Código: B02.01.F08                                                                                                Código: B02.01.
F08
                            INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto               Versión: 2.0
                                                                                                                                              INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto               Versión: 2.0
                                                                                        Fecha: 17//04/2012                                                                                                Fecha: 17//04/2012
                                    Plan de refuerzo y superación                       Página 1 de 1
                                                                                                                                                      Plan de refuerzo y superación                       Página 1 de 1
Departamento o sede      Matemáticas                                                                              Departamento o sede      Matemáticas
Área/Asignatura          Matemáticas II                                                                           Área/Asignatura          Matemáticas II
Estudiante                                                                                                        Estudiante
Docente                                                                                                           Docente
                                                                                      Grado y                                                                                                           Grado y
Fecha                               Junio      2024     Periodo        Segundo                         10         Fecha                               Junio      2024     Periodo        Segundo                         10
                                                                                      Sección                                                                                                           Sección
     Competencias no alcanzadas / no desarrolladas                                                                Competencias no alcanzadas / no desarrolladas
Comunicación, representación y modelación                                                                         Comunicación, representación y modelación
Razonamiento y argumentación                                                                                      Razonamiento y argumentación
Planteamiento y resolución de problemas                                                                           Planteamiento y resolución de problemas
    Actividades propuestas                                                                                            Actividades propuestas
                                                            Tipo de                                  Fecha de                                                                 Tipo de                                  Fecha de
                      Actividad                                                  Evidencia                                              Actividad                                                  Evidencia
                                                           evaluación                                 entrega                                                                evaluación                                 entrega
Estudiar los contenidos que se desarrollaron en el                                                                Estudiar los contenidos que se desarrollaron en el
periodo:                                                                                                          periodo:
 Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo.        Escrita        Trabajo escrito          / 06/2024     Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo.        Escrita        Trabajo escrito          / 06/2024
 Razones trigonométricas para ángulos notables                                                                    Razones trigonométricas para ángulos notables
  Solución de triángulos rectángulos y oblicuángulos.                                                             Solución de triángulos rectángulos y oblicuángulos.
                                                                                 Evaluación                                                                                                        Evaluación
Evaluación escrita sobre las temáticas planteadas            Escrita                                  / 06/2024   Evaluación escrita sobre las temáticas planteadas            Escrita                                  / 06/2024
                                                                                   escrita                                                                                                           escrita
                 Nombre                                      Firma                           Fecha de la firma                     Nombre                                      Firma                           Fecha de la firma
Docente                                                                                           / 06 / 2024     Docente                                                                                           / 06 / 2024
Padre de                                                                                                          Padre de
                                                                                                  / 06 / 2024                                                                                                       / 06 / 2024
familia                                                                                                           familia
Estudiante                                                                                        / 06 / 2024     Estudiante                                                                                        / 06 / 2024
                                                                                                                                                     TALLER
                                                                                                                     1. Hallar el valor de las razones trigonométricas de los ángulos agudos
                                     TALLER                                      en el triángulo rectángulo ACB ( C ángulo recto), si:
1.    Hallar el valor de las razones trigonométricas de los ángulos agudos       a) c = 32 m y b = 14 mb)          c = 16 cm, a = 12 cm
     en el triángulo rectángulo ACB ( C ángulo recto), si:                    2. Hallar todas las razones trigonométricas del triángulo BAC si:
     a). c = 32 m y b = 14 m           b)    c = 16 cm, a = 12 cm                    a. Sen B= 4/5          b) Cos C = 12/23 c) Sec B = √2
2.   Hallar todas las razones trigonométricas del triángulo BAC si:           3. Resolver el triángulo rectángulo ABC (B ángulo recto), sí:
     a.Sen B= 4/5                b) Cos C = 12/23 c) Sec B = √2                 a) a = 4 cm y b = 0 cm b) b = 12 cm y c = 8 cm c) a = 5 cm c = 6 cm
3.   Resolver el triángulo rectángulo ABC (B ángulo recto), sí:               4. Calcula la altura de una torre sabiendo que su sombra mide 13 m
     a) a= 4 cm b = 10 cm b) b = 12 cm y c = 8 cm c)a= 5 cm yc= 6 cm             cuando los rayos del sol forman un ángulo de 50º con el suelo.
4.   Calcula la altura de una torre sabiendo que su sombra mide 13 m          5. David está haciendo volar su cometa. Ha soltado ya 47 m de hilo y el
     cuando los rayos del sol forman un ángulo de 50º con el suelo.              ángulo que forma la cuerda de la cometa con la horizontal es de 52º.
5.   David está haciendo volar su cometa. Ha soltado ya 47 m de hilo y el        ¿A qué altura, h, se encuentra la cometa?
     ángulo que forma la cuerda de la cometa con la horizontal es de 52º.     6. Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo
     ¿A qué altura, h, se encuentra la cometa?                                   con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distancia del pueblo se
6.   Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo        halla?
     con un ángulo de depresión de 12°.¿A qué distancia del pueblo se         7. Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del
     halla?                                                                      terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos
7.   Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del              10 m, bajo un ángulo de 60°.
     terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos      8. Dibuja el triángulo y halla los ángulos y los lados que se desconocen:
     10 m, bajo un ángulo de 60°.                                                ≮ A = 35°, ≮ B =65°, b . ≮ A= 28°15´,≮ B =
8.   Dibuja el triángulo y halla los ángulos y los lados que se desconocen:      c= 98cm                    56°7´ a= 9cm
     ≮ A = 35°, ≮ B =65°, c= 98cm b) ≮ A= 28°15´ , ≮ B = 56°7´ a= 9cm
                                                                              9. Tres amigos se sitúan en un campo de fútbol. Entre Alberto y Byron
9. Tres amigos se sitúan en un campo de fútbol. Entre Alberto y Byron            hay 25 metros, y entre Byron y Camilo, 12 metros. El ángulo formado
   hay 25 metros, y entre Byron y Camilo, 12 metros. El ángulo formado           en la esquina de Camilo es de 20º. Calcular la distancia entre Alberto
   en la esquina de Camilo es de 20º. Calcular la distancia entre Alberto        y Camilo.
   y Camilo.
                                                                              10.Los ángulos de elevación de un globo desde los puntos A y B a nivel
10.Los ángulos de elevación de un globo desde los puntos A y B a nivel           del suelo son 30° y 40°, respectivamente. Los puntos A y B están a
   del suelo son 30° y 40°, respectivamente. Los puntos A y B están a            275 Km entre sí y el globo se encuentra entre ambos puntos, con el
   275 Km entre sí y el globo se encuentra entre ambos puntos, con el            mismo plano vertical. Calcula la altura del globo sobre el suelo.
   mismo plano vertical. Calcula la altura del globo sobre el suelo.          11.Encuentra la base y la altura de un triángulo isósceles, cuyo ángulo
11.Encuentra la base y la altura de un triángulo isósceles, cuyo ángulo          mayor mide 65° y los lados iguales miden 4.2 metros.
   mayor mide 65° y los lados iguales miden 4.2 metros.                       12.Un tobogán tiene 30 metros de longitud, y un ángulo de 36°de
12.Un tobogán tiene 30 metros de longitud, y un ángulo de 36°de                  inclinación con respecto al suelo, si la escalera mide 18 metros de
   inclinación con respecto al suelo, si la escalera mide 18 metros de           largo. ¿Cuál es el ángulo de inclinación que forma la escalera con
      largo. ¿Cuál es el ángulo de inclinación que forma la escalera con              respecto al suelo?
      respecto al suelo?                                                           13.Desde lo alto de un globo se observa un pueblo A con un ángulo de
   13.Desde lo alto de un globo se observa un pueblo A con un ángulo de               50º, y otro B, situado al otro lado y en línea recta, con un ángulo de
      50º, y otro B, situado al otro lado y en línea recta, con un ángulo de          60º. Sabiendo que el globo se encuentra a una distancia de 6
      60º. Sabiendo que el globo se encuentra a una distancia de 6                    kilómetros del pueblo A y a 4 kilómetros del pueblo B, calcula la
      kilómetros del pueblo A y a 4 kilómetros del pueblo B, calcula la               distancia entre los pueblos A y B.
      distancia entre los pueblos A y B.
                                                                                   14.La base de un triángulo isósceles mide 58 cm y los lados iguales 39
   14.La base de un triángulo isósceles mide 58 cm y los lados iguales 39             cm. Calcular los ángulos.
      cm. Calcular los ángulos.                                                    15.Las puntas de las ramas de un compás están separadas 7 cm y cada
   15.Las puntas de las ramas de un compás están separadas 7 cm y cada                rama tiene 12 cm. Hallar el ángulo que forman las ramas del compás.
      rama tiene 12 cm. Hallar el ángulo que forman las ramas del compás.
                                                                                  16. Un ingeniero topógrafo se olvidó llevar su equipo e medición, desea
   16.Un ingeniero topógrafo se olvidó                                             calcular la distancia entre los dos edificios. El ingeniero se encuentra en
    llevar su equipo e medición, desea          calcular la distancia entre los    el punto A, con los únicos datos que tiene son: la distancia a los edificios
dos edificios. El ingeniero se encuentra en el punto A, con los únicos datos       180 m y 210 m respectivamente, también sabe que el ángulo formado
que tiene son: la distancia a los edificios 180 m y 210 m respectivamente,         por los edificios y su posición actual A es de 39,4° ¿Qué distancia hay
también sabe que el ángulo formado por los edificios y su posición actual A        entre los dos edificios?
es de 39,4° ¿Qué distancia hay entre los dos edificios?