 01 0,578 0,765 3,5 0,46 14,60 4,72
Caudales Q DT (T=25 años) 2,14 2,25 1,95 3,50 3,75 11,10 11,35 11,38 ODT E33 Marco
T = 25 años Q CM (T=25 años) 2,02 2,13 1,86 3,33 3,56 10,67 10,93 10,95
0+525 2x1m
ODT E07 Marco
Q DT (T=50 años) 2,62 2,77 2,37 4,27 4,58 13,39 13,68 13,67
Caudales 0+110 2x2m
T = 50 años Cuenca 02 0,623 0,835 4,5 0,16 14,62 4,99
Q CM (T=50 años) 2,49 2,62 2,27 4,07 4,36 12,89 13,18 13,18 ODT E07 Marco
Q DT (T=100 años) 3,17 3,35 2,85 5,14 5,51 15,93 16,23 16,25 0+290 2x2m
Caudales
T = 100 años ODT E02 THA
Q CM (T=100 años) 3,02 3,18 2,73 4,91 5,26 15,36 15,66 15,68 Cuenca 03 0,706 1,792 2,9 0,54 14,02 4,17
0+370 Ø1.80 m
Q DT (T=500 años) 4,72 4,99 4,17 7,56 8,10 22,92 23,30 23,33
Caudales ODT E31 Marco
T = 500 años Cuenca 04 1,466 2.208 2,9 0,13 14,13 7,56
Q CM (T=500 años) 4,51 4,76 4,00 7,25 7,77 22,15 22,54 22,57 2+420 2x1m
ODT E 10 Marco
Cuenca 05 1,481 2,292 6,8 0,30 14,15 8,10
0+125 3x2m
ODT
Existente
Eje A-4 3 vanos
Cuenca 06 4,069 3,184 8,0 0,25 11,79 22,92
p,k, 534+750 1,5 x 3 m
(prolongación
aguas arriba)
ODT E14
0+155
(prolongación Marco 6
Cuenca 07 4,122 3,305 8,5 0,26 11,65 23,30
ODT de la SE- x6m
20 en el p,k,
0+050)
ODT_E11 Marco 6
Cuenca 08 4,130 3,362 9,1 0,27 11,63 23,33
0+230 x6m

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 63
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

APÉNDICE 1. CORRESPONDENCIA MANTENIDA


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 64
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AEMET
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 65
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 66
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 67
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 68
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 69
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 70
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 71
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 72
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 73
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 74
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 75
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 76
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 77
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 78
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 79
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 80
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

COMUNIDAD DE REGANTES DEL VALLE INFERIOR DEL GUADALQUIVIR


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 81
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 82
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 83
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 84
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

APÉNDICE 2. DATOS PLUVIOMÉTRICOS


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 85
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1951 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 474 160 8 2 0 8 0 0 0 0 0 0
5783 1951 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1315 587 10 4 1 10 0 0 0 1 0 0
5783 1951 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1774 478 10 5 3 10 0 0 0 0 0 0
5783 1951 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 298 160 3 1 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1951 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 270 104 4 1 0 5 0 0 0 0 0 0
5783 1951 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 20 20 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5783 1951 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1951 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1951 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 240 120 2 2 0 2 3 0 0 0 0 0
5783 1951 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 248 140 5 1 0 6 1 0 0 0 0 0
5783 1951 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1994 495 10 6 3 11 3 2 0 0 0 0
5783 1951 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 431 150 8 2 0 8 1 2 0 0 0 0
5783 1952 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 589 272 6 2 0 7 1 1 1 0 0 0
5783 1952 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 260 230 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1952 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1649 402 8 5 2 10 3 1 0 0 0 0
5783 1952 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 267 130 2 2 0 3 1 0 0 0 0 0
5783 1952 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 762 320 7 3 1 7 1 0 0 0 0 0
5783 1952 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 450 290 2 2 0 2 1 0 0 0 0 0
5783 1952 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5783 1952 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 222 122 3 1 0 3 1 0 0 0 0 0
5783 1952 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 98 60 2 0 0 2 2 0 0 0 0 0
5783 1952 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 632 322 7 2 1 7 7 2 0 0 0 0
5783 1952 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 284 90 6 0 0 6 2 5 3 0 0 0
5783 1952 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 336 110 4 2 0 5 6 10 2 0 0 0
5783 1953 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 565 390 6 2 1 6 2 5 3 0 0 0
5783 1953 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 609 320 4 3 1 5 4 5 5 0 0 0
5783 1953 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 684 230 5 3 0 5 1 6 0 0 0 0
5783 1953 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1890 720 10 7 2 10 0 7 0 0 0 0
5783 1953 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 12 12 1 0 0 1 4 7 0 0 0 0
5783 1953 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 290 220 3 1 0 4 2 2 0 0 0 0
5783 1953 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1953 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
5783 1953 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 60 60 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0
5783 1953 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 365 250 3 2 0 3 2 6 0 0 0 0
5783 1953 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 106 36 4 0 0 4 0 10 0 0 0 0
5783 1953 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1270 678 11 3 1 11 2 10 0 0 0 0
5783 1954 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 218 140 4 1 0 4 0 10 9 0 0 0
5783 1954 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 231 150 4 1 0 4 6 7 5 0 0 0
5783 1954 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 787 210 12 3 0 12 7 9 0 0 0 0
5783 1954 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 418 120 6 2 0 7 2 9 0 0 0 0
5783 1954 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
5783 1954 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
5783 1954 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 1954 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1954 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5783 1954 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 115 95 2 0 0 2 3 0 0 0 0 0
5783 1954 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 466 160 8 1 0 10 1 7 0 0 0 0
5783 1954 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 403 197 3 2 0 3 0 9 0 0 0 0
5783 1955 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2117 457 14 6 3 14 6 4 0 0 0 0
5783 1955 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1040 200 12 5 0 14 4 7 0 0 0 0
5783 1955 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1437 620 11 3 2 11 7 6 0 0 0 0
5783 1955 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 56 56 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5783 1955 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 485 225 3 2 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1955 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1955 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
5783 1955 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5783 1955 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5783 1955 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1051 505 4 3 2 4 0 1 0 0 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 86
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1955 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 856 185 11 4 0 15 1 2 0 0 0 0
5783 1955 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 625 225 10 1 0 11 8 9 0 0 0 0
5783 1956 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 520 181 8 2 0 9 0 0 0 0 0 0
5783 1956 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 562 214 5 2 0 5 1 3 7 0 0 0
5783 1956 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1371 282 14 5 0 14 4 9 0 0 0 0
5783 1956 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 855 140 12 3 0 14 3 7 0 0 0 0
5783 1956 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 140 140 1 1 0 1 0 4 0 0 0 0
5783 1956 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1956 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1956 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 187 163 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1956 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 179 82 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0
5783 1956 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 207 109 2 1 0 3 2 1 0 0 0 0
5783 1956 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 431 130 6 1 0 6 2 3 0 0 0 0
5783 1956 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 386 274 4 1 0 4 1 0 0 0 0 0
5783 1957 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 179 105 3 1 0 3 0 0 0 1 2 2
5783 1957 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 539 320 5 1 1 5 5 1 0 0 0 0
5783 1957 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 288 120 7 1 0 8 4 0 0 0 0 0
5783 1957 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 918 240 10 3 0 11 3 1 0 0 0 0
5783 1957 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 281 77 7 0 0 8 1 1 0 0 0 0
5783 1957 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 189 130 2 1 0 3 0 1 0 0 0 0
5783 1957 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1957 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
5783 1957 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 270 145 3 2 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1957 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 860 275 7 5 0 7 2 0 0 0 0 0
5783 1957 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 665 255 5 2 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1957 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 323 185 4 1 0 4 5 1 4 0 0 0
5783 1958 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 482 195 5 2 0 5 5 0 2 0 0 0
5783 1958 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 21 15 1 0 0 2 3 0 0 0 0 0
5783 1958 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 577 150 6 2 0 7 5 0 0 0 0 0
5783 1958 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 196 118 5 1 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1958 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 122 80 2 0 0 2 1 0 0 0 0 0
5783 1958 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 30 20 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1958 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1958 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 240 210 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1958 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 18 18 1 0 0 1 3 0 0 0 0 0
5783 1958 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 268 145 3 1 0 3 2 0 0 0 0 0
5783 1958 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 420 194 3 2 0 3 5 0 0 0 0 0
5783 1958 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2958 634 16 10 3 18 4 0 0 0 0 0
5783 1959 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 414 117 7 1 0 9 2 0 0 0 0 0
5783 1959 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 367 115 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0
5783 1959 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 610 180 10 3 0 10 3 0 0 0 0 0
5783 1959 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 423 155 7 2 0 7 1 0 0 0 0 0
5783 1959 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1147 450 11 4 1 12 0 0 0 0 0 0
5783 1959 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1959 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1959 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5783 1959 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 87 77 2 0 0 2 3 0 0 0 0 0
5783 1959 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 579 155 8 3 0 9 4 0 0 0 0 0
5783 1959 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 697 335 9 2 1 9 2 0 1 0 0 0
5783 1959 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 317 150 6 1 0 7 7 0 0 0 0 0
5783 1960 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 813 302 9 2 1 9 7 0 0 0 0 0
5783 1960 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2052 680 13 9 2 14 2 0 0 0 0 0
5783 1960 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1087 194 14 6 0 14 1 1 0 0 0 0
5783 1960 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 184 120 3 1 0 3 0 0 0 0 1 0
5783 1960 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 450 235 5 1 0 5 2 1 0 0 0 0
5783 1960 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 221 190 3 1 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1960 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1960 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 87
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1960 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 111 107 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1960 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2719 485 15 9 4 15 2 0 0 0 0 0
5783 1960 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 847 310 5 4 1 6 2 0 0 0 0 0
5783 1960 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 404 115 9 1 0 12 2 1 0 0 0 0
5783 1961 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 186 93 5 0 0 6 3 0 0 0 0 0
5783 1961 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 26 26 1 0 0 1 4 0 0 0 0 0
5783 1961 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 865 327 4 3 1 4 0 0 0 0 0 0
5783 1961 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 375 213 3 2 0 4 2 0 0 0 0 0
5783 1961 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1022 402 7 4 1 8 1 0 0 0 0 0
5783 1961 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 55 32 2 0 0 4 0 0 0 0 0 0
5783 1961 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 80 80 1 0 0 1 0 0 2 1 0 0
5783 1961 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1961 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 371 260 5 1 0 6 0 0 0 0 0 0
5783 1961 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 361 143 5 1 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1961 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3234 1010 11 6 5 11 1 0 0 0 0 0
5783 1961 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1834 593 11 5 2 11 13 0 0 0 0 0
5783 1962 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1409 640 5 4 2 7 6 0 0 0 0 0
5783 1962 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 424 311 3 1 1 3 2 0 0 0 0 0
5783 1962 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2065 365 12 9 2 12 1 0 0 0 0 0
5783 1962 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 933 499 4 3 1 4 0 0 0 0 0 0
5783 1962 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 296 239 3 1 0 4 1 0 0 0 0 0
5783 1962 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 365 200 3 2 0 3 1 0 0 0 0 0
5783 1962 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5783 1962 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1962 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 209 68 4 0 0 5 0 0 2 0 0 0
5783 1962 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1455 750 8 3 1 10 3 0 0 0 0 0
5783 1962 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 366 95 8 0 0 9 4 0 0 0 0 0
5783 1962 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2205 815 8 4 2 8 6 0 0 0 0 0
5783 1963 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2035 268 16 8 0 18 5 0 1 0 0 0
5783 1963 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 862 250 13 1 0 14 1 0 0 0 0 0
5783 1963 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 313 158 4 2 0 5 7 0 0 0 0 0
5783 1963 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1391 640 7 5 1 7 3 0 0 0 0 0
5783 1963 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 470 233 5 2 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1963 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 364 117 4 2 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1963 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1963 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5783 1963 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 184 110 3 1 0 4 0 0 2 1 0 0
5783 1963 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 119 99 2 0 0 2 3 0 0 0 0 0
5783 1963 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2387 613 9 6 5 11 3 0 0 0 0 0
5783 1963 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2417 333 16 11 3 17 1 0 0 0 0 0
5783 1964 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 340 158 5 1 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1964 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1888 458 12 8 2 12 6 0 0 0 0 0
5783 1964 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 943 375 9 4 1 11 3 0 0 0 0 0
5783 1964 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 434 185 6 1 0 7 0 0 0 0 0 0
5783 1964 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 348 305 3 1 1 3 0 0 1 1 0 0
5783 1964 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 40 32 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1964 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0
5783 1964 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5783 1964 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 306 166 4 1 0 4 0 0 0 0 0 0
5783 1964 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0
5783 1964 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 743 311 4 3 1 6 10 0 0 0 0 0
5783 1964 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 866 336 5 3 1 6 3 0 0 0 0 0
5783 1965 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 513 226 5 2 0 5 4 0 0 0 0 0
5783 1965 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 685 187 9 2 0 10 1 0 0 0 0 0
5783 1965 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 543 203 6 2 0 6 6 0 0 0 0 0
5783 1965 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 5 5 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0
5783 1965 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 10 10 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1965 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 90 78 2 0 0 2 0 0 0 1 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 88
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1965 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1965 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 78 78 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 1965 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 762 640 3 1 1 3 0 0 0 0 0 0
5783 1965 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1336 236 14 7 0 16 7 0 0 0 0 0
5783 1965 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 958 191 8 5 0 8 5 0 0 0 0 0
5783 1965 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 578 343 8 1 1 9 9 0 0 0 0 0
5783 1966 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 893 244 12 4 0 13 0 0 1 12 0 0
5783 1966 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1028 233 13 4 0 13 0 0 3 5 0 0
5783 1966 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
5783 1966 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 549 210 7 1 0 12 0 0 2 4 0 0
5783 1966 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 149 100 3 1 0 3 0 0 1 0 0 0
5783 1966 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 445 445 1 1 1 1 0 0 2 0 0 0
5783 1966 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1966 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 58 58 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0
5783 1966 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 977 585 4 3 1 4 0 0 3 2 0 0
5783 1966 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 652 382 8 1 1 9 0 0 1 6 0 0
5783 1966 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 792 431 3 2 1 5 0 0 1 8 0 0
5783 1966 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 37 23 2 0 0 2 0 0 0 7 0 0
5783 1967 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 932 578 7 2 1 8 0 0 2 10 0 0
5783 1967 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 628 193 7 2 0 7 0 0 0 6 0 0
5783 1967 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 587 264 5 3 0 5 0 0 1 2 0 0
5783 1967 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 462 120 6 2 0 7 0 0 3 5 0 0
5783 1967 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 147 40 6 0 0 7 0 0 1 1 0 0
5783 1967 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 182 80 4 0 0 4 0 0 4 0 0 0
5783 1967 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
5783 1967 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1967 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 20 20 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5783 1967 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 883 246 7 4 0 7 0 0 1 7 0 0
5783 1967 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 883 180 12 2 0 13 0 0 1 2 0 0
5783 1967 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 155 155 1 1 0 1 0 0 0 7 0 4
5783 1968 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 9 0 3
5783 1968 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1990 371 16 8 2 18 0 0 3 4 0 0
5783 1968 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 460 107 8 2 0 9 0 0 0 6 0 0
5783 1968 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 618 380 6 2 1 7 0 0 1 5 0 0
5783 1968 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 176 97 4 0 0 4 0 0 0 2 0 0
5783 1968 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 223 142 2 1 0 3 0 0 0 4 0 0
5783 1968 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 4 4 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5783 1968 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 9 9 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
5783 1968 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 26 25 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0
5783 1968 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 865 826 3 1 1 3 0 0 1 3 0 0
5783 1968 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1075 285 8 3 0 8 0 0 1 10 0 0
5783 1968 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 411 141 7 2 0 8 0 0 0 5 2 0
5783 1969 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1713 466 7 5 3 8 0 0 1 10 2 0
5783 1969 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1906 570 12 6 2 12 0 0 1 2 1 0
5783 1969 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1645 375 12 6 1 12 7 0 0 0 0 0
5783 1969 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 428 135 8 2 0 8 0 0 2 5 0 0
5783 1969 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 296 87 6 0 0 6 0 0 1 2 0 0
5783 1969 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 386 300 2 1 1 2 0 0 1 4 0 0
5783 1969 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
5783 1969 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5783 1969 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 235 110 6 1 0 6 0 0 1 1 0 0
5783 1969 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 612 254 7 2 0 7 0 0 2 8 0 0
5783 1969 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1296 551 9 3 1 11 0 0 0 6 1 0
5783 1969 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 213 75 5 0 0 5 10 0 0 0 0 0
5783 1970 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3374 659 18 12 2 19 0 0 1 2 0 0
5783 1970 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 318 205 3 1 0 3 0 0 0 5 1 0
5783 1970 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 197 80 6 0 0 6 0 0 2 6 0 0
5783 1970 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 256 171 5 1 0 5 0 0 0 5 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 89
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1970 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 196 90 4 0 0 4 0 0 0 1 0 0
5783 1970 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1187 476 4 3 2 5 0 0 0 0 0 0
5783 1970 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
5783 1970 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1970 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
5783 1970 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 317 200 2 2 0 2 0 0 2 1 0 0
5783 1970 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 433 146 6 2 0 6 0 0 1 5 0 0
5783 1970 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 777 188 8 4 0 8 5 0 4 0 0 0
5783 1971 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 828 174 14 2 0 16 0 0 0 10 0 1
5783 1971 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0
5783 1971 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 309 76 7 0 0 9 0 0 0 3 0 0
5783 1971 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1652 381 14 6 1 14 5 0 0 0 0 0
5783 1971 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 970 254 13 5 0 14 5 0 0 0 0 0
5783 1971 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 205 82 3 0 0 3 4 0 0 0 0 0
5783 1971 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5783 1971 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 585 585 1 1 1 1 0 0 2 3 1 0
5783 1971 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 16 16 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0
5783 1971 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1971 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 35 23 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1971 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 308 100 6 1 0 8 5 0 0 0 0 0
5783 1972 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1189 210 10 6 0 10 0 0 2 7 0 0
5783 1972 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1241 371 7 4 2 9 0 0 1 7 0 0
5783 1972 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 953 284 12 3 0 13 0 0 0 7 0 0
5783 1972 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 198 183 2 1 0 3 0 0 0 3 0 0
5783 1972 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 264 140 4 1 0 4 0 0 3 1 0 0
5783 1972 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 22 17 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0
5783 1972 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 7 7 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 1972 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1972 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 471 158 5 3 0 5 0 0 2 4 0 0
5783 1972 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1741 470 14 4 2 15 0 0 4 5 0 0
5783 1972 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 435 211 6 2 0 6 0 0 2 5 0 0
5783 1972 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1132 271 6 6 0 6 0 0 0 6 0 0
5783 1973 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 448 139 7 1 0 7 0 0 0 9 1 3
5783 1973 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 84 37 3 0 0 3 0 0 0 1 1 2
5783 1973 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 356 241 6 1 0 7 0 0 0 4 0 0
5783 1973 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 96 46 3 0 0 4 0 0 2 4 0 0
5783 1973 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 847 272 8 3 0 10 0 0 0 2 0 0
5783 1973 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 160 130 2 1 0 2 0 0 2 4 0 0
5783 1973 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1973 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 39 39 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 1973 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
5783 1973 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 165 165 1 1 0 1 3 0 0 0 0 0
5783 1973 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 514 248 7 2 0 7 0 0 1 3 1 0
5783 1973 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 838 382 6 3 1 6 0 0 1 6 3 1
5783 1974 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 288 102 7 1 0 8 0 0 0 17 11 1
5783 1974 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 316 87 6 0 0 7 0 0 0 4 7 0
5783 1974 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 788 252 7 3 0 8 0 0 2 7 6 2
5783 1974 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1038 221 12 4 0 13 0 0 6 2 4 0
5783 1974 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 77 38 2 0 0 4 0 0 0 0 0 0
5783 1974 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 266 90 6 0 0 8 0 0 4 4 0 0
5783 1974 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1974 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1974 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 4 0
5783 1974 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 65 40 2 0 0 3 0 0 1 2 2 0
5783 1974 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 273 245 2 1 0 4 0 0 0 1 6 0
5783 1974 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 170 153 2 1 0 2 0 0 0 2 2 2
5783 1975 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 718 329 4 3 1 9 0 0 1 6 4 3
5783 1975 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 942 295 13 2 0 14 0 0 1 6 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 90
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1975 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1102 222 12 6 0 13 0 0 3 3 2 0
5783 1975 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 287 99 6 0 0 8 0 0 3 3 0 0
5783 1975 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 214 74 6 0 0 7 0 0 1 4 0 0
5783 1975 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 106 26 5 0 0 6 0 0 3 2 0 0
5783 1975 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1975 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5783 1975 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 61 32 3 0 0 4 0 0 0 1 0 0
5783 1975 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 42 37 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0
5783 1975 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 72 57 2 0 0 2 0 0 0 0 2 0
5783 1975 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1213 379 9 5 1 11 0 0 2 2 2 0
5783 1976 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 246 156 4 1 0 4 0 0 0 6 3 7
5783 1976 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 799 393 10 2 1 10 0 0 1 2 7 0
5783 1976 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1025 747 5 2 1 6 0 0 0 3 3 0
5783 1976 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1070 398 13 3 1 14 0 0 3 6 2 0
5783 1976 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 360 180 4 2 0 5 0 0 1 0 2 0
5783 1976 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 17 13 1 0 0 2 0 0 2 0 0 0
5783 1976 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1976 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 270 196 4 1 0 4 0 0 1 0 0 0
5783 1975 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 61 32 3 0 0 4 0 0 0 1 0 0
5783 1975 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 42 37 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0
5783 1975 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 72 57 2 0 0 2 0 0 0 0 2 0
5783 1975 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1213 379 9 5 1 11 0 0 2 2 2 0
5783 1976 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 246 156 4 1 0 4 0 0 0 6 3 7
5783 1976 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 799 393 10 2 1 10 0 0 1 2 7 0
5783 1976 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1025 747 5 2 1 6 0 0 0 3 3 0
5783 1976 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1070 398 13 3 1 14 0 0 3 6 2 0
5783 1976 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 360 180 4 2 0 5 0 0 1 0 2 0
5783 1976 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 17 13 1 0 0 2 0 0 2 0 0 0
5783 1976 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1976 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 270 196 4 1 0 4 0 0 1 0 0 0
5783 1976 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 800 329 7 2 1 8 0 0 3 0 0 0
5783 1976 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 823 330 9 2 1 10 1 2 0 0 0 0
5783 1976 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 518 348 5 1 1 6 0 0 0 2 10 4
5783 1976 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2152 490 17 6 3 19 0 0 0 4 3 1
5783 1977 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1086 249 12 4 0 15 3 5 1 0 0 0
5783 1977 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 969 238 11 4 0 14 0 0 0 5 3 0
5783 1977 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 37 28 1 0 0 3 0 0 1 2 5 1
5783 1977 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0
5783 1977 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 20 10 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1977 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 158 133 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1977 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 4 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1977 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0
5783 1977 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 86 86 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1977 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 956 344 8 3 1 9 3 0 0 0 0 0
5783 1977 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1441 816 6 3 2 8 0 0 1 4 0 0
5783 1977 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1205 337 13 5 1 16 0 0 0 5 0 0
5783 1978 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 62 40 3 0 0 3 2 0 2 0 0 0
5783 1978 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1664 406 12 4 3 14 0 0 1 6 0 2
5783 1978 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 322 156 5 2 0 6 0 0 1 3 0 0
5783 1978 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 962 214 9 5 0 12 0 0 2 4 0 0
5783 1978 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 493 121 8 3 0 8 0 0 0 1 0 0
5783 1978 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 470 294 4 2 0 5 1 0 0 0 0 0
5783 1978 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1978 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1978 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 30 30 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5783 1978 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 428 200 3 2 0 3 1 2 0 0 0 0
5783 1978 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 126 50 3 0 0 4 1 2 0 0 0 0
5783 1978 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1059 159 14 4 0 19 0 0 0 1 0 2

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 91
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1979 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1610 470 12 5 2 12 3 1 0 0 0 0
5783 1979 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1669 481 8 5 3 14 0 0 3 5 1 2
5783 1979 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 976 322 10 4 1 10 0 0 3 6 2 2
5783 1979 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 244 92 4 0 0 6 0 1 0 0 0 0
5783 1979 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 10 10 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0
5783 1979 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1979 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1979 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1979 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 34 27 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0
5783 1979 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2029 652 14 6 1 16 4 3 0 0 0 0
5783 1979 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 82 51 2 0 0 2 3 3 0 0 0 0
5783 1979 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 137 105 3 1 0 4 8 2 1 0 0 0
5783 1980 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 387 248 3 1 0 6 12 5 1 0 0 0
5783 1980 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 320 139 7 1 0 8 6 2 0 0 0 0
5783 1980 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 361 146 6 1 0 8 4 2 0 0 0 0
5783 1980 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 189 82 4 0 0 6 2 2 0 0 0 0
5783 1980 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 566 203 6 3 0 8 1 1 0 0 0 0
5783 1980 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 1980 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5783 1980 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 22 22 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1980 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 580 337 2 2 1 2 0 0 0 0 0 0
5783 1980 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 613 419 2 2 1 3 1 3 0 0 0 0
5783 1980 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1217 423 9 4 1 10 2 2 2 0 0 0
5783 1980 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5
5783 1981 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 2 2 3 0 0 0
5783 1981 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 58 30 3 0 0 3 4 4 2 0 0 0
5783 1981 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 270 100 5 1 0 6 5 3 0 0 0 0
5783 1981 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 679 200 11 2 0 13 5 2 0 0 0 0
5783 1981 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 207 173 2 1 0 4 3 3 0 0 0 0
5783 1981 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 29 26 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1981 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1981 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1981 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 256 216 2 1 0 2 0 0 2 0 1 0
5783 1981 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 36 19 2 0 0 4 0 0 1 0 0 0
5783 1981 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 4 4 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
5783 1981 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1531 269 12 7 0 13 4 0 0 0 0 0
5783 1982 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 908 256 8 4 0 8 4 9 0 0 0 0
5783 1982 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 273 186 4 1 0 4 3 5 0 0 0 0
5783 1982 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 429 161 5 2 0 5 1 4 0 0 0 0
5783 1982 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 271 82 6 0 0 9 4 4 0 0 0 0
5783 1982 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
5783 1982 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 1982 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 95 95 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 1982 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 449 217 3 2 0 3 1 0 0 0 0 0
5783 1982 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 106 106 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0
5783 1982 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 31 15 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1982 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1266 741 6 4 1 6 2 8 0 0 0 0
5783 1982 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 246 78 4 0 0 5 4 10 4 0 0 0
5783 1983 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 0
5783 1983 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 226 81 4 0 0 5 7 6 6 0 0 0
5783 1983 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 72 44 2 0 0 4 3 9 0 0 0 0
5783 1983 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 958 284 8 5 0 10 0 1 0 0 0 0
5783 1983 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 84 36 4 0 0 5 3 2 0 0 0 0
5783 1983 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 4 4 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0
5783 1983 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1983 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 10 10 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1983 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1983 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 48 24 2 0 0 4 1 0 0 0 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 92
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1983 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3611 894 14 8 6 16 4 10 0 0 0 0
5783 1983 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1101 574 5 4 1 7 2 19 1 0 0 0
5783 1984 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 199 109 3 1 0 6 3 12 5 0 0 0
5783 1984 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 270 149 4 1 0 4 2 7 4 0 0 0
5783 1984 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 593 253 6 3 0 10 2 5 0 0 0 0
5783 1984 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 659 192 6 3 0 8 4 9 0 0 0 0
5783 1984 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 414 156 7 1 0 8 1 7 0 0 0 0
5783 1984 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 654 551 3 1 1 3 1 7 0 0 0 0
5783 1984 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0
5783 1984 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5783 1984 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 12 8 0 0 0 2 0 6 0 0 0 0
5783 1984 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 171 85 4 0 0 4 4 3 0 0 0 0
5783 1984 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1919 447 16 6 1 16 2 9 0 0 0 0
5783 1984 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 219 96 5 0 0 5 3 11 2 0 0 0
5783 1985 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1989 353 10 8 2 10 0 0 0 1 6 10
5783 1985 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 724 190 9 2 0 11 3 5 0 0 0 0
5783 1985 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 59 57 1 0 0 2 1 8 0 0 0 0
5783 1985 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 714 185 8 4 0 12 1 3 0 0 0 0
5783 1985 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 306 166 3 1 0 4 1 3 0 0 0 0
5783 1985 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 267 267 1 1 0 1 0 6 0 0 0 0
5783 1985 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7 0 0
5783 1985 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1985 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 6 4 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0
5783 1985 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0
5783 1985 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 858 348 5 4 1 6 0 0 0 4 13 0
5783 1985 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1318 440 12 4 1 15 0 0 0 4 18 0
5783 1986 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 293 183 5 1 0 7 0 0 0 6 13 1
5783 1986 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 610 205 11 1 0 12 0 0 0 4 5 2
5783 1986 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 641 418 5 1 1 5 0 0 0 3 20 0
5783 1986 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 447 192 7 1 0 8 0 0 1 1 9 2
5783 1986 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 57 50 1 0 0 2 0 0 0 0 13 0
5783 1986 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 13 12 1 0 0 2 0 0 1 1 6 0
5783 1986 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 6 0
5783 1986 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0
5783 1986 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 323 232 2 1 0 4 0 0 1 1 21 0
5783 1986 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 629 196 6 3 0 7 0 0 5 3 17 0
5783 1986 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 569 255 4 3 0 4 0 0 1 1 9 0
5783 1986 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 245 150 2 1 0 2 0 0 0 5 7 7
5783 1987 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1418 340 11 6 1 12 0 0 1 4 2 6
5783 1987 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 894 344 10 3 1 12 0 0 1 1 9 0
5783 1987 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 162 80 3 0 0 3 0 0 0 7 13 0
5783 1987 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 429 134 6 1 0 8 0 0 0 2 2 0
5783 1987 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1987 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1987 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 487 465 2 1 1 2 0 0 2 1 1 0
5783 1987 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 487 479 1 1 1 2 0 0 3 1 4 0
5783 1987 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 181 162 2 1 0 2 0 0 1 1 4 0
5783 1987 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 928 220 10 4 0 13 0 0 0 2 2 0
5783 1987 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 699 389 5 2 1 5 0 0 0 1 5 0
5783 1987 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2433 385 13 10 4 15 0 0 3 3 5 0
5783 1988 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1097 242 13 4 0 14 0 0 1 2 10 0
5783 1988 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 170 72 5 0 0 8 0 0 0 2 8 1
5783 1988 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 33 25 1 0 0 2 0 0 0 4 2 0
5783 1988 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 241 72 5 0 0 8 0 0 2 1 4 0
5783 1988 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1005 320 8 4 1 9 0 0 2 0 3 0
5783 1988 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 335 123 6 2 0 8 0 0 1 1 0 0
5783 1988 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 1988 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 93
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1988 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
5783 1988 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 993 336 8 4 1 10 0 0 0 5 2 0
5783 1988 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1161 515 11 3 1 14 0 0 0 2 5 0
5783 1988 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 14 5
5783 1989 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 366 162 4 2 0 4 0 0 1 0 8 1
5783 1989 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 783 248 8 4 0 10 0 0 0 1 2 0
5783 1989 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 131 59 4 0 0 4 0 0 0 2 0 0
5783 1989 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 820 260 8 3 0 8 0 0 0 1 0 0
5783 1989 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 19 11 1 0 0 2 0 0 0 1 1 0
5783 1989 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1989 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1989 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 15 10 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0
5783 1989 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 306 95 4 0 0 4 0 0 4 1 0 0
5783 1989 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1442 693 6 4 1 8 0 0 1 1 0 0
5783 1989 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2938 664 14 10 1 15 0 0 1 2 0 0
5783 1989 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2586 518 16 11 2 19 0 0 3 1 0 0
5783 1990 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 784 261 7 3 0 7 0 0 0 2 0 2
5783 1990 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
5783 1990 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 160 82 5 0 0 5 0 0 0 2 0 0
5783 1990 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1524 496 10 6 1 11 0 0 3 1 0 0
5783 1990 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 5 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 1990 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1990 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1990 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1
5783 1990 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 16 16 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1990 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 960 284 11 3 0 11 0 0 0 2 0 0
5783 1990 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 624 356 5 1 1 6 0 0 0 1 8 0
5783 1990 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 225 76 5 0 0 9 0 0 0 3 2 1
5783 1991 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 241 94 5 0 0 10 0 0 0 1 2 1
5783 1991 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1094 408 10 3 1 10 0 0 0 2 5 3
5783 1991 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1192 339 8 3 3 13 0 0 0 0 4 0
5783 1991 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 318 138 6 1 0 8 0 0 1 3 1 0
5783 1991 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0
5783 1991 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 10 7 0 0 0 3 0 0 1 0 1 0
5783 1991 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 102 84 2 0 0 2 0 0 1 0 0 0
5783 1991 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 9 9 0 0 0 1 0 0 0 0 3 0
5783 1991 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 728 474 4 1 1 5 0 0 0 0 0 0
5783 1991 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1272 393 8 5 2 9 0 0 1 3 2 0
5783 1991 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 273 257 2 1 0 4 0 0 0 1 2 2
5783 1991 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 363 163 5 1 0 6 0 0 0 0 8 2
5783 1992 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 18 9 0 0 0 3 0 0 0 3 3 7
5783 1992 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 757 279 8 2 0 8 0 0 1 2 1 1
5783 1992 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 128 105 2 1 0 3 0 0 1 4 2 0
5783 1992 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 525 283 5 2 0 6 0 0 0 2 2 0
5783 1992 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 173 90 3 0 0 5 0 0 0 0 2 0
5783 1992 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 707 221 8 3 0 9 0 0 2 1 0 0
5783 1992 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1992 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 16 16 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1992 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 248 246 1 1 0 2 0 0 0 1 1 0
5783 1992 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 927 334 8 4 1 9 0 0 2 1 7 0
5783 1992 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 27 26 1 0 0 2 0 0 0 1 15 0
5783 1992 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 172 72 3 0 0 7 0 0 0 1 5 0
5783 1993 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 188 91 3 0 0 4 0 0 0 0 3 8
5783 1993 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 127 58 4 0 0 6 0 0 0 0 2 0
5783 1993 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 393 335 2 1 1 5 0 0 0 2 6 0
5783 1993 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 524 121 7 2 0 8 0 0 4 1 4 0
5783 1993 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 643 131 8 2 0 13 0 0 0 1 3 0
5783 1993 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 34 15 2 0 0 3 0 0 0 0 1 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 94
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1993 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
5783 1993 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1993 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 103 54 0 0 5 3 0 0 1 1 0 0
5783 1993 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 694 130 10 2 0 15 0 0 2 3 1 0
5783 1993 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 460 133 6 2 0 10 0 0 1 3 6 0
5783 1993 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 2 3 0
5783 1994 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 511 279 5 2 0 7 0 0 0 0 0 0
5783 1994 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 531 216 7 2 0 8 0 0 0 2 1 1
5783 1994 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 3 9 0
5783 1994 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 248 152 4 1 0 4 0 0 0 0 1 0
5783 1994 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 590 141 6 3 0 9 0 0 1 1 0 0
5783 1994 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1994 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1994 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1994 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 36 36 1 1 0 1 2 0 0 1 0 1
5783 1994 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 293 120 7 4 1 2 9 0 0 1 1 0
5783 1994 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 864 347 7 6 3 0 7 0 0 0 4 4
5783 1994 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 194 94 5 4 0 0 5 0 0 0 8 6
5783 1995 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 254 161 7 3 1 1 8 0 0 0 7 7
5783 1995 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 445 161 6 5 1 0 6 0 0 0 4 1
5783 1995 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 50 46 2 1 0 2 4 0 0 0 2 2
5783 1995 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 253 225 3 2 1 4 7 0 0 0 0 0
5783 1995 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 17 17 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0
5783 1995 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 147 107 3 2 1 1 4 0 0 1 0 0
5783 1995 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 1 0 0 2 3 0 0 0 0 0
5783 1995 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1995 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 401 361 2 2 1 0 2 0 0 0 0 0
5783 1995 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 27 14 3 1 0 3 6 0 0 1 1 0
5783 1995 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1196 803 9 7 2 2 11 0 0 2 0 1
5783 1995 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2451 404 19 19 9 3 22 0 0 0 3 4
5783 1996 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2721 545 23 19 12 2 25 0 0 3 2 0
5783 1996 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 254 88 6 5 0 3 9 0 0 0 0 0
5783 1996 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 339 75 12 8 0 2 14 0 0 0 3 3
5783 1996 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 505 190 9 5 2 0 9 0 0 1 2 0
5783 1996 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 801 211 10 8 3 1 11 0 0 1 1 0
5783 1996 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1996 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5783 1996 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 7 7 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5783 1996 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 381 159 6 2 0 9 0 0 1 0 0 0
5783 1996 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 115 104 2 1 0 2 0 0 0 5 0 0
5783 1996 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 740 266 4 3 0 7 0 0 1 3 0 0
5783 1996 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3105 395 17 13 3 19 0 0 3 1 0 0
5783 1997 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1402 354 10 5 1 12 0 0 3 2 1 0
5783 1997 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1997 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1997 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 174 86 5 0 0 7 0 0 2 0 0 0
5783 1997 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 183 100 4 1 0 7 0 0 0 1 0 0
5783 1997 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 158 64 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 1997 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 4 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1997 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 11 11 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1997 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 507 212 4 2 0 4 0 0 2 1 0 0
5783 1997 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 441 156 5 3 0 6 0 0 1 2 0 0
5783 1997 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2297 1093 17 4 2 20 0 0 2 3 0 0
5783 1997 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1928 474 14 8 1 16 0 0 0 3 2 0
5783 1998 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 628 197 6 3 0 7 0 0 0 3 2 0
5783 1998 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 844 347 3 3 1 5 0 0 0 4 0 0
5783 1998 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 244 102 3 2 0 3 0 0 0 1 0 0
5783 1998 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 480 314 6 1 1 9 0 0 1 2 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 95
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 1998 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 719 234 8 2 0 10 0 0 5 1 0 0
5783 1998 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 42 42 1 0 0 1 0 0 1 2 0 0
5783 1998 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5783 1998 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 1998 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 618 257 7 3 0 9 0 0 1 1 0 0
5783 1998 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 14 13 1 0 0 2 0 0 0 2 0 0
5783 1998 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 199 153 4 1 0 4 0 0 0 1 0 0
5783 1998 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 296 151 2 2 0 3 0 0 1 1 0 0
5783 1999 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 198 80 5 0 0 5 0 0 0 1 1 0
5783 1999 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 52 27 2 0 0 4 0 0 1 4 0 0
5783 1999 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 178 101 4 1 0 9 0 0 2 3 2 0
5783 1999 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 253 137 3 1 0 5 0 0 2 0 0 0
5783 1999 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 349 247 2 1 0 4 0 0 3 1 0 0
5783 1999 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5783 1999 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 9 8 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0
5783 1999 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 6 6 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 1999 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 524 316 3 2 1 3 0 0 0 0 4 0
5783 1999 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2455 383 15 9 2 16 0 0 1 2 3 0
5783 1999 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 35 15 2 0 0 3 0 0 1 1 4 0
5783 1999 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 222 77 6 0 0 7 0 0 0 1 6 0
5783 2000 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 237 117 4 1 0 4 0 0 0 0 4 1
5783 2000 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 6 1 0
5783 2000 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 228 212 2 1 0 2 0 0 1 4 1 0
5783 2000 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1328 297 14 5 0 16 0 1 3 1 0 0
5783 2000 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 785 238 9 4 0 11 0 0 4 1 1 0
5783 2000 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
5783 2000 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 2000 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2000 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 67 65 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 2000 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 280 110 7 1 0 7 0 0 0 2 1 0
5783 2000 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 640 209 9 3 0 14 0 0 0 5 1 0
5783 2000 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1669 333 13 6 1 14 0 0 1 9 3 0
5783 2001 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1534 392 14 6 2 20 0 0 1 3 2 0
5783 2001 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 196 111 3 1 0 6 0 0 1 4 2 0
5783 2001 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1426 393 9 3 3 13 0 0 2 3 4 0
5783 2001 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 16 16 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0
5783 2001 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 523 291 8 1 0 8 0 0 5 1 0 0
5783 2001 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2001 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2001 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2001 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 628 358 4 2 1 4 0 0 0 1 0 0
5783 2001 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 697 364 6 2 1 7 0 0 1 5 2 0
5783 2001 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 884 478 5 2 1 5 0 0 0 1 3 0
5783 2001 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 835 416 6 3 1 10 0 0 0 2 1 0
5783 2002 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 462 259 4 2 0 5 0 0 0 0 10 0
5783 2002 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 39 12 2 0 0 4 0 0 0 7 8 0
5783 2002 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 801 194 8 4 0 11 0 1 2 1 3 0
5783 2002 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 446 152 8 1 0 12 0 0 2 1 2 0
5783 2002 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 142 80 4 0 0 6 0 0 0 0 0 0
5783 2002 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 61 61 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2002 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2002 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2002 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1014 695 6 2 1 8 0 0 2 2 2 0
5783 2002 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 144 74 3 0 0 8 0 0 0 3 3 0
5783 2002 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1436 276 11 6 0 13 0 1 1 6 6 0
5783 2002 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 762 178 8 4 0 10 0 0 1 4 7 0
5783 2003 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 481 152 8 1 0 10 0 1 0 0 3 1
5783 2003 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 449 179 9 1 0 10 0 1 0 1 10 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 96
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 2003 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 472 282 5 1 0 7 0 0 1 2 5 0
5783 2003 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 844 223 9 3 0 9 0 0 1 2 7 0
5783 2003 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 13 10 1 0 0 3 0 0 1 1 1 0
5783 2003 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 2003 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2003 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2003 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 168 162 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 2003 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 2150 525 16 7 2 19 0 0 4 3 4 0
5783 2003 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 739 353 6 3 1 7 0 0 1 3 9 0
5783 2003 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1505 606 8 6 1 8 0 0 1 5 8 0
5783 2004 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 91 38 3 0 0 5 0 0 0 8 6 0
5783 2004 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 899 362 8 3 1 11 0 0 1 3 7 0
5783 2004 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 441 214 8 1 0 10 0 1 2 3 3 0
5783 2004 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 229 122 4 1 0 6 0 0 1 1 2 0
5783 2004 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 637 423 5 2 1 6 0 2 3 2 2 0
5783 2004 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 2004 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2004 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 78 58 2 0 0 4 0 0 0 0 0 0
5783 2004 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2004 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 934 329 9 4 1 12 0 0 4 4 8 0
5783 2004 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 145 74 2 0 0 3 0 0 0 1 5 0
5783 2004 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 188 115 3 1 0 3 0 0 1 4 8 1
5783 2005 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0
5783 2005 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 459 256 3 2 0 6 0 1 0 1 6 0
5783 2005 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 193 54 5 0 0 10 0 0 0 1 4 0
5783 2005 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 87 32 3 0 0 3 0 0 0 0 1 0
5783 2005 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 306 240 3 1 0 6 0 0 1 0 0 0
5783 2005 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 2005 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 2005 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 2005 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
5783 2005 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1001 425 8 2 1 10 0 0 2 5 11 0
5783 2005 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 166 72 3 0 0 6 0 0 1 1 10 0
5783 2005 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 332 152 4 1 0 6 0 0 0 2 4 0
5783 2006 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 864 510 6 2 1 8 0 0 1 7 8 0
5783 2006 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 481 111 8 1 0 11 0 1 3 4 13 0
5783 2006 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 621 214 7 2 0 7 0 0 1 4 9 0
5783 2006 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 504 320 5 1 1 7 0 2 1 3 5 0
5783 2006 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 164 83 2 0 0 4 0 0 1 0 5 0
5783 2006 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 227 94 4 0 0 4 0 0 3 0 6 0
5783 2006 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0
5783 2006 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 394 235 2 2 0 2 0 0 0 1 5 0
5783 2006 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 426 193 3 2 0 3 0 0 2 1 3 0
5783 2006 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1792 673 10 4 2 11 0 0 3 1 5 0
5783 2006 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1095 249 10 5 0 12 0 0 2 1 9 0
5783 2006 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 335 182 3 2 0 4 0 0 0 1 10 0
5783 2007 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 334 213 4 1 0 6 0 0 0 5 16 1
5783 2007 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 612 98 10 0 0 12 0 0 0 8 9 0
5783 2007 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 91 54 4 0 0 4 0 0 1 2 1 0
5783 2007 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 235 102 4 1 0 12 0 0 1 2 5 0
5783 2007 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 583 291 5 3 0 7 0 0 3 0 0 0
5783 2007 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 29 22 1 0 0 2 0 0 1 0 4 0
5783 2007 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2007 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 64 59 1 0 0 2 0 0 3 0 1 0
5783 2007 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 326 114 6 1 0 6 0 0 5 0 7 0
5783 2007 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 269 230 3 1 0 4 0 0 1 3 4 0
5783 2007 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1102 1061 2 1 1 3 0 0 2 2 3 0
5783 2007 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 130 100 2 1 0 5 0 0 0 1 13 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 97
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 2008 1 SEVILLA_(AEROPUERTO) 463 279 4 1 0 7 0 0 0 2 6 0
5783 2008 2 SEVILLA_(AEROPUERTO) 698 303 6 2 1 9 0 0 3 2 4 0
5783 2008 3 SEVILLA_(AEROPUERTO) 149 110 3 1 0 3 0 0 1 1 5 0
5783 2008 4 SEVILLA_(AEROPUERTO) 1741 409 8 5 3 9 0 0 3 0 1 0
5783 2008 5 SEVILLA_(AEROPUERTO) 344 246 7 1 0 12 0 0 2 1 0 0
5783 2008 6 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
5783 2008 7 SEVILLA_(AEROPUERTO) 22 22 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2008 8 SEVILLA_(AEROPUERTO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2008 9 SEVILLA_(AEROPUERTO) 368 174 5 1 0 7 0 0 0 0 2 0
5783 2008 10 SEVILLA_(AEROPUERTO) 630 147 10 1 0 13 0 0 1 2 3 0
5783 2008 11 SEVILLA_(AEROPUERTO) 67 45 2 0 0 2 0 0 0 2 2 0
5783 2008 12 SEVILLA_(AEROPUERTO) 391 84 10 0 0 10 0 0 0 6 4 0
5783 2009 1 SEVILLA/SAN PABLO 451 113 10 1 0 16 0 0 0 4 3 2
5783 2009 2 SEVILLA/SAN PABLO 1141 442 6 3 2 8 0 0 2 3 4 0
5783 2009 3 SEVILLA/SAN PABLO 399 261 4 1 0 8 0 0 0 1 2 0
5783 2009 4 SEVILLA/SAN PABLO 197 65 4 0 0 6 0 0 0 0 6 0
5783 2009 5 SEVILLA/SAN PABLO 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4 0
5783 2009 6 SEVILLA/SAN PABLO 44 26 2 0 0 2 0 0 0 1 2 0
5783 2009 7 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2009 8 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2009 9 SEVILLA/SAN PABLO 293 260 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 2009 10 SEVILLA/SAN PABLO 402 361 2 1 1 2 0 0 0 1 1 0
5783 2009 11 SEVILLA/SAN PABLO 170 87 4 0 0 6 0 0 0 1 2 0
5783 2009 12 SEVILLA/SAN PABLO 2876 468 13 10 2 17 0 0 3 4 1 0
5783 2010 1 SEVILLA/SAN PABLO 1590 332 10 7 1 11 1 0 1 4 1 0
5783 2010 2 SEVILLA/SAN PABLO 1874 331 17 7 1 19 0 0 2 1 2 0
5783 2010 3 SEVILLA/SAN PABLO 849 202 9 3 0 12 0 0 1 0 2 0
5783 2010 4 SEVILLA/SAN PABLO 537 325 6 1 1 7 0 0 2 0 0 0
5783 2010 5 SEVILLA/SAN PABLO 65 40 2 0 0 4 0 0 0 0 1 0
5783 2010 6 SEVILLA/SAN PABLO 205 176 2 1 0 3 0 0 0 0 0 0
5783 2010 7 SEVILLA/SAN PABLO 7 7 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2010 8 SEVILLA/SAN PABLO 42 41 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0
5783 2010 9 SEVILLA/SAN PABLO 39 11 1 0 0 6 0 0 0 1 0 0
5783 2010 10 SEVILLA/SAN PABLO 705 232 5 3 0 5 0 0 1 4 1 0
5783 2010 11 SEVILLA/SAN PABLO 1133 349 10 4 1 13 0 0 0 4 3 0
5783 2010 12 SEVILLA/SAN PABLO 2040 363 12 7 2 14 0 0 5 2 1 0
5783 2011 1 SEVILLA/SAN PABLO 290 166 5 1 0 11 0 0 1 7 6 0
5783 2011 2 SEVILLA/SAN PABLO 450 166 5 2 0 5 0 0 1 2 7 0
5783 2011 3 SEVILLA/SAN PABLO 570 237 5 1 0 9 0 0 0 3 0 0
5783 2011 4 SEVILLA/SAN PABLO 1071 426 8 4 1 9 0 0 1 2 0 0
5783 2011 5 SEVILLA/SAN PABLO 163 54 5 0 0 5 0 0 1 0 0 0
5783 2011 6 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2011 7 SEVILLA/SAN PABLO -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2011 8 SEVILLA/SAN PABLO -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2011 9 SEVILLA/SAN PABLO 237 153 2 1 0 2 0 0 2 2 0 0
5783 2011 10 SEVILLA/SAN PABLO 504 231 4 2 0 4 0 0 1 0 0 0
5783 2011 11 SEVILLA/SAN PABLO 625 176 6 3 0 10 0 0 2 3 4 0
5783 2011 12 SEVILLA/SAN PABLO 52 35 1 0 0 5 0 0 0 7 4 0
5783 2012 1 SEVILLA/SAN PABLO 136 129 1 1 0 3 0 0 0 1 3 0
5783 2012 2 SEVILLA/SAN PABLO 10 9 0 0 0 2 0 0 0 2 0 4
5783 2012 3 SEVILLA/SAN PABLO 128 78 3 0 0 4 0 0 0 2 0 0
5783 2012 4 SEVILLA/SAN PABLO 530 106 9 1 0 12 0 0 3 0 1 0
5783 2012 5 SEVILLA/SAN PABLO 304 122 6 1 0 6 0 0 1 0 0 0
5783 2012 6 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2012 7 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2012 8 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2012 9 SEVILLA/SAN PABLO 754 634 3 1 1 4 0 0 0 1 0 0
5783 2012 10 SEVILLA/SAN PABLO 1297 463 7 5 2 9 0 0 2 1 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 98
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5783 2012 11 SEVILLA/SAN PABLO 1255 253 12 6 0 16 0 0 1 4 2 0
5783 2012 12 SEVILLA/SAN PABLO 223 75 6 0 0 8 0 0 1 7 8 0
5783 2013 1 SEVILLA/SAN PABLO 345 123 6 1 0 10 0 0 0 3 9 0
5783 2013 2 SEVILLA/SAN PABLO 625 168 8 3 0 8 0 0 0 5 3 0
5783 2013 3 SEVILLA/SAN PABLO 1565 210 20 6 0 21 0 0 3 0 6 0
5783 2013 4 SEVILLA/SAN PABLO 264 125 4 1 0 6 0 0 1 1 3 0
5783 2013 5 SEVILLA/SAN PABLO 72 38 3 0 0 4 0 0 1 0 0 0
5783 2013 6 SEVILLA/SAN PABLO 31 31 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5783 2013 7 SEVILLA/SAN PABLO -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2013 8 SEVILLA/SAN PABLO 14 14 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5783 2013 9 SEVILLA/SAN PABLO 152 86 4 0 0 4 0 0 1 0 0 0
5783 2013 10 SEVILLA/SAN PABLO 497 311 4 2 1 6 0 0 2 3 0 0
5783 2013 11 SEVILLA/SAN PABLO 14 11 1 0 0 3 0 0 0 2 0 0
5783 2013 12 SEVILLA/SAN PABLO 468 342 6 1 1 7 0 0 0 1 0 0
5783 2014 1 SEVILLA/SAN PABLO 776 236 10 2 0 15 0 0 0 3 2 0
5783 2014 2 SEVILLA/SAN PABLO 671 242 11 2 0 16 0 0 0 6 1 0
5783 2014 3 SEVILLA/SAN PABLO 395 241 3 1 0 9 0 0 0 2 0 0
5783 2014 4 SEVILLA/SAN PABLO 354 150 6 1 0 7 0 0 2 1 1 0
5783 2014 5 SEVILLA/SAN PABLO 73 63 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 2014 6 SEVILLA/SAN PABLO 17 15 1 0 0 3 0 0 1 0 0 0
5783 2014 7 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2014 8 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2014 9 SEVILLA/SAN PABLO 1276 632 8 3 1 10 0 0 2 3 1 0
5783 2014 10 SEVILLA/SAN PABLO 1025 485 6 3 1 6 0 0 2 2 0 0
5783 2014 11 SEVILLA/SAN PABLO 1407 421 10 4 2 11 0 0 0 1 2 0
5783 2014 12 SEVILLA/SAN PABLO 351 295 2 1 0 4 0 0 0 7 6 0
5783 2015 1 SEVILLA/SAN PABLO 529 332 4 1 1 10 0 0 0 7 4 0
5783 2015 2 SEVILLA/SAN PABLO 66 20 3 0 0 8 0 0 0 1 0 0
5783 2015 3 SEVILLA/SAN PABLO 299 129 5 1 0 7 0 0 2 5 1 0
5783 2015 4 SEVILLA/SAN PABLO 431 245 5 1 0 7 0 0 3 1 0 0
5783 2015 5 SEVILLA/SAN PABLO -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2015 6 SEVILLA/SAN PABLO 4 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 2015 7 SEVILLA/SAN PABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5783 2015 8 SEVILLA/SAN PABLO 8 5 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5783 2015 9 SEVILLA/SAN PABLO 132 65 2 0 0 6 0 0 3 2 0 0
5783 2015 10 SEVILLA/SAN PABLO 1255 377 10 4 2 12 0 0 1 1 0 0
5783 2015 11 SEVILLA/SAN PABLO 452 228 2 2 0 2 0 0 2 0 6 0
5790 1970 5 SEVILLA_(TABLADA) 196 62 5 0 0 5 0 0 0 4 3 0
5790 1970 6 SEVILLA_(TABLADA) 867 363 4 3 1 5 5 2 0 0 0 0
5790 1970 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 0 0
5790 1970 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1970 9 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0
5790 1970 10 SEVILLA_(TABLADA) 333 176 3 2 0 4 2 2 1 0 0 0
5790 1970 11 SEVILLA_(TABLADA) 472 106 7 2 0 7 0 0 1 6 3 0
5790 1970 12 SEVILLA_(TABLADA) 984 234 0 8 8 36 0 8 0 0 1 1
5790 1971 1 SEVILLA_(TABLADA) 950 190 14 3 0 16 8 1 6 0 0 0
5790 1971 2 SEVILLA_(TABLADA) 3 3 0 0 0 1 5 18 2 0 0 0
5790 1971 3 SEVILLA_(TABLADA) 386 82 7 0 0 8 1 2 1 0 0 0
5790 1971 4 SEVILLA_(TABLADA) 1715 446 14 7 1 15 7 5 0 0 0 0
5790 1971 5 SEVILLA_(TABLADA) 1283 360 12 5 1 16 5 8 0 0 0 0
5790 1971 6 SEVILLA_(TABLADA) 225 116 2 2 0 3 2 10 0 0 0 0
5790 1971 7 SEVILLA_(TABLADA) 4 4 0 0 0 1 5 6 0 0 0 0
5790 1971 8 SEVILLA_(TABLADA) 520 520 1 1 1 1 8 16 0 0 0 0
5790 1971 9 SEVILLA_(TABLADA) 12 12 0 1 1 27 0 1 0 0 0 8
5790 1971 10 SEVILLA_(TABLADA) 150 150 1 1 0 1 2 8 0 0 0 0
5790 1971 11 SEVILLA_(TABLADA) 34 20 1 0 0 4 2 4 6 0 0 0
5790 1971 12 SEVILLA_(TABLADA) 310 103 6 1 0 7 7 8 2 0 0 0
5790 1972 1 SEVILLA_(TABLADA) 1706 304 11 7 1 14 0 0 1 12 4 4

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 99
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 1972 2 SEVILLA_(TABLADA) 1177 318 9 3 1 11 2 2 1 0 0 0
5790 1972 3 SEVILLA_(TABLADA) 1045 262 14 4 0 16 0 0 0 10 4 0
5790 1972 4 SEVILLA_(TABLADA) 229 173 2 1 0 2 0 0 1 6 10 0
5790 1972 5 SEVILLA_(TABLADA) 146 72 3 0 0 4 0 2 3 7 7 0
5790 1972 6 SEVILLA_(TABLADA) 30 28 1 0 0 2 0 0 0 8 5 0
5790 1972 7 SEVILLA_(TABLADA) 10 10 1 1 0 0 1 0 0 0 2 0
5790 1972 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0
5790 1972 9 SEVILLA_(TABLADA) 381 154 6 1 0 6 0 0 2 6 6 0
5790 1972 10 SEVILLA_(TABLADA) 1624 467 12 4 2 13 0 0 1 6 11 0
5790 1972 11 SEVILLA_(TABLADA) 287 144 8 4 1 1 9 0 0 0 8 11
5790 1972 12 SEVILLA_(TABLADA) 1037 330 6 3 1 7 0 0 0 9 15 1
5790 1973 1 SEVILLA_(TABLADA) 519 135 8 7 3 0 8 0 0 0 11 8
5790 1973 2 SEVILLA_(TABLADA) 93 63 3 0 0 3 0 0 0 5 4 7
5790 1973 3 SEVILLA_(TABLADA) 398 258 6 1 0 8 0 0 0 3 9 0
5790 1973 4 SEVILLA_(TABLADA) 60 40 1 0 0 4 0 0 1 5 2 0
5790 1973 5 SEVILLA_(TABLADA) 762 329 9 8 2 1 10 0 0 0 3 7
5790 1973 6 SEVILLA_(TABLADA) 112 112 3 1 1 32 0 4 0 0 3 3
5790 1973 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1973 8 SEVILLA_(TABLADA) 55 55 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 1973 9 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 0
5790 1973 10 SEVILLA_(TABLADA) 160 148 1 1 0 4 0 0 0 9 2 0
5790 1973 11 SEVILLA_(TABLADA) 440 172 6 2 0 9 0 0 1 8 11 0
5790 1973 12 SEVILLA_(TABLADA) 885 438 5 3 1 7 0 0 0 5 15 11
5790 1974 1 SEVILLA_(TABLADA) 337 122 6 1 0 8 0 0 0 15 14 2
5790 1974 2 SEVILLA_(TABLADA) 371 134 6 1 0 7 0 0 0 2 18 1
5790 1974 3 SEVILLA_(TABLADA) 657 171 8 3 0 11 0 0 0 10 13 3
5790 1974 4 SEVILLA_(TABLADA) 956 227 9 3 0 12 0 2 5 6 3 0
5790 1974 5 SEVILLA_(TABLADA) 40 40 1 0 0 1 0 0 0 4 8 0
5790 1974 6 SEVILLA_(TABLADA) 254 65 7 0 0 12 5 2 0 0 0 0
5790 1974 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
5790 1974 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
5790 1974 9 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0
5790 1974 10 SEVILLA_(TABLADA) 86 75 2 0 0 2 0 0 1 3 0 0
5790 1974 11 SEVILLA_(TABLADA) 295 265 2 1 0 5 0 0 0 7 0 0
5790 1974 12 SEVILLA_(TABLADA) 295 255 2 1 0 3 0 0 0 2 2 12
5790 1975 1 SEVILLA_(TABLADA) 777 317 6 3 1 9 0 0 0 6 6 8
5790 1975 2 SEVILLA_(TABLADA) 986 316 11 2 1 14 0 0 2 7 3 0
5790 1975 3 SEVILLA_(TABLADA) 1093 172 12 6 0 14 0 0 3 5 14 0
5790 1975 4 SEVILLA_(TABLADA) 380 127 7 1 0 9 0 1 0 6 21 0
5790 1975 5 SEVILLA_(TABLADA) 416 210 4 2 0 9 0 1 2 10 4 0
5790 1975 6 SEVILLA_(TABLADA) 44 17 2 0 0 5 0 0 3 5 1 0
5790 1975 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
5790 1975 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
5790 1975 9 SEVILLA_(TABLADA) 41 24 1 0 0 4 0 0 1 3 1 0
5790 1975 10 SEVILLA_(TABLADA) 4 2 0 0 0 2 0 0 1 3 0 0
5790 1975 11 SEVILLA_(TABLADA) 93 71 0 0 1 2 2 0 1 0 1 0
5790 1975 12 SEVILLA_(TABLADA) 1261 435 5 1 13 8 0 2 3 2 1 0
5790 1976 1 SEVILLA_(TABLADA) 230 135 4 1 0 4 0 0 0 7 14 9
5790 1976 2 SEVILLA_(TABLADA) 615 276 9 1 0 10 3 5 0 0 0 0
5790 1976 3 SEVILLA_(TABLADA) 919 727 5 1 1 5 4 6 0 0 0 0
5790 1976 4 SEVILLA_(TABLADA) 1078 374 10 3 1 14 0 0 1 10 4 0
5790 1976 5 SEVILLA_(TABLADA) 402 200 4 1 0 6 0 0 2 3 10 0
5790 1976 6 SEVILLA_(TABLADA) 29 24 1 0 0 2 0 0 1 2 4 0
5790 1976 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1976 8 SEVILLA_(TABLADA) 80 46 2 0 0 4 0 0 1 3 0 0
5790 1976 9 SEVILLA_(TABLADA) 758 276 5 3 0 9 0 0 1 4 5 0
5790 1976 10 SEVILLA_(TABLADA) 723 261 9 3 0 11 0 2 2 2 5 0
5790 1976 11 SEVILLA_(TABLADA) 634 424 5 1 1 7 0 0 0 5 21 4

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 100
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 1976 12 SEVILLA_(TABLADA) 2184 600 16 6 2 19 0 0 2 6 7 1
5790 1977 1 SEVILLA_(TABLADA) 1168 248 13 6 0 19 0 0 1 4 5 7
5790 1977 2 SEVILLA_(TABLADA) 946 214 11 3 0 14 8 3 1 0 0 0
5790 1977 3 SEVILLA_(TABLADA) 109 91 2 0 0 3 4 20 1 0 0 0
5790 1977 4 SEVILLA_(TABLADA) 6 6 0 0 2 0 0 0 5 6 0 0
5790 1977 5 SEVILLA_(TABLADA) 14 11 1 0 0 2 0 0 0 1 3 0
5790 1977 6 SEVILLA_(TABLADA) 190 156 2 1 0 3 0 0 1 2 2 0
5790 1977 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0
5790 1977 8 SEVILLA_(TABLADA) 20 16 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5790 1977 9 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 4 2 0
5790 1977 10 SEVILLA_(TABLADA) 864 265 9 3 0 13 0 0 2 5 10 1
5790 1977 11 SEVILLA_(TABLADA) 1455 714 6 4 2 6 0 0 2 8 18 4
5790 1977 12 SEVILLA_(TABLADA) 1226 288 13 4 0 13 5 14 0 0 0 0
5790 1978 1 SEVILLA_(TABLADA) 98 50 2 0 0 6 0 0 0 5 17 4
5790 1978 2 SEVILLA_(TABLADA) 1208 257 9 5 0 13 0 0 1 10 8 3
5790 1978 3 SEVILLA_(TABLADA) 272 156 5 1 0 7 0 2 0 9 25 0
5790 1978 4 SEVILLA_(TABLADA) 1109 292 9 4 0 13 0 2 2 8 14 0
5790 1978 5 SEVILLA_(TABLADA) 466 133 5 2 0 11 0 0 4 7 12 0
5790 1978 6 SEVILLA_(TABLADA) 454 255 3 2 0 6 0 0 1 3 9 0
5790 1978 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 0
5790 1978 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7 0
5790 1978 9 SEVILLA_(TABLADA) 37 33 1 0 0 2 0 0 0 4 8 0
5790 1978 10 SEVILLA_(TABLADA) 492 325 4 2 1 4 0 0 0 5 9 0
5790 1978 11 SEVILLA_(TABLADA) 254 125 3 1 0 5 0 0 0 3 17 0
5790 1978 12 SEVILLA_(TABLADA) 1179 236 19 5 0 22 0 0 1 2 11 1
5790 1979 1 SEVILLA_(TABLADA) 1658 444 11 5 2 15 0 0 3 6 14 1
5790 1979 2 SEVILLA_(TABLADA) 1790 563 9 4 4 11 0 0 2 7 9 3
5790 1979 3 SEVILLA_(TABLADA) 737 203 8 3 0 11 0 1 2 7 12 1
5790 1979 4 SEVILLA_(TABLADA) 222 76 5 0 0 6 0 0 0 2 12 0
5790 1979 5 SEVILLA_(TABLADA) 5 5 0 0 0 1 0 0 0 8 10 0
5790 1979 6 SEVILLA_(TABLADA) 14 14 1 0 0 1 0 0 1 3 3 0
5790 1979 7 SEVILLA_(TABLADA) 57 33 2 0 0 2 0 0 1 1 1 0
5790 1979 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7 0
5790 1979 9 SEVILLA_(TABLADA) 30 17 2 0 0 2 0 0 1 2 5 0
5790 1979 10 SEVILLA_(TABLADA) 1546 400 16 5 1 17 0 2 2 6 12 0
5790 1979 11 SEVILLA_(TABLADA) 29 18 1 0 0 4 0 0 0 2 17 0
5790 1979 12 SEVILLA_(TABLADA) 161 129 2 1 0 4 0 0 0 11 19 1
5790 1980 1 SEVILLA_(TABLADA) 371 144 5 2 0 6 0 0 0 13 18 2
5790 1980 2 SEVILLA_(TABLADA) 363 150 7 1 0 10 0 0 0 9 12 0
5790 1980 3 SEVILLA_(TABLADA) 337 145 5 1 0 10 0 0 0 5 11 0
5790 1980 4 SEVILLA_(TABLADA) 321 218 4 1 0 6 0 1 2 6 8 0
5790 1980 5 SEVILLA_(TABLADA) 620 296 7 2 0 8 0 0 1 5 11 0
5790 1980 6 SEVILLA_(TABLADA) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 2 4 0
5790 1980 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0
5790 1980 8 SEVILLA_(TABLADA) 20 20 1 0 0 1 0 0 1 2 1 0
5790 1980 9 SEVILLA_(TABLADA) 401 296 2 2 0 4 0 0 1 1 1 0
5790 1980 10 SEVILLA_(TABLADA) 614 340 5 2 1 5 0 0 3 3 7 0
5790 1980 11 SEVILLA_(TABLADA) 1037 245 10 3 0 10 0 0 0 3 12 1
5790 1980 12 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 2 8 11
5790 1981 1 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 3 8 15
5790 1981 2 SEVILLA_(TABLADA) 77 40 2 0 0 5 0 0 0 5 5 6
5790 1981 3 SEVILLA_(TABLADA) 312 104 5 2 0 7 0 0 2 8 8 0
5790 1981 4 SEVILLA_(TABLADA) 665 192 10 1 0 14 0 0 3 10 10 0
5790 1981 5 SEVILLA_(TABLADA) 208 180 2 1 0 5 0 0 0 4 10 0
5790 1981 6 SEVILLA_(TABLADA) 54 36 2 0 0 4 0 0 0 0 3 0
5790 1981 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0
5790 1981 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0
5790 1981 9 SEVILLA_(TABLADA) 324 276 3 1 0 3 0 0 1 1 5 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 101
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 1981 10 SEVILLA_(TABLADA) 67 36 3 0 0 4 0 0 0 2 4 0
5790 1981 11 SEVILLA_(TABLADA) 7 7 0 0 0 1 0 0 0 1 4 0
5790 1981 12 SEVILLA_(TABLADA) 1330 218 13 5 0 14 0 0 2 5 3 1
5790 1982 1 SEVILLA_(TABLADA) 923 246 7 4 0 8 0 0 0 4 12 1
5790 1982 2 SEVILLA_(TABLADA) 276 216 3 1 0 6 0 0 0 4 15 1
5790 1982 3 SEVILLA_(TABLADA) 503 213 5 3 0 5 0 0 2 4 17 0
5790 1982 4 SEVILLA_(TABLADA) 292 88 5 0 0 9 0 0 4 13 11 0
5790 1982 5 SEVILLA_(TABLADA) 9 9 0 0 0 1 0 0 0 4 4 0
5790 1982 6 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0
5790 1982 7 SEVILLA_(TABLADA) 54 54 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5790 1982 8 SEVILLA_(TABLADA) 170 106 3 1 0 3 0 0 1 3 1 0
5790 1982 9 SEVILLA_(TABLADA) 102 94 1 0 0 2 0 0 0 2 1 0
5790 1982 10 SEVILLA_(TABLADA) 31 24 1 0 0 2 0 0 0 3 1 0
5790 1982 11 SEVILLA_(TABLADA) 1192 707 6 3 1 6 0 0 1 2 12 0
5790 1982 12 SEVILLA_(TABLADA) 241 102 4 1 0 6 0 0 0 7 12 6
5790 1983 1 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 6 0
5790 1983 2 SEVILLA_(TABLADA) 188 90 4 0 0 5 0 0 0 8 12 5
5790 1983 3 SEVILLA_(TABLADA) 75 37 2 0 0 3 0 0 0 4 12 0
5790 1983 4 SEVILLA_(TABLADA) 723 202 8 3 0 11 0 1 0 0 2 0
5790 1983 5 SEVILLA_(TABLADA) 62 34 2 0 0 4 0 0 0 6 10 0
5790 1983 6 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
5790 1983 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
5790 1983 8 SEVILLA_(TABLADA) 20 20 1 0 0 1 0 0 2 0 0 0
5790 1983 9 SEVILLA_(TABLADA) 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5790 1983 10 SEVILLA_(TABLADA) 103 43 4 0 0 5 0 0 2 4 1 0
5790 1983 11 SEVILLA_(TABLADA) 2797 715 13 6 2 16 0 1 5 6 7 0
5790 1983 12 SEVILLA_(TABLADA) 993 510 7 4 1 8 0 0 0 5 18 2
5790 1984 1 SEVILLA_(TABLADA) 203 93 3 0 0 7 0 0 0 4 13 6
5790 1984 2 SEVILLA_(TABLADA) 278 175 4 1 0 5 0 0 1 7 15 6
5790 1984 3 SEVILLA_(TABLADA) 601 217 7 3 0 11 0 1 2 4 11 2
5790 1984 4 SEVILLA_(TABLADA) 454 162 7 1 0 9 0 0 2 6 14 0
5790 1984 5 SEVILLA_(TABLADA) 351 114 6 1 0 11 0 0 1 7 8 0
5790 1984 6 SEVILLA_(TABLADA) 616 561 3 1 1 3 0 0 2 6 10 0
5790 1984 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
5790 1984 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 0
5790 1984 9 SEVILLA_(TABLADA) 4 2 0 0 0 2 0 0 2 4 4 0
5790 1984 10 SEVILLA_(TABLADA) 177 60 4 0 0 4 0 0 0 2 8 0
5790 1984 11 SEVILLA_(TABLADA) 1809 481 14 7 1 16 0 0 0 4 8 0
5790 1984 12 SEVILLA_(TABLADA) 127 46 3 0 0 8 0 0 0 5 15 2
5790 1985 1 SEVILLA_(TABLADA) 1704 288 10 8 0 11 0 0 1 4 4 11
5790 1985 2 SEVILLA_(TABLADA) 749 184 10 3 0 12 0 0 0 7 11 0
5790 1985 3 SEVILLA_(TABLADA) 61 38 2 0 0 3 0 0 0 0 16 1
5790 1985 4 SEVILLA_(TABLADA) 917 230 9 3 0 12 0 1 4 7 4 0
5790 1985 5 SEVILLA_(TABLADA) 267 112 4 1 0 6 0 0 2 5 14 0
5790 1985 6 SEVILLA_(TABLADA) 252 252 1 1 0 1 0 0 2 4 6 1
5790 1985 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
5790 1985 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
5790 1985 9 SEVILLA_(TABLADA) 4 2 1 3 0 2 0 4 0 0 0 3
5790 1985 10 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 1 0 0 0 1 0 0 0 3 2
5790 1985 11 SEVILLA_(TABLADA) 569 138 5 4 0 7 0 0 0 4 10 3
5790 1985 12 SEVILLA_(TABLADA) 1232 536 9 4 1 14 0 0 0 3 14 2
5790 1986 1 SEVILLA_(TABLADA) 323 223 6 1 0 7 0 0 0 5 9 4
5790 1986 2 SEVILLA_(TABLADA) 677 197 10 2 0 13 0 0 0 7 2 5
5790 1986 3 SEVILLA_(TABLADA) 744 466 6 1 1 6 0 1 1 6 20 0
5790 1986 4 SEVILLA_(TABLADA) 636 224 7 3 0 9 0 0 1 7 17 0
5790 1986 5 SEVILLA_(TABLADA) 102 86 2 0 0 3 0 0 0 2 7 0
5790 1986 6 SEVILLA_(TABLADA) 12 7 0 0 0 2 0 0 0 6 1 0
5790 1986 7 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 4 2 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 102
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 1986 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
5790 1986 9 SEVILLA_(TABLADA) 152 132 2 1 0 5 0 0 1 2 2 0
5790 1986 10 SEVILLA_(TABLADA) 775 290 6 3 0 8 0 0 5 3 11 0
5790 1986 11 SEVILLA_(TABLADA) 612 248 3 3 0 4 0 0 0 4 20 0
5790 1986 12 SEVILLA_(TABLADA) 280 174 2 2 0 2 0 0 0 9 15 7
5790 1987 1 SEVILLA_(TABLADA) 1568 483 11 5 1 12 0 0 1 4 3 8
5790 1987 2 SEVILLA_(TABLADA) 914 291 8 3 0 13 0 0 0 7 12 2
5790 1987 3 SEVILLA_(TABLADA) 182 95 2 0 0 3 0 0 0 8 21 0
5790 1987 4 SEVILLA_(TABLADA) 504 142 7 2 0 9 0 0 1 2 17 0
5790 1987 5 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 12 0
5790 1987 6 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 2 1 6 0
5790 1987 7 SEVILLA_(TABLADA) 298 290 1 1 0 3 0 0 3 1 1 0
5790 1987 8 SEVILLA_(TABLADA) 533 530 1 1 1 2 0 0 2 1 3 0
5790 1987 9 SEVILLA_(TABLADA) 213 187 2 1 0 3 0 0 3 7 10 0
5790 1987 10 SEVILLA_(TABLADA) 1146 414 10 3 1 14 0 0 1 3 12 0
5790 1987 11 SEVILLA_(TABLADA) 634 262 5 3 0 5 0 0 0 2 18 4
5790 1987 12 SEVILLA_(TABLADA) 2544 445 13 9 3 14 0 0 1 6 13 0
5790 1988 1 SEVILLA_(TABLADA) 1269 334 14 5 1 17 0 1 0 4 6 0
5790 1988 2 SEVILLA_(TABLADA) 233 80 5 0 0 8 0 0 0 2 3 0
5790 1988 3 SEVILLA_(TABLADA) 29 26 1 0 0 2 0 0 1 5 4 0
5790 1988 4 SEVILLA_(TABLADA) 131 33 4 0 0 7 0 0 3 3 9 0
5790 1988 5 SEVILLA_(TABLADA) 1172 340 8 5 2 8 0 1 4 3 9 0
5790 1988 6 SEVILLA_(TABLADA) 448 148 6 2 0 8 0 0 3 2 5 0
5790 1988 7 SEVILLA_(TABLADA) 10 10 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5790 1988 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0
5790 1988 9 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1988 10 SEVILLA_(TABLADA) 856 307 8 3 1 12 0 0 1 5 4 0
5790 1988 11 SEVILLA_(TABLADA) 1204 576 12 3 1 14 0 0 1 2 1 0
5790 1988 12 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 1 0
5790 1989 1 SEVILLA_(TABLADA) 336 136 4 2 0 5 0 0 1 1 5 5
5790 1989 2 SEVILLA_(TABLADA) 496 126 8 2 0 11 0 0 0 0 6 0
5790 1989 3 SEVILLA_(TABLADA) 131 67 0 0 5 3 0 0 2 8 0 0
5790 1989 4 SEVILLA_(TABLADA) 789 276 8 2 0 9 0 0 1 1 0 0
5790 1989 5 SEVILLA_(TABLADA) 128 80 3 0 0 6 0 0 2 1 0 0
5790 1989 6 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
5790 1989 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1989 8 SEVILLA_(TABLADA) 108 105 1 1 0 2 0 0 1 0 0 0
5790 1989 9 SEVILLA_(TABLADA) 244 122 4 1 0 4 0 0 3 3 0 0
5790 1989 10 SEVILLA_(TABLADA) 1069 459 8 3 1 12 0 0 4 3 0 0
5790 1989 11 SEVILLA_(TABLADA) 2801 550 14 12 3 15 0 0 1 3 1 0
5790 1989 12 SEVILLA_(TABLADA) 2522 516 18 11 1 20 0 0 1 3 4 0
5790 1990 1 SEVILLA_(TABLADA) 930 329 7 3 1 8 0 0 0 1 13 3
5790 1990 2 SEVILLA_(TABLADA) 3 3 0 0 0 1 0 0 0 6 17 0
5790 1990 3 SEVILLA_(TABLADA) 123 68 3 0 0 9 0 0 0 3 3 0
5790 1990 4 SEVILLA_(TABLADA) 1260 423 5 1 11 11 1 4 1 7 0 0
5790 1990 5 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9 0
5790 1990 6 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0
5790 1990 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1990 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 2 2 4 0
5790 1990 9 SEVILLA_(TABLADA) 17 9 0 0 0 3 0 0 1 1 3 0
5790 1990 10 SEVILLA_(TABLADA) 1089 318 9 4 1 10 0 0 1 4 5 0
5790 1990 11 SEVILLA_(TABLADA) 615 384 5 1 1 7 0 0 0 3 6 0
5790 1990 12 SEVILLA_(TABLADA) 267 78 5 0 0 9 0 0 0 5 14 1
5790 1991 1 SEVILLA_(TABLADA) 198 76 4 0 0 8 0 0 0 3 17 7
5790 1991 2 SEVILLA_(TABLADA) 1157 424 10 4 1 11 0 0 0 5 16 5
5790 1991 3 SEVILLA_(TABLADA) 1263 404 9 3 2 13 0 0 2 1 5 0
5790 1991 4 SEVILLA_(TABLADA) 362 259 4 1 0 7 0 0 4 6 7 0
5790 1991 5 SEVILLA_(TABLADA) 122 122 1 1 0 1 0 0 0 0 2 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 103
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 1991 6 SEVILLA_(TABLADA) 96 91 1 0 0 2 0 0 2 1 0 0
5790 1991 7 SEVILLA_(TABLADA) 68 51 2 0 0 3 0 0 1 1 2 0
5790 1991 8 SEVILLA_(TABLADA) 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 1991 9 SEVILLA_(TABLADA) 294 107 4 1 0 4 0 0 5 0 0 0
5790 1991 10 SEVILLA_(TABLADA) 1281 355 8 5 1 8 0 0 2 0 5 0
5790 1991 11 SEVILLA_(TABLADA) 248 240 1 1 0 6 0 0 0 0 0 0
5790 1991 12 SEVILLA_(TABLADA) 440 199 5 2 0 8 0 0 0 0 16 1
5790 1992 1 SEVILLA_(TABLADA) 22 10 1 0 0 4 0 0 0 0 12 8
5790 1992 2 SEVILLA_(TABLADA) 504 152 7 2 0 8 0 0 2 1 11 3
5790 1992 3 SEVILLA_(TABLADA) 244 170 2 1 0 3 0 1 1 3 19 0
5790 1992 4 SEVILLA_(TABLADA) 523 364 5 1 1 5 0 1 0 2 7 0
5790 1992 5 SEVILLA_(TABLADA) 231 99 5 0 0 8 0 0 1 2 0 0
5790 1992 6 SEVILLA_(TABLADA) 508 207 6 1 0 9 0 0 3 1 3 0
5790 1992 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1992 8 SEVILLA_(TABLADA) 15 15 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0
5790 1992 9 SEVILLA_(TABLADA) 267 253 2 1 0 2 0 0 0 0 3 0
5790 1992 10 SEVILLA_(TABLADA) 917 296 8 4 0 11 0 0 4 1 18 0
5790 1992 11 SEVILLA_(TABLADA) 220 220 1 1 0 1 0 0 0 1 28 0
5790 1992 12 SEVILLA_(TABLADA) 191 61 4 0 0 7 0 0 0 0 18 0
5790 1993 1 SEVILLA_(TABLADA) 199 85 3 0 0 4 0 0 0 0 5 16
5790 1993 2 SEVILLA_(TABLADA) 247 100 5 1 0 5 0 0 2 0 12 0
5790 1993 3 SEVILLA_(TABLADA) 422 276 3 2 0 6 0 0 0 2 7 1
5790 1993 4 SEVILLA_(TABLADA) 912 245 8 3 0 10 0 1 5 2 4 0
5790 1993 5 SEVILLA_(TABLADA) 734 270 7 3 0 10 0 0 1 2 5 0
5790 1993 6 SEVILLA_(TABLADA) 29 28 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0
5790 1993 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1993 8 SEVILLA_(TABLADA) 4 4 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0
5790 1993 9 SEVILLA_(TABLADA) 82 58 3 0 0 3 0 0 0 1 1 0
5790 1993 10 SEVILLA_(TABLADA) 947 155 16 4 0 19 0 0 2 1 6 0
5790 1993 11 SEVILLA_(TABLADA) 586 146 7 4 0 8 0 0 1 3 20 0
5790 1993 12 SEVILLA_(TABLADA) 8 7 0 0 0 2 0 0 0 1 16 0
5790 1994 1 SEVILLA_(TABLADA) 673 382 5 2 1 7 0 0 0 0 12 10
5790 1994 2 SEVILLA_(TABLADA) 462 179 8 1 0 9 0 0 0 4 11 4
5790 1994 3 SEVILLA_(TABLADA) 11 9 0 0 0 2 0 0 0 4 19 0
5790 1994 4 SEVILLA_(TABLADA) 306 140 4 2 0 5 0 1 1 1 5 0
5790 1994 5 SEVILLA_(TABLADA) 471 178 5 2 0 8 0 0 1 4 0 0
5790 1994 6 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5790 1994 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1994 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1994 9 SEVILLA_(TABLADA) 15 13 1 0 0 3 0 1 0 0 4 0
5790 1994 10 SEVILLA_(TABLADA) 509 223 4 2 0 7 1 5 0 0 10 0
5790 1994 11 SEVILLA_(TABLADA) 906 327 4 4 2 5 0 0 0 4 16 0
5790 1994 12 SEVILLA_(TABLADA) 183 105 4 1 0 6 0 0 0 5 12 6
5790 1995 1 SEVILLA_(TABLADA) 407 197 4 1 0 7 0 0 0 6 7 4
5790 1995 2 SEVILLA_(TABLADA) 531 209 5 2 0 6 0 0 0 3 16 0
5790 1995 3 SEVILLA_(TABLADA) 62 55 1 0 0 3 0 0 0 1 7 0
5790 1995 4 SEVILLA_(TABLADA) 207 154 3 1 0 3 0 0 1 0 2 0
5790 1995 5 SEVILLA_(TABLADA) 57 57 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 1995 6 SEVILLA_(TABLADA) 139 66 3 0 0 3 0 0 1 0 0 0
5790 1995 7 SEVILLA_(TABLADA) 4 4 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0
5790 1995 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1995 9 SEVILLA_(TABLADA) 217 170 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5790 1995 10 SEVILLA_(TABLADA) 168 120 2 1 0 3 0 0 1 0 0 0
5790 1995 11 SEVILLA_(TABLADA) 1290 732 6 3 1 9 0 0 3 1 6 0
5790 1995 12 SEVILLA_(TABLADA) 3288 707 19 9 3 22 0 0 0 0 0 0
5790 1996 1 SEVILLA_(TABLADA) 3810 746 20 13 4 24 0 1 8 4 5 0
5790 1996 2 SEVILLA_(TABLADA) 283 97 5 0 0 9 0 0 0 1 6 1
5790 1996 3 SEVILLA_(TABLADA) 339 79 7 0 0 12 0 0 0 0 2 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 104
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 1996 4 SEVILLA_(TABLADA) 340 117 4 2 0 7 0 0 2 0 1 0
5790 1996 5 SEVILLA_(TABLADA) 950 376 7 4 1 9 0 0 1 0 1 0
5790 1996 6 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1996 7 SEVILLA_(TABLADA) 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 1996 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1996 9 SEVILLA_(TABLADA) 441 131 7 1 0 8 0 0 2 0 0 0
5790 1996 10 SEVILLA_(TABLADA) 239 192 2 1 0 2 0 0 0 3 2 0
5790 1996 11 SEVILLA_(TABLADA) 910 382 5 3 1 5 0 0 2 4 8 0
5790 1996 12 SEVILLA_(TABLADA) 3952 517 18 12 6 21 0 0 3 4 6 0
5790 1997 1 SEVILLA_(TABLADA) 1638 405 9 6 3 12 0 0 4 0 12 0
5790 1997 2 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0
5790 1997 3 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1997 4 SEVILLA_(TABLADA) 537 186 4 3 0 7 0 0 1 0 0 0
5790 1997 5 SEVILLA_(TABLADA) 201 106 5 1 0 7 0 0 3 0 0 0
5790 1997 6 SEVILLA_(TABLADA) 225 130 3 1 0 3 0 0 0 0 0 0
5790 1997 7 SEVILLA_(TABLADA) 10 10 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 1997 8 SEVILLA_(TABLADA) 39 38 1 0 0 2 0 0 2 0 0 0
5790 1997 9 SEVILLA_(TABLADA) 481 352 6 1 1 7 0 0 3 0 3 0
5790 1997 10 SEVILLA_(TABLADA) 569 177 7 3 0 8 0 0 1 2 6 0
5790 1997 11 SEVILLA_(TABLADA) 2439 803 17 6 2 21 0 0 3 2 13 0
5790 1997 12 SEVILLA_(TABLADA) 1976 577 11 6 1 15 0 1 2 6 9 0
5790 1998 1 SEVILLA_(TABLADA) 732 290 6 3 0 10 0 0 1 6 17 0
5790 1998 2 SEVILLA_(TABLADA) 939 426 6 3 2 6 0 0 2 5 9 0
5790 1998 3 SEVILLA_(TABLADA) 334 141 3 2 0 3 0 0 0 0 2 0
5790 1998 4 SEVILLA_(TABLADA) 348 137 6 2 0 11 0 0 1 1 9 0
5790 1998 5 SEVILLA_(TABLADA) 746 315 8 2 1 10 0 1 6 3 0 0
5790 1998 6 SEVILLA_(TABLADA) 148 137 2 1 0 2 0 0 2 0 0 0
5790 1998 7 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5790 1998 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
5790 1998 9 SEVILLA_(TABLADA) 698 410 7 2 1 10 0 0 2 2 3 0
5790 1998 10 SEVILLA_(TABLADA) 25 25 1 0 0 1 0 0 0 3 4 0
5790 1998 11 SEVILLA_(TABLADA) 96 78 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5790 1998 12 SEVILLA_(TABLADA) 349 193 2 2 0 4 0 0 1 1 3 0
5790 1999 1 SEVILLA_(TABLADA) 239 92 4 0 0 5 0 1 0 2 4 3
5790 1999 2 SEVILLA_(TABLADA) 129 66 2 0 0 4 0 0 0 5 0 0
5790 1999 3 SEVILLA_(TABLADA) 176 45 5 0 0 10 0 0 2 4 0 0
5790 1999 4 SEVILLA_(TABLADA) 272 148 3 1 0 6 0 0 2 0 0 0
5790 1999 5 SEVILLA_(TABLADA) 225 118 4 1 0 4 0 0 2 0 0 0
5790 1999 6 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 1999 7 SEVILLA_(TABLADA) 7 7 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
5790 1999 8 SEVILLA_(TABLADA) 14 13 1 0 0 2 0 0 2 1 0 0
5790 1999 9 SEVILLA_(TABLADA) 629 485 3 2 1 3 0 0 0 2 5 0
5790 1999 10 SEVILLA_(TABLADA) 3239 724 14 9 4 17 0 0 4 1 5 0
5790 1999 11 SEVILLA_(TABLADA) 37 18 1 0 0 4 0 0 1 1 2 0
5790 1999 12 SEVILLA_(TABLADA) 380 152 6 2 0 8 0 0 0 3 1 0
5790 2000 1 SEVILLA_(TABLADA) 304 142 4 1 0 4 0 0 1 1 0 0
5790 2000 2 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0
5790 2000 3 SEVILLA_(TABLADA) 318 180 3 1 0 3 0 0 3 2 0 0
5790 2000 4 SEVILLA_(TABLADA) 1277 374 11 5 1 13 0 1 6 1 0 0
5790 2000 5 SEVILLA_(TABLADA) 467 132 9 1 0 11 0 0 7 2 0 0
5790 2000 6 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5790 2000 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 2000 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 2000 9 SEVILLA_(TABLADA) 62 61 1 0 0 2 0 0 2 0 0 0
5790 2000 10 SEVILLA_(TABLADA) 332 106 6 2 0 7 0 0 0 2 0 0
5790 2000 11 SEVILLA_(TABLADA) 763 300 10 2 1 13 0 0 1 5 4 0
5790 2000 12 SEVILLA_(TABLADA) 2171 485 13 7 3 13 0 0 2 10 10 0
5790 2001 1 SEVILLA_(TABLADA) 2160 578 16 8 2 18 0 0 3 6 11 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 105
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 2001 2 SEVILLA_(TABLADA) 282 105 3 1 0 5 0 0 0 2 14 0
5790 2001 3 SEVILLA_(TABLADA) 2129 585 11 5 3 13 0 0 3 0 16 1
5790 2001 4 SEVILLA_(TABLADA) 30 30 1 0 0 1 0 1 1 1 2 0
5790 2001 5 SEVILLA_(TABLADA) 245 80 5 0 0 7 0 0 5 1 1 0
5790 2001 6 SEVILLA_(TABLADA) 6 6 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
5790 2001 7 SEVILLA_(TABLADA) 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0
5790 2001 8 SEVILLA_(TABLADA) -3 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 2001 9 SEVILLA_(TABLADA) 988 541 4 2 2 5 0 0 1 0 0 0
5790 2001 10 SEVILLA_(TABLADA) 825 311 6 4 1 8 0 0 2 6 9 0
5790 2001 11 SEVILLA_(TABLADA) 1052 536 5 2 2 5 0 0 1 2 8 0
5790 2001 12 SEVILLA_(TABLADA) 769 276 8 3 0 9 0 0 0 0 9 0
5790 2002 1 SEVILLA_(TABLADA) 580 369 4 2 1 6 0 0 0 0 14 0
5790 2002 2 SEVILLA_(TABLADA) 59 34 2 0 0 3 0 0 0 9 4 0
5790 2002 3 SEVILLA_(TABLADA) 801 220 7 4 0 9 0 0 2 1 7 0
5790 2002 4 SEVILLA_(TABLADA) 639 238 8 2 0 11 0 1 2 0 3 0
5790 2002 5 SEVILLA_(TABLADA) 146 42 5 0 0 6 0 0 2 0 0 0
5790 2002 6 SEVILLA_(TABLADA) 10 10 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 2002 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 2002 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5790 2002 9 SEVILLA_(TABLADA) 1080 464 7 3 2 8 0 0 3 2 3 0
5790 2002 10 SEVILLA_(TABLADA) 258 121 4 1 0 8 0 0 0 5 0 0
5790 2002 11 SEVILLA_(TABLADA) 1709 405 10 7 1 13 0 0 2 6 9 0
5790 2002 12 SEVILLA_(TABLADA) 1247 268 12 4 0 13 0 0 1 5 14 0
5790 2003 1 SEVILLA_(TABLADA) 635 230 9 2 0 10 0 0 0 2 4 0
5790 2003 2 SEVILLA_(TABLADA) 621 299 7 1 0 9 0 0 1 3 0 0
5790 2003 3 SEVILLA_(TABLADA) 617 283 7 3 0 8 0 1 2 1 0 0
5790 2003 4 SEVILLA_(TABLADA) 821 271 8 3 0 9 0 0 2 0 0 0
5790 2003 5 SEVILLA_(TABLADA) 14 14 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0
5790 2003 6 SEVILLA_(TABLADA) 12 11 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0
5790 2003 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 2003 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5790 2003 9 SEVILLA_(TABLADA) 236 230 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0
5790 2003 10 SEVILLA_(TABLADA) 2969 740 13 7 4 16 0 0 7 4 0 0
5790 2003 11 SEVILLA_(TABLADA) 1078 500 6 3 1 7 0 0 3 1 0 0
5790 2003 12 SEVILLA_(TABLADA) 1730 596 8 5 2 9 0 0 1 5 0 0
5790 2004 1 SEVILLA_(TABLADA) 74 28 3 0 0 6
5790 2004 2 SEVILLA_(TABLADA) 968 379 7 4 1 11
5790 2004 3 SEVILLA_(TABLADA) 751 407 7 2 1 12
5790 2004 4 SEVILLA_(TABLADA) 546 273 5 2 0 7
5790 2004 5 SEVILLA_(TABLADA) 548 464 4 1 1 7
5790 2004 6 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2004 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2004 8 SEVILLA_(TABLADA) 71 48 2 0 0 4
5790 2004 9 SEVILLA_(TABLADA) 1 1 0 0 0 1
5790 2004 10 SEVILLA_(TABLADA) 1154 381 10 4 1 11
5790 2004 11 SEVILLA_(TABLADA) 150 76 2 0 0 4
5790 2004 12 SEVILLA_(TABLADA) 176 114 3 1 0 3
5790 2005 1 SEVILLA_(TABLADA) 6 4 0 0 0 2
5790 2005 2 SEVILLA_(TABLADA) 530 255 4 2 0 5
5790 2005 3 SEVILLA_(TABLADA) 221 62 6 0 0 11
5790 2005 4 SEVILLA_(TABLADA) 62 30 2 0 0 4
5790 2005 5 SEVILLA_(TABLADA) 291 174 4 1 0 6
5790 2005 6 SEVILLA_(TABLADA) 3 3 0 0 0 1
5790 2005 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2005 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2005 9 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2005 10 SEVILLA_(TABLADA) 1086 432 9 3 1 12
5790 2005 11 SEVILLA_(TABLADA) 233 96 3 0 0 11

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 106
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 2005 12 SEVILLA_(TABLADA) 332 148 4 1 0 5
5790 2006 1 SEVILLA_(TABLADA) 1099 544 8 4 1 11
5790 2006 2 SEVILLA_(TABLADA) 491 139 9 3 0 13
5790 2006 3 SEVILLA_(TABLADA) 596 154 7 3 0 11
5790 2006 4 SEVILLA_(TABLADA) 624 432 7 1 1 8
5790 2006 5 SEVILLA_(TABLADA) 82 68 1 0 0 5
5790 2006 6 SEVILLA_(TABLADA) 72 26 3 0 0 5
5790 2006 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2006 8 SEVILLA_(TABLADA) 310 196 2 2 0 3
5790 2006 9 SEVILLA_(TABLADA) 509 210 3 3 0 9
5790 2006 10 SEVILLA_(TABLADA) 2154 569 10 6 4 11
5790 2006 11 SEVILLA_(TABLADA) 1234 328 10 5 1 15
5790 2006 12 SEVILLA_(TABLADA) 362 184 3 1 0 4
5790 2007 1 SEVILLA_(TABLADA) 438 238 4 2 0 8
5790 2007 2 SEVILLA_(TABLADA) 777 143 10 2 0 15
5790 2007 3 SEVILLA_(TABLADA) 138 75 4 0 0 6
5790 2007 4 SEVILLA_(TABLADA) 450 120 8 1 0 14
5790 2007 5 SEVILLA_(TABLADA) 1056 707 4 3 1 6
5790 2007 6 SEVILLA_(TABLADA) 17 16 1 0 0 2
5790 2007 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2007 8 SEVILLA_(TABLADA) 123 66 2 0 0 4
5790 2007 10 SEVILLA_(TABLADA) 230 138 3 1 0 8
5790 2007 11 SEVILLA_(TABLADA) 1087 1024 2 1 1 4
5790 2008 4 SEVILLA_(TABLADA) 1999 536 9 6 3 9
5790 2008 9 SEVILLA_(TABLADA) 561 302 5 2 1 8
5790 2008 10 SEVILLA_(TABLADA) 622 178 10 1 0 14
5790 2008 11 SEVILLA_(TABLADA) 135 111 2 1 0 6
5790 2009 2 SEVILLA_(TABLADA) 1190 466 5 3 2 8
5790 2009 4 SEVILLA_(TABLADA) 261 100 6 1 0 7
5790 2009 5 SEVILLA_(TABLADA) 9 4 0 0 0 3
5790 2009 6 SEVILLA_(TABLADA) 119 81 2 0 0 2
5790 2009 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2009 8 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2009 10 SEVILLA_(TABLADA) 344 275 2 1 0 2
5790 2009 11 SEVILLA_(TABLADA) 219 132 5 1 0 8
5790 2009 12 SEVILLA_(TABLADA) 3094 548 15 10 5 21
5790 2010 2 SEVILLA_(TABLADA) 1866 322 18 6 1 20
5790 2010 3 SEVILLA_(TABLADA) 920 276 10 3 0 11
5790 2010 4 SEVILLA_(TABLADA) 462 154 7 2 0 7
5790 2010 5 SEVILLA_(TABLADA) 46 20 2 0 0 4
5790 2010 6 SEVILLA_(TABLADA) 206 170 2 1 0 2
5790 2010 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2010 8 SEVILLA_(TABLADA) 164 164 1 1 0 1
5790 2010 9 SEVILLA_(TABLADA) 34 12 1 0 0 4
5790 2010 10 SEVILLA_(TABLADA) 788 270 4 3 0 7
5790 2010 11 SEVILLA_(TABLADA) 1078 336 11 3 1 13
5790 2010 12 SEVILLA_(TABLADA) 2024 360 13 8 2 15
5790 2011 1 SEVILLA_(TABLADA) 312 130 7 1 0 14
5790 2011 2 SEVILLA_(TABLADA) 546 174 5 3 0 5
5790 2011 3 SEVILLA_(TABLADA) 716 258 8 2 0 10
5790 2011 4 SEVILLA_(TABLADA) 958 298 7 3 0 10
5790 2011 5 SEVILLA_(TABLADA) 166 76 4 0 0 6
5790 2011 6 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1
5790 2011 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2011 8 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1
5790 2011 9 SEVILLA_(TABLADA) 232 120 2 2 0 2
5790 2011 10 SEVILLA_(TABLADA) 544 242 4 2 0 5
5790 2011 11 SEVILLA_(TABLADA) 756 246 6 5 0 7

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 107
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE PMES77 PMAX77 DP10 DP100 DP300 DAPRE DNIEVE DGRANIZO DTORMENTA DNIEBLA DROCIO DESCARCHA
5790 2011 12 SEVILLA_(TABLADA) 48 32 1 0 0 4
5790 2012 1 SEVILLA_(TABLADA) 150 130 2 1 0 2
5790 2012 2 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1
5790 2012 3 SEVILLA_(TABLADA) 90 48 3 0 0 4
5790 2012 4 SEVILLA_(TABLADA) 452 140 8 1 0 11
5790 2012 5 SEVILLA_(TABLADA) 308 126 4 2 0 6
5790 2012 6 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2012 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2012 8 SEVILLA_(TABLADA) 2 2 0 0 0 1
5790 2012 10 SEVILLA_(TABLADA) 1048 328 7 4 1 9
5790 2012 11 SEVILLA_(TABLADA) 1076 188 13 5 0 16
5790 2012 12 SEVILLA_(TABLADA) 296 86 5 0 0 12
5790 2013 1 SEVILLA_(TABLADA) 394 174 7 1 0 11
5790 2013 2 SEVILLA_(TABLADA) 688 186 7 4 0 7
5790 2013 3 SEVILLA_(TABLADA) 1646 212 19 8 0 22
5790 2013 4 SEVILLA_(TABLADA) 318 142 4 2 0 5
5790 2013 5 SEVILLA_(TABLADA) 60 32 2 0 0 4
5790 2013 6 SEVILLA_(TABLADA) 52 52 1 0 0 1
5790 2013 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2013 8 SEVILLA_(TABLADA) 30 30 1 0 0 1
5790 2013 9 SEVILLA_(TABLADA) 198 122 4 1 0 4
5790 2013 10 SEVILLA_(TABLADA) 238 150 6 1 0 6
5790 2013 11 SEVILLA_(TABLADA) 10 10 1 0 0 1
5790 2013 12 SEVILLA_(TABLADA) 546 414 3 1 1 7
5790 2014 1 SEVILLA_(TABLADA) 568 172 9 2 0 12
5790 2014 2 SEVILLA_(TABLADA) 674 240 13 1 0 14
5790 2014 4 SEVILLA_(TABLADA) 448 158 6 3 0 8
5790 2014 5 SEVILLA_(TABLADA) 102 98 1 0 0 2
5790 2014 6 SEVILLA_(TABLADA) 14 14 1 0 0 1
5790 2014 10 SEVILLA_(TABLADA) 970 550 4 3 1 7
5790 2014 11 SEVILLA_(TABLADA) 1510 520 9 4 2 10
5790 2014 12 SEVILLA_(TABLADA) 478 444 2 1 1 3
5790 2015 3 SEVILLA_(TABLADA) 246 112 5 1 0 7
5790 2015 4 SEVILLA_(TABLADA) 676 326 5 2 1 6
5790 2015 5 SEVILLA_(TABLADA) 6 6 0 0 0 1
5790 2015 6 SEVILLA_(TABLADA) 8 8 0 0 0 1
5790 2015 7 SEVILLA_(TABLADA) 0 0 0 0 0 0
5790 2015 8 SEVILLA_(TABLADA) 4 4 0 0 0 1
5790 2015 9 SEVILLA_(TABLADA) 108 64 4 0 0 6
5790 2015 10 SEVILLA_(TABLADA) 1328 334 9 4 1 12

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 108
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

APÉNDICE 3. DATOS TÉRMICOS


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 109
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5783 2009 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 196 -5 151 66 109 0 0 0
5783 2009 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 219 47 179 73 127 2 0 0
5783 2009 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 282 64 222 107 165 0 0 0
5783 2009 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 312 75 236 105 171 0 0 0
5783 2009 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 358 123 293 154 224 0 0 0
5783 2009 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 405 129 335 202 268 0 0 0
5783 2009 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 420 190 372 217 295 0 0 16
5783 2009 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 415 174 375 221 298 0 0 24
5783 2009 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 380 148 315 196 256 0 0 26
5783 2009 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 340 135 295 169 232 0 0 14
5783 2009 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 312 73 226 115 171 0 0 1
5783 2009 12 SEVILLA/SAN PABLO 34 205 0 170 82 126 0 0 0
5783 2010 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 194 13 151 77 114 1 0 0
5783 2010 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 245 25 170 95 133 0 0 0
5783 2010 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 274 44 199 101 150 0 0 0
5783 2010 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 336 87 250 139 195 0 0 0
5783 2010 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 376 95 279 148 213 0 0 0
5783 2010 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 395 146 310 188 249 0 0 0
5783 2010 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 411 190 377 228 303 0 0 11
5783 2010 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 425 195 377 235 306 0 0 30
5783 2010 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 388 146 325 194 260 0 0 30
5783 2010 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 310 75 255 134 195 0 0 14
5783 2010 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 263 36 184 96 140 0 0 0
5783 2010 12 SEVILLA/SAN PABLO 34 232 30 163 93 128 0 0 0
5783 2011 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 189 30 159 81 120 0 0 0
5783 2011 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 250 24 187 68 128 0 0 0
5783 2011 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 288 50 198 103 151 0 0 0
5783 2011 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 326 100 259 141 200 0 0 0
5783 2011 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 345 123 292 175 234 0 0 0
5783 2011 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 405 135 345 200 273 0 0 2
5783 2011 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 399 170 356 212 284 0 0 15
5783 2011 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 420 184 361 221 291 0 0 25
5783 2011 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 390 153 328 189 258 0 0 25
5783 2011 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 359 122 297 158 228 0 0 8
5783 2011 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 283 56 203 107 155 0 0 2
5783 2011 12 SEVILLA/SAN PABLO 34 222 25 174 61 118 0 0 0
5783 2012 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 224 14 176 45 111 0 0 0
5783 2012 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 230 -20 177 18 98 0 0 0
5783 2012 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 284 26 224 81 153 8 0 0
5783 2012 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 280 58 212 103 158 0 0 0
5783 2012 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 384 83 307 157 232 0 0 0
5783 2012 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 412 151 346 191 269 0 0 4
5783 2012 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 406 165 359 195 277 0 0 9
5783 2012 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 459 168 373 205 289 0 0 13
5783 2012 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 380 149 314 183 249 0 0 15
5783 2012 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 342 94 251 146 198 0 0 3
5783 2012 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 244 37 188 111 150 0 0 0
5783 2012 12 SEVILLA/SAN PABLO 34 194 15 161 71 116 0 0 0
5783 2013 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 218 16 162 63 113 0 0 0
5783 2013 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 215 12 161 55 108 0 0 0
5783 2013 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 219 24 180 100 140 0 0 0
5783 2013 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 323 54 231 114 173 0 0 0
5783 2013 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 321 68 265 129 197 0 0 0
5783 2013 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 375 128 323 169 246 0 0 0
5783 2013 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 411 173 360 205 283 0 0 2
5783 2013 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 428 178 372 208 290 0 0 20
5783 2013 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 371 164 322 193 258 0 0 22
5783 2013 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 315 95 273 158 216 0 0 9

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 110
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5783 2013 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 268 18 202 80 141 0 0 1
5783 2013 12 SEVILLA/SAN PABLO 34 211 14 178 59 119 0 0 0
5783 2014 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 201 29 167 80 124 0 0 0
5783 2014 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 206 22 170 77 124 0 0 0
5783 2014 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 273 53 216 86 151 0 0 0
5783 2014 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 326 74 256 127 192 0 0 0
5783 2014 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 363 104 303 147 225 0 0 0
5783 2014 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 405 145 317 176 247 0 0 0
5783 2014 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 406 168 340 192 266 0 0 5
5783 2014 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 406 168 357 194 276 0 0 9
5783 2014 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 388 169 298 194 246 0 0 11
5783 2014 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 320 125 280 163 222 0 0 10
5783 2014 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 262 65 204 120 162 0 0 2
5783 2014 12 SEVILLA/SAN PABLO 34 190 25 159 59 110 0 0 0
5783 2015 1 SEVILLA/SAN PABLO 34 205 15 164 44 104 0 0 0
5783 2015 2 SEVILLA/SAN PABLO 34 216 20 169 58 114 0 0 0
5783 2015 3 SEVILLA/SAN PABLO 34 329 52 223 86 155 0 0 0
5783 2015 4 SEVILLA/SAN PABLO 34 321 102 250 127 189 0 0 0
5783 2015 5 SEVILLA/SAN PABLO 34 408 112 323 157 240 0 0 0
5783 2015 6 SEVILLA/SAN PABLO 34 429 138 342 184 263 0 0 0
5783 2015 7 SEVILLA/SAN PABLO 34 429 192 389 217 303 0 0 7
5783 2015 8 SEVILLA/SAN PABLO 34 407 164 357 210 284 0 0 26
5783 2015 9 SEVILLA/SAN PABLO 34 347 140 306 172 239 0 0 17
5783 2015 10 SEVILLA/SAN PABLO 34 321 118 253 160 206 0 0 2
5783 2015 11 SEVILLA/SAN PABLO 34 271 34 223 101 163 0 0 1
5790 2004 1 SEVILLA (TABLADA) 9 215 0 172 70 121 0 0 0
5790 2004 2 SEVILLA (TABLADA) 9 243 11 186 79 133 1 0 0
5790 2004 3 SEVILLA (TABLADA) 9 284 19 203 89 146 0 0 0
5790 2004 4 SEVILLA (TABLADA) 9 309 57 227 102 165 0 0 0
5790 2004 5 SEVILLA (TABLADA) 9 342 82 250 131 191 0 0 0
5790 2004 6 SEVILLA (TABLADA) 9 417 159 345 191 269 0 0 0
5790 2004 7 SEVILLA (TABLADA) 9 429 151 357 199 278 0 0 10
5790 2004 8 SEVILLA (TABLADA) 9 408 160 347 195 271 0 0 14
5790 2004 9 SEVILLA (TABLADA) 9 382 146 326 171 249 0 0 11
5790 2004 10 SEVILLA (TABLADA) 9 362 82 263 139 201 0 0 1
5790 2004 11 SEVILLA (TABLADA) 9 256 28 204 83 144 0 0 2
5790 2004 12 SEVILLA (TABLADA) 9 200 -20 166 58 112 0 0 0
5790 2005 1 SEVILLA (TABLADA) 9 224 -43 167 29 99 1 0 0
5790 2005 2 SEVILLA (TABLADA) 9 234 -6 171 30 101 5 0 0
5790 2005 3 SEVILLA (TABLADA) 9 310 18 215 105 160 2 0 0
5790 2005 4 SEVILLA (TABLADA) 9 324 87 259 118 189 0 0 0
5790 2005 5 SEVILLA (TABLADA) 9 373 99 310 162 236 0 0 0
5790 2005 6 SEVILLA (TABLADA) 9 400 145 350 195 273 0 0 2
5790 2005 7 SEVILLA (TABLADA) 9 415 152 354 194 274 0 0 13
5790 2005 8 SEVILLA (TABLADA) 9 411 154 359 192 276 0 0 11
5790 2005 9 SEVILLA (TABLADA) 9 370 116 317 165 241 0 0 13
5790 2005 10 SEVILLA (TABLADA) 9 345 100 259 141 200 0 0 0
5790 2005 11 SEVILLA (TABLADA) 9 249 9 190 82 136 0 0 0
5790 2005 12 SEVILLA (TABLADA) 9 201 14 169 71 120 0 0 0
5790 2006 1 SEVILLA (TABLADA) 9 190 2 150 49 100 0 0 0
5790 2006 2 SEVILLA (TABLADA) 9 214 7 164 56 111 0 0 0
5790 2006 3 SEVILLA (TABLADA) 9 258 24 198 91 145 0 0 0
5790 2006 4 SEVILLA (TABLADA) 9 307 92 243 126 185 0 0 0
5790 2006 5 SEVILLA (TABLADA) 9 365 112 287 156 222 0 0 0
5790 2006 6 SEVILLA (TABLADA) 9 388 142 315 175 245 0 0 2
5790 2006 7 SEVILLA (TABLADA) 9 436 156 371 200 286 0 0 4
5790 2006 8 SEVILLA (TABLADA) 9 411 152 347 197 272 0 0 14
5790 2006 9 SEVILLA (TABLADA) 9 406 131 317 181 249 0 0 15

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 111
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5790 2006 10 SEVILLA (TABLADA) 9 306 122 261 160 211 0 0 11
5790 2006 11 SEVILLA (TABLADA) 9 263 76 207 120 164 0 0 0
5790 2006 12 SEVILLA (TABLADA) 9 202 9 161 54 107 0 0 0
5790 2007 1 SEVILLA (TABLADA) 9 215 -3 164 48 106 0 0 0
5790 2007 2 SEVILLA (TABLADA) 9 228 46 178 88 133 2 0 0
5790 2007 3 SEVILLA (TABLADA) 9 248 25 208 80 144 0 0 0
5790 2007 4 SEVILLA (TABLADA) 9 294 38 218 108 164 0 0 0
5790 2007 5 SEVILLA (TABLADA) 9 344 82 263 129 196 0 0 0
5790 2007 6 SEVILLA (TABLADA) 9 360 141 298 159 229 0 0 0
5790 2007 7 SEVILLA (TABLADA) 9 419 150 357 183 270 0 0 0
5790 2007 8 SEVILLA (TABLADA) 9 400 150 335 179 258 0 0 4
5790 2007 9 SEVILLA (TABLADA) 9 362 140 301 180 241 0 0 4
5790 2007 10 SEVILLA (TABLADA) 9 307 88 261 135 198 0 0 3
5790 2007 11 SEVILLA (TABLADA) 9 268 41 208 84 146 0 0 0
5790 2007 12 SEVILLA (TABLADA) 9 201 14 167 62 115 0 0 0
5790 2008 2 SEVILLA (TABLADA) 9 230 40 199 94 147 0 0 0
5790 2008 3 SEVILLA (TABLADA) 9 270 25 218 83 151 0 0 0
5790 2008 4 SEVILLA (TABLADA) 9 308 61 234 108 171 0 0 0
5790 2008 6 SEVILLA (TABLADA) 9 397 116 333 166 249 0 0 0
5790 2008 8 SEVILLA (TABLADA) 9 386 147 355 184 270 0 0 2
5790 2008 9 SEVILLA (TABLADA) 9 346 137 293 170 232 0 0 8
5790 2008 10 SEVILLA (TABLADA) 9 292 53 247 140 194 0 0 2
5790 2008 11 SEVILLA (TABLADA) 9 226 11 189 65 127 0 0 0
5790 2008 12 SEVILLA (TABLADA) 9 203 -2 153 51 102 0 0 0
5790 2009 1 SEVILLA (TABLADA) 9 179 -28 141 50 96 2 0 0
5790 2009 2 SEVILLA (TABLADA) 9 220 36 180 67 123 3 0 0
5790 2009 3 SEVILLA (TABLADA) 9 276 47 215 95 155 0 0 0
5790 2009 4 SEVILLA (TABLADA) 9 300 56 228 84 156 0 0 0
5790 2009 5 SEVILLA (TABLADA) 9 348 104 283 136 210 0 0 0
5790 2009 6 SEVILLA (TABLADA) 9 395 112 324 178 251 0 0 0
5790 2009 7 SEVILLA (TABLADA) 9 414 148 362 185 274 0 0 8
5790 2009 8 SEVILLA (TABLADA) 9 407 154 366 196 281 0 0 9
5790 2009 9 SEVILLA (TABLADA) 9 373 128 312 174 243 0 0 18
5790 2009 10 SEVILLA (TABLADA) 9 334 112 294 150 222 0 0 5
5790 2009 11 SEVILLA (TABLADA) 9 303 48 223 98 161 0 0 0
5790 2009 12 SEVILLA (TABLADA) 9 195 -25 166 68 117 0 0 0
5790 2010 2 SEVILLA (TABLADA) 9 216 13 163 83 123 1 0 0
5790 2010 3 SEVILLA (TABLADA) 9 255 21 189 82 136 0 0 0
5790 2009 3 SEVILLA (TABLADA) 9 282 61 220 102 161 0 0 0
5790 2009 4 SEVILLA (TABLADA) 9 304 63 228 94 161 0 0 0
5790 2009 5 SEVILLA (TABLADA) 9 346 116 283 147 215 0 0 0
5790 2009 6 SEVILLA (TABLADA) 9 401 127 328 188 259 0 0 0
5790 2009 7 SEVILLA (TABLADA) 9 405 170 361 199 280 0 0 11
5790 2009 8 SEVILLA (TABLADA) 9 406 169 365 209 288 0 0 17
5790 2009 9 SEVILLA (TABLADA) 9 373 143 309 187 248 0 0 20
5790 2009 10 SEVILLA (TABLADA) 9 337 123 294 161 228 0 0 9
5790 2009 11 SEVILLA (TABLADA) 9 305 59 224 110 167 0 0 0
5790 2009 12 SEVILLA (TABLADA) 9 200 -11 168 78 123 0 0 0
5790 2010 1 SEVILLA (TABLADA) 9 193 -7 151 72 112 1 0 0
5790 2010 2 SEVILLA (TABLADA) 9 223 16 165 88 127 1 0 0
5790 2010 3 SEVILLA (TABLADA) 9 260 27 192 95 144 0 0 0
5790 2010 4 SEVILLA (TABLADA) 9 323 71 244 135 190 0 0 0
5790 2010 5 SEVILLA (TABLADA) 9 374 95 267 141 204 0 0 0
5790 2010 6 SEVILLA (TABLADA) 9 371 135 291 176 234 0 0 0
5790 2010 7 SEVILLA (TABLADA) 9 401 171 361 215 288 0 0 4
5790 2010 8 SEVILLA (TABLADA) 9 410 193 363 223 294 0 0 22
5790 2010 9 SEVILLA (TABLADA) 9 386 139 315 186 251 0 0 27
5790 2010 10 SEVILLA (TABLADA) 9 298 85 251 130 191 0 0 10

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 112
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5790 2010 11 SEVILLA (TABLADA) 9 260 29 183 90 136 0 0 0
5790 2010 12 SEVILLA (TABLADA) 9 236 21 161 87 124 0 0 0
5790 2011 1 SEVILLA (TABLADA) 9 184 13 156 74 115 0 0 0
5790 2011 2 SEVILLA (TABLADA) 9 253 14 185 64 125 0 0 0
5790 2011 3 SEVILLA (TABLADA) 9 291 44 195 96 146 0 0 0
5790 2011 4 SEVILLA (TABLADA) 9 323 108 252 138 195 0 0 0
5790 2011 5 SEVILLA (TABLADA) 9 343 117 287 168 227 0 0 0
5790 2011 6 SEVILLA (TABLADA) 9 398 134 338 187 263 0 0 3
5790 2011 7 SEVILLA (TABLADA) 9 390 165 350 198 274 0 0 10
5790 2011 8 SEVILLA (TABLADA) 9 418 175 355 205 280 0 0 15
5790 2011 9 SEVILLA (TABLADA) 9 379 151 322 184 253 0 0 20
5790 2011 10 SEVILLA (TABLADA) 9 354 107 296 155 226 0 0 3
5790 2011 11 SEVILLA (TABLADA) 9 258 59 201 101 151 0 0 1
5790 2011 12 SEVILLA (TABLADA) 9 217 12 174 59 117 0 0 0
5790 2012 1 SEVILLA (TABLADA) 9 220 24 176 50 113 0 0 0
5790 2012 2 SEVILLA (TABLADA) 9 237 -23 178 28 103 0 0 0
5790 2012 3 SEVILLA (TABLADA) 9 291 42 227 90 159 3 0 0
5790 2012 4 SEVILLA (TABLADA) 9 283 46 212 102 158 0 0 0
5790 2012 5 SEVILLA (TABLADA) 9 382 80 304 158 231 0 0 0
5790 2012 6 SEVILLA (TABLADA) 9 397 150 339 189 264 0 0 5
5790 2012 7 SEVILLA (TABLADA) 9 407 159 353 192 273 0 0 8
5790 2012 8 SEVILLA (TABLADA) 9 448 169 364 199 282 0 0 10
5790 2012 9 SEVILLA (TABLADA) 9 359 145 309 181 245 0 0 11
5790 2012 10 SEVILLA (TABLADA) 9 343 94 253 144 199 0 0 5
5790 2012 11 SEVILLA (TABLADA) 9 241 39 190 109 150 0 0 0
5790 2012 12 SEVILLA (TABLADA) 9 210 17 169 71 120 0 0 0
5790 2013 1 SEVILLA (TABLADA) 9 214 16 165 64 115 0 0 0
5790 2013 2 SEVILLA (TABLADA) 9 218 26 164 59 112 0 0 0
5790 2013 3 SEVILLA (TABLADA) 9 225 21 181 97 140 0 0 0
5790 2013 4 SEVILLA (TABLADA) 9 323 62 233 119 176 0 0 0
5790 2013 5 SEVILLA (TABLADA) 9 317 77 261 127 194 0 0 0
5790 2013 6 SEVILLA (TABLADA) 9 375 110 318 168 244 0 0 0
5790 2013 7 SEVILLA (TABLADA) 9 406 173 351 201 277 0 0 5
5790 2013 8 SEVILLA (TABLADA) 9 415 186 364 206 285 0 0 14
5790 2013 9 SEVILLA (TABLADA) 9 358 169 316 192 254 0 0 19
5790 2013 10 SEVILLA (TABLADA) 9 317 93 269 157 213 0 0 9
5790 2013 11 SEVILLA (TABLADA) 9 264 25 201 86 144 0 0 1
5790 2013 12 SEVILLA (TABLADA) 9 211 27 177 64 121 0 0 0
5790 2014 1 SEVILLA (TABLADA) 9 198 30 167 77 122 0 0 0
5790 2014 2 SEVILLA (TABLADA) 9 204 29 169 75 122 0 0 0
5790 2014 3 SEVILLA (TABLADA) 9 271 50 216 91 154 0 0 0
5790 2014 4 SEVILLA (TABLADA) 9 321 78 255 130 193 0 0 0
5790 2014 5 SEVILLA (TABLADA) 9 358 106 295 151 224 0 0 0
5790 2014 6 SEVILLA (TABLADA) 9 393 145 307 175 241 0 0 0
5790 2014 7 SEVILLA (TABLADA) 9 392 157 330 186 258 0 0 4
5790 2014 9 SEVILLA (TABLADA) 9 321 164 282 185 234 0 0 4
5790 2014 10 SEVILLA (TABLADA) 9 328 127 281 161 221 0 0 3
5790 2014 11 SEVILLA (TABLADA) 9 264 63 206 116 161 0 0 0
5790 2014 12 SEVILLA (TABLADA) 9 193 16 162 55 109 0 0 0
5790 2015 1 SEVILLA (TABLADA) 9 198 12 166 42 104 0 0 0
5790 2015 2 SEVILLA (TABLADA) 9 220 17 171 59 115 0 0 0
5790 2015 3 SEVILLA (TABLADA) 9 321 59 223 89 156 0 0 0
5790 2015 4 SEVILLA (TABLADA) 9 323 109 246 129 188 0 0 0
5790 2015 5 SEVILLA (TABLADA) 9 391 128 313 162 238 0 0 0
5790 2015 6 SEVILLA (TABLADA) 9 420 130 329 184 257 0 0 0
5790 2015 7 SEVILLA (TABLADA) 9 413 186 371 208 289 0 0 7
5790 2015 8 SEVILLA (TABLADA) 9 393 158 344 205 274 0 0 21
5790 2015 9 SEVILLA (TABLADA) 9 343 135 301 167 234 0 0 16

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 113
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5790 2015 10 SEVILLA (TABLADA) 9 316 115 250 157 204 0 0 1
5790 2015 11 SEVILLA (TABLADA) 9 276 37 226 104 165 0 0 0
5811M 1993 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 195 -20 163 11 87 0 0 0
5811M 1993 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 25 184 52 118 14 0 0
5811M 1993 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 275 -30 217 74 146 0 0 0
5811M 1993 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 310 40 230 82 156 1 0 0
5811M 1993 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 285 85 245 122 184 0 0 0
5811M 1993 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 375 130 309 162 236 0 0 0
5811M 1993 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 150 365 190 278 0 0 1
5811M 1993 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 130 337 179 258 0 0 10
5811M 1993 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 65 217 118 168 0 0 8
5811M 1993 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 40 188 85 136 0 0 0
5811M 1993 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 -10 175 36 106 0 0 0
5811M 1994 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 235 -5 161 33 97 2 0 0
5811M 1994 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 -10 174 37 106 6 0 0
5811M 1994 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 280 50 232 79 156 4 0 0
5811M 1994 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 335 40 243 81 162 0 0 0
5811M 1994 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 350 70 264 123 193 0 0 0
5811M 1994 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 120 336 166 251 0 0 0
5811M 1994 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 435 160 382 190 286 0 0 3
5811M 1994 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 430 160 365 190 278 0 0 12
5811M 1994 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 105 312 149 231 0 0 13
5811M 1994 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 305 110 263 147 205 0 0 1
5811M 1994 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 245 65 215 102 159 0 0 0
5811M 1994 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 -35 165 50 108 0 0 0
5811M 1995 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 195 -20 160 30 96 8 0 0
5811M 1995 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 5 192 68 130 10 0 0
5811M 1995 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 295 5 229 68 149 0 0 0
5811M 1995 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 335 35 260 91 176 0 0 0
5811M 1995 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 100 311 146 229 0 0 0
5811M 1995 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 375 135 304 169 237 0 0 0
5811M 1995 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 460 145 365 197 281 0 0 2
5811M 1995 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 430 170 361 201 282 0 0 15
5811M 1995 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 370 115 302 156 229 0 0 17
5811M 1995 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 335 115 295 148 222 0 0 2
5811M 1995 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 315 60 220 125 173 0 0 0
5811M 1995 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 40 168 95 132 0 0 0
5811M 1996 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 40 157 88 123 0 0 0
5811M 1996 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 0 158 48 103 0 0 0
5811M 1996 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 295 40 201 88 145 3 0 0
5811M 1996 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 75 241 111 176 0 0 0
5811M 1996 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 370 80 258 131 194 0 0 0
5811M 1996 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 145 341 180 260 0 0 0
5811M 1996 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 430 155 353 197 276 0 0 5
5811M 1996 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 145 331 179 256 0 0 16
5811M 1996 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 110 292 157 225 0 0 4
5811M 1996 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 305 70 262 122 192 0 0 3
5811M 1996 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 280 30 201 85 143 0 0 0
5811M 1996 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 10 158 83 121 0 0 0
5811M 1997 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 30 156 70 113 0 0 0
5811M 1997 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 280 45 207 69 138 0 0 0
5811M 1997 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 295 55 260 80 170 0 0 0
5811M 1997 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 360 80 267 122 194 0 0 0
5811M 1997 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 335 85 266 139 202 0 0 0
5811M 1997 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 345 115 297 164 231 0 0 0
5811M 1997 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 390 130 332 184 259 0 0 0
5811M 1997 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 140 342 193 268 0 0 9
5811M 1997 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 375 160 322 185 254 0 0 13

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 114
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5811M 1997 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 340 95 274 155 215 0 0 8
5811M 1997 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 235 60 196 115 156 0 0 1
5811M 1997 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 35 157 76 117 0 0 0
5811M 1998 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 25 160 60 110 0 0 0
5811M 1998 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 55 196 92 145 0 0 0
5811M 1998 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 300 35 248 80 165 0 0 0
5811M 1998 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 325 55 223 99 161 0 0 0
5811M 1998 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 325 85 256 136 196 0 0 0
5811M 1998 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 120 327 173 250 0 0 0
5811M 1998 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 140 364 197 281 0 0 5
5811M 1998 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 150 355 196 276 0 0 17
5811M 1998 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 360 150 302 175 239 0 0 19
5811M 1998 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 315 65 260 110 185 0 0 3
5811M 1998 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 265 20 207 81 144 0 0 0
5811M 1998 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 250 -20 164 18 91 0 0 0
5811M 1999 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 205 0 149 28 90 13 0 0
5811M 1999 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 -20 173 20 97 1 0 0
5811M 1999 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 30 211 74 143 10 0 0
5811M 1999 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 60 254 94 174 0 0 0
5811M 1999 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 100 280 141 211 0 0 0
5811M 1999 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 405 135 331 174 253 0 0 1
5811M 1999 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 170 345 199 272 0 0 2
5811M 1999 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 155 344 188 266 0 0 15
5811M 1999 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 115 293 165 229 0 0 9
5811M 1999 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 310 125 243 154 199 0 0 2
5811M 1999 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 -5 187 65 126 0 0 0
5811M 1999 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 220 10 160 71 116 1 0 0
5811M 2000 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 190 -15 149 33 91 0 0 0
5811M 2000 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 245 30 214 57 136 3 0 0
5811M 2000 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 290 40 230 79 155 0 0 0
5811M 2000 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 250 50 202 97 150 0 0 0
5811M 2000 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 105 266 141 204 0 0 0
5811M 2000 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 385 115 334 179 256 0 0 0
5811M 2000 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 140 353 182 268 0 0 6
5811M 2000 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 150 353 192 273 0 0 6
5811M 2000 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 115 319 169 244 0 0 16
5811M 2000 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 90 256 123 190 0 0 5
5811M 2000 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 45 184 89 137 0 0 0
5811M 2000 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 205 35 162 81 122 0 0 0
5811M 2001 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 180 20 154 79 117 0 0 0
5811M 2001 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 235 40 179 77 128 0 0 0
5811M 2001 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 275 70 208 109 159 0 0 0
5811M 2001 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 300 80 251 106 179 0 0 0
5811M 2001 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 70 266 135 201 0 0 0
5811M 2001 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 150 345 181 263 0 0 1
5811M 2001 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 390 155 336 189 263 0 0 4
5811M 2001 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 155 349 196 273 0 0 11
5811M 2001 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 370 140 297 179 238 0 0 15
5811M 2001 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 310 115 254 157 206 0 0 5
5811M 2001 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 280 10 184 84 134 0 0 0
5811M 2001 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 15 158 66 112 0 0 0
5811M 2002 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 25 165 68 116 0 0 0
5811M 2002 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 225 35 186 63 125 0 0 0
5811M 2002 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 290 40 210 96 153 0 0 0
5811M 2002 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 60 228 103 166 0 0 0
5811M 2002 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 340 80 267 129 198 0 0 0
5811M 2002 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 120 309 172 241 0 0 0
5811M 2002 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 150 344 185 265 0 0 4

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 115
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5811M 2002 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 390 140 330 184 257 0 0 10
5811M 2002 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 135 288 168 228 0 0 4
5811M 2002 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 305 80 256 146 202 0 0 1
5811M 2002 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 50 207 90 149 0 0 0
5811M 2002 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 30 176 92 135 0 0 0
5811M 2003 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 -5 163 47 105 0 0 0
5811M 2003 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 220 -5 174 44 110 5 0 0
5811M 2003 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 280 60 224 108 166 3 0 0
5811M 2003 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 100 301 146 224 0 0 0
5811M 2003 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 140 335 189 262 0 0 0
5811M 2003 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 430 150 358 187 273 0 0 12
5811M 2003 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 465 160 374 214 294 0 0 9
5811M 2003 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 375 140 332 176 254 0 0 19
5811M 2003 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 300 80 240 158 199 0 0 1
5811M 2003 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 255 60 199 116 157 0 0 1
5811M 2003 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 200 30 158 71 115 0 0 0
5811M 2004 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 225 -10 188 58 123 0 0 0
5811M 2004 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 265 15 210 69 140 2 0 0
5811M 2004 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 290 5 214 82 148 0 0 0
5811M 2004 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 50 235 95 165 0 0 0
5811M 2004 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 350 65 259 123 192 0 0 0
5811M 2004 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 160 355 194 275 0 0 0
5811M 2004 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 440 150 371 204 288 0 0 11
5811M 2004 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 165 356 202 279 0 0 17
5811M 2004 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 400 145 333 176 255 0 0 17
5811M 2004 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 370 85 268 143 205 0 0 4
5811M 2004 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 245 20 200 77 139 0 0 2
5811M 2004 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 -20 161 51 106 0 0 0
5811M 2005 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 225 -60 161 13 87 2 0 0
5811M 2005 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 -20 169 18 93 12 1 0
5811M 2005 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 0 209 96 153 9 0 0
5811M 2005 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 70 260 115 188 1 0 0
5811M 2005 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 360 115 306 161 234 0 0 0
5811M 2005 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 155 361 199 280 0 0 3
5811M 2005 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 170 364 200 282 0 0 15
5811M 2005 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 150 365 197 281 0 0 20
5811M 2005 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 110 318 171 245 0 0 19
5811M 2005 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 345 75 271 128 200 0 0 8
5811M 2005 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 245 20 193 92 143 0 0 0
5811M 2005 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 15 171 73 122 0 0 0
5811M 2006 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 190 10 153 50 102 0 0 0
5811M 2006 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 220 20 171 60 116 0 0 0
5811M 2006 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 40 205 93 149 0 0 0
5811M 2006 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 95 251 124 188 0 0 0
5811M 2006 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 105 306 159 233 0 0 0
5811M 2006 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 405 145 332 182 257 0 0 4
5811M 2006 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 440 160 378 207 293 0 0 8
5811M 2006 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 150 359 204 282 0 0 16
5811M 2006 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 275 80 210 119 165 0 0 24
5811M 2006 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 215 5 171 50 111 0 0 0
5811M 2007 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 -10 185 36 111 0 0 0
5811M 2007 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 250 40 193 94 144 2 0 0
5811M 2007 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 40 230 90 160 0 0 0
5811M 2007 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 305 35 237 112 174 0 0 0
5811M 2007 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 360 100 285 135 210 0 0 0
5811M 2007 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 365 150 311 170 241 0 0 0
5811M 2007 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 435 160 370 194 282 0 0 1
5811M 2007 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 425 150 352 189 271 0 0 15

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 116
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5811M 2007 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 160 315 189 252 0 0 7
5811M 2007 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 100 275 146 211 0 0 9
5811M 2007 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 290 60 220 90 155 0 0 0
5811M 2007 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 225 25 178 70 124 0 0 0
5811M 2008 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 250 25 202 70 136 0 0 0
5811M 2008 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 40 206 98 152 0 0 0
5811M 2008 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 290 25 236 86 161 0 0 0
5811M 2008 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 335 75 263 113 189 0 0 0
5811M 2008 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 335 110 262 141 202 0 0 0
5811M 2008 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 360 150 301 181 241 0 0 0
5811M 2008 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 305 60 257 151 205 0 0 8
5811M 2008 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 10 204 71 137 0 0 0
5811M 2008 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 0 164 50 107 0 0 0
5811M 2009 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 245 30 190 63 127 2 0 0
5811M 2009 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 295 55 235 98 167 0 0 0
5811M 2009 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 325 60 241 96 168 0 0 0
5811M 2009 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 360 100 298 146 222 0 0 0
5811M 2009 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 125 340 194 268 0 0 1
5811M 2009 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 160 372 197 285 0 0 14
5811M 2009 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 170 378 218 298 0 0 18
5811M 2009 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 135 327 182 255 0 0 26
5811M 2009 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 340 120 300 154 227 0 0 10
5811M 2009 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 315 65 237 101 169 0 0 2
5811M 2009 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 215 -20 179 82 131 0 0 0
5811M 2010 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 210 0 165 73 119 1 0 0
5811M 2010 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 30 208 96 152 1 0 0
5811M 2010 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 340 70 262 134 199 0 0 0
5811M 2010 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 385 95 290 139 214 0 0 0
5811M 2010 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 390 145 311 178 245 0 0 0
5811M 2010 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 420 165 380 215 298 0 0 6
5811M 2010 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 425 190 380 222 301 0 0 24
5811M 2010 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 60 266 124 195 0 0 29
5811M 2010 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 275 40 192 84 138 0 0 0
5811M 2010 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 250 25 177 87 132 0 0 0
5811M 2011 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 205 15 169 72 121 0 0 0
5811M 2011 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 260 0 198 53 126 0 0 0
5811M 2011 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 300 30 210 90 150 1 0 0
5811M 2011 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 350 110 302 163 233 0 0 0
5811M 2011 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 405 130 349 192 270 0 0 3
5811M 2011 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 405 170 362 200 282 0 0 14
5811M 2011 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 425 160 366 206 287 0 0 19
5811M 2011 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 390 150 333 181 257 0 0 21
5811M 2011 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 350 110 305 148 227 0 0 4
5811M 2011 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 295 50 211 99 155 0 0 2
5811M 2011 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 220 0 180 55 118 0 0 0
5811M 2012 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 235 10 185 40 112 1 0 0
5811M 2012 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 245 -35 180 24 102 0 0 0
5811M 2012 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 290 40 234 87 161 8 0 0
5811M 2012 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 395 80 314 157 235 0 0 0
5811M 2012 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 150 351 189 270 0 0 5
5811M 2012 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 425 160 365 190 278 0 0 10
5811M 2012 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 455 165 377 204 291 0 0 12
5811M 2012 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 380 150 319 182 251 0 0 16
5811M 2012 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 345 100 256 145 201 0 0 5
5811M 2012 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 30 200 111 155 0 0 0
5811M 2012 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 215 5 168 68 118 0 0 0
5811M 2013 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 220 20 172 60 116 0 0 0
5811M 2013 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 225 15 171 58 115 0 0 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 117
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

INDICATIVO AÑO MES NOMBRE ALTITUD T_MAX T_MIN TM_MAX TM_MIN TM_MES DIAS_TMIN_0 DIAS_TMIN_5 DIAS_TMIN_20
5811M 2013 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 225 20 187 96 141 0 0 0
5811M 2013 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 325 55 240 113 177 0 0 0
5811M 2013 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 60 277 127 203 0 0 0
5811M 2013 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 395 115 333 165 249 0 0 0
5811M 2013 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 170 364 205 285 0 0 3
5811M 2013 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 440 175 377 204 291 0 0 21
5811M 2013 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 370 165 322 189 256 0 0 19
5811M 2013 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 80 277 159 218 0 0 9
5811M 2013 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 265 10 212 76 144 0 0 3
5811M 2013 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 250 5 188 51 120 0 0 0
5811M 2014 1 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 240 10 179 73 126 0 0 0
5811M 2014 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 230 20 180 80 130 0 0 0
5811M 2014 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 280 55 234 83 159 0 0 0
5811M 2014 4 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 330 80 272 125 199 0 0 0
5811M 2014 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 370 100 314 147 231 0 0 0
5811M 2014 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 430 140 326 174 251 0 0 0
5811M 2014 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 405 165 349 189 269 0 0 7
5811M 2014 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 415 165 362 188 275 0 0 7
5811M 2014 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 385 165 310 191 250 0 0 10
5811M 2014 11 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 270 60 224 118 171 0 0 8
5811M 2014 12 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 215 20 173 50 112 0 0 0
5811M 2015 2 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 265 15 186 57 122 0 0 0
5811M 2015 3 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 325 40 236 81 159 0 0 0
5811M 2015 5 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 110 328 155 242 0 0 0
5811M 2015 6 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 435 130 345 180 262 0 0 1
5811M 2015 7 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 430 185 390 207 299 0 0 6
5811M 2015 8 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 410 155 359 209 284 0 0 21
5811M 2015 9 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 355 135 311 168 240 0 0 18
5811M 2015 10 SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 14 320 110 262 153 208 0 0 3

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 118
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

APÉNDICE 4. PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 119
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ESTACION 5783: SEVILLA_(AEROPUERTO)


PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA
AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
1950 - 1951 (1) * * * 16.0 58.7 47.8 16.0 10.4 2.0 0.0 0.0 12.0 * *
1951 - 1952 14.0 49.5 15.0 27.2 23.0 40.2 13.0 32.0 29.0 0.0 12.2 6.0 49.5 11
1952 - 1953 32.2 9.0 11.0 39.0 32.0 23.0 72.0 1.2 22.0 0.0 0.0 6.0 72.0 4
1953 - 1954 25.0 3.6 67.8 14.0 15.0 21.0 12.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 67.8 12
1954 - 1955 9.5 16.0 19.7 45.7 20.0 62.0 5.6 22.5 0.0 0.0 0.0 0.0 62.0 3
1955 - 1956 50.5 18.5 22.5 18.1 21.4 28.2 14.0 14.0 0.0 0.0 16.3 8.2 50.5 10
1956 - 1957 10.9 13.0 27.4 10.5 32.0 12.0 24.0 7.7 13.0 0.0 0.0 14.5 32.0 2
1957 - 1958 27.5 25.5 18.5 19.5 1.5 15.0 11.8 8.0 2.0 0.0 21.0 1.8 27.5 10
1958 - 1959 14.5 19.4 63.4 11.7 11.5 18.0 15.5 45.0 0.0 0.0 0.0 7.7 63.4 12
1959 - 1960 15.5 33.5 15.0 30.2 68.0 19.4 12.0 23.5 19.0 0.0 0.0 10.7 68.0 2
1960 - 1961 48.5 31.0 11.5 9.3 2.6 32.7 21.3 40.2 3.2 8.0 0.0 26.0 48.5 10
1961 - 1962 14.3 101.0 59.3 64.0 31.1 36.5 49.9 23.9 20.0 0.0 0.0 6.8 101.0 11
1962 - 1963 75.0 9.5 81.5 26.8 25.0 15.8 64.0 23.3 11.7 0.0 0.0 11.0 81.5 12
1963 - 1964 9.9 61.3 33.3 15.8 45.8 37.5 18.5 30.5 3.2 0.0 0.0 16.6 61.3 11
1964 - 1965 0.0 31.1 33.6 22.6 18.7 20.3 0.5 1.0 7.8 0.0 7.8 64.0 64.0 9
1965 - 1966 23.6 19.1 34.3 24.4 23.3 0.0 21.0 10.0 44.5 0.0 5.8 58.5 58.5 9
1966 - 1967 38.2 43.1 2.3 57.8 19.3 26.4 12.0 4.0 8.0 0.0 0.0 2.0 57.8 1
1967 - 1968 24.6 18.0 15.5 0.3 37.1 10.7 38.0 9.7 14.2 0.4 0.9 2.5 38.0 4
1968 - 1969 82.6 28.5 14.1 46.6 57.0 37.5 13.5 8.7 30.0 0.0 0.0 11.0 82.6 10
1969 - 1970 25.4 55.1 7.5 65.9 20.5 8.0 17.1 9.0 47.6 0.0 0.0 0.0 65.9 1
1970 - 1971 20.0 14.6 18.8 17.4 0.0 7.6 38.1 25.4 8.2 0.0 58.5 1.6 58.5 8
1971 - 1972 0.0 2.3 10.0 21.0 37.1 28.4 18.3 14.0 1.7 0.7 0.0 15.8 37.1 2
1972 - 1973 47.0 21.1 27.1 13.9 3.7 24.1 4.6 27.2 13.0 0.0 3.9 0.0 47.0 10
1973 - 1974 16.5 24.8 38.2 10.2 8.7 25.2 22.1 3.8 9.0 0.0 0.0 0.0 38.2 12
1974 - 1975 4.0 24.5 15.3 32.9 29.5 22.2 9.9 7.4 2.6 0.0 0.0 3.2 32.9 1
1975 - 1976 3.7 5.7 37.9 15.6 39.3 74.7 39.8 18.0 1.3 0.0 19.6 32.9 74.7 3
1976 - 1977 33.0 34.8 49.0 24.9 23.8 2.8 0.0 1.0 13.3 0.4 0.2 8.6 49.0 12
1977 - 1978 34.4 81.6 33.7 4.0 40.6 15.6 21.4 12.1 29.4 0.0 0.0 3.0 81.6 11
1978 - 1979 20.0 5.0 15.9 47.0 48.1 32.2 9.2 1.0 0.3 0.3 0.0 2.7 48.1 2
1979 - 1980 65.2 5.1 10.5 24.8 13.9 14.6 8.2 20.3 0.0 0.0 2.2 33.7 65.2 10
1980 - 1981 41.9 42.3 0.0 0.0 3.0 10.0 20.0 17.3 2.6 0.0 0.0 21.6 42.3 11
1981 - 1982 1.9 0.4 26.9 25.6 18.6 16.1 8.2 0.0 0.2 9.5 21.7 10.6 26.9 12
1982 - 1983 1.5 74.1 7.8 0.0 8.1 4.4 28.4 3.6 0.4 0.0 1.0 0.2 74.1 11
1983 - 1984 2.4 89.4 57.4 10.9 14.9 25.3 19.2 15.6 55.1 0.0 0.0 0.8 89.4 11
1984 - 1985 8.5 44.7 9.6 35.3 19.0 5.7 18.5 16.6 26.7 0.0 0.0 0.4 44.7 11
1985 - 1986 0.0 34.8 44.0 18.3 20.5 41.8 19.2 5.0 1.2 0.0 0.0 23.2 44.0 12
1986 - 1987 19.6 25.5 15.0 34.0 34.4 8.0 13.4 0.0 0.3 46.5 47.9 16.2 47.9 8
1987 - 1988 22.0 38.9 38.5 24.2 7.2 2.5 7.2 32.0 12.3 0.0 0.0 0.0 38.9 11
1988 - 1989 33.6 51.5 0.0 16.2 24.8 5.9 26.0 1.1 0.0 0.0 1.0 9.5 51.5 11
1989 - 1990 69.3 66.4 51.8 26.1 0.0 8.2 49.6 0.3 0.0 0.0 0.0 1.6 69.3 10
1990 - 1991 28.4 35.6 7.6 9.4 40.8 33.9 13.8 0.3 0.7 8.4 0.9 47.4 47.4 9
1991 - 1992 39.3 25.7 16.3 0.9 27.9 10.5 28.3 9.0 22.1 0.0 1.6 24.6 39.3 10
1992 - 1993 33.4 2.6 7.2 9.1 5.8 33.5 12.1 13.1 1.5 0.0 0.0 5.4 33.5 3
1993 - 1994 13.0 13.3 0.2 27.9 21.6 0.2 15.2 14.1 0.0 0.0 0.0 3.6 27.9 1
1994 - 1995 12.0 34.7 9.4 16.1 16.1 4.6 22.5 1.7 10.7 0.2 0.0 36.1 36.1 9
1995 - 1996 1.4 80.3 40.4 54.5 8.8 7.5 19.0 21.1 0.0 0.0 0.7 15.9 80.3 11
1996 - 1997 10.4 26.6 39.5 35.4 0.0 0.0 8.6 10.0 6.4 0.4 1.1 21.2 39.5 12
1997 - 1998 15.6 109.3 47.4 19.7 34.7 10.2 31.4 23.4 4.2 0.0 0.0 25.7 109.3 11

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 120
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ESTACION 5783: SEVILLA_(AEROPUERTO)


PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA
AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
1998 - 1999 1.3 15.3 15.1 8.0 2.7 10.1 13.7 24.7 0.0 0.8 0.6 31.6 31.6 9
1999 - 2000 38.3 1.5 7.7 11.7 0.0 21.2 29.7 23.8 0.0 0.0 0.0 6.5 38.3 10
2000 - 2001 11.0 20.9 33.3 39.2 11.1 39.3 1.6 29.1 0.2 0.0 0.1 35.8 39.3 3
2001 - 2002 36.4 47.8 41.6 25.9 1.2 19.4 15.2 8.0 6.1 0.0 0.0 69.5 69.5 9
2002 - 2003 7.4 27.6 17.8 15.2 17.9 28.2 22.3 1.0 0.2 0.0 0.3 16.2 28.2 3
2003 - 2004 52.5 35.3 60.6 3.8 36.2 21.4 12.2 42.3 0.0 0.0 5.8 0.0 60.6 12
2004 - 2005 32.9 7.4 11.5 0.0 25.6 5.4 3.2 24.0 0.1 0.0 0.0 0.0 32.9 10
2005 - 2006 42.5 7.2 15.2 51.0 11.1 21.4 32.0 8.3 9.4 0.0 23.5 19.3 51.0 1
2006 - 2007 67.3 24.9 18.2 21.3 9.8 5.4 10.2 29.1 2.2 0.0 5.9 11.4 67.3 10
2007 - 2008 23.0 106.1 10.0 27.9 30.3 11.0 40.9 24.6 0.0 2.2 0.0 17.4 106.1 11
2008 - 2009 14.7 4.5 8.4 11.3 44.2 26.1 6.5 0.1 2.6 0.0 0.0 26.0 44.2 2
2009 - 2010 36.1 8.7 46.8 33.2 33.1 20.2 32.5 4.0 17.6 0.7 4.1 1.1 46.8 12
2010 - 2011 23.2 34.9 36.3 16.6 16.6 23.7 42.6 5.4 0.0 0.0 0.0 15.3 42.6 4
2011 - 2012 23.1 17.6 3.5 12.9 0.9 7.8 10.6 12.2 0.0 0.0 0.0 63.4 63.4 9
2012 - 2013 46.3 25.3 7.5 12.3 16.8 21.0 12.5 3.8 3.1 0.0 1.4 8.6 46.3 10
2013 - 2014 31.1 1.1 34.2 23.6 24.2 24.1 15.0 6.3 1.5 0.0 0.0 63.2 63.2 9
2014 - 2015 48.5 42.1 29.5 33.2 2.0 12.9 24.5 0.0 0.3 0.0 0.5 6.5 48.5 10
2015 - 2016 (1) 37.7 22.8 * * * * * * * * * * * *
DATOS VÁLIDOS 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64
MENSUAL 82.6 109.3 81.5 65.9 68.0 74.7 72.0 45.0 55.1 46.5 58.5 69.5 109.3
(1) Año incompleto
(2) Años sin datos

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 121
mm

0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0

Años
1950 - 1951
1951 - 1952
1952 - 1953
1953 - 1954
1954 - 1955
1955 - 1956
1956 - 1957
1957 - 1958
1958 - 1959
1959 - 1960
1960 - 1961
1961 - 1962
1962 - 1963
1963 - 1964
1964 - 1965
1965 - 1966
1966 - 1967
1967 - 1968
1968 - 1969
1969 - 1970
1970 - 1971
1971 - 1972
1972 - 1973

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla
1973 - 1974
1974 - 1975
1975 - 1976
1976 - 1977
1977 - 1978
1978 - 1979
1979 - 1980
1980 - 1981
1981 - 1982
1982 - 1983
1983 - 1984
1984 - 1985
1985 - 1986
1986 - 1987
1987 - 1988
PRECIPITACIÓN MÁXIMA ANUAL

1988 - 1989
1989 - 1990
1990 - 1991
1991 - 1992
1992 - 1993
1993 - 1994
1994 - 1995
1995 - 1996
1996 - 1997
1997 - 1998
1998 - 1999
1999 - 2000
2000 - 2001
2001 - 2002
2002 - 2003
2003 - 2004
2004 - 2005
2005 - 2006
2006 - 2007
2007 - 2008
2008 - 2009
2009 - 2010
2010 - 2011
2011 - 2012
2012 - 2013
2013 - 2014
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Pág. nº 122

2014 - 2015
2015 - 2016
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ESTACION 5790: SUPERPOSICIÓN SEVILLA_(TABLADA)


PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA
AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
1969 - 1970 (1) * * * * * * * 6.2 36.3 0.0 0.0 0.0 * *
1970 - 1971 17.6 10.6 23.4 19.0 0.3 8.2 44.6 36.0 11.6 0.4 52.0 1.2 52.0 8
1971 - 1972 15.0 2.0 10.3 30.4 31.8 26.2 17.3 7.2 2.8 1.0 0.0 15.4 31.8 2
1972 - 1973 46.7 14.4 33.0 13.5 6.3 25.8 4.0 32.9 11.2 0.0 5.5 0.0 46.7 10
1973 - 1974 14.8 17.2 43.8 12.2 13.4 17.1 22.7 4.0 6.5 0.0 0.0 0.0 43.8 12
1974 - 1975 7.5 26.5 25.5 31.7 31.6 17.2 12.7 21.0 1.7 0.0 0.0 2.4 31.7 1
1975 - 1976 0.2 7.1 43.5 13.5 27.6 72.7 37.4 20.0 2.4 0.0 4.6 27.6 72.7 3
1976 - 1977 26.1 42.4 60.0 24.8 21.4 9.1 0.6 1.1 15.6 0.0 1.6 0.0 60.0 12
1977 - 1978 26.5 71.4 28.8 5.0 25.7 15.6 29.2 13.3 25.5 0.0 0.0 3.3 71.4 11
1978 - 1979 32.5 12.5 23.6 44.4 56.3 20.3 7.6 0.5 1.4 3.3 0.0 1.7 56.3 2
1979 - 1980 40.0 1.8 12.9 14.4 15.0 14.5 21.8 29.6 0.3 0.0 2.0 29.6 40.0 10
1980 - 1981 34.0 24.5 0.0 0.0 4.0 10.4 19.2 18.0 3.6 0.0 0.0 27.6 34.0 10
1981 - 1982 3.6 0.7 21.8 24.6 21.6 21.3 8.8 0.9 0.0 5.4 10.6 9.4 24.6 1
1982 - 1983 2.4 70.7 10.2 0.0 9.0 3.7 20.2 3.4 0.0 0.0 2.0 0.1 70.7 11
1983 - 1984 4.3 71.5 51.0 9.3 17.5 21.7 16.2 11.4 56.1 0.0 0.0 0.2 71.5 11
1984 - 1985 6.0 48.1 4.6 28.8 18.4 3.8 23.0 11.2 25.2 0.0 0.0 0.2 48.1 11
1985 - 1986 0.2 13.8 53.6 22.3 19.7 46.6 22.4 8.6 0.7 0.2 0.0 13.2 53.6 12
1986 - 1987 29.0 24.8 17.4 48.3 29.1 9.5 14.2 0.0 0.0 29.0 53.0 18.7 53.0 8
1987 - 1988 41.4 26.2 44.5 33.4 8.0 2.6 3.3 34.0 14.8 1.0 0.0 0.0 44.5 12
1988 - 1989 30.7 57.6 0.0 13.6 12.6 6.7 27.6 8.0 0.0 0.0 10.5 12.2 57.6 11
1989 - 1990 45.9 55.0 51.6 32.9 0.3 6.8 42.3 0.0 0.2 0.0 0.0 0.9 55.0 11
1990 - 1991 31.8 38.4 7.8 7.6 42.4 40.4 25.9 12.2 9.1 5.1 0.1 10.7 42.4 2
1991 - 1992 35.5 24.0 19.9 1.0 15.2 17.0 36.4 9.9 20.7 0.0 1.5 25.3 36.4 4
1992 - 1993 29.6 22.0 6.1 8.5 10.0 27.6 24.5 27.0 2.8 0.0 0.4 5.8 29.6 10
1993 - 1994 15.5 14.6 0.7 38.2 17.9 0.9 14.0 17.8 0.2 0.0 0.0 1.3 38.2 1
1994 - 1995 22.3 32.7 10.5 19.7 20.9 5.5 15.4 5.7 6.6 0.4 0.0 17.0 32.7 11
1995 - 1996 12.0 73.2 70.7 74.6 9.7 7.9 11.7 37.6 0.0 0.1 0.0 13.1 74.6 1
1996 - 1997 19.2 38.2 51.7 40.5 0.0 0.0 18.6 10.6 13.0 1.0 3.8 35.2 51.7 12
1997 - 1998 17.7 80.3 57.7 29.0 42.6 14.1 13.7 31.5 13.7 0.0 0.0 41.0 80.3 11
1998 - 1999 2.5 7.8 19.3 9.2 6.6 4.5 14.8 11.8 0.0 0.7 1.3 48.5 48.5 9
1999 - 2000 72.4 1.8 15.2 14.2 0.0 18.0 37.4 13.2 0.2 0.0 0.0 6.1 72.4 10
2000 - 2001 10.6 30.0 48.5 57.8 10.5 58.5 3.0 8.0 0.6 0.1 0.0 54.1 58.5 3
2001 - 2002 31.1 53.6 27.6 36.9 3.4 22.0 23.8 4.2 1.0 0.0 0.0 46.4 53.6 11
2002 - 2003 12.1 40.5 26.8 23.0 29.9 28.3 27.1 1.4 1.1 0.0 0.0 23.0 40.5 11
2003 - 2004 74.0 50.0 59.6 2.8 37.9 40.7 27.3 46.4 0.0 0.0 4.8 0.1 74.0 10
2004 - 2005 38.1 7.6 11.4 0.4 25.5 6.2 3.0 17.4 0.3 0.0 0.0 0.0 38.1 10
2005 - 2006 43.2 9.6 14.8 54.4 13.9 15.4 43.2 6.8 2.6 0.0 19.6 21.0 54.4 1
2006 - 2007 (1) 56.9 32.8 18.4 23.8 14.3 7.5 12.0 70.7 1.6 0.0 6.6 * * *
2007 - 2008 (1) 13.8 102.4 * * * * 53.6 * * * * 30.2 * *
2008 - 2009 (1) 17.8 11.1 * * 46.6 * 10.0 0.4 8.1 0.0 0.0 * * *
2009 - 2010 (1) 27.5 13.2 54.8 * 32.2 27.6 15.4 2.0 17.0 0.0 16.4 1.2 * *
2010 - 2011 27.0 33.6 36.0 13.0 17.4 25.8 29.8 7.6 0.2 0.0 0.2 12.0 36.0 12
2011 - 2012 (1) 24.2 24.6 3.2 13.0 0.2 4.8 14.0 12.6 0.0 0.0 0.2 * * *
2012 - 2013 32.8 18.8 8.6 17.4 18.6 21.2 14.2 3.2 5.2 0.0 3.0 12.2 32.8 10
2013 - 2014 (1) 15.0 1.0 41.4 17.2 24.0 * 15.8 9.8 1.4 * * * * *
2014 - 2015 (1) 55.0 52.0 44.4 * * 11.2 32.6 0.6 0.8 0.0 0.4 6.4 * *
2015 - 2016 (1) 33.4 * * * * * * * * * * * * *
DATOS VÁLIDOS 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38
MENSUAL 74.0 80.3 70.7 74.6 56.3 72.7 44.6 46.4 56.1 29.0 53.0 54.1 80.3
(1) Año incompleto
(2) Años sin datos

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 123
mm

0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0

Años
1969 - 1970
1970 - 1971
1971 - 1972
1972 - 1973
1973 - 1974
1974 - 1975
1975 - 1976
1976 - 1977
1977 - 1978
1978 - 1979
1979 - 1980
1980 - 1981
1981 - 1982
1982 - 1983
1983 - 1984
1984 - 1985

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla
1985 - 1986
1986 - 1987
1987 - 1988
1988 - 1989
1989 - 1990
1990 - 1991
1991 - 1992
1992 - 1993
1993 - 1994
1994 - 1995
1995 - 1996
PRECIPITACIÓN MÁXIMA ANUAL

1996 - 1997
1997 - 1998
1998 - 1999
1999 - 2000
2000 - 2001
2001 - 2002
2002 - 2003
2003 - 2004
2004 - 2005
2005 - 2006
2006 - 2007
2007 - 2008
2008 - 2009
2009 - 2010
2010 - 2011
2011 - 2012
2012 - 2013
2013 - 2014
2014 - 2015
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Pág. nº 124

2015 - 2016
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ESTACION 5811M: SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)


PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA
AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL
1992 - 1993 (1) * * * 10.0 6.3 31.8 14.0 14.1 0.3 0.0 0.0 7.3 * *
1993 - 1994 (1) 11.2 21.0 0.0 33.0 16.0 0.5 12.0 13.3 0.0 0.0 0.0 * * *
1994 - 1995 23.2 37.3 10.0 21.5 16.4 6.7 21.5 1.6 9.8 0.2 3.2 17.2 37.3 11
1995 - 1996 1.6 82.0 39.0 47.7 9.4 11.1 10.2 18.1 0.0 0.0 1.4 18.4 82.0 11
1996 - 1997 25.2 39.3 39.9 36.6 0.0 0.0 12.6 9.8 15.4 0.5 0.2 21.5 39.9 12
1997 - 1998 14.8 110.0 48.7 22.7 31.3 9.2 11.8 32.8 6.0 0.0 0.0 36.0 110.0 11
1998 - 1999 1.0 6.2 22.8 8.7 8.9 5.6 12.5 26.9 0.2 1.4 0.7 50.4 50.4 9
1999 - 2000 43.1 2.1 10.2 13.5 0.0 14.2 33.1 23.8 0.0 0.0 0.0 6.4 43.1 10
2000 - 2001 12.1 24.7 47.8 34.1 14.7 34.0 1.7 15.2 0.9 0.0 0.3 25.4 47.8 12
2001 - 2002 31.0 61.0 26.3 32.0 3.7 31.6 16.9 5.0 3.0 0.0 0.0 75.6 75.6 9
2002 - 2003 17.2 33.4 22.8 30.0 23.5 35.8 26.0 1.1 0.8 0.0 0.0 18.7 35.8 3
2003 - 2004 55.0 28.0 44.4 3.3 36.7 45.6 22.5 43.2 0.0 0.0 8.4 0.2 55.0 10
2004 - 2005 44.7 8.7 11.7 0.0 26.0 4.8 4.2 15.8 0.0 0.0 0.0 0.0 44.7 10
2005 - 2006 43.6 10.4 14.1 51.0 12.0 33.5 58.5 10.2 4.0 0.0 22.0 20.3 58.5 4
2006 - 2007 (1) * 28.7 25.0 23.0 9.5 11.0 15.6 77.6 3.5 0.0 0.6 14.8 * *
2007 - 2008 (1) 14.2 65.6 11.0 26.9 29.4 14.0 48.2 18.5 * * * 34.0 * *
2008 - 2009 19.5 13.5 12.0 16.0 47.0 32.6 10.8 0.0 7.5 0.1 0.0 3.0 47.0 2
2009 - 2010 (1) 33.8 8.8 61.0 40.2 * * 22.8 7.0 21.5 0.0 17.2 * * *
2010 - 2011 28.3 38.0 33.2 13.5 17.8 24.2 30.0 14.1 0.0 0.0 0.0 22.0 38.0 11
2011 - 2012 23.0 25.0 3.2 11.6 0.0 6.5 11.0 24.6 0.0 0.0 0.0 75.8 75.8 9
2012 - 2013 40.3 19.2 11.5 20.2 20.1 26.8 14.9 2.8 2.3 0.0 0.2 12.0 40.3 10
2013 - 2014 24.7 2.7 57.0 22.7 22.2 20.5 13.5 8.1 1.5 0.0 0.0 19.0 57.0 12
2014 - 2015 (1) * 50.2 31.4 * 2.1 11.6 * 0.0 0.0 0.0 0.1 8.4 * *
2015 - 2016 (1) 50.6 * * * * * * * * * * * * *
DATOS VÁLIDOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
MENSUAL 55.0 110.0 57.0 51.0 47.0 45.6 58.5 43.2 15.4 1.4 22.0 75.8 110.0
(1) Año incompleto
(2) Años sin datos

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 125
mm

Años
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
1992 - 1993

1993 - 1994

1994 - 1995

1995 - 1996

1996 - 1997

1997 - 1998

1998 - 1999

1999 - 2000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla
2000 - 2001

2001 - 2002

2002 - 2003

2003 - 2004

2004 - 2005

2005 - 2006
PRECIPITACIÓN MÁXIMA ANUAL

2006 - 2007

2007 - 2008

2008 - 2009

2009 - 2010

2010 - 2011

2011 - 2012

2012 - 2013

2013 - 2014

2014 - 2015
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Pág. nº 126

2015 - 2016
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 127
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

APÉNDICE 5. VALIDACIÓN DE DATOS Y AJUSTES ESTADÍSTICOS


Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 128
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: 5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)


Nº de datos: 25

SERIE DE PRECIPITACIONES (mm)


Año Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Máximo Fallos
1993 0 0 0 100 63 318 140 141 3 0 -3 73 318 3
1994 112 210 -3 330 160 5 120 133 -3 0 0 0 330 1
1995 232 373 100 215 164 67 215 16 98 2 32 172 373 0
1996 16 820 390 477 94 111 102 181 0 -3 14 184 820 0
1997 252 393 399 366 0 0 126 98 154 5 2 215 399 0
1998 148 1100 487 227 313 92 118 328 60 0 -3 360 1100 0
1999 10 62 228 87 89 56 125 269 2 14 7 504 504 0
2000 431 21 102 135 -3 142 331 238 0 0 0 64 431 0
2001 121 247 478 341 147 340 17 152 9 -3 3 254 478 0
2002 310 610 263 320 37 316 169 50 30 0 0 756 756 0
2003 172 334 228 300 235 358 260 11 8 0 0 187 358 0
2004 550 280 444 33 367 456 225 432 0 -3 84 2 550 0
2005 447 87 117 0 260 48 42 158 -3 -3 0 -3 447 0
2006 436 104 141 510 120 335 585 102 40 -3 220 203 585 0
2007 0 287 250 230 95 110 156 776 35 0 6 148 776 1
2008 142 656 110 269 294 140 482 185 0 0 0 340 656 3
2009 195 135 120 160 470 326 108 -3 75 1 0 30 470 0
2010 338 88 610 402 0 0 228 70 215 -3 172 0 610 3
2011 283 380 332 135 178 242 300 141 -3 0 -3 220 380 0
2012 230 250 32 116 -3 65 110 246 0 0 -3 758 758 0
2013 403 192 115 202 201 268 149 28 23 -3 2 120 403 0
2014 247 27 570 227 222 205 135 81 15 -3 0 190 570 0
2015 0 502 314 0 21 116 0 -3 -3 0 1 84 502 3
2016 506 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 506 11

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 129
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: 5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)


Nº de datos: 25 Nº de datos válidos: 18 La serie es VALIDA

SERIE ORDENADA EN FUNCION DE LOS MAXIMOS ANUALES RESULTADOS

Año Máximo Fallos Prob. Vale Año Máximo Vale


1998 1100 0 4 Vale 1995 373 Vale
1996 820 0 8 Vale 1996 820 Vale
2007 776 1 12 Vale 1997 399 Vale
2012 758 0 16 Vale 1998 1100 Vale
2002 756 0 20 Vale 1999 504 Vale
2008 656 3 24 No vale 2000 431 Vale
2010 610 3 28 No vale 2001 478 Vale
2006 585 0 32 Vale 2002 756 Vale
2014 570 0 36 Vale 2003 358 Vale
2004 550 0 40 Vale 2004 550 Vale
2016 506 11 44 No vale 2005 447 Vale
1999 504 0 48 Vale 2006 585 Vale
2015 502 3 52 No vale 2007 776 Vale
2001 478 0 56 Vale 2009 470 Vale
2009 470 0 60 Vale 2011 380 Vale
2005 447 0 64 Vale 2012 758 Vale
2000 431 0 68 Vale 2013 403 Vale
2013 403 0 72 Vale 2014 570 Vale
1997 399 0 76 Vale
2011 380 0 80 Vale
1995 373 0 84 Vale
2003 358 0 88 Vale
1994 330 1 92 No vale
1993 318 3 96 No vale
2017 0 12 100 No vale

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 130
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL


TIPO GUMBEL POR EL MÉTODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD Ajuste estadístico a la distribución de Gumbel
5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
Estación nº: 5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
180
Nº de datos: 18
160

Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente 140


37.3 1 110 0.9691 32.3571
82 2 82 0.9139 11.6154 120

Precipitación (mm)
39.9 3 77.6 0.8587 7.0781
100
110 4 75.8 0.8035 5.0899
50.4 5 75.6 0.7483 3.9737
80
43.1 6 58.5 0.6932 3.2590
47.8 7 57 0.6380 2.7622 60
75.6 8 55 0.5828 2.3968
35.8 9 50.4 0.5276 2.1168 40
55 10 47.8 0.4724 1.8954
44.7 11 47 0.4172 1.7159 20
58.5 12 44.7 0.3620 1.5675
0
77.6 13 43.1 0.3068 1.4427
1 10 100 1000 10000
47 14 40.3 0.2517 1.3363 Perriodo de retorno (años)
38 15 39.9 0.1965 1.2445
75.8 16 38 0.1413 1.1645 Registro Ajuste
40.3 17 37.3 0.0861 1.0942
57 18 35.8 0.0309 1.0319

Alfa Beta Dmax Z Pr. Certeza


0.065503125 47.62130413 0.115316754 0.4892 0.9704
0.075229096 47.89961021 0.146142946 0.6200 0.8338
0.053527958 46.72255057 0.113598228 0.4820 0.9743
0.051941108 46.42587692 0.12348947 0.5239 0.9465

T Frecuencia Ajuste
2 0.5000 52.7716
5 0.8000 67.8379
10 0.9000 77.8131
25 0.9600 90.4169
50 0.9800 99.7670
100 0.9900 109.0481
250 0.9960 121.2683
300 0.9967 123.6963
500 0.9980 130.4954
1000 0.9990 139.7159
5000 0.9998 161.1150
10000 0.9999 170.3295

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 131
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TEST DE AJUSTE χ2 TEST DE AJUSTE χ2


5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) AJUSTE GUMBEL MÁXIMA VEROSIMILITUD
5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
Ajuste Gumbel Máxima Verosimilitud y = 15.639ln(x) + 45.135
200
Pd (mm) Pd (mm) R² = 0.9994
T (años) Valor Valor
Obtenido Esperado 180
2 53 56
5 71 70
160
10 82 81
25 96 95 140
50 107 106
100 118 117 120
5811M SEVILLA (SANIDAD
250 132 131
VEGETAL)
300 135 134 100 Logarítmica (5811M
500 142 142 SEVILLA (SANIDAD
1 000 153 153 VEGETAL))
80
5 000 178 178
10 000 188 189 60
Coeficiente de Bondad de Ajuste

40

0.999999995 20

0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 132
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL


TIPO SQRT- ET POR EL METODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD Ajuste estadístico a la distribución SQRT
5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
Estación nº: 5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL) 250
Nº de datos: 18

200
Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente

Precipitación (mm)
37.3 1 110.0 0.9691 32.3571
82 2 82.0 0.9139 11.6154 150
39.9 3 77.6 0.8587 7.0781
110 4 75.8 0.8035 5.0899
50.4 5 75.6 0.7483 3.9737 100
43.1 6 58.5 0.6932 3.2590
47.8 7 57.0 0.6380 2.7622
75.6 8 55.0 0.5828 2.3968 50
35.8 9 50.4 0.5276 2.1168
55 10 47.8 0.4724 1.8954
44.7 11 47.0 0.4172 1.7159 0
58.5 12 44.7 0.3620 1.5675 1 10 100 1000 10000
77.6 13 43.1 0.3068 1.4427 Periodo de retorno (años)
47 14 40.3 0.2517 1.3363 Registro Ajuste
38 15 39.9 0.1965 1.2445
75.8 16 38.0 0.1413 1.1645
40.3 17 37.3 0.0861 1.0942
57 18 35.8 0.0309 1.0319

Lambda Beta
557.7234339 1.5638

T Frecuencia Ajuste
2 0.5000 51.7068
5 0.8000 67.1003
10 0.9000 78.2857
25 0.9600 93.5409
50 0.9800 105.6630
100 0.9900 118.3700
250 0.9960 136.1214
300 0.9967 139.7859
500 0.9980 150.2905
1000 0.9990 165.1052
5000 0.9998 202.0039
10000 0.9999 218.9718

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 133
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TEST DE AJUSTE χ2 TEST DE AJUSTE χ2


AJUSTE SQRT MÁXIMA VEROSIMILITUD
5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
5811M SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)
Ajuste SQRT Máxima Verosimilitud
250
Pd (mm) Pd (mm)
T (años) Valor Valor y = 19.473ln(x) + 32.452
Obtenido Esperado R² = 0.994
2 52 46
5 67 64 200
10 78 77
25 94 95
50 106 109
100 118 122 150
5811M SEVILLA
250 136 140 (SANIDAD VEGETAL)
300 140 144
Logarítmica (5811M
500 150 153 SEVILLA (SANIDAD
VEGETAL))
1 000 165 167 100
5 000 202 198
10 000 219 212
Coeficiente de Bondad de Ajuste
50

0.999241944

0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 134
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)


Nº de datos: 66

SERIE DE PRECIPITACIONES (mm)


Año Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Maximo Fallos
1951 0 0 0 160 587 478 160 104 20 0 0 120 587 3
1952 140 495 150 272 230 402 130 320 290 -3 122 60 495 0
1953 322 90 110 390 320 230 720 12 220 -3 -3 60 720 0
1954 250 36 678 140 150 210 120 3 -3 0 0 0 678 0
1955 95 160 197 457 200 620 56 225 -3 -3 0 0 620 0
1956 505 185 225 181 214 282 140 140 0 0 163 82 505 0
1957 109 130 274 105 320 120 240 77 130 -3 -3 145 320 0
1958 275 255 185 195 15 150 118 80 20 0 210 18 275 0
1959 145 194 634 117 115 180 155 450 -3 0 -3 77 634 0
1960 155 335 150 302 680 194 120 235 190 0 -3 107 680 0
1961 485 310 115 93 26 327 213 402 32 80 0 260 485 0
1962 143 1010 593 640 311 365 499 239 200 0 -3 68 1010 0
1963 750 95 815 268 250 158 640 233 117 0 0 110 815 0
1964 99 613 333 158 458 375 185 305 32 0 -3 166 613 0
1965 0 311 336 226 187 203 5 10 78 0 78 640 640 0
1966 236 191 343 244 233 -3 210 100 445 -3 58 585 585 0
1967 382 431 23 578 193 264 120 40 80 0 0 20 578 0
1968 246 180 155 3 371 107 380 97 142 4 9 25 380 0
1969 826 285 141 466 570 375 135 87 300 -3 0 110 826 0
1970 254 551 75 659 205 80 171 90 476 0 0 0 659 0
1971 200 146 188 174 -3 76 381 254 82 -3 585 16 585 0
1972 -3 23 100 210 371 284 183 140 17 7 0 158 371 0
1973 470 211 271 139 37 241 46 272 130 0 39 0 470 0
1974 165 248 382 102 87 252 221 38 90 0 0 -3 382 0
1975 40 245 153 329 295 222 99 74 26 -3 -3 32 329 0
1976 37 57 379 156 393 747 398 180 13 -3 196 329 747 0
1977 330 348 490 249 238 28 -3 10 133 4 2 86 490 0
1978 344 816 337 40 406 156 214 121 294 0 -3 30 816 0
1979 200 50 159 470 481 322 92 10 3 3 0 27 481 0
1980 652 51 105 248 139 146 82 203 -3 0 22 337 652 0
1981 419 423 0 -3 30 100 200 173 26 -3 0 216 423 0
1982 19 4 269 256 186 161 82 -3 2 95 217 106 269 0
1983 15 741 78 0 81 44 284 36 4 0 10 2 741 0
1984 24 894 574 109 149 253 192 156 551 0 -3 8 894 0
1985 85 447 96 353 190 57 185 166 267 0 0 4 447 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 135
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)


Nº de datos: 66

SERIE DE PRECIPITACIONES (mm)


Año Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Maximo Fallos
1986 -3 348 440 183 205 418 192 50 12 -3 0 232 440 0
1987 196 255 150 340 344 80 134 0 3 465 479 162 479 0
1988 220 389 385 242 72 25 72 320 123 -3 0 0 389 0
1989 336 515 0 162 248 59 260 11 0 0 10 95 515 0
1990 693 664 518 261 0 82 496 3 0 0 0 16 693 0
1991 284 356 76 94 408 339 138 3 7 84 9 474 474 0
1992 393 257 163 9 279 105 283 90 221 0 16 246 393 0
1993 334 26 72 91 58 335 121 131 15 0 -3 54 335 0
1994 130 133 2 279 216 2 152 141 -3 0 0 36 279 0
1995 120 347 94 161 161 46 225 17 107 2 0 361 361 0
1996 14 803 404 545 88 75 190 211 0 0 7 159 803 0
1997 104 266 395 354 0 0 86 100 64 4 11 212 395 0
1998 156 1093 474 197 347 102 314 234 42 0 0 257 1093 0
1999 13 153 151 80 27 101 137 247 -3 8 6 316 316 0
2000 383 15 77 117 -3 212 297 238 0 0 0 65 383 0
2001 110 209 333 392 111 393 16 291 2 -3 1 358 393 0
2002 364 478 416 259 12 194 152 80 61 0 0 695 695 0
2003 74 276 178 152 179 282 223 10 2 0 3 162 282 0
2004 525 353 606 38 362 214 122 423 0 0 58 -3 606 0
2005 329 74 115 0 256 54 32 240 1 0 0 -3 329 0
2006 425 72 152 510 111 214 320 83 94 0 235 193 510 0
2007 673 249 182 213 98 54 102 291 22 0 59 114 673 0
2008 230 1061 100 279 303 110 409 246 0 22 0 174 1061 0
2009 147 45 84 113 442 261 65 1 26 0 0 260 442 0
2010 361 87 468 332 331 202 325 40 176 7 41 11 468 0
2011 232 349 363 166 166 237 426 54 0 -3 -3 153 426 0
2012 231 176 35 129 9 78 106 122 0 0 0 634 634 0
2013 463 253 75 123 168 210 125 38 31 -3 14 86 463 0
2014 311 11 342 236 242 241 150 63 15 0 0 632 632 0
2015 485 421 295 332 20 129 245 -3 3 0 5 65 485 0
2016 377 228 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 377 10

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 136
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)


Nº de datos: 66 Nº de datos válidos: 64 La serie es VALIDA

SERIE ORDENADA EN FUNCION DE LOS MAXIMOS ANUALES RESULTADOS

Año Máximo Fallos Prob. Vale Año Máximo Vale


1998 1093 0 1.5151515 Vale 1952 495 Vale
2008 1061 0 3.0303030 Vale 1953 720 Vale
1962 1010 0 4.5454545 Vale 1954 678 Vale
1984 894 0 6.0606061 Vale 1955 620 Vale
1969 826 0 7.5757576 Vale 1956 505 Vale
1978 816 0 9.0909091 Vale 1957 320 Vale
1963 815 0 10.6060606 Vale 1958 275 Vale
1996 803 0 12.1212121 Vale 1959 634 Vale
1976 747 0 13.6363636 Vale 1960 680 Vale
1983 741 0 15.1515152 Vale 1961 485 Vale
1953 720 0 16.6666667 Vale 1962 1010 Vale
2002 695 0 18.1818182 Vale 1963 815 Vale
1990 693 0 19.6969697 Vale 1964 613 Vale
1960 680 0 21.2121212 Vale 1965 640 Vale
1954 678 0 22.7272727 Vale 1966 585 Vale
2007 673 0 24.2424242 Vale 1967 578 Vale
1970 659 0 25.7575758 Vale 1968 380 Vale
1980 652 0 27.2727273 Vale 1969 826 Vale
1965 640 0 28.7878788 Vale 1970 659 Vale
2012 634 0 30.3030303 Vale 1971 585 Vale
1959 634 0 31.8181818 Vale 1972 371 Vale
2014 632 0 33.3333333 Vale 1973 470 Vale
1955 620 0 34.8484848 Vale 1974 382 Vale
1964 613 0 36.3636364 Vale 1975 329 Vale
2004 606 0 37.8787879 Vale 1976 747 Vale
1951 587 3 39.3939394 No vale 1977 490 Vale
1971 585 0 40.9090909 Vale 1978 816 Vale
1966 585 0 42.4242424 Vale 1979 481 Vale
1967 578 0 43.9393939 Vale 1980 652 Vale
1989 515 0 45.4545455 Vale 1981 423 Vale
2006 510 0 46.9696970 Vale 1982 269 Vale
1956 505 0 48.4848485 Vale 1983 741 Vale
1952 495 0 50 Vale 1984 894 Vale
1977 490 0 51.5151515 Vale 1985 447 Vale

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 137
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)


Nº de datos: 66 Nº de datos válidos: 64 La serie es VALIDA

SERIE ORDENADA EN FUNCION DE LOS MAXIMOS ANUALES RESULTADOS

2015 485 0 53.0303030 Vale 1986 440 Vale


1961 485 0 54.5454545 Vale 1987 479 Vale
1979 481 0 56.0606061 Vale 1988 389 Vale
1987 479 0 57.5757576 Vale 1989 515 Vale
1991 474 0 59.0909091 Vale 1990 693 Vale
1973 470 0 60.6060606 Vale 1991 474 Vale
2010 468 0 62.1212121 Vale 1992 393 Vale
2013 463 0 63.6363636 Vale 1993 335 Vale
1985 447 0 65.1515152 Vale 1994 279 Vale
2009 442 0 66.6666667 Vale 1995 361 Vale
1986 440 0 68.1818182 Vale 1996 803 Vale
2011 426 0 69.6969697 Vale 1997 395 Vale
1981 423 0 71.2121212 Vale 1998 1093 Vale
1997 395 0 72.7272727 Vale 1999 316 Vale
2001 393 0 74.2424242 Vale 2000 383 Vale
1992 393 0 75.7575758 Vale 2001 393 Vale
1988 389 0 77.2727273 Vale 2002 695 Vale
2000 383 0 78.7878788 Vale 2003 282 Vale
1974 382 0 80.3030303 Vale 2004 606 Vale
1968 380 0 81.8181818 Vale 2005 329 Vale
2016 377 10 83.3333333 No vale 2006 510 Vale
1972 371 0 84.8484848 Vale 2007 673 Vale
1995 361 0 86.3636364 Vale 2008 1061 Vale
1993 335 0 87.8787879 Vale 2009 442 Vale
2005 329 0 89.3939394 Vale 2010 468 Vale
1975 329 0 90.9090909 Vale 2011 426 Vale
1957 320 0 92.4242424 Vale 2012 634 Vale
1999 316 0 93.9393939 Vale 2013 463 Vale
2003 282 0 95.4545455 Vale 2014 632 Vale
1994 279 0 96.9696970 Vale 2015 485 Vale
1958 275 0 98.4848485 Vale
1982 269 0.00 100 Vale

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 138
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL


TIPO GUMBEL POR EL MÉTODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD TIPO GUMBEL POR EL MÉTODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO) Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)
Nº de datos: 64 Nº de datos: 64

Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente
49.50 1 109.30 109.30 0.99 27.90 43 44.20 44.20 0.34
72.00 2 106.10 106.10 0.98 36.10 44 44.00 44.00 0.32
67.80 3 101.00 101.00 0.96 80.30 45 42.60 42.60 0.31
62.00 4 89.40 89.40 0.94 39.50 46 42.30 42.30 0.29
50.50 5 82.60 82.60 0.93 109.30 47 39.50 39.50 0.27
32.00 6 81.60 81.60 0.91 31.60 48 39.30 39.30 0.26
27.50 7 81.50 81.50 0.90 38.30 49 39.30 39.30 0.24
63.40 8 80.30 80.30 0.88 39.30 50 38.90 38.90 0.23
68.00 9 74.70 74.70 0.87 69.50 51 38.30 38.30 0.21
48.50 10 74.10 74.10 0.85 28.20 52 38.20 38.20 0.20
101.00 11 72.00 72.00 0.84 60.60 53 38.00 38.00 0.18
81.50 12 69.50 69.50 0.82 32.90 54 37.10 37.10 0.16
61.30 13 69.30 69.30 0.80 51.00 55 36.10 36.10 0.15
64.00 14 68.00 68.00 0.79 67.30 56 33.50 33.50 0.13
58.50 15 67.80 67.80 0.77 106.10 57 32.90 32.90 0.12
57.80 16 67.30 67.30 0.76 44.20 58 32.90 32.90 0.10
38.00 17 65.90 65.90 0.74 46.80 59 32.00 32.00 0.09
82.60 18 65.20 65.20 0.73 42.60 60 31.60 31.60 0.07
65.90 19 64.00 64.00 0.71 63.40 61 28.20 28.20 0.06
58.50 20 63.40 63.40 0.69 46.30 62 27.90 27.90 0.04
37.10 21 63.40 63.40 0.68 63.20 63 27.50 27.50 0.02
47.00 22 63.20 63.20 0.66 48.50 64 26.90 26.90 0.01
38.20 23 62.00 62.00 0.65
32.90 24 61.30 61.30 0.63
74.70 25 60.60 60.60 0.62 Alfa Beta Dmax Z Pr. Certeza
49.00 26 58.50 58.50 0.60 0.0669 46.1552 0.0681 0.5450 0.9277
81.60 27 58.50 58.50 0.59 0.0667 45.9720 0.0706 0.5648 0.9071
48.10 28 57.80 57.80 0.57 0.0615 45.7892 0.0592 0.4732 0.9785
65.20 29 51.50 51.50 0.55 0.0612 45.7421 0.0588 0.4703 0.9799
42.30 30 51.00 51.00 0.54
26.90 31 50.50 50.50 0.52
74.10 32 49.50 49.50 0.51
89.40 33 49.00 49.00 0.49
44.70 34 48.50 48.50 0.48
44.00 35 48.50 48.50 0.46
47.90 36 48.10 48.10 0.45
38.90 37 47.90 47.90 0.43
51.50 38 47.40 47.40 0.41
69.30 39 47.00 47.00 0.40
47.40 40 46.80 46.80 0.38
39.30 41 46.30 46.30 0.37
33.50 42 44.70 44.70 0.35

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 139
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL TIPO GUMBEL POR EL


MÉTODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD Ajuste estadístico a la distribución de Gumbel
Estación 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)
Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO) 200
Nº de datos: 64
180
160
T Frecuencia Ajuste
2 0.5000 51.4666 140

Precipitación (mm)
5 0.8000 68.4582 120
10 0.9000 79.7081
25 0.9600 93.9225 100
50 0.9800 104.4675 80
100 0.9900 114.9346
250 0.9960 128.7163 60
300 0.9967 131.4546 40
500 0.9980 139.1226
1000 0.9990 149.5213 20
5000 0.9998 173.6550 0
10000 0.9999 184.0470 1 10 100 1000 10000
Periodo de retorno (años)
Registro Ajuste

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 140
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TEST DE AJUSTE χ2
TEST DE AJUSTE χ2
AJUSTE GUMBEL MÁXIMA VEROSIMILITUD
ESTACIÓN 5783 SEVILLA AEROPUERTO ESTACIÓN 5783 SEVILLA AEROPUERTO
Ajuste Gumbel Máxima Verosimilitud 200 y = 15.357ln(x) + 43.531
Pd (mm) Pd (mm) R² = 0.9994
T (años) Valor Valor 180
Obtenido Esperado
2 51 54
160
5 68 68
10 80 79
140
25 94 93
50 104 104
120
100 115 114 ESTACIÓN 5783 SEVILLA
AEROPUERTO
250 129 128
100
300 131 131 Logarítmica (ESTACIÓN
5783 SEVILLA
500 139 139
AEROPUERTO)
80
1 000 150 150
5 000 174 174
60
10 000 184 185
Coeficiente de Bondad de Ajuste
40

20
0.999999995

0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 141
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL


TIPO SQRT- ET POR EL METODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD TIPO SQRT- ET POR EL METODO DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO) Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)
Nº de datos: 64 Nº de datos: 64

Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente
49.50 1 109.30 0.9913 114.5000 33.50 42 44.70 0.3518 1.5428
72.00 2 106.10 0.9757 41.1026 27.90 43 44.20 0.3362 1.5066
67.80 3 101.00 0.9601 25.0469 36.10 44 44.00 0.3206 1.4720
62.00 4 89.40 0.9445 18.0112 80.30 45 42.60 0.3051 1.4390
50.50 5 82.60 0.9289 14.0614 39.50 46 42.30 0.2895 1.4074
32.00 6 81.60 0.9133 11.5324 109.30 47 39.50 0.2739 1.3771
27.50 7 81.50 0.8977 9.7744 31.60 48 39.30 0.2583 1.3482
63.40 8 80.30 0.8821 8.4815 38.30 49 39.30 0.2427 1.3204
68.00 9 74.70 0.8665 7.4907 39.30 50 38.90 0.2271 1.2938
48.50 10 74.10 0.8509 6.7071 69.50 51 38.30 0.2115 1.2682
101.00 11 72.00 0.8353 6.0720 28.20 52 38.20 0.1959 1.2436
81.50 12 69.50 0.8197 5.5467 60.60 53 38.00 0.1803 1.2199
61.30 13 69.30 0.8041 5.1051 32.90 54 37.10 0.1647 1.1972
64.00 14 68.00 0.7885 4.7286 51.00 55 36.10 0.1491 1.1752
58.50 15 67.80 0.7729 4.4038 67.30 56 33.50 0.1335 1.1541
57.80 16 67.30 0.7573 4.1208 106.10 57 32.90 0.1179 1.1337
38.00 17 65.90 0.7417 3.8720 44.20 58 32.90 0.1023 1.1140
82.60 18 65.20 0.7261 3.6515 46.80 59 32.00 0.0867 1.0949
65.90 19 64.00 0.7105 3.4547 42.60 60 31.60 0.0711 1.0766
58.50 20 63.40 0.6949 3.2781 63.40 61 28.20 0.0555 1.0588
37.10 21 63.40 0.6794 3.1187 46.30 62 27.90 0.0399 1.0416
47.00 22 63.20 0.6638 2.9740 63.20 63 27.50 0.0243 1.0249
38.20 23 62.00 0.6482 2.8422 48.50 64 26.90 0.0087 1.0088
32.90 24 61.30 0.6326 2.7216
74.70 25 60.60 0.6170 2.6107
49.00 26 58.50 0.6014 2.5086
81.60 27 58.50 0.5858 2.4142
48.10 28 57.80 0.5702 2.3266
65.20 29 51.50 0.5546 2.2451
42.30 30 51.00 0.5390 2.1691
26.90 31 50.50 0.5234 2.0982
74.10 32 49.50 0.5078 2.0317
89.40 33 49.00 0.4922 1.9693
44.70 34 48.50 0.4766 1.9106
44.00 35 48.50 0.4610 1.8553
47.90 36 48.10 0.4454 1.8031
38.90 37 47.90 0.4298 1.7538
51.50 38 47.40 0.4142 1.7071
69.30 39 47.00 0.3986 1.6629
47.40 40 46.80 0.3830 1.6208
39.30 41 46.30 0.3674 1.5809

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 142
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL TIPO SQRT- ET POR EL METODO DE LA MAXIMA


VEROSIMILITUD

Estación nº: 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)


Nº de datos: 64

Lambda Beta
148.7216 1.1202

T Frecuencia Ajuste
2 0.5000 50.3456
5 0.8000 68.8577
10 0.9000 82.5228
25 0.9600 101.3750
50 0.9800 116.4962
100 0.9900 132.4557
250 0.9960 154.9048
300 0.9967 159.5587
500 0.9980 172.9319
1000 0.9990 191.8670
5000 0.9998 239.3438
10000 0.9999 261.3014

Ajuste estadístico a la distribución SQRT


Estación 5783 SEVILLA (AEROPUERTO)
300

250

200

Precipitación (mm)
150

100

50

0
1 10 100 1000 10000
Periodo de retorno (años)
Registro Ajuste

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 143
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TEST DE AJUSTE χ2
TEST DE AJUSTE χ2
AJUSTE SQRT MÁXIMA VEROSIMILITUD
ESTACIÓN 5783 SEVILLA AEROPUERTO ESTACIÓN 5783 SEVILLA AEROPUERTO
Ajuste SQRT Máxima Verosimilitud 300
Pd (mm) Pd (mm)
T (años) Valor Valor y = 24.576ln(x) + 24.692
Obtenido Esperado R² = 0.9922
2 50 42 250
5 69 64
10 83 81
25 101 104
200
50 116 121
100 132 138 ESTACIÓN 5783
SEVILLA
250 155 160
AEROPUERTO
150
300 160 165 Logarítmica (ESTACIÓN
5783 SEVILLA
500 173 177 AEROPUERTO)
1 000 192 194
5 000 239 234 100
10 000 261 251
Coeficiente de Bondad de Ajuste

50

0.980142813

0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 144
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA


Nº de datos: 47

SERIE DE PRECIPITACIONES (mm)


Año Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Maximo Fallos
1970 0 0 0 0 0 0 0 62 363 0 0 0 363 7
1971 176 106 234 190 3 82 446 360 116 4 520 12 520 0
1972 150 20 103 304 318 262 173 72 28 10 0 154 318 0
1973 467 144 330 135 63 258 40 329 112 0 55 0 467 0
1974 148 172 438 122 134 171 227 40 65 -3 0 -3 438 0
1975 75 265 255 317 316 172 127 210 17 -3 -3 24 317 0
1976 2 71 435 135 276 727 374 200 24 -3 46 276 727 0
1977 261 424 600 248 214 91 6 11 156 -3 16 -3 600 0
1978 265 714 288 50 257 156 292 133 255 0 0 33 714 0
1979 325 125 236 444 563 203 76 5 14 33 0 17 563 0
1980 400 18 129 144 150 145 218 296 3 0 20 296 400 0
1981 340 245 -3 -3 40 104 192 180 36 -3 0 276 340 0
1982 36 7 218 246 216 213 88 9 -3 54 106 94 246 0
1983 24 707 102 0 90 37 202 34 -3 0 20 1 707 0
1984 43 715 510 93 175 217 162 114 561 0 0 2 715 0
1985 60 481 46 288 184 38 230 112 252 0 0 2 481 0
1986 2 138 536 223 197 466 224 86 7 2 0 132 536 0
1987 290 248 174 483 291 95 142 0 -3 290 530 187 530 0
1988 414 262 445 334 80 26 33 340 148 10 0 0 445 0
1989 307 576 0 136 126 67 276 80 0 0 105 122 576 0
1990 459 550 516 329 3 68 423 0 2 0 -3 9 550 0
1991 318 384 78 76 424 404 259 122 91 51 1 107 424 0
1992 355 240 199 10 152 170 364 99 207 -3 15 253 364 0
1993 296 220 61 85 100 276 245 270 28 0 4 58 296 0
1994 155 146 7 382 179 9 140 178 2 -3 0 13 382 0
1995 223 327 105 197 209 55 154 57 66 4 -3 170 327 0
1996 120 732 707 746 97 79 117 376 0 1 -3 131 746 0
1997 192 382 517 405 -3 0 186 106 130 10 38 352 517 0
1998 177 803 577 290 426 141 137 315 137 -3 -3 410 803 0
1999 25 78 193 92 66 45 148 118 -3 7 13 485 485 0
2000 724 18 152 142 -3 180 374 132 2 0 -3 61 724 0
2001 106 300 485 578 105 585 30 80 6 1 -3 541 585 0
2002 311 536 276 369 34 220 238 42 10 0 0 464 536 0
2003 121 405 268 230 299 283 271 14 11 0 0 230 405 0
2004 740 500 596 58 814 865 590 966 0 0 48 1 966 0

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 145
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA


Nº de datos: 47

SERIE DE PRECIPITACIONES (mm)


Año Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Maximo Fallos
2005 381 76 114 4 255 62 30 174 3 0 0 0 381 0
2006 432 96 148 544 139 154 432 68 26 0 196 210 544 0
2007 569 328 184 238 143 75 120 707 16 0 66 0 707 1
2008 138 1024 0 0 0 0 536 0 0 0 0 302 1024 8
2009 178 111 0 0 466 226 196 6 159 0 0 62 466 2
2010 545 216 548 0 322 276 154 20 170 0 164 12 548 1
2011 270 336 360 130 174 258 298 76 2 0 2 120 360 0
2012 242 246 32 130 2 48 140 126 0 0 2 0 246 1
2013 328 188 86 174 186 212 142 32 52 0 30 122 328 0
2014 150 10 414 172 240 0 158 98 14 0 0 0 414 4
2015 550 520 444 0 0 112 326 6 8 0 4 64 550 2
2016 334 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 334 11

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 146
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA


Nº de datos: 47 Nº de datos válidos: 38 La serie es VALIDA

SERIE ORDENADA EN FUNCION DE LOS MAXIMOS ANUALES RESULTADOS

Año Máximo Fallos Prob. Vale Año Máximo Vale


2008 1024 8 2.1276596 No vale 1971 520 Vale
2004 966 0 4.2553191 Vale 1972 318 Vale
1998 803 0 6.3829787 Vale 1973 467 Vale
1996 746 0 8.5106383 Vale 1974 438 Vale
1976 727 0 10.6382979 Vale 1975 317 Vale
2000 724 0 12.7659574 Vale 1976 727 Vale
1984 715 0 14.8936170 Vale 1977 600 Vale
1978 714 0 17.0212766 Vale 1978 714 Vale
2007 707 1 19.1489362 No vale 1979 563 Vale
1983 707 0 21.2765957 Vale 1980 400 Vale
1977 600 0 23.4042553 Vale 1981 340 Vale
2001 585 0 25.5319149 Vale 1982 246 Vale
1989 576 0 27.6595745 Vale 1983 707 Vale
1979 563 0 29.7872340 Vale 1984 715 Vale
2015 550 2 31.9148936 No vale 1985 481 Vale
1990 550 0 34.0425532 Vale 1986 536 Vale
2010 548 1 36.1702128 No vale 1987 530 Vale
2006 544 0 38.2978723 Vale 1988 445 Vale
2002 536 0 40.4255319 Vale 1989 576 Vale
1986 536 0 42.5531915 Vale 1990 550 Vale
1987 530 0 44.6808511 Vale 1991 424 Vale
1971 520 0 46.8085106 Vale 1992 364 Vale
1997 517 0 48.9361702 Vale 1993 296 Vale
1999 485 0 51.0638298 Vale 1994 382 Vale
1985 481 0 53.1914894 Vale 1995 327 Vale
1973 467 0 55.3191489 Vale 1996 746 Vale
2009 466 2 57.4468085 No vale 1997 517 Vale
1988 445 0 59.5744681 Vale 1998 803 Vale
1974 438 0 61.7021277 Vale 1999 485 Vale
1991 424 0 63.8297872 Vale 2000 724 Vale
2014 414 4 65.9574468 No vale 2001 585 Vale
2003 405 0 68.0851064 Vale 2002 536 Vale
1980 400 0 70.2127660 Vale 2003 405 Vale
1994 382 0 72.3404255 Vale 2004 966 Vale
2005 381 0 74.4680851 Vale 2005 381 Vale

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 147
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TRATAMIENTO DE DATOS PARA ESTUDIOS DE AVENIDAS

Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA


Nº de datos: 47 Nº de datos válidos: 38 La serie es VALIDA

SERIE ORDENADA EN FUNCION DE LOS MAXIMOS ANUALES RESULTADOS

Año Máximo Fallos Prob. Vale Año Máximo Vale


1992 364 0 76.5957447 Vale 2006 544 Vale
1970 363 7 78.7234043 No vale 2011 360 Vale
2011 360 0 80.8510638 Vale 2013 328 Vale
1981 340 0 82.9787234 Vale
2016 334 11 85.1063830 No vale
2013 328 0 87.2340426 Vale
1995 327 0 89.3617021 Vale
1972 318 0 91.4893617 Vale
1975 317 0 93.6170213 Vale
1993 296 0 95.7446809 Vale
2012 246 1 97.8723404 No vale
1982 246 0 100 Vale

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 148
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL


TIPO GUMBEL POR EL DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD TIPO GUMBEL POR EL DE LA MAXIMA VEROSIMILITUD

Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA
Nº de datos: 38 Nº de datos: 38

Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente
52.0 1 96.60 0.9853 68.0714
31.8 2 80.30 0.9591 24.4359 Alfa Beta Dmax Z Pr. Certeza
46.7 3 74.60 0.9328 14.8906 0.0792 43.6707 0.0943 0.5814 0.8879
43.8 4 72.70 0.9066 10.7079 0.0766 43.3970 0.0889 0.5481 0.9246
31.7 5 72.40 0.8804 8.3596 0.0702 43.2305 0.0699 0.4307 0.9924
72.7 6 71.50 0.8541 6.8561 0.0696 43.1601 0.0683 0.4209 0.9943
60.0 7 71.40 0.8279 5.8110
71.4 8 70.70 0.8017 5.0423 T Frecuencia Ajuste
56.3 9 60.00 0.7754 4.4533 2 0.5000 48.1823
40.0 10 58.50 0.7492 3.9874 5 0.8000 62.9804
34.0 11 57.60 0.7230 3.6098 10 0.9000 72.7781
24.6 12 56.30 0.6967 3.2976 25 0.9600 85.1574
70.7 13 55.00 0.6705 3.0350 50 0.9800 94.3412
71.5 14 54.40 0.6443 2.8112 100 0.9900 103.4571
48.1 15 53.60 0.6180 2.6181 250 0.9960 115.4597
53.6 16 53.60 0.5918 2.4499 300 0.9967 117.8444
53.0 17 53.00 0.5656 2.3019 500 0.9980 124.5226
44.5 18 52.00 0.5393 2.1708 1000 0.9990 133.5789
57.6 19 51.70 0.5131 2.0539 5000 0.9998 154.5971
55.0 20 48.50 0.4869 1.9489 10000 0.9999 163.6476
42.4 21 48.10 0.4607 1.8541
36.4 22 46.70 0.4344 1.7681
29.6 23 44.50 0.4082 1.6897
38.2 24 43.80 0.3820 1.6180
32.7 25 42.40 0.3557 1.5521
74.6 26 40.50 0.3295 1.4914
51.7 27 40.00 0.3033 1.4352
80.3 28 38.20 0.2770 1.3832
48.5 29 38.10 0.2508 1.3347
72.4 30 36.40 0.2246 1.2896
58.5 31 36.00 0.1983 1.2474
53.6 32 34.00 0.1721 1.2079
40.5 33 32.80 0.1459 1.1708
96.6 34 32.70 0.1196 1.1359
38.1 35 31.80 0.0934 1.1030
54.4 36 31.70 0.0672 1.0720
36.0 37 29.60 0.0409 1.0427
32.8 38 24.60 0.0147 1.0149

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 149
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Ajuste estadístico a la distribución de Gumbel


SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA
180

160

140

120
Precipitación (mm)

100

80

60

40

20

0
1 10 100 1000 10000
Probabilidad
Registro Ajuste

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 150
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TEST DE AJUSTE χ2 TEST DE AJUSTE χ2


AJUSTE GUMBEL MÁXIMA VEROSIMILITUD
ESTACIÓN SUPERPOSICIÓN 5790 SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA
SEVILLA TABLADA
180 y = 13,375ln(x) + 41,271
Ajuste Gumbel Máxima Verosimilitud
R² = 0,9994
Pd (mm) Pd (mm)
T (años) Valor Valor 160
Obtenido Esperado
2 48 51
140
5 63 63
10 73 72
25 85 84 120
50 94 94
ESTACIÓN
100 103 103 100 SUPERPOSICIÓN 5790
250 115 115 SEVILLA TABLADA
Log. (ESTACIÓN
300 118 118
80 SUPERPOSICIÓN 5790
500 125 124 SEVILLA TABLADA)
1 000 134 134
5 000 155 155
60

10 000 164 164


Coeficiente de Bondad de Ajuste 40

20
0.999999998

0
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 151
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL TIPO SQRT- ET POR EL METODO DE LA MAXIMA AJUSTE A UNA DISTRIBUCION EXTREMAL TIPO SQRT- ET POR EL METODO DE LA MAXIMA
VEROSIMILITUD VEROSIMILITUD

Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA Estación nº: SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA
Nº de datos: 38 Nº de datos: 38

Serie Nº de dato Registro Frecuencia T Equivalente


52.0 1 96.60 0.9853 68.0714 Lambda Beta
31.8 2 80.30 0.9591 24.4359 228.5967491 1.3514
46.7 3 74.60 0.9328 14.8906
43.8 4 72.70 0.9066 10.7079
31.7 5 72.40 0.8804 8.3596 T Frecuencia Ajuste
72.7 6 71.50 0.8541 6.8561 2 0.5000 47.3009
60.0 7 71.40 0.8279 5.8110 5 0.8000 63.4532
71.4 8 70.70 0.8017 5.0423 10 0.9000 75.3086
56.3 9 60.00 0.7754 4.4533 25 0.9600 91.5969
40.0 10 58.50 0.7492 3.9874 50 0.9800 104.6183
34.0 11 57.60 0.7230 3.6098 100 0.9900 118.3285
24.6 12 56.30 0.6967 3.2976 250 0.9960 137.5672
70.7 13 55.00 0.6705 3.0350 300 0.9967 141.5499
71.5 14 54.40 0.6443 2.8112 500 0.9980 152.9839
48.1 15 53.60 0.6180 2.6181 1000 0.9990 169.1513
53.6 16 53.60 0.5918 2.4499 5000 0.9998 209.5949
53.0 17 53.00 0.5656 2.3019 10000 0.9999 228.2629
44.5 18 52.00 0.5393 2.1708
57.6 19 51.70 0.5131 2.0539
55.0 20 48.50 0.4869 1.9489
42.4 21 48.10 0.4607 1.8541 Ajuste estadístico a la distribución SQRT
36.4 22 46.70 0.4344 1.7681 SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA
29.6 23 44.50 0.4082 1.6897 250
38.2 24 43.80 0.3820 1.6180
32.7 25 42.40 0.3557 1.5521
74.6 26 40.50 0.3295 1.4914 200
51.7 27 40.00 0.3033 1.4352

Precipitación (mm)
80.3 28 38.20 0.2770 1.3832
48.5 29 38.10 0.2508 1.3347 150
72.4 30 36.40 0.2246 1.2896
58.5 31 36.00 0.1983 1.2474
53.6 32 34.00 0.1721 1.2079 100
40.5 33 32.80 0.1459 1.1708
96.6 34 32.70 0.1196 1.1359
38.1 35 31.80 0.0934 1.1030 50
54.4 36 31.70 0.0672 1.0720
36.0 37 29.60 0.0409 1.0427
32.8 38 24.60 0.0147 1.0149 0
1 10 100 1000 10000
Periodo de retorno (años)
Registro Ajuste

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 152
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

TEST DE AJUSTE χ2 TEST DE AJUSTE χ2


AJUSTE GUMBEL MÁXIMA VEROSIMILITUD
ESTACIÓN SUPERPOSICIÓN 5790 SUPERPOSICIÓN 5790 SEVILLA TABLADA
SEVILLA TABLADA
Ajuste SQRT Máxima Verosimilitud
250
T Pd (mm) Pd (mm)
(años) y = 21.077ln(x) + 25.708
Valor Obtenido Valor Esperado R² = 0.9928
2 47 40
5 63 60
200
10 75 74
25 92 94
50 105 108
100 118 123 ESTACIÓN
150 SUPERPOSICIÓN 5790
250 138 142
SEVILLA TABLADA
300 142 146 Logarítmica (ESTACIÓN
SUPERPOSICIÓN 5790
500 153 157 SEVILLA TABLADA)
1 000 169 171
100
5 000 210 205
10 000 228 220
Coeficiente de Bondad de Ajuste

50

0.995080122

0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 153
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

APÉNDICE 6. PLANOS
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 154
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CUENCAS INTERCEPTADAS
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 155
A-4

9000
R=
33
361.
532+
500
532+
9000
A
CT

R=
RE

03
603.
532+
000
533+
A
CT
0
4000
RE
R=

06
062.
533+
CUENCA 1 CUENCA 6
CUENCA 2 CUENCA 7

R= 000
0
6000
40
04 R=
217.
CUENCA 3 CUENCA 8

533+
CUENCA 4 LÍNEA DE
CUENCA 5 CORRIENTE

0
6000
A
CT

R=
500

RE
533+
AEROPUERTO DE SEVILLA

09
451.
A-8008

533+
A-8008

A-4

TRAZADO PROPUESTO

A
CT
545

RE
A=
23
AEROPUERTO DE SEVILLA

797.
533+
7
130.6 4+
A=54 53
30
5

R=16

000

5
534+

A=54
30
R=16
2.90

5
979.4
534+31

533+
A=545
A
RECT
0
534+50

SE-20
3
946.5

10.39
4+

R=790 534+9
A=24 53
0
R=79
0

SE-20
A=24

7.48 RECTA
A=240

534+83
000
535+
0
A=24
A
RECT

ESTACIÓN
ESTACIÓN
4

DEDESERVICIO
SERVICIO
019.4
535+
A
RECT 0
389.5
535+

SEVILLA

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


PROYECTO DE TRAZADO. FASE 3 SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
CUENCA 1 CUENCA 6

DISTRIBUCIÓN
H01
CUENCA 2 CUENCA 7

0+100
DE HOJAS
CUENCA 3 CUENCA 8
CUENCA 4 LÍNEA DE
CUENCA 5 CORRIENTE
H02 H03 H04 H05

0+600
0
20
0+
A-8008

0
0
06

20

0
00
43.

00

0+5
0+
0+8

0+7

0+1
00

00
0+0
0

0+8
0+10

0+320.44
0+000
0
10
0+

0+
1+00

300
0+
00
0

1+
0

0
0
0+4
0 0+

01
80 1

7.4
0+ 00

0+3
00
0+4
21.8
8
0+700
00
0+0
0+900

0+400

600
2+ .80
72
0+8
00
00 2+5
0+2
0+200
0
0+30
00 1
0+
0

52
0

0
50. 0+60
2+7

2+7
0+800
0+3
00
0+000

0
0+30

0+300
0
00

20
2+4 0+
0+2

0+3
00 00
0+20
0

0
50
0+

1+900
00
1+8
0+7
00

0+500

0
10
0
00

0+
0+

2+
20
0

0+
0

00
30
0+400

40
2+

0+4
0

00
1+7
SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA
SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
0+200
0
0+30
0
10
0+

0
52

0
0
50. 0+60

2+7
2+7
0+800
0+3
00

.05

0+000
0+418

0+400
0
SE-20 0+30

0+300
0+300

00
2+4

0+2
0+3
00 00

0+20
0+100

0
0+000

1 +9 0 0
0+100
0+7
534+946.53

0 0
A-4
Km.
535 0+500
00
A=240

.39
R=790

+0

0+
2

20
A=240 534+910

0
0
30
0+400
2+
2+600

R=790

SEVILLA 2+500
535+000

0+200 .52
2+400

0+202
RECTA

0
0+100

00
A=240

0
0+6

2+2
0+000

0
10
2+
0+000

0+200

0+100
0+200
0+3

4
00

0+133.1

8
0+654.4
0+000

0+100
0+100

0+000
2+300
535+019.44

0+05

0+600

2.90
A=240
RECTA
7.26

0+5
00

0+100

534+31
0+000
0+200

2+200
0+300
A-4
0+0

0+400

0+500
7.48
00

534+83

RECTA
A=545
2+100
0+500

0+400
0
0+5

534+50
39.4 00

0+200
0+5

2+000
0+ 8
30

0+600
0

0+700
0+4
00

1+900
0+700
0+
070

0+700

0+766.6
.56
0+
6 00

3
0
0+30

0+0
00
00
0+

0+000
59.
0
0+4
60

0+
0

18
0+
40
0

0+
0+

500
00

0+0
0

00
0+500

0+1
64.0
0+100

1
DISTRIBUCIÓN
H01

0+100
DE HOJAS
CUENCA 1 CUENCA 6
CUENCA 2
CUENCA 3
CUENCA 7
CUENCA 8
H02 H03 H04 H05
CUENCA 4 LÍNEA DE
CUENCA 5 CORRIENTE

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
SEVILLA CÓRDOBA

0
10
0
00

0+
2+

0+

00
40

0+4
0

00
1 +7

00
0+0
00
0+3
0+5

0
60
00

1+
0
60
1+
2.90
534+31

0+600
RECTA

R=1630 534+130.67
A=545

0
50
0+400

1+
20
0+
2+000

0+724.90
A-4

A=545
0+300

1+300

1+200
1+400
0+700
Km.
534
1+900

0+200

00
0+700

0+1
0+100
1+800

0+000
0+700

0+766.6

0+800

1+700
3

0+900
0+800

1+600

1+500

0+000

1+270.93
1+400
1+000

1+300
1+100

1+200
A-4
0+0

0+900
0+000
59.

534+000
18

1+000

1+094.22
0+100

R=1630
A=545

A=545
RECTA
0+192.91

533+979.45

533+797.23
CUENCA 1 CUENCA 6
CUENCA 2 CUENCA 7
CUENCA 3 CUENCA 8
CUENCA 4 LÍNEA DE
CUENCA 5 CORRIENTE

DISTRIBUCIÓN
H01

0+100
DE HOJAS
H02 H03 H04 H05

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
SEVILLA CÓRDOBA

A-4
1+100
1+200

1+000

0+700
Km.

0+900

0+600
0+800

0+500
533

0+536.00
0+800

0+700
0+900

0+600
1+100

1+000
1+300

1+200

0+500
533+000
533+500

R=60000

R=60000
RECTA

533+217.04 R=40000

RECTA
R=40000
533+451.09

533+062.06
CUENCA 1 CUENCA 6
CUENCA 2 CUENCA 7
CUENCA 3 CUENCA 8
CUENCA 4 LÍNEA DE
CUENCA 5 CORRIENTE

DISTRIBUCIÓN
H01

0+100
DE HOJAS
H02 H03 H04 H05

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
SEVILLA CÓRDOBA

A-4
00
0+0
Km.
0+500

533

0+100
0+400

0+300

0+200

0
0+00
0+100

0+000
0+100
0+300

0+200
0+400
0+536.00

0+500
0+600

0+400

0+200
0+300
0+500
533+000

CÓRDOBA

532+500
RECTA
R=9000

R=9000
532+361.33
532+603.03
AEROPUERTO DE SEVILLA

CUENCA 1 CUENCA 6
CUENCA 2 CUENCA 7
CUENCA 3 CUENCA 8
CUENCA 4 LÍNEA DE
CUENCA 5 CORRIENTE

DISTRIBUCIÓN
H01

0+100
DE HOJAS
H02 H03 H04 H05

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

USOS SUELO
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 162
A-4

9000
R=
33
361.
532+
500
532+
LÍMITE DE
CUENCAS

9000
A
CT

R=
RE

03
603.
532+
000
533+
TRAZADO
PROPUESTO

A
CT
0
4000
RE
R=

06
062.
533+
R= 000
0
6000
40
04 R=
217.
533+
0
6000
A
CT

R=
500

RE
533+

09
451.
A-8008

533+
A
CT
545

RE
A=

23
AEROPUERTO DE SEVILLA

797.
533+
0.67
4+13
A=54 53
30
5

R=16

000

5
534+

A=54
30
R=16
2.90

5
979.4
534+31

533+
A=545
A
RECT
0
534+50
3
946.5

9
910.3
4+

R=790 534+
A=24 53
0
R=79
0

A=240

SE-20
7.48 RECTA
A=240

534+83
000
535+
0
A=24
A
RECT

ESTACIÓN
4
019.4

DE SERVICIO
535+

SEVILLA

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
LEYENDA
DEPURADORAS
AEROPUERTOS
AGRÍCOLA GANADERO
AGRÍCOLA RESIDENCIAL
CAMPING
CÍTRICOS
A-4 COMERCIAL Y OFICINA
COMPLEJO EDUCACIONAL
CULTIVO HERBACEO DISTINTO DE ARROZ
DISCONTINUO
ENSANCHE
FORMACIÓN ARBOLADA DENSA EUCALIPTO

9000
R=
33
INDUSTRIA AISLADA

361.
532+
500
532+
INSTALACIONES DE CONDUCCIÓN DE AGUA
MATORRAL DISPERSO ARBOLADO

9000
A
CONIFERAS EUCALIPTOS

CT

R=
RE

03
603.
MINERIA

532+
OTRAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
OTROS CULTIVOS LEÑOSOS
PARQUES

000
533+
TRAZADO
PARQUES PLAZAS JARDINES PASEOS MARÍTIMOS
PROPUESTO

A
CT
0
4000
RE
R=
PASTIZAL ARBOLADO DISPERSO

06
062.
533+
PASTIZAL CON CLAROS (ROCAS)

R= 000
0
6000
40
04 R=
217.
533+
PASTIZAL CONTINUO
POLÍGONO INDUSTRIAL ORDENADO

0
6000
A
CT

R=
500
RED VIARIA

RE
533+

09
451.
A-8008

533+
RÍOS Y CAUCES NAT
SUELO DESNUDO
VIA DE COMUNICACIÓN NO ASFALTADA

A
CT
545

RE
A=

23
AEROPUERTO DE SEVILLA

797.
533+
0.67
4+13
A=54 53
30
5

R=16

000

5
534+

A=54
30
R=16
2.90

5
979.4
534+31

533+
A=545
A
RECT
0
534+50
3
946.5

9
910.3
4+

R=790 534+
A=24 53
0
R=79
0

A=240

SE-20
7.48 RECTA
A=240

534+83
000
535+
0
A=24
A
RECT

ESTACIÓN
4
019.4

DE SERVICIO
535+

SEVILLA

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


PROYECTO DE TRAZADO. FASE 3 SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA
ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

POLÍGONOS DE THIESSEN
Proyecto de Trazado. Reforma del Enlace de la Autovía del Sur (A-4) con la SE-20 (P.K. 0). Provincia de Sevilla Pág. nº 164
5783

R=9000
.33
532+361
TRAZADO

0
532+50
R=9000
RECTA

3.03
532+60
PROPUESTO

0
533+00
RECTA
0
R=4000
SEVILLA AEROPUERTO

2.06
533+06
R=6000 0
0

R=4000
7.04
533+21
RECTA 0
R=6000
0
533+50

1.09
533+45
RECTA
A=545

7.23
533+79
7
A=545 534+130.6
R=1630

534+000

A=545
R=1630
534+312.90

.45
533+979
LÍMITES DE

A=545
RECTA
CUENCAS

534+500
53
A=240 534+946.

9
534+910.3
R=790

A=240
R=790

RECTA
A=240

534+837.48
535+000
A=240
RECTA

.44
535+019
RECTA
.50
535+389
5790

SUPERPOSICION SEVILLA TABLADA

5811M

SEVILLA (SANIDAD VEGETAL)

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA


PROYECTO DE TRAZADO. FASE 3 SEPTIEMBRE 2019

ineco
GOBIERNO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS
REFORMA DEL ENLACE DE LA AUTOVÍA T5/25-SE-5100
DE ESPAÑA DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DEL SUR (A-4) CON LA SE-20 (P.K. 0)
DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL PROVINCIA DE SEVILLA

También podría gustarte