[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

TP 5 Educación Vial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

TP 5 Educación Vial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANTUNES YEFERSON

5TO D
TRABAJO PRÁCTICO 5 EDUCACIÓN VIAL

1. Como vender y comprar un automóvil y motocicleta usada,


requisitos, papeles o documentación a tener en cuenta, tazas a
pagar y que organismos intervienen en Argentina?
2. En caso de compra venta de un auto 0km a través de un particular
que debo tener en cuenta para vender a terceros que requisitos
debo tener en cuenta?
3. Compra y venta de autos a través de una agencia que requisitos
debo tener en cuenta si interviene un crédito prendario?

Desarrollo

1- Para comprar o vender un automóvil o una motocicleta usada en


Argentina, hay una serie de requisitos, documentación y procesos que
deben cumplirse. Aquí te detallo los puntos principales.

Documentación y requisitos para el comprador y vendedor

Documentos del vendedor:

Título del Automotor: Documento de propiedad del vehículo.

Cédula Verde: Certificado que permite circular con el vehículo. Si el


dueño no es quien realiza la transferencia, se requiere la Cédula Azul.

Informe de Dominio Histórico: Muestra el historial legal del vehículo,


asegurando que no tenga deudas o inhibiciones.

Formulario 08: Formulario de transferencia que debe estar firmado por


ambas partes (puede firmarse en el Registro o ante escribano).

Formulario CETA (Certificado de Transferencia de Automotores):


Obligatorio para vehículos cuyo valor fiscal supere un monto establecido
por AFIP. La gestión se realiza en la página de AFIP.

Documentos del comprador:

DNI del comprador: El original y fotocopia.

Constancia de CUIL/CUIT/CDI.

Verificación policial: Para evitar irregularidades en el número de motor y


chasis, y asegurar que no tenga pedido de secuestro.

Otros documentos opcionales o recomendados

1
ANTUNES YEFERSON
5TO D
Formulario 13I: Para verificar si el vehículo tiene multas en la jurisdicción
de compra.

Libre deuda de patentes: Asegura que no haya deudas impositivas sobre


el vehículo.

Trámites de Transferencia en el Registro Automotor

La transferencia del vehículo se realiza en el Registro Nacional de la


Propiedad del Automotor (RNPA), donde se debe presentar toda la
documentación y abonar las tasas correspondientes.

Pasos a seguir:

1. Reunir toda la documentación.

2. Llenar el Formulario 08 y firmarlo en el registro (o ante escribano si no


pueden acudir ambas partes).

3. Solicitar el CETA en la página de la AFIP (si aplica).

4. Realizar el pago de las tasas: incluye la transferencia y, si


corresponde, el impuesto a la transferencia del automotor.

5. Presentar la documentación en el Registro y completar la


transferencia.

3. Costos y tasas a pagar

Tasa de Transferencia: Varía según la provincia y el tipo de vehículo.

Impuesto de Sellos: En algunas jurisdicciones es obligatorio y varía de


acuerdo al valor del vehículo.

Multas: Deudas por infracciones de tránsito, si existen, deben ser


pagadas antes de completar la transferencia.

Impuesto a la Transferencia de Vehículos Usados: Este impuesto puede


aplicar en algunos casos y su valor depende del monto de la
transacción.

4. Organismos Intervinientes

Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA): Es el organismo


donde se debe realizar la transferencia y obtener los documentos
actualizados del vehículo.

2
ANTUNES YEFERSON
5TO D
AFIP: A través de la generación del CETA, si el valor del vehículo lo exige.

Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y


Créditos Prendarios (DNRPA): Entidad que regula el registro de
automotores y motos.

Policía: Realiza la verificación policial del vehículo.

Municipios y Rentas Provinciales: Gestionan la deuda de patentes y


multas de tránsito.

Consejos adicionales

Revisión del vehículo: Es importante revisar el estado mecánico y


solicitar la verificación técnica obligatoria (VTV) en caso de ser
necesario.

Informe de Dominio: Verificar que no existan embargos o inhibiciones


que afecten la propiedad del vehículo.

Confirmar la autenticidad de los papeles: Especialmente importante para


evitar fraudes.

Con estos pasos y documentos, podrás realizar la compra o venta de un


automóvil o motocicleta usada en Argentina de manera legal y segura.

2- Si compras un auto 0 km a través de un particular en Argentina y


deseas venderlo a un tercero, debes cumplir ciertos requisitos para
garantizar una venta segura y legal. Aquí te detallo lo que debes tener
en cuenta:

Documentación en regla

Factura de compra del vehículo 0 km: Si compraste el auto sin pasar por
una agencia, deberías tener una factura de compra emitida en la
concesionaria. Esta factura acredita la primera compra del vehículo.

Título del Automotor: Documento de propiedad que obtienes tras


registrar el vehículo. Si aún no lo has gestionado, deberás hacerlo en el
Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA).

Cédula Verde: Documento que te permite circular como propietario. Si


vas a vender a un tercero, es necesario que esté vigente.

Verificación policial: Aunque el auto sea 0 km, si va a cambiar de manos,


es recomendable realizar una verificación de motor y chasis en una
comisaría o planta verificadora para evitar problemas de legalidad.

3
ANTUNES YEFERSON
5TO D
Cumplimiento de transferencias y formularios

Formulario 08: Es el formulario de transferencia del automotor,


obligatorio para cualquier venta. Este formulario debe ser completado y
firmado por ambas partes en el Registro Automotor o ante escribano.

Certificado CETA: Si el valor del auto supera el monto establecido por la


AFIP, necesitas generar el Certificado de Transferencia de Automotores
(CETA). Este trámite se realiza online en la página de AFIP y permite
registrar la venta ante el fisco.

Formulario 13I: Este formulario se utiliza para verificar si el vehículo


tiene multas en la jurisdicción correspondiente. Aunque es opcional, se
recomienda para asegurar una venta sin deudas pendientes.

Libre deuda de patentes: En algunas provincias, deberás presentar un


certificado de libre deuda de patente para asegurar que no haya
obligaciones impositivas pendientes.

Registro de la Transferencia

Si ya registraste el auto a tu nombre, la transferencia se hace en el


Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) como cualquier
vehículo usado. Si no lo registraste, deberás hacerlo antes de venderlo.

Impuestos y tasas

Impuesto de Sellos: En algunas provincias, se paga un impuesto de


sellos para formalizar la venta, y su valor depende del monto del
vehículo.

Tasa de transferencia: Es el costo del trámite de transferencia y puede


variar según el tipo de vehículo y jurisdicción.

3- Qué es el crédito prendario y cómo afecta la compra-venta

Un crédito prendario es un préstamo donde el vehículo actúa como


garantía. Hasta que la deuda esté completamente saldada, el vehículo
tiene una “prenda”, es decir, una limitación de propiedad que impide la
libre transferencia sin autorización de la entidad financiera.

Requisitos y documentación para la compra-venta

Documentación en una operación con crédito prendario

Informe de Dominio: Antes de la compra, solicita en el Registro Nacional


de la Propiedad del Automotor (RNPA) un informe de dominio. Esto te

4
ANTUNES YEFERSON
5TO D
permitirá ver el estado legal del vehículo y verificar si tiene un crédito
prendario.

Formulario 08: Es el formulario de transferencia que ambas partes deben


firmar. En el caso de vehículos con prenda, la entidad financiera que
otorgó el crédito debe firmar y autorizar la transferencia.

Formulario 04: Este formulario es específico para los vehículos con


prenda y permite inscribir cualquier cambio o cancelación del crédito en
el RNPA.

Cédula Verde y Título del Automotor: El auto debe tener la cédula y el


título en regla. Aunque la titularidad aún esté prendada, estos
documentos son necesarios para circular y verificar la propiedad.

Pasos adicionales en el proceso

Notificación a la entidad financiera: La agencia o el titular del


crédito prendario debe notificar a la entidad financiera sobre la
intención de venta. La entidad debe autorizar la operación y puede
requerir que se cancele el saldo del crédito.
Cancelación del crédito (si aplica): Algunas entidades financieras
permiten transferir el crédito al comprador. Sin embargo, muchas
veces es necesario saldar la deuda para levantar la prenda y
realizar la transferencia libre de cargas.
Firma de acuerdo de cancelación o transferencia de deuda: Si el
comprador acepta hacerse cargo del crédito, ambos deberán
firmar un acuerdo en la entidad financiera que permita transferir la
deuda. Esto suele implicar revisar la capacidad de pago del
comprador.
Solicitud del “Certificado de Cancelación de Prenda”: Si el crédito
es saldado, la entidad emite un certificado que permite solicitar la
baja de la prenda en el RNPA, dejando el vehículo libre para su
transferencia.

También podría gustarte