Tangencias Enlaces
Tangencias Enlaces
Tangencias y enlaces
1. Principios fundamentales de tangencias
Dos figuras planas son tangentes cuando tienen un solo punto en común (punto de tangencia). La tangencia puede
producirse entre cualquier tipo de figura plana (recta, polígono, circunferencia, etc.) pero las más habituales son las
generadas entre rectas y circunferencias y entre éstas entre sí.
1.1. Circunferencia que pasa por dos puntos 1.2. Recta tangente a una circunferencia
El centro de una circunferencia que pasa por dos puntos A Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en
y B está en la mediatriz del segmento que los une. el punto de tangencia es perpendicular a la recta.
1.1. Circunferencia que pasa por dos puntos 1.2. Recta tangente a una circunferencia
O
A O r
T1
O1
T O
O2
V
T2
La mediatriz del segmento AB, será el lugar geométrico de El lugar geométrico de todos los centros de las
todos los centros de las circunferencias que pasan por los circunferencias tangentes a una recta s en un punto P de
puntos A y B. ella, es otra recta t perpendicular a ella en ese punto.
3. Mediatriz 3. Tangentes a una recta
B s
O1
O2 t O1 P O2 O3
El lugar geométrico de los centros de circunferencias de El lugar geométrico de los centros de las circunferencias
radio r tangentes a una recta s se encuentra en las rectas tangentes a dos rectas que se cortan s y t se encuentra en
m y n, paralelas a s a la distancia r. la bisectriz de las mismas.
3. Circunferencias tangentes a una recta 3. Circunferencias tangentes a dos rectas
s
O1 O2 O3 O4 O5 m
r
s O3
r O6 O7 O8 O9 O10 O2
n O1
t
El lugar geométrico de los centros de circunferencias El lugar geométrico de todos los centros de circunferencia
tangentes a otra circunferencia, en un punto de ella, se de radio r1 tangentes a una circunferencia O es una
encuentra en la recta que une el punto de tangencia con el circunferencia concéntrica con esta cuyo radio es la suma
centro de la circunferencia. de los radios. r + r1.
3. Circunferencias tangentes a una recta 3. Circunferencias tangentes a dos rectas
r1
O1
O5
O
T r r
O1 O2 O
O4
O3 O2
r+
r1
O3
tgpooley 2
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
r
s"
3.2. Circunferencia tangente a una recta en un punto de ella y que pasa por un punto exterior
3.2.
t
Los centros de circunferencias tangentes a la recta s en el T1
punto T estarán en la recta perpendicular a s por T.
Además, los centros que buscamos estarán en las rectas O1
s
bisectriz de los ángulos que forman las rectas s y t.
T
Así, los centros O1 y O2 de las circunferencias solución
T2
estarán en el cruce de estas líneas.
O2
tgpooley 3
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
3.5. Circunferencias de radio dado tangentes a una recta y que pasan por un punto exterior
3.5.
Los centros de las circunferencias tangentes a la recta
estarán sobre la recta paralela a s a la distancia del radio r
dado. P
r
También, la distancia entre el punto P y los centros
O2
buscados será el radio dato r.
O1
Los centros solución estarán en el cruce de la recta r
paralela y el arco trazado desde P con la magnitud del s
radio dado.
T1 T2
3.6. Circunferencia tangente a otra circunferencia en un punto de ella que pasa por un punto
exterior 3.6.
Aplicaremos el principio de tangencias 1.3. para trazar el
lugar geométrico de los centros de circunferencias P
tangentes a otra en un punto de ella (recta OT).
También sabemos que el lugar geométrico de los centros O O1
de circunferencia que pasan por dos puntos es la mediatriz
T
del segmento que definen (mediatriz de TP).
La intersección de ambos lugares geométricos determina
el centro de la circunferencia solución O1.
3.7. Circunferencias tangentes a una circunferencia que pasen por un punto exterior, dado
el radio de la solución 3.7.
Trazaremos el lugar geométrico de los centros de r
circunferencias de radio r tangentes a O: circunferencia
concéntrica a la circunferencia dato cuyo radio es la suma
O T1 O1
del radio de O y el radio solución r.
Además, sabemos que las circunferencias solución deben
T2
tener su centro en la circunferencia de centro P y radio r, P
por ser el lugar geométrico de los centros de las r
rO+r
3.8. Circunferencias tangentes a una circunferencia y a una recta, dado el radio de la solución
3.8.
En primer lugar, trazaremos el lugar geométrico de las
circunferencias de radio r tangentes a la recta s: recta r
paralela a s a la distancia del radio solución.
Dado que las circunferencias solución serán tangentes +r
exteriores a la circunferencia dato, podemos trazar el lugar rO
geométrico de las circunferencias tangentes a O con radio
O
r: circunferencia concéntrica a O cuyo radio es la suma del
T2 T4
radio de O y el radio solución r.
O1 O2
Los centros solución se situan sobre la intersección de
ambos lugares geométricos, encontrando O1 y O2.
r
tgpooley 4
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
O4
O3
T8 T6
O2
T10 T12
T3 T2
O7 T16 O8
T14
O5 O6
T1 T4
T15 T13
T9
T11
O1
T7 T5
O9 O10
O2
Exteriores a O1 y O2
T10 T12 O3 O4
O7 O8
Resultado de rO1+r y rO2+r
T9 O2
T11 T3 T2
O1 Exteriores a O1, contienen a O2 T1 T4
T8 T6 Contienen a O1 y O2 O2
O2
Resultado de rO1-r y rO2-r T14 T16
O5 O6 T15 T13
T7 O1
T5 Exteriores a O2, contienen a O1 O1
O9 O10
Resultado de rO1-r y rO2+r
tgpooley 5
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
T2
t1
T2'
T1
t1'
O1
-r
rO 2
O1 M O2
t2'
T3
T4'
t2
T4
tgpooley 6
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
Para hallar las rectas tangentes interiores dilataremos ambas circunferencias hasta convertir O1 en un punto (su centro),
para ello le restamos todo su radio. Debemos ahora dilatar en la misma magnitud la circunferencia O2, en este caso
sumándole el radio de O1 y obteniendo una circunferencia de radio mayor a la original. Hecho esto, el ejercicio queda
simplificado y basta con encontrar las rectas tangentes a la transformada O2 desde el punto exterior O1.
Procederemos como en el ejercicio 3.10., encontrando los puntos de tangencia sobre la transformada de O2.
Posteriormente, deshacemos la dilatación para hallar los puntos de tangencia sobre los datos originales.
Este ejercicio, como veremos más adelante, también puede resolverse aplicando homotecia.
4.1. Rectas tangentes comunes a dos circunferencias. Tangentes interiores.
T4'
T4
t1
t2'
T1
O1 M O2
rO 2
T3
+r
O1
t1'
t2 T2
T2'
4.2. Circunferencias tangentes a una circunferencia y a una recta dado el punto de tangencia en
la recta
4.2.
Aplicaremos una dilatación para simplificar el ejercicio
transformando la circunferencia dato en un punto, su
centro O1, tras restarle todo su radio.
Procederemos a transformar en la misma medida la recta
r, trazando las paralelas r' y r" a una distancia igual al radio O2
de O1. El punto de tangencia P se traslada en la misma O1
forma.
El ejercicio queda simplificado a circunferencias tangentes T1
a una recta por un punto de ella y que pasan por un punto T2 P' r'
exterior (3.2.).
O3
Trazaremos la recta perpendicular a la recta dato por el
punto de tangencia P y las mediatrices de los segmentos r
definidos por los puntos O1P' y O1P". P
Los puntos de intersección de las rectas anteriores
determinarán los centros O2 y O3. P" r"
Para dibujar las soluciones debemos deshacer la
transformación y ampliar (O2) o reducir su radio (O3).
tgpooley 7
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
T2
O2
-rO 2 T1
rO 1
rO
rO 1+ 2
O1 T' T T" O3 O4
tgpooley 8
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
r T1
t1
T2
Hd
O1 M O2
T4
t2
T3
Para hallar las rectas tangentes comunes interiores buscamos el centro de homotecia inverso Hi, dibujando radios
paralelos en ambas circunferencias pero en sentidos opuestos y trazando la recta r que une los puntos resultantes. El
lugar donde esta recta intersecta a la linea de centros será el centro de homotecia inversa buscado Hi.
Procedemos a trazar las rectas tangentes a una de las circunferencias dadas desde el centro Hi, en este caso a O1,
hallando así las rectas tangentes comunes interiores a ambas circunferencias t1 y t2.
r T1
t1 T4
Hi
O1 M O2
t2 T2
T3
tgpooley 9
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
T4
T2
P
P" O2
P' O1
OAUX
Hd s
T1 T3
Hd
T2
O2
Hi
T1
O1 T O3 O4
tgpooley 10
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
6. Enlaces 6. Enlaces
6.1. Enlazar dos rectas mediante dos arcos de circunferencia dados los puntos de tangencia
6.1.
Conocemos las rectas r y s, en sentido opuesto, y los
puntos de tangencia en ellas T1 y T2: r T1
1. Unimos los puntos de tangencia y trazamos la
mediatriz del segmento resultante, encontrando el
punto de tangencia T3.
T3 O2
2. Dibujamos las rectas perpendiculares a r y s por los O1
puntos de tangencia.
3. La mediatriz del segmento T1T3 nos dará sobre la
perpendicular a r por T1 el centro del primer arco O1.
T2 s
4. Hallaremos el centro O2 sobre la perpendicular por T2,
al unir O1 con el punto de tangencia T3.
6.2. Enlazar dos rectas paralelas mediante dos arcos en el mismo sentido
6.2.
Obtenemos como datos ambas rectas tangentes, r y s, y los
puntos de tangencia sobre ellas, T1 y T2:
1. El primer paso será trazar la mediatriz del segmento T1
T1T2. y dibujar la paralela a las rectas dato por el punto r
medio M.
2. Trazaremos las rectas perpendiculares a r y s por los T3 M
puntos de tangencia dados. O2
3. Con centro en M determinamos el arco MT1 hasta hallar s
el punto de tangencia T3.
T2
4. Por T3 trazaremos una paralela a la mediatriz de T1T2
que nos permitirá hallar O2 y O1 sobre las O1
perpendiculares a los puntos de tangencia dato.
6.3. Enlazar dos rectas cualquiera mediante dos arcos en sentido contrario, conocido uno de
los radios 6.3.
tangencia T1 y T2:
1. Trazamos perpendiculares a las rectas dato por los T1
puntos de tangencia, en el mismo sentido, y colocamos
sobre ellas la magnitud del radio solución conocido.
Situando después uno de los centros solución O1.
2. Unimos los puntos O2P y construimos la mediatriz del
segmento. Esta cortará a la perpendicular a s por T1 en
O1
O 2. T3
3. En la unión de los centros O1O2 se encontrará el punto O2
r
de tangencia T3. T2
t
tgpooley 11
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces
7. Molduras
El dibujo de molduras se ha empleado desde la antigüedad clásica, el arte renacentista y en el diseño actual (arquitectura,
carpintería e industria). Su trazado está basado en los enlaces, como resultado de la aplicación de tangencias entre
circunferencias y en algunos casos entre circunferencia y recta. La base de las columnas griegas y romanas son un buen
ejemplo del uso de molduras.
DEFINICIÓN: son las partes que sobresalen de las superficies planas de una obra arquitectónica, de carpintería, o de
cualquier otra obra de arte. Se usan con el objetivo de decorar y ornamentar dichas obras, reforzando además su
estructura.
7. Molduras comunes
derecho
invertido
⅓h
tgpooley 12