68044090
MODELADO SÓLIDO
GRADO
PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MODELADO SÓLIDO
1. PRESENTACIÓN
Las pruebas de evaluación a distancia constituyen una ayuda básica para el alumno y su
objeto es tratar de garantizar el seguimiento metódico de la asignatura en períodos
regulares con el fin de garantizar una adquisición correcta de conocimientos.
Los ejercicios propuestos en las pruebas de evaluación son de complejidad creciente.
Por ello, es importante su resolución secuencial.
2. ENTREGA Y REGISTRO
Se prevé un total de cuatro pruebas de evaluación continua a distancia estructuradas en
dos bloques, en la idea de resolver y entregar una prueba cada dos semanas. Los
ejercicios resueltos deben ser remitidos al Equipo Docente, siempre a través de la
plataforma virtual, de acuerdo con las indicaciones de cada ejercicio concreto.
Las entregas podrán ser:
1. Parciales y globales: los profesores calificarán e indicarán los errores detectados
en las entregas parciales, de forma que el alumno pueda aprender de los errores
cometidos.
Las entregas globales pueden ser una réplica de las entregas parciales o una
mejora de las mismas, en cuyo caso se informará al profesor para su nueva
calificación.
2. Sólo globales: en las entregas globales los profesores calificarán los ejercicios,
pero no habrá indicaciones explicitas a los errores detectados.
Se recuerda que sólo las calificaciones de las entregas globales entrarán a formar parte
de la calificación del alumno en la asignatura.
Se debe tener especial cuidado en la carga de los trabajos entregados en la plataforma
ya que solo guarda referencias y contenido a la última carga, perdiéndose los datos
históricos cuando se solapa un trabajo sobre otro cargado anteriormente.
3. CALIFICACIÓN
Estas pruebas de evaluación no tienen carácter obligatorio, pero sí repercusión directa en
la calificación final, que será del 5% por cada una de ellas. Por lo tanto el conjunto de
estos ejercicios constituirá el 10% de la calificación final.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2
MODELADO SÓLIDO
PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
ALUMNO
NOMBRE _________________________________________
APELLIDOS _________________________________________
TFNO. _________________________________________
D.N.I. _________________________________________
DIRECCIÓN _________________________________________
POBLACIÓN _________________________________________
PROVINCIA _________________________________________
C.P. _________________________________________
Nº EXPEDIENTE _________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3
MODELADO SÓLIDO
PED 1.1. MODELADO SÓLIDO DE PIEZAS AISLADAS
El objetivo de este ejercicio es empezar a trabajar con la herramienta de modelado sólido
intentado analizar las posibilidades de utilización en el levantamiento de planos tanto en
3D como en 2D.
Para ello entendemos que ya se han instalado satisfactoriamente las herramientas
Autocad y Autodesk Inventor, se han leído y entendido los correspondientes manuales y
se ha trabajado sobre los tutoriales de iniciación.
El primer paso de este ejercicio es modelar una pieza de mediana complejidad, como es
el caso de las recogidas en las figuras incluidas al final de este documento.
Al objeto de que los alumnos trabajen de forma individualizada y no desarrollen todos la
misma pieza, se han propuesto dos piezas y la elección de una u otra se realizará en
función de la última cifra significativa del número del documento de identidad (DNI, NIF o
similar) del alumno:
Si esta cifra es impar, se desarrollará la pieza recogida en la figura 1.
Si esta cifra es par, se desarrollará la pieza recogida en la figura 2.
Por otro lado, y de nuevo en función de la última cifra significativa del número del
documento de identidad del alumno, se aplicará una escala diferente de la forma:
N = 2, para los alumnos cuya cifra significativa sea 0, 1 o 2.
N = 3, para los alumnos cuya cifra significativa sea 3 o 4.
N = 4, para los alumnos cuya cifra significativa sea 5, 6 o 7.
N = 5, para los alumnos cuya cifra significativa sea 8 o 9.
Las dimensiones a escala se obtendrán cuando el dibujo se imprima en un A4, en
posición horizontal, sin deformaciones.
La pieza debe ser modelada en Inventor, en 3D, y posteriormente se deberá realizar un
paso a 2D para terminar de elaborar los planos correspondientes de la pieza en 2D con
la herramienta Autocad. En definitiva, se pide:
Elaborar el modelo 3D mediante Autodesk Inventor. Es importante mantener la
secuencia de trabajo: boceto -> restricciones de boceto -> operación con el
boceto -> restricciones de operación -> pieza.
Elaborar un 2D, con o sin cotas, también con Autodesk Inventor.
Volcar el 2D en Autocad para obtener una representación 2D completa de la
pieza, con las vistas necesarias y suficientes para su correcta representación,
aportando los cortes, secciones y roturas que se consideren necesarios, y
correctamente acotado. Por supuesto, la información del plano en Autocad
vendrá correctamente estructurada en capas y documentada con el
correspondiente cuadro de datos (cajetín).
Elaborar, a partir del 3D, una imagen fotorrealística, que puede ser entregada
de forma independiente o incluida en el plano de Autocad.
Elaborar, a partir del plano de Autocad, un documento pdf donde se respete la
estructura de capas y con las páginas y texto que se consideren necesarios
para su correcta interpretación por terceros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4
MODELADO SÓLIDO
Al final del trabajo el alumno deberá entregar un fichero comprimido con:
El modelo 3D en formato nativo de Inventor (opcionalmente se recomienda
adjuntar también el 2D de Inventor).
El modelo 2D acotado, con la correspondiente distribución de la información en
capas, en formato nativo de Autocad.
Un documento pdf generado a partir del modelo 3D de Inventor tipo imagen
fotorrealística.
Un documento pdf generado a partir del modelo 2D de Autocad donde se
respete la distribución de la información en capas y la pieza quede
perfectamente definida, tanto para su posible fabricación como para su
presentación ante un posible cliente.
En las páginas en Alf se ha creado un foro donde los alumnos pueden plantear
cuestiones de procedimiento sobre el ejercicio, y también es posible la comunicación con
otros alumnos, sin intervención del Equipo Docente, a través del foro de alumnos.
Las respuestas se entregarán de forma individualizada a través del sitio Entrega de
trabajos localizado en las páginas en Alf de la asignatura.
Se aportará un único fichero que a su vez comprima todo el conjunto de documentos
requerido (zip, rar…). Si se desea rectificar el documento cargado se podrá subir una
nueva versión del documento comprimido, identificándola apropiadamente e indicando
esta circunstancia al Equipo Docente caso de que el ejercicio haya sido previamente
evaluado.
La designación del fichero será de la forma:
Ej_1.1_Nombre del alumno_versión. Extensión (zip, rar...)
Ejemplo:
Ej_1.1_ Juan_Español_v0.zip
Fecha límite recomendable para presentar la propuesta: 15 de noviembre.
Las entregas realizadas con posterioridad a esta fecha no recibirán recomendaciones de
mejora, sino solo calificaciones.
Para que la calificación de esta prueba entre a formar parte de la calificación final de
febrero es necesario que la entrega se realice antes del 1 de diciembre.
Si la entrega se realiza con posterioridad, pero siempre antes del 1 de febrero, la
calificación de esta prueba entrará a formar parte de la calificación final de septiembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5
MODELADO SÓLIDO
Pieza 1, para los que tienen un DNI impar:
Escala 1:N
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6
MODELADO SÓLIDO
Pieza 2, para los que tienen un DNI par:
Escala 1:N
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7
MODELADO SÓLIDO
PED 1.2.‐ MODELOS SÓLIDOS CON SUPERFICIES COMPLEJAS
El objetivo de este ejercicio es trabajar con la herramienta de modelado sólido intentado
analizar las posibilidades de utilización en el desarrollo de superficies complejas.
Se trata de que el alumno exprima su creatividad y elabore una pieza o un conjunto
original donde la geometría de superficies complejas sea un componente básico. Por
este motivo, en este ejercicio no se aportará ningún modelo.
Este ejercicio, al contrario que los anteriores, se desarrollará a través del foro, de forma
que los alumnos puedan hacer público su trabajo y, a su vez, ver los avances que
obtienen sus compañeros.
Al final del trabajo el alumno deberá entregar un fichero comprimido con:
El modelo 3D en formato nativo de Inventor.
Un reportaje fotográfico en el que se aporten imágenes fotorrealistas del
proyecto desarrollado, acompañadas de los textos que se consideren
oportunas. A lo largo de este documento se apreciarán los detalles y cualidades
del proyecto y, al principio, se le dará un título original representativo.
En las páginas en Alf se ha creado un foro donde los alumnos pueden plantear
cuestiones de procedimiento sobre el ejercicio y donde se irán cargando las diferentes
versiones del proyecto. También es posible la comunicación con otros alumnos, sin
intervención del Equipo Docente, a través del foro de alumnos.
Aun cuando las respuestas se entregarán a través del foro, las calificaciones y
comentarios específicos de cada trabajo se realizarán a través del epígrafe
Calificaciones.
Se aportará un único fichero que a su vez comprima todo el conjunto de documentos
requerido (zip, rar…). Si se desea rectificar el documento cargado se podrá subir una
nueva versión del documento comprimido, identificándola apropiadamente e indicando
esta circunstancia al Equipo Docente caso de que el ejercicio haya sido previamente
evaluado.
La designación del fichero será de la forma:
Ej_1.2_Nombre del alumno_versión. Extensión (zip, rar...)
Ejemplo:
Ej_1.2_ Juan_Español_v0.zip
Fecha límite recomendable para presentar la propuesta: 30 de noviembre.
Las entregas realizadas con posterioridad a esta fecha no recibirán recomendaciones de
mejora, sino solo calificaciones.
Para que la calificación de esta prueba entre a formar parte de la calificación final de
febrero es necesario que la entrega se realice antes del 1 de diciembre.
Si la entrega se realiza con posterioridad, pero siempre antes del 1 de febrero, la
calificación de esta prueba entrará a formar parte de la calificación final de septiembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8
MODELADO SÓLIDO
PED 2.1.‐ MODELADO ADAPTATIVO
El objetivo de este ejercicio es trabajar con la herramienta de modelado sólido intentando
analizar las posibilidades que ofrece la opción de modelado adaptativo en la mejora del
proceso de diseño y del producto final.
Se trata de que el alumno exprima un poco más su creatividad y elabore un complemento
a la pieza de estilo obtenida en el ejercicio anterior. Este complemento puede ser un
pedestal, un marco o algo similar. En cualquier caso, su geometría debe aportar
originalidad, razón por la que en este ejercicio tampoco se aportará ningún modelo.
Si, para la consecución de los objetivos de este ejercicio es necesario modificar la
geometría o cualidades del resultado del ejercicio anterior, no hay problema, pero debe
ser indicado en la memoria correspondiente que se debe elaborar.
Este ejercicio también se desarrollará a través del foro, de forma que los alumnos puedan
hacer público su trabajo y, a su vez, ver los avances que obtienen sus compañeros.
Al final del trabajo el alumno deberá entregar un fichero comprimido con:
Una memoria, indicando los procedimientos seguidos para realizar el modelo
adaptativo así como las ventajas o inconvenientes que de derivan de ello. Si se
ha modificado el resultado del ejercicio anterior, aquí se hará constar este
hecho.
El o los modelos 3D en formato nativo de Inventor incluyendo las geometrías del
ejercicio previo.
Un reportaje fotográfico en el que se aporten imágenes fotorrealistas del
proyecto desarrollado, acompañadas de los textos que se consideren
oportunas. A lo largo de este documento se resaltarán especialmente los
detalles y cualidades del proyecto.
En las páginas en Alf se ha creado un foro donde los alumnos pueden plantear
cuestiones de procedimiento sobre el ejercicio y donde se irán cargando las diferentes
versiones del proyecto. También es posible la comunicación con otros alumnos, sin
intervención del Equipo Docente, a través del foro de alumnos.
Aun cuando las respuestas se entregarán a través del foro, las calificaciones y
comentarios específicos de cada trabajo se realizarán a través del epígrafe
Calificaciones.
Se aportará un único fichero que a su vez comprima todo el conjunto de documentos
requerido (zip, rar…). Si se desea rectificar el documento cargado se podrá subir una
nueva versión del documento comprimido, identificándola apropiadamente e indicando
esta circunstancia al Equipo Docente caso de que el ejercicio haya sido previamente
evaluado.
La designación del fichero será de la forma:
Ej_2.1_Nombre del alumno_versión. Extensión (zip, rar...)
Ejemplo:
Ej_2.1_ Juan_Español_v0.zip
Fecha límite recomendable para presentar la propuesta: 20 de diciembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9
MODELADO SÓLIDO
Las entregas realizadas con posterioridad a esta fecha no recibirán recomendaciones de
mejora, sino solo calificaciones.
Para que la calificación de esta prueba entre a formar parte de la calificación final de
febrero es necesario que la entrega se realice antes del 21 de enero.
Si la entrega se realiza con posterioridad, pero siempre antes del 1 de febrero, la
calificación de esta prueba entrará a formar parte de la calificación final de septiembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10
MODELADO SÓLIDO
PED 2.2.‐ MODELADO DE CONJUNTOS
El objetivo de este ejercicio es trabajar con la herramienta de modelado sólido intentado
analizar las posibilidades de utilización en desarrollo de conjuntos.
El primer paso de este ejercicio es modelar un conjunto de mediana complejidad, como
es el caso del recogido en la figura incluida al final de este documento o alguno de los
propuestos en el libro “Doce ejercicios resueltos de diseño y dibujo de conjuntos” de la
bibliografía complementaria. Estos conjuntos no son más que un ejemplo, ya que el
conjunto a modelar podrá ser elegido por los alumnos siempre y cuando cumpla con
unos requisitos mínimos:
Tener un mínimo de diez componentes.
Ser susceptible de movimiento.
Presentar algún elemento roscado, algún ajuste o algún tipo de montaje con
holgura/apriete.
El conjunto puede ser modelado individualmente o en grupos de dos alumnos, en cuyo
caso el número mínimo de componentes será de dieciocho.
El conjunto debe ser modelado en Inventor, en 3D, y posteriormente se deberá realizar
un paso a 2D para terminar de elaborar los planos correspondientes en 2D con la
herramienta Autocad. En definitiva, se pide:
Elaborar el modelo 3D mediante Autodesk Inventor. Es importante mantener la
secuencia de trabajo: pieza -> restricciones de pieza -> movimiento ->
restricciones de movimiento -> conjunto.
Elaborar un 2D, con o sin cotas, también con Autodesk Inventor.
Volcar el 2D en Autocad para obtener una representación 2D completa del
conjunto, con las vistas necesarias y suficientes para su correcta
representación, aportando los cortes, secciones y roturas que se consideren
necesarios, y correctamente acotado. Por supuesto, la información del plano en
Autocad vendrá correctamente estructurada en capas y documentada con el
correspondiente cuadro de datos (cajetín).
Elaborar, a partir del 3D, una imagen fotorrealística, que puede ser entregada
de forma independiente o incluida en el plano de Autocad.
Elaborar, a partir del plano de Autocad, un documento pdf donde se respete la
estructura de capas (se incluirá una pieza en cada capa o grupo de capas) y
con las páginas y texto que se consideren necesarios para su correcta
interpretación por terceros.
Al final del trabajo el alumno deberá entregar un fichero comprimido con:
El modelo 3D en formato nativo de Inventor (opcionalmente se recomienda
adjuntar también el 2D de Inventor).
El modelo 2D acotado, con la correspondiente distribución de la información en
capas, en formato nativo de Autocad.
Un documento pdf generado a partir del modelo 3D de Inventor tipo imagen
fotorrealística.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11
MODELADO SÓLIDO
Un documento pdf generado a partir del modelo 2D de Autocad donde se
respete la distribución de la información en capas y el conjunto quede
perfectamente definido.
En las páginas en Alf se ha creado un foro donde los alumnos pueden plantear
cuestiones de procedimiento sobre el ejercicio, y también es posible la comunicación con
otros alumnos, sin intervención del Equipo Docente, a través del foro de alumnos.
Las respuestas se entregarán de forma individualizada, aunque se desarrollen en equipo,
a través del sitio Entrega de trabajos localizado en las páginas en Alf de la asignatura.
Se aportará un único fichero que a su vez comprima todo el conjunto de documentos
requerido (zip, rar…). Si se desea rectificar el documento cargado se podrá subir una
nueva versión del documento comprimido, identificándola apropiadamente e indicando
esta circunstancia al Equipo Docente caso de que el ejercicio haya sido previamente
evaluado.
La designación del fichero será de la forma:
Ej_2.2_Nombre del alumno_versión. Extensión (zip, rar...)
Ejemplo:
Ej_2.2_ Juan_Español_v0.zip
Fecha límite recomendable para presentar la propuesta: 15 de enero.
Las entregas realizadas con posterioridad a esta fecha no recibirán recomendaciones de
mejora, sino solo calificaciones.
Para que la calificación de esta prueba entre a formar parte de la calificación final de
febrero es necesario que la entrega se realice antes del 21 de enero.
Si la entrega se realiza con posterioridad, pero siempre antes del 1 de febrero, la
calificación de esta prueba entrará a formar parte de la calificación final de septiembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12
MODELADO SÓLIDO
Conjunto de referencia
Escala 2:1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13