-Entrevistador: Bienvenido, gracias por aceptar esta entrevista.
Para empezar, ¿dónde
naciste? ¿Con quiénes vivías en ese momento? ¿Padres, hermanos, abuelos, alguna
mascota?
-Entrevistado: Nací en Necochea. Vivía con mis padres y dos hermanos. No teníamos
mascotas en casa, pero mis abuelos solían visitarnos mucho, ellos eran una parte
importante de mi vida.
-Entrevistador: ¿Te criaste en ese lugar o te mudaste a otras ciudades durante tu infancia o
adolescencia?
-Entrevistado: Me crié en Necochea, pero en mi adolescencia, por razones de trabajo de
mis padres, nos mudamos a Mar del Plata. Ese cambio fue un gran desafío para mí.
-Entrevistador: ¿Cómo recordás tu infancia? ¿A qué se dedicaba tu familia en ese
entonces?
-Entrevistado: Mi infancia fue sencilla pero feliz. Mis padres trabajaban mucho para
mantenernos, mi padre era obrero y mi madre trabajaba en una tienda de barrio. Recuerdo
esas épocas con nostalgia, aprendí mucho del esfuerzo que hacían día a día.
-Entrevistador: ¿Cómo te iba en la escuela? ¿Te gustaba? ¿Qué soñabas ser cuando fueras
grande?
-Entrevistado: En la escuela no era el mejor, pero siempre me esforzaba. Al principio no me
gustaba mucho estudiar, pero siempre soñé con ser ingeniero. Quería cambiar mi situación
y la de mi familia, esa era mi mayor motivación.
-Entrevistador: ¿Tuviste que empezar a trabajar en tu adolescencia? Si es así, ¿por qué fue
necesario y qué aprendiste de esas experiencias?
-Entrevistado: Sí, tuve que empezar a trabajar cuando tenía 15 años. Mi familia necesitaba
el apoyo económico. Trabajé en varios oficios: como ayudante de albañil, repartidor, y en
una tienda. Cada trabajo me enseñó la importancia del esfuerzo y la perseverancia, y
también me motivó a querer estudiar más para salir adelante.
-Entrevistador: ¿Cuál dirías que fue la lección más importante que aprendiste en esa etapa
de tu vida?
-Entrevistado: Aprendí que no importa de dónde vienes, sino cuánto estás dispuesto a
luchar por tus sueños. No se trata solo de tener oportunidades, sino de crearlas con tu
esfuerzo.
-Entrevistador: ¿Cómo son tus días actualmente? ¿A qué te dedicás y qué personas te
rodean en este momento?
-Entrevistado: Actualmente, soy arquitecto en Mar chiquita. Trabajo en una empresa que me
apasiona y estoy rodeado de gente que siempre me apoya, mi familia y algunos amigos
cercanos. También participo en un grupo de voluntariado los fines de semana.
-Entrevistador: ¿Cómo creés que te ven las personas que te rodean? ¿Qué palabras creés
que usan para describirte?
-Entrevistado: Creo que me ven como alguien perseverante, alguien que no se rinde
fácilmente. Muchas veces me dicen que soy fuerte, y creo que tienen razón. Aprendí a serlo
a lo largo de mi vida.
-Entrevistador: Después de todo lo que viviste y atravesaste, ¿estás conforme con la
persona que sos hoy? ¿Por qué?
-Entrevistado: Sí, estoy conforme. No ha sido un camino fácil, pero cada obstáculo me
enseñó algo. Estoy orgulloso de la persona que me he convertido porque sé que he
trabajado duro para llegar hasta aquí.
-Entrevistador: Para cerrar, ¿te gustaría agregar algo más a esta charla?
-Entrevistado: Solo quiero decir que no importa cuántas veces caigas, lo importante es
levantarse. A veces, las dificultades son las que nos muestran lo fuertes que realmente
somos.
-Entrevistador: Muchas gracias por tu tiempo.
-Entrevistado: A vos por hacerme esta entrevista.