[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

FORO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

FORO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

a) ¿Cómo aborda César Vallejo la temática de la exclusión social en su obra, especialmente en el caso

de "Paco Yunque"; consideras que esta historia sigue siendo relevante en el contexto actual?

César Vallejo aborda la temática de la exclusión social en su obra "Paco Yunque" a través de la historia de un niño pobre que enfrenta di -
versas formas de injusticia y maltrato en la escuela, reflejando así las desigualdades sociales y la discriminación. Paco Yunque es un ni -
ño humilde que llega a una escuela donde su compañero, Humberto Grieve, hijo de una familia adinerada y poderosa, abusa de él tanto
física como psicológicamente, con la complicidad y el favoritismo del maestro y otros alumnos.

Vallejo utiliza esta narrativa para criticar las estructuras de poder y la perpetuación de la desigualdad. La obra expone cómo los privile -
gios de clase influyen en la vida cotidiana y el trato que reciben las personas menos favorecidas. La figura de Humberto Grieve simboliza
la opresión y la arrogancia de los privilegiados, mientras que Paco Yunque representa la vulnerabilidad y el sufrimiento de los margina-
dos.

En el contexto actual, "Paco Yunque" sigue siendo relevante porque las dinámicas de exclusión social y desigualdad persisten en mu -
chas sociedades. Aunque las formas de discriminación y abuso pueden haber evolucionado, la esencia del problema que Vallejo expone
continúa vigente. Las diferencias económicas, el favoritismo institucional y la falta de justicia social son temas que todavía afectan a mu -
chas personas en todo el mundo. La historia de Paco Yunque nos recuerda la importancia de luchar contra la desigualdad y promover
una sociedad más justa y equitativa.

Además, la obra es una herramienta educativa valiosa para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los problemas de la exclusión
social y la importancia de la empatía y la justicia. La crítica social que Vallejo plantea en "Paco Yunque" invita a reflexionar sobre nues -
tras propias acciones y actitudes hacia aquellos que son diferentes o menos privilegiados, fomentando una conciencia más inclusiva y so-
lidaria.

b) En el caso del video sobre Máxima Acuña, ganadora del Goldman Environmental Prize, ¿cómo se

evidencia la exclusión social en su lucha por la defensa de su tierra y el medio ambiente, qué reflexiones

suscita esta historia sobre las problemáticas socioambientales en nuestro país?

La historia de Máxima Acuña evidencia la exclusión social a través de la lucha desigual entre una campesina y una poderosa empresa
minera. Máxima, una mujer indígena, enfrenta no solo la violencia física y legal, sino también la marginación en su intento por proteger su
tierra y el medio ambiente. La exclusión se manifiesta en la falta de reconocimiento y respeto hacia sus derechos legítimos de propiedad,
la resistencia y la intimidación constante por parte de la empresa minera, respaldada por fuerzas policiales. Esta lucha desigual pone de
relieve la desprotección de las comunidades rurales frente a intereses corporativos.

Esta historia hace reflexionar sobre las problemáticas socioambientales en nuestro país. Revela cómo la explotación de recursos natura-
les, sin un marco de respeto por los derechos humanos y ambientales, puede devastar tanto el entorno ambiental como la vida de las co -
munidades locales. También subraya la necesidad urgente de fortalecer la legislación ambiental y los mecanismos de protección para las
comunidades indígenas y rurales. La resistencia de Máxima y su reconocimiento internacional ilustran la importancia de la solidaridad
global y local en la lucha contra la explotación y la injusticia, y destacan la capacidad de los individuos y las comunidades para resistir y
defender sus derechos frente a poderosos intereses económicos.

Buen aporte compañera solo para complementar la señora Máxima ha sufrido la violación de sus derechos fundamentales, incluidos el
derecho a la propiedad, a la integridad física y a la vida. La empresa minera ha intentado desalojarla violentamente, mostrando un des-
precio total por sus derechos y su dignidad.

Buen aporte compañera solo para complementar el desarrollo económico no puede justificarse a costa de la violación de derechos huma -
nos y la destrucción del medio ambiente. Es esencial promover un modelo de desarrollo sostenible que respete los derechos de las co-
munidades y proteja el medio ambiente.

También podría gustarte