Hola te saluda Willigran Charco.
¿Qué es la Contabilidad?
La contabilidad es una herramienta para el registro razonable de las
operaciones del negocio (de conformidad a la técnica contable) y
resumir aquellas operaciones en Estados Financieros.
Las palabras claves son:
   1. Operaciones del Negocio.
   2. Registro Razonable
   3. Estados Financieros
Sin transacciones u operaciones del negocio no habría contabilidad,
pero aquellas transacciones deben registrarse de forma razonable de
conformidad a la técnica contable.
La técnica contable puede ser:
   •   NIIF para PYMES
   •   NIIF Completas
   •   Principios de Contabilidad de General Aceptación Locales
   •   U otra normativa contable.
Después del registro de transacciones, estas son resumidas en Estados
Financieros.
La NIIF para pymes exige la presentación del Conjunto Completo de
Estados Financieros, es decir:
   •   Estado de Situación Financiera
   •   Estado del Resultado I ntegral
   •   Estado de Cambios en el Patrimonio
   •   Estado de Flujos de Efectivo
   •   Notas a los Estados Financieros
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                        1
BASE LEGAL: El párrafo 3.2 de la NIIF para PYMES menciona:
“Una entidad puede utilizar títulos para los estados financieros de los
utilizados en esta norma en la medida que no conduzcan a error”
Por ende, si quieres decir Balance General en lugar de Estado de
Situación Financiera o Estado de Pérdidas y Ganancias en lugar de
Estado del Resultado Integral, no hay problema en utilizar
aquellos títulos sino generan confusión en los usuarios.
Te pregunto algo: ¿Quién debe aplicar la NIIF para PYMES?
La NIIF para PYMES está supuesta a aplicarse entidades que cumplen 3
características:
   1. Entidades con fines de lucro
   2. Entidades calificadas como PYMES según la NIIF para PYMES
   3. Entidades autorizadas a aplicar la NIIF para PYMES
CARACTERÍSTICA 1: Entidades con fines de lucro quiere decir que son
empresas que buscan ganancias.
CARACTERÍSTICA 2: Entidades calificadas como PYMES según la NIIF
para PYMES, son aquellas pequeñas y medianas entidades que:
   ✓ No tienen obligación pública de rendir cuentas
   ✓ Publican estados financieros de propósito de información
     general.
Las entidades no tienen obligación pública de rendir si no cotizan en
un mercado público como la Bolsa de Valores (nacional o extranjera)
Las entidades publican estados financieros de propósito de
información general, cuando aquella información está enfocada en
satisfacer las necesidades comunes de información de usuarios que
no están en las condiciones de exigir información a la medida de sus
necesidades.
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                          2
Por ejemplo, un inversionista no puede pedir todas las transaccionesde
la Cuenta Gastos Administrativos. ¿Por qué? Porque no está en
condiciones de exigir aquella información.
El detalle de la Cuenta Gastos Administrativos sería información de
propósito específico.
Los estados financieros elaborados con base en NIIF para PYMES, son
información de propósito general.
CARACTERÍSTICA 3: Las entidades autorizadas a aplicar la NIIF para
PYMES dependen de la legislación de cada país.
Por ejemplo, en Ecuador hasta la presente fecha, se autoriza a aplicar la
NIIF para PYMES a aquellas entidades que cumplan lo siguiente:
   • Menos de 4 millones en activos
   • Menos de 5 millones en ingresos brutos
Si la entidad no cumple los 3 puntos mencionados en su totalidad
(activos, ingresos, trabajadores), entonces debe aplicar las NIIF
Completas para el caso de ecuador
¿Conoces el Ciclo Contable bajo NIIF para PYMES?
El ciclo contable bajo NIIF para PYMES se compone de 4 partes:
   •   Reconocimiento
   •   Medición
   •   Presentación
   •   Información a Revelar
PARTE 1: El reconocimiento implica categorizar las partidas según
cumpla la definición respectiva, es decir: activo, pasivo,
patrimonio, ingreso o gasto.
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                            3
PARTE 2: La medición en cambio representa darle un valor a aquellapartida
reconocida.
Algunas bases de medición son el costo histórico, costo corriente,valor
realizable, valor presente, valor razonable.
BASE LEGAL: El párrafo 2.34 de la NIIF para PYMES menciona:
“Dos bases de medición habituales son el costo histórico y el valor
razonable”
PARTE 3: La presentación se enfoca el diseño de los siguientes estados
financieros:
   •   Estado de situación financiera
   •   Estado del resultado integral
   •   Estado de cambios en el patrimonio
   •   Estado de flujos de efectivo
PARTE 4: La información a revelar implica principalmente detallar de
forma descriptiva, numérica o ambas, la composición cada una de
las partidas que conforman el estado de situación financiera y el
estado del resultado integral a través del 5to Estado Financiero, las
Notas.
Te acuerdas del proceso contable clásico:
Documentación
    Fuente
Si a aquel proceso contable clásico le agregamos el Ciclo Contable
bajo NIIF para PYMES, entonces tendríamos.
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                            4
Documentación
    Fuente
 Reconocimiento y Medición                 Procesamiento              Presentación e
Estudiemos el reconocimiento de las partidas de activos, pasivos,
patrimonio, ingreso o gasto.
   1. Activo es un Recurso Controlado como Resultado de sucesos
      pasados, del que la entidad espera obtener en un futuro
      beneficios económicos
   2. Pasivo es un Obligación Presente, surgida a raíz de sucesos
      pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla, la entidad
      espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
      económicos
   3. Patrimonio es la parte residual de los activos una vez deducidos
      todos sus pasivos.
   4. Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
      largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas
      o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos
      de los pasivos, que dan como resultado aumentos del
      patrimonio, distintos de la relacionados con las aportaciones de
      los propietarios
   5. Gastos son los decrementos en los beneficios económicos,
      producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en
      forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por
      la generación o aumento de los pasivos, que dan como
      resultado decrementos en el patrimonio, y distintos de los
      relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios.
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                                       5
En repetidas ocasiones podemos apreciar el término BENEFICIOS
ECONÓMICOS.
¿Qué son los Beneficios económicos?
Los beneficios económicos representan el lucro, es decir, las
ganancias. Recuerda que la NIIF para PYMES está supuesta a ser
aplicadas en entidades con fines de lucro.
Los ingresos aumentan los beneficios económicos, por ende
aumentan los activos, disminuyen los pasivos y por lo anterior, aumenta el
patrimonio.
Los gastos disminuyen los beneficios económicos, por ende,
disminuyen los activos, aumentan los pasivos y por lo anterior,
disminuye el patrimonio.
                               EspecialistaContable.com
             FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                             6
Y probablemente ya lo sabes.
Activos, Pasivos y Patrimonio son las cuentas del estado de situación
financiera.
Mientras que Ingresos y Gastos son las cuentas del estado del resultado
integral.
Veamos la estructura general del estado de situación financiera
Se entiende el término Corriente como corto plazo, es decir, 1 año.
Mientras que No Corriente como largo plazo o más de 1 año.
   • Financieramente hablando los Activos Corrientes tienen
     convertibilidad en beneficios económicos en 1 año. Ej. Los Inventarios
     cuando se los vende a crédito se transforman en
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                              7
       Cuentas por Cobrar, y cuando se cobra aquellas cuentas, se
       transforman en Efectivo. Aquella convertibilidad se espera que
       sea durante el año.
   • Con el mismo enfoque financiero, los Activos No Corrientes se espera que
     aporten en beneficios económicos más de 1 año. Ej. Una maquinaria aporta
     en la generación de beneficios económicos no solo para un
     periodo contable sino para varios.
   • Los pasivos corrientes son obligaciones (deudas) que se espera
     liquidar durante 1 año.
   • Los pasivos no corrientes se los va a liquidar en más de 1 año.
   • El capital es el aporte de los propietarios de la entidad.
   • El aporte futura capitalización es el aporte de capital realizado
     por los propietarios de la entidad que está pendiente de
     legalizar.
   • Las reservas son aquellas deducciones de las utilidades de la
     compañía como resguardo afrontar pérdidas, futuros proyectos. Ej.
     Reserva legal, reserva facultativa, reserva estatutaria.
   • Los otros resultados integrales son partidas de ingresos y gastos queno se
     reconocen como parte del resultado del ejercicio.
BASE LEGAL: El párrafo 5.4 literal (b) de la NIIF para PYMES menciona:
“Se reconocen cuatro tipos de otro resultado integral como parte del resultado
integral total, fuera del resultado, cuando proceden de
(i) algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados
financieros
(ii) algunas ganancias y pérdidas actuariales
(iii) algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura
(iv) cambios en el superávit de revaluación para las propiedades, planta y equipo
medidos de acuerdo, con el modelo de revaluación.
                                  EspecialistaContable.com
                FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                                    8
   • Los Resultados Acumulados principalmente se forman de las
     Ganancias acumuladas procedentes de años anteriores, así
     como de Pérdidas acumuladas de años anteriores.
   • El Resultado del ejercicio es la cuenta para identificar a
     la Ganancia o Pérdida, según corresponda.
Veamos la estructura general del Estado de Resultados
Se puede presentar los Gastos clasificados por su naturaleza o función. El
estado de resultados presentado está clasificando los Gastos por su
función, es decir, Administrativos, Ventas, Financieros y Pérdidas.
                                EspecialistaContable.com
              FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                             9
A continuación se presenta un estado de                         resultados donde
clasificamos los gastos por su naturaleza.
BASE LEGAL: El párrafo 5.11 literal (b) de la NIIF para PYMES menciona:
“Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una
clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos
dentro de la entidad, lo que proporcione una información que se
fiable y más relevante.
La NIIF para PYMES no hace una distinción entre COSTO y GASTO, yaque
el término COSTO es solamente una clasificación mas del Gasto.
Por lo tanto, las partidas clasificadas como COSTO cumplen la
definición para el reconocimiento de un GASTO.
                  FacilContabilidad.com © Todos los Derechos Reservados
                                                                                   10