[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página

El Perú Entre 2000 - 2006

Cargado por

carrascodiashugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página

El Perú Entre 2000 - 2006

Cargado por

carrascodiashugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EL PERÚ ENTRE 2000 - 2006

GO. DE ALEJANDRO TOLEDO


GOB. V. PANIAGUA C. (2000) (2001-2006)
Tras la vacancia de Fujimori, el Congreso de la República
En la segunda vuelta Toledo derrotaría a García.
eligió como presidente transitorio a Valentín Paniagua
Candidato Porcentaje Votos válidos
(Acción Popular)
Alejandro Toledo 52.71% 5,548,556
Tuvo al ex secretario de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar
Alan García 47.29% 4,904,929
como presidente del Consejo de Ministros y ministro de
Relaciones Exteriores Gobernó con el apoyo de tecnócratas como Pedro
Se aprueba la Carta Democrática Interamericana Pablo Kuczynski y Roberto Dagnino.
(setiembre, 2001) que solicitó nuevos juicios a los Casos sonados de corrupción: por ejemplo, su asesor
terroristas (juzgados por tribunales militares sin rostro). César Almeyda por el pago de coimas, y el de su esposa
Se creó La Comisión de la Verdad y Reconciliación Estuvo a Eliane Karp por los casos Conapa y cuentas en Blue Bay.
cargo de Salomón Lerner Febres. La CVR tuvo como Suscribe acuerdo de comercio con el Mercosur
objetivo principal investigar los crímenes cometidos entre (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil).
los años 1980-2000. Con EE.UU. promulga la ATPA (Ley de Preferencias
En Venezuela, el 26 de junio del 2001, el presidente Hugo Arancelarias Andinas) y luego promueve la firma del
Chávez reveló la captura de Vladimiro Montesinos. TLC (Tratado de Libre Comercio).
Desactivación del SIN y creación del Sistema de Inteligencia Promulga la Ley Orgánica de Regionalización (25
Nacional (SINA). regiones).
Se repone a los magistrados del Tribunal Constitucional. Implementa el programa educativo Huascarán, el plan
Se crea el Fondunet (Fondo Nacional para el uso de las de vivienda Techo Propio y el proyecto de generación
@Historiadelahumanidad

tecnologías en la educación). de empleo A Trabajar Urbano.


Se firmó el contrato de explotación del gas de Camisea Se produce el «Arequipazo» a la empresa belga
(Cusco) con la empresa Pluspetrol y Hunt Oil. Tractebel en contra de la privatización de las empresas
Se produjo el retorno de Alan García Pérez al Perú luego de eléctricas Egasa y Egesur; el Gobierno finalmente dio
casi 10 años de exilio. marcha atrás.
Se inicia las conversaciones para la firma del TLC con En Ilave (Puno) se produce el linchamiento del alcalde
EE.UU. Cirilo Robles.
Se produce el «Andahuaylazo»: el mayor retirado
Antauro Humala asalta y toma una comisaría con un
saldo de 4 policías y 2 reservistas muertos.
Suscripción del Acuerdo Nacional.
Visita del mandatario norteamericano George W. Bush.
«Andahuaylazo»: el mayor
VALENTÍN CAPTURA DE M ONTESINOS retirado Antauro Humala asalta y
PANIAGUA toma una comisaría con un saldo de
4 policías y 2 reservistas muertos.

Eliane Karp
Informe Final de la CVR

La Comisión de la Verdad y Reconciliación dio a conocer públicamente su


Informe Final el 28 de agosto del 2003 en una ceremonia realizada en Palacio
de Gobierno. El presidente de la República recibió de manos del Presidente de
la CVR, Salomón Lerner Febres, doce tomos y siete anexos que condensan el
trabajo de dos años.
«La historia del Perú registra más de un trance difícil, penoso, de auténtica
postración nacional. Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar
marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y el deshonor como el
fragmento de historia que estamos obligados a contar en las páginas del
informe que hoy entregamos a la Nación. Las dos décadas finales del siglo XX
son –es forzoso decirlo sin rodeos– una marca de horror y de deshonra para el
Estado y la sociedad peruana», dijo al iniciar su discurso el Dr. Salomón Lerner,
al referirse a la cifra de víctimas que suman 69,280, de acuerdo con
estimaciones realizadas por la CVR.

HH @Historiadelahumanidad

También podría gustarte