Software Libre Intro
Software Libre Intro
1.1. OBJETIVOS
El objetivo principal del presente proyecto es contribuir a una mejor asimilación por
parte de los alumnos de la Teoría de la Propagación de Ondas, con la automatización de dicho
fenómeno. Así pues, el trabajo llevado a cabo en este Proyecto Fin de Carrera surge con un fin
principalmente académico, pues trata de familiarizar al alumno tanto con las modalidades de
1
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
2
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Existe libertad para su uso, copia, modificación, mejora y distribución bajo los términos
de su licencia original. La licencia no requiere un pago por los derechos adquiridos y
puede usarse el mismo programa en tantas computadoras como se desee.
Su copia y distribución está limitada por la licencia del fabricante, que usualmente tiene
un costo monetario. El único derecho disponible para el usuario final es el de uso o
ejecución del programa.
Para los propósitos de este documento, el software de Código Abierto puede ser
referenciado como Software Libre y el software de Código Cerrado, como Software Comercial.
El Software Libre (Free Software) es el software que, una vez obtenido, puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El Software Libre suele estar
disponible de manera gratuita, pero no hay que asociar Software Libre a software gratuito (Free
Ware Software), o a precio de coste de la distribución a través de otros medios. Sin embargo,
aunque conserve su carácter libre, puede ser vendido comercialmente.
Tampoco debe confundirse Software Libre con software de dominio público. Éste último
es aquél por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación
son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso
de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Si un autor condiciona su
uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público.
El Software Libre otorga mayores derechos a los usuarios que el Software Comercial.
Los beneficios del uso del Software Libre van más allá del ahorro de costes, sobre todo en el
tema de la independencia tecnológica, seguridad de la información y el fomento al desarrollo
tecnológico nacional a nivel de software.
Antes de los años 80, el software no era considerado un producto, sino un añadido que
los vendedores de los grandes computadores de la época aportaban a sus clientes para que
éstos pudieran usarlos. Los programadores y desarrolladores de software compartían
3
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
libremente sus programas. Sin embargo, a partir de esa fecha, las computadoras más
modernas comenzaron a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a
aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software. Si una
aplicación tenía errores, el usuario no podía modificarlo (aunque supiera cómo) porque el
contrato le impedía que mejorase el software.
Como medida contra esta tendencia, en el año 1985 se fundó la Free Software
Foundation (FSF) que introdujo la definición de Free Software y el concepto de “copyleft”. De
acuerdo con tal definición, el software es “libre” si garantiza las siguientes libertades:
Es importante saber que las libertades 1 y 3 obligan a que se tenga acceso al código
fuente. La “libertad 2” hace referencia a la libertad de modificar y redistribuir el software
libremente licenciado bajo algún tipo de licencia de software libre que beneficie a la comunidad.
En 1998 surge una rama dentro del movimiento de Software Libre, que creó la Open
Source Initiative (OSI), que buscaba:
Además, defendían que el término Open Source evitaba la ambigüedad del término
inglés Free Software (free significa libre y gratis), así como eliminaba la mala impresión que
producía dicho término, que parecía denotar anticomercialismo, en el marketing y en los
negocios.
Por tanto, aunque en la práctica comparten las mismas licencias, la FSF opina que el
movimiento Open Source es filosóficamente diferente del movimiento Software Libre, ya que
éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras que el
primero se basa únicamente en los aspectos técnicos.
4
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Una vez que un producto de software libre ha empezado a circular, rápidamente está
disponible a un costo muy bajo o sin costo alguno. Al mismo tiempo, su utilidad no decrece.
Esto significa que el software libre se puede caracterizar como un bien público en lugar de un
bien privado, aunque realmente no lo sea en ningún momento.
La mayoría del software libre se produce por equipos internacionales que cooperan a
través de la libre asociación. Los equipos están típicamente compuestos por individuos con una
amplia variedad de motivaciones. Existen muchas posturas acerca de la relación entre el
software libre y el actual sistema capitalista. En gran parte de las implicaciones políticas y
económicas del software libre se hace alusión a varios conceptos y principios anarquistas;
cuestión que para muchos es notoria, mientras que para otros, no tienen importancia.
Las administraciones públicas de una serie de países, han mostrado apoyo al software
libre, bien sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, o bien
subvencionándolo. Este es el caso de países como España y Francia, entre otros. A nivel
regional, por ejemplo, la Junta de Andalucía utiliza Software Libre en sus entidades públicas.