[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas12 páginas

Tangencias Enlaces

Cargado por

inaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas12 páginas

Tangencias Enlaces

Cargado por

inaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Tema 6.

Tangencias y enlaces
1. Principios fundamentales de tangencias
Dos figuras planas son tangentes cuando tienen un solo punto en común (punto de tangencia). La tangencia puede
producirse entre cualquier tipo de figura plana (recta, polígono, circunferencia, etc.) pero las más habituales son las
generadas entre rectas y circunferencias y entre éstas entre sí.

1.1. Circunferencia que pasa por dos puntos 1.2. Recta tangente a una circunferencia
El centro de una circunferencia que pasa por dos puntos A Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en
y B está en la mediatriz del segmento que los une. el punto de tangencia es perpendicular a la recta.
1.1. Circunferencia que pasa por dos puntos 1.2. Recta tangente a una circunferencia

O
A O r

1.3. Circunferencias tangentes entre sí 1.4. Circunferencia tangente a dos rectas


Si dos circunferencias son tangentes (exteriores o secantes
interiores), sus centros están alineados con el punto de El centro de una circunferencia tangente a dos rectas se
tangencia y distan la suma o diferencia de sus respectivos encuentra en la bisectriz del ángulo que forman.
radios.
1.3. Circunferencias tangentes entre sí 1.4. Circunferencia tangente a dos rectas secantes

T1

O1
T O
O2
V

T2

2. Métodos de resolución de tangencias


Tradicionalmente se ha distinguido entre varios métodos de resolución de tangencias. Junto con los principios de
tangencias permitirán solucionar cualquier ejercicio planteado:
1. Lugares geométricos. Buscando lugares geométricos de los posibles centros de circunferencias solución.
2. Dilataciones. Permitirán transformar los datos del ejercicio para encontrar más fácilmente las soluciones.
3. Homotecia. Vista anteriormente como transformación geométrica, aplicaremos sus conceptos para resolver
tangencias.
4. Potencia. Concepto que trabajaremos el próximo curso. La aplicación de potencia a la resolución de problemas de
tangencias permite determinar con precisión los puntos en los que las circunferencias solución deben ser tangentes
a los datos.
5. Inversión. La inversión es una transformación geométrica que también se utiliza para resolver casos de tangencias.
Estos casos se estudiarán durante el próximo curso.

Dibujo Técnico 1º Bachillerato tgpooley 1


Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

3. Tangencias por lugares geométricos


Para resolver problemas de tangencias no es suficiente con conocer los cuatro principios de tangencias, también
aplicaremos el concepto estudiado anteriormente de Lugar Geométrico, como conjunto de puntos del plano que cumplen
una característica o propiedad común. En tangencias son especialmente relevantes las rectas paralelas y las
circunferencias concéntricas, replanteadas como lugares geométricos de puntos que son centros de posibles
circunferencias tangentes solución. Veremos algunos ejemplos:

La mediatriz del segmento AB, será el lugar geométrico de El lugar geométrico de todos los centros de las
todos los centros de las circunferencias que pasan por los circunferencias tangentes a una recta s en un punto P de
puntos A y B. ella, es otra recta t perpendicular a ella en ese punto.
3. Mediatriz 3. Tangentes a una recta

B s

O1
O2 t O1 P O2 O3

El lugar geométrico de los centros de circunferencias de El lugar geométrico de los centros de las circunferencias
radio r tangentes a una recta s se encuentra en las rectas tangentes a dos rectas que se cortan s y t se encuentra en
m y n, paralelas a s a la distancia r. la bisectriz de las mismas.
3. Circunferencias tangentes a una recta 3. Circunferencias tangentes a dos rectas

s
O1 O2 O3 O4 O5 m
r
s O3
r O6 O7 O8 O9 O10 O2
n O1
t

El lugar geométrico de los centros de circunferencias El lugar geométrico de todos los centros de circunferencia
tangentes a otra circunferencia, en un punto de ella, se de radio r1 tangentes a una circunferencia O es una
encuentra en la recta que une el punto de tangencia con el circunferencia concéntrica con esta cuyo radio es la suma
centro de la circunferencia. de los radios. r + r1.
3. Circunferencias tangentes a una recta 3. Circunferencias tangentes a dos rectas

r1
O1
O5
O
T r r
O1 O2 O
O4
O3 O2
r+
r1

O3

tgpooley 2
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

3.1. Circunferencias tangentes a una recta en un punto T de ella dado el radio


3.1.

Las circunferencias tangente en el punto T, estarán en la r


perpendicular a la recta s por T.
O1 s
Todas las circunferencias de radio r tangentes a la recta s,
se encontrarán en una paralela a dicha distancia.
Donde se cortan las rectas paralelas s' y s" con la recta s'
perpendicular tendremos los centros solución que T
buscamos O1 y O2. O2
r

r
s"

3.2. Circunferencia tangente a una recta en un punto de ella y que pasa por un punto exterior
3.2.

El centro de la circunferencia tangente a una recta en un


punto de ella, se encuentra en la perpendicular trazada a
la misma por dicho punto.
Además, el lugar geométrico de los centros de O
circunferencias que pasan por P y Q estará en la mediatriz
del segmento PQ. P

El centro de la circunferencia solución estará donde se r


crucen ambas rectas. T

3.3. Rectas tangentes a una circunferencia paralelas a una dirección dada


3.3.
Aplicamos el segundo principio de tangencias: si una recta
es tangente a una circunferencia, el radio en el punto de
T1 r
tangencia es perpendicular a la recta. d

Así, trazaremos la recta perpendicular a la dirección dada


por el centro de la circunferencia dato, encontrando los O s
puntos de tangencia T1 y T2.
Solo queda trazar las rectas tangentes r y s por los puntos
T2
de tangencia.

3.4. Circunferencias tangentes a dos rectas conocido el punto de tangencia


3.4.

t
Los centros de circunferencias tangentes a la recta s en el T1
punto T estarán en la recta perpendicular a s por T.
Además, los centros que buscamos estarán en las rectas O1
s
bisectriz de los ángulos que forman las rectas s y t.
T
Así, los centros O1 y O2 de las circunferencias solución
T2
estarán en el cruce de estas líneas.

O2

tgpooley 3
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

3.5. Circunferencias de radio dado tangentes a una recta y que pasan por un punto exterior
3.5.
Los centros de las circunferencias tangentes a la recta
estarán sobre la recta paralela a s a la distancia del radio r
dado. P
r
También, la distancia entre el punto P y los centros
O2
buscados será el radio dato r.
O1
Los centros solución estarán en el cruce de la recta r
paralela y el arco trazado desde P con la magnitud del s
radio dado.
T1 T2

3.6. Circunferencia tangente a otra circunferencia en un punto de ella que pasa por un punto
exterior 3.6.
Aplicaremos el principio de tangencias 1.3. para trazar el
lugar geométrico de los centros de circunferencias P
tangentes a otra en un punto de ella (recta OT).
También sabemos que el lugar geométrico de los centros O O1
de circunferencia que pasan por dos puntos es la mediatriz
T
del segmento que definen (mediatriz de TP).
La intersección de ambos lugares geométricos determina
el centro de la circunferencia solución O1.

3.7. Circunferencias tangentes a una circunferencia que pasen por un punto exterior, dado
el radio de la solución 3.7.
Trazaremos el lugar geométrico de los centros de r
circunferencias de radio r tangentes a O: circunferencia
concéntrica a la circunferencia dato cuyo radio es la suma
O T1 O1
del radio de O y el radio solución r.
Además, sabemos que las circunferencias solución deben
T2
tener su centro en la circunferencia de centro P y radio r, P
por ser el lugar geométrico de los centros de las r
rO+r

circunferencias que pasan por P con radio r. O2


Los puntos de intersección de ambos lugares geométricos
serán los centros de las soluciones buscadas O1 y O2.

3.8. Circunferencias tangentes a una circunferencia y a una recta, dado el radio de la solución
3.8.
En primer lugar, trazaremos el lugar geométrico de las
circunferencias de radio r tangentes a la recta s: recta r
paralela a s a la distancia del radio solución.
Dado que las circunferencias solución serán tangentes +r
exteriores a la circunferencia dato, podemos trazar el lugar rO
geométrico de las circunferencias tangentes a O con radio
O
r: circunferencia concéntrica a O cuyo radio es la suma del
T2 T4
radio de O y el radio solución r.
O1 O2
Los centros solución se situan sobre la intersección de
ambos lugares geométricos, encontrando O1 y O2.
r

Debemos localizar los puntos de tangencia previamente al T1 T3 s


trazado de las circunferencias solución.

tgpooley 4
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

3.9. Circunferencias tangentes a otras dos conocido el radio solución


Las circunferencias concéntricas con las dadas, de radios el suyo más, o menos, el de las soluciones (r) se cortan en una
serie de puntos (O1, O2, O3, O4, O5, O6, O7 y O8) que corresponden con los centros de las soluciones: ocho como máximo. El
número de estas disminuirá en una, cuando dos de las circunferencias antes indicadas, resulten tangentes en vez de
secantes; disminuirán en dos cuando sean exteriores, y así sucesivamente hasta el caso límite de cero soluciones que se
presenta cuando las parejas de circunferencias auxiliares concéntricas no se corten entre sí.

O4
O3

T8 T6

O2
T10 T12
T3 T2
O7 T16 O8
T14

O5 O6
T1 T4
T15 T13
T9
T11

O1

T7 T5

O9 O10

O2
Exteriores a O1 y O2
T10 T12 O3 O4
O7 O8
Resultado de rO1+r y rO2+r
T9 O2
T11 T3 T2
O1 Exteriores a O1, contienen a O2 T1 T4

Resultado de rO1+r y rO2-r O1

T8 T6 Contienen a O1 y O2 O2
O2
Resultado de rO1-r y rO2-r T14 T16
O5 O6 T15 T13

T7 O1
T5 Exteriores a O2, contienen a O1 O1
O9 O10
Resultado de rO1-r y rO2+r

tgpooley 5
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

3.10. Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior


3.10.
Para resolver este ejercicio aplicaremos otro concepto
visto anteriormente: arco capaz. Entendido como lugar T1
º
geométrico de los puntos del plano que unidos con otros . 90
a.c
dos forman un ángulo concreto, los puntos de tangencia O P
M
buscados, al unirse con el centro de la circunferencia dato
y el punto exterior P deberán formar 90º.
La intersección del arco capaz de 90º entre O y P con la
circunferencia dato serán T1 y T2. T2

4. Tangencias por dilataciones


El método de dilatación aplicado a tangencias consiste en simplificar previamente los datos del ejercicio para poder
resolverlo con facilidad.
Para aplicarlo reducimos una circunferencia dato hasta convertirla en un punto y, en consecuencia, debemos dilatar el
resto de datos del ejercicio en la misma medida (la magnitud del radio de la circunferencia reducida).
Una vez resuelto el ejercicio simplificado solo queda deshacer la transformación dilatando en sentido contrario la
solución.

4.1. Rectas tangentes comunes a dos circunferencias


En este caso encontraremos hasta cuatro posibles soluciones: las rectas tangentes exteriores a ambas circunferencias
(2 soluciones) y las rectas tangentes interiores (2 soluciones).
Comenzaremos con las rectas tangentes exteriores. Para poder solucionar el ejercicio dilataremos ambas
circunferencias para convertir a O1 en un punto, restándole todo su radio. En consecuencia, debemos dilatar en la misma
magnitud la circunferencia O2, restándole el radio de O1 y obteniendo una circunferencia de radio inferior a la original.
Hecho esto, el ejercicio se simplifica, bastando con encontrar las rectas tangentes a la transformada de O2 desde el punto
exterior O1.
Procederemos como en el ejercicio anterior (3.10.) encontrando los puntos de tangencia sobre la transformada de O2.
Posteriormente, deshacemos la dilatación para hallar los puntos de tangencia sobre los datos originales.
4.1. Rectas tangentes comunes a dos circunferencias. Tangentes exteriores.

T2

t1
T2'

T1
t1'
O1
-r
rO 2
O1 M O2

t2'
T3

T4'
t2

T4

tgpooley 6
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

Para hallar las rectas tangentes interiores dilataremos ambas circunferencias hasta convertir O1 en un punto (su centro),
para ello le restamos todo su radio. Debemos ahora dilatar en la misma magnitud la circunferencia O2, en este caso
sumándole el radio de O1 y obteniendo una circunferencia de radio mayor a la original. Hecho esto, el ejercicio queda
simplificado y basta con encontrar las rectas tangentes a la transformada O2 desde el punto exterior O1.
Procederemos como en el ejercicio 3.10., encontrando los puntos de tangencia sobre la transformada de O2.
Posteriormente, deshacemos la dilatación para hallar los puntos de tangencia sobre los datos originales.
Este ejercicio, como veremos más adelante, también puede resolverse aplicando homotecia.
4.1. Rectas tangentes comunes a dos circunferencias. Tangentes interiores.

T4'

T4
t1
t2'
T1

O1 M O2

rO 2
T3

+r
O1
t1'
t2 T2

T2'

4.2. Circunferencias tangentes a una circunferencia y a una recta dado el punto de tangencia en
la recta
4.2.
Aplicaremos una dilatación para simplificar el ejercicio
transformando la circunferencia dato en un punto, su
centro O1, tras restarle todo su radio.
Procederemos a transformar en la misma medida la recta
r, trazando las paralelas r' y r" a una distancia igual al radio O2
de O1. El punto de tangencia P se traslada en la misma O1
forma.
El ejercicio queda simplificado a circunferencias tangentes T1
a una recta por un punto de ella y que pasan por un punto T2 P' r'
exterior (3.2.).
O3
Trazaremos la recta perpendicular a la recta dato por el
punto de tangencia P y las mediatrices de los segmentos r
definidos por los puntos O1P' y O1P". P
Los puntos de intersección de las rectas anteriores
determinarán los centros O2 y O3. P" r"
Para dibujar las soluciones debemos deshacer la
transformación y ampliar (O2) o reducir su radio (O3).

tgpooley 7
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

4.3. Circunferencias tangentes a dos circunferencias conocido un punto de tangencia


Dilatamos la circunferencia que no tiene el punto de tangencia para convertirla en un punto, su centro O2. Debemos elegir
la circunferencia que no tiene el punto de tangencia dato.
Aplicamos a la otra circunferencia una dilatación idéntica, ampliando y reduciendo su radio con una magnitud igual al
radio de O2. El punto de tangencia se desplaza de manera radial (T' y T").
El ejercicio se ha simplificado pasando a buscar circunferencias tangentes a una circunferencia dado el punto de
tangencia y que pasan por un punto exterior (3.6.).
Bastará con trazar la recta O1T (lugar geométrico de los centros de circunferencias tangentes a O1 en T) y las mediatrices
de los segmentos que definen los puntos O2T' y O2T" (lugar geométrico de los centros de circunferencias que pasan por
cada pareja de puntos). La intersección entre estas rectas determinan los centros de las circunferencias solución O3 y O4.
Para dibujar las soluciones debemos deshacer la transformación y ampliar (O4) o reducir su radio (O3).
Este ejercicio puede solucionarse también por homotecia como veremos en el siguiente apartado.
4.3.

T2

O2

-rO 2 T1
rO 1
rO
rO 1+ 2
O1 T' T T" O3 O4

5. Tangencias por homotecia


5. Tangencias por homotecia
Tratamos anteriormente la Homotecia como
transformación geométrica y ahora veremos la aplicación
de esta a la resolución de ejercicios de tangencias. D C
Para resolver tangencias por homotecia, debemos tener en
cuenta que:
• Todas las circunferencias son homotéticas. T1
• Los centros de las circunferencias siempre están
alineados con los centros de homotecia.
• Los radios homotéticos son paralelos (en la homotecia
directa en el mismo sentido y en la homotecia inversa T1'
en sentido distinto).
En las tangencias que se resuelven por homotecia
debemos, en primer lugar, establecer una homotecia
directa o inversa que nos permitirá encontrar las
soluciones. En algunos casos, trazaremos una solución
arbitraria que posteriormente transformaremos mediante
homotecia a posición y escala de los datos originales del
A4Hd B
problema.

tgpooley 8
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

5.1. Rectas tangentes comunes a dos circunferencias


Cuando el espacio lo permite este ejercicio, visto anteriormente, también puede resolverse aplicando homotecia.
En primer lugar hallaremos las rectas tangentes comunes exteriores. Buscamos el centro de homotecia directo Hd
dibujando radios paralelos en ambas circunferencias y trazando la recta r que une los puntos resultantes. El lugar donde
esta recta intersecta a la linea de centros será el centro de homotecia directa buscado Hd.
Procedemos a trazar las rectas tangentes a una de las circunferencias dadas desde el centro Hd, en este caso a O1,
hallando así las rectas tangentes comunes exteriores a ambas circunferencias t1 y t2.
5.1. Tangentes comunes exteriores

r T1
t1
T2

Hd
O1 M O2

T4
t2

T3

Para hallar las rectas tangentes comunes interiores buscamos el centro de homotecia inverso Hi, dibujando radios
paralelos en ambas circunferencias pero en sentidos opuestos y trazando la recta r que une los puntos resultantes. El
lugar donde esta recta intersecta a la linea de centros será el centro de homotecia inversa buscado Hi.
Procedemos a trazar las rectas tangentes a una de las circunferencias dadas desde el centro Hi, en este caso a O1,
hallando así las rectas tangentes comunes interiores a ambas circunferencias t1 y t2.

5.1. Tangentes comunes interiores

r T1

t1 T4

Hi
O1 M O2

t2 T2

T3

tgpooley 9
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

5.2. Circunferencias tangentes a dos rectas y que pasan por un punto P


Establecemos la homotecia directa con centro en Hd y trazamos la bisectriz del ángulo que forman las rectas r y s, lugar
geométrico de los centros de circunferencias tangentes a ambas. Dibujamos la circunferencia arbitraria OAUX tangente a
las rectas y hallamos los puntos homotéticos de P sobre ella, P' y P". Basándonos en el paralelismo entre radios
homotéticos dibujaremos los radios de OAUX que llegan a P' y P". Posteriormente, trazamos los radios paralelos a estos
desde el punto P para hallar los centros solución sobre la bisectriz del ángulo. Por último, buscamos los puntos de
tangencia y construimos las circunferencias solución.
5.2.

T4

T2
P

P" O2

P' O1
OAUX
Hd s
T1 T3

5.3. Circunferencias tangentes a dos circunferencias conocido un punto de tangencia


Este ejercicio fue resuelto anteriormente usando dilataciones, ahora veremos que también puede resolverse mediante la
aplicación de homotecia. Buscaremos los centros de homotecia directo e inverso, Hd y Hi, de las circunferencias dato y
hallaremos los puntos homotéticos del punto de tangencia T sobre la circunferencia O2, T1 y T2. Ambos puntos de
tangencia nos permitirán hallar los centros O3 y O4 de las circunferencias solución al unirlos con el centro O2 y prolongar
las líneas hasta su intersección con la recta que une el centro O1 y el punto de tangencia T.
5.3.

Hd
T2

O2

Hi
T1

O1 T O3 O4

tgpooley 10
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

6. Enlaces 6. Enlaces

Un enlace es la unión armónica de dos o más líneas,


curvas o rectas, de modo que parezcan una línea continua.
En dibujo industrial se presenta con cierta frecuencia esta
necesidad. Los enlaces son un buen ejemplo de aplicación
de tangencias.
El enlace de líneas es un problema de tangencias y, por
tanto, se basa en los mismos principios.

6.1. Enlazar dos rectas mediante dos arcos de circunferencia dados los puntos de tangencia
6.1.
Conocemos las rectas r y s, en sentido opuesto, y los
puntos de tangencia en ellas T1 y T2: r T1
1. Unimos los puntos de tangencia y trazamos la
mediatriz del segmento resultante, encontrando el
punto de tangencia T3.
T3 O2
2. Dibujamos las rectas perpendiculares a r y s por los O1
puntos de tangencia.
3. La mediatriz del segmento T1T3 nos dará sobre la
perpendicular a r por T1 el centro del primer arco O1.
T2 s
4. Hallaremos el centro O2 sobre la perpendicular por T2,
al unir O1 con el punto de tangencia T3.

6.2. Enlazar dos rectas paralelas mediante dos arcos en el mismo sentido
6.2.
Obtenemos como datos ambas rectas tangentes, r y s, y los
puntos de tangencia sobre ellas, T1 y T2:
1. El primer paso será trazar la mediatriz del segmento T1
T1T2. y dibujar la paralela a las rectas dato por el punto r
medio M.
2. Trazaremos las rectas perpendiculares a r y s por los T3 M
puntos de tangencia dados. O2
3. Con centro en M determinamos el arco MT1 hasta hallar s
el punto de tangencia T3.
T2
4. Por T3 trazaremos una paralela a la mediatriz de T1T2
que nos permitirá hallar O2 y O1 sobre las O1
perpendiculares a los puntos de tangencia dato.

6.3. Enlazar dos rectas cualquiera mediante dos arcos en sentido contrario, conocido uno de
los radios 6.3.

Tomamos como dato las rectas s y t, además conocemos el s P r


radio r de uno de los arcos solución y los puntos de
r

tangencia T1 y T2:
1. Trazamos perpendiculares a las rectas dato por los T1
puntos de tangencia, en el mismo sentido, y colocamos
sobre ellas la magnitud del radio solución conocido.
Situando después uno de los centros solución O1.
2. Unimos los puntos O2P y construimos la mediatriz del
segmento. Esta cortará a la perpendicular a s por T1 en
O1
O 2. T3
3. En la unión de los centros O1O2 se encontrará el punto O2
r

de tangencia T3. T2
t

tgpooley 11
Dibujo Técnico 1º Bachillerato Tema 6. Tangencias y enlaces

7. Molduras
El dibujo de molduras se ha empleado desde la antigüedad clásica, el arte renacentista y en el diseño actual (arquitectura,
carpintería e industria). Su trazado está basado en los enlaces, como resultado de la aplicación de tangencias entre
circunferencias y en algunos casos entre circunferencia y recta. La base de las columnas griegas y romanas son un buen
ejemplo del uso de molduras.
DEFINICIÓN: son las partes que sobresalen de las superficies planas de una obra arquitectónica, de carpintería, o de
cualquier otra obra de arte. Se usan con el objetivo de decorar y ornamentar dichas obras, reforzando además su
estructura.
7. Molduras comunes

Filete Baqueta Media caña Toro o bocel

derecho

Cuarto bocel Talón Gola Caveto

invertido

7.1. Molduras. Escocia


7.1. Molduras. Escocia
a. Escocia de dos centros
a. Escocia de dos centros.
A
En este caso se conoce el punto de partida A y la altura h:
1. Se situa la altura h perpendicularmente por A y se O2 O1 T1
divide en tres partes iguales, encontrando O1. ⅓h ⅓h
h
2. Situamos O2 y el punto T1 a una distancia igual a 1/3 de
h sobre la perpendicular.
b. Escocia de tres centros.
Conocemos los puntos A y B y las rectas tangentes a la
escocia en ellos:
1. Trazamos rectas perpendiculares a las tangentes por A b. Escocia de tres centros
y B. Se situa el punto O1, arbitrario (en este caso a la
O3 A
altura 1/3 de h). Centro del primer arco AT1.
⅓h

2. Hallamos O2, centro del segundo arco, a la distancia O1 T1


AO1/2.
C O2
⅓h

3. Sobre la perpendicular por B situamos el punto C a la


distancia O2T1. T2
O2T1

⅓h

4. Dibujamos la mediatriz de CO2, encontrando el centro O3


desde el que trazaremos el último arco de la escocia.
B

tgpooley 12

También podría gustarte