[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

3.9. Protocolo Tea 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

3.9. Protocolo Tea 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Liceo Enrique Molina Garmendia fundado en 1823

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y CONDUCTUAL PLAN DE MANEJO INDIVIDUAL - LEY


TEA
Identificación del niño/a, adolescente o joven
Nombre completo Luis Ángel Moya Zabala Rut
Fecha Nacimiento Edad
Diagnóstico N.E.E. ☐ NEET Curso 3ro D
☐ NEEP
☐ SIN N.E.E.

Identificación apoderado preferente y forma de contacto


Nombres Rut
Celular Correo

Identificación apoderado alternativo y forma de contacto


Nombres Rut
Celular Correo

Equipo de profesionales a cargo y sus funciones


1.Nombre Completo Cargo
Celular Correo
2.Nombre Completo Cargo
Celular Correo
3.Nombre Completo Cargo
Celular Correo

¿Posee indicaciones
Indicaciones médicas
especiales y desituación
ante una especialistas?
de mayor vulnerabilidad emocional y/o desafío conductual del/la
estudiante:
☐ SI Detallar
☐ NO

¿Ingiere algún medicamento?

☐ SI Detallar
☐ NO

Eventuales causas, intenciones comunicativas y manifestaciones frecuentes que le provocan una situación
desafiante y/o situaciones de desregulación:

Identificación de “gatilladores” en el establecimiento (si existen):


Liceo Enrique Molina Garmendia fundado en 1823

Estímulos sensoriales o elementos del entorno que favorecen o interfieren en el confort y su bienestar:

Objetos, pictogramas o actividades de interés que resultan útiles para cambiar su foco de atención:

Palabras, frases, gestos, pictogramas o actitudes claves para atender su situación desafiante y/o situaciones
de desregulación:

Si existe un diagnóstico clínico previo, identificación de profesionales fuera del establecimiento que
intervienen:
Nombre Profesión Teléfono centro de atención donde ubicarlo.

Estrategias individuales ante situaciones desafiantes y/o situaciones de desregulación:


Fase Manifestaciones Comunes Estrategias para desarrollar
Inicio
Crecimiento
Explosión
Recuperación

Observaciones:

Firmas
Nombre, firma y timbre de solicitante Nombre, firma y timbre de quien recepciona
Liceo Enrique Molina Garmendia fundado en 1823

BITÁCORA DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y CONDUCTUAL (DEC)


1. Contexto Inmediato

Fecha: _/_ _/_ Duración: Hora de inicio………../Hora de fin..……..

Dónde estaba el/la estudiante cuando se produce la DEC:………………………………………………

La actividad que estaba realizando el/la estudiante fue:

Conocida Desconocida Programada


Improvisada El ambiente era:

Tranquilo Ruidoso Nº aproximado de personas en el lugar:……......

2.- Identificación del/la niño/a, adolescente o joven:


Nombre:

Edad: Curso: Prof. Jefe:

3.- Identificación profesionales y técnicos del establecimiento designados para intervención:


Nombre Rol que ocupa en la intervención
1.- Encargado
2.- Acompañante Interno
3.- Acompañante externo

4.- Identificación apoderado y forma de contacto:


Nombre:
Celular : Otro Teléfono:
Forma en que se informó oportunamente a apoderados (conforme acuerdos previos y /o
protocolo reglamento interno): ……………………………………………………………………………….............
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.- Tipo de incidente de desregulación observado (marque con X el /los que corresponda/n):

Autoagresión Agresión a otros/as estudiantes Agresión hacia docentes


Agresión hacia asistentes de la educación Destrucción de
objetos/ropa Gritos/agresión verbal Fuga Otro…………..
…………………………………………

6.- Nivel de intensidad observado:

Etapa 2 de aumento de la DEC, con ausencia de autocontroles inhibitorios cognitivos y riesgo


para sí mismo/a o terceros.

Etapa 3 Cuando el descontrol y los riesgos para sí mismo/a o terceros implican la necesidad
de contener físicamente.

7.- Descripción situaciones desencadenantes:


a) Descripción de secuencias de hechos que anteceden al evento de DEC:
_ _

_ _

_ _
Liceo Enrique Molina Garmendia fundado en 1823

b) Identificación gatillantes en el establecimiento (si existen):


_ _

_ _

c) Descripción de antecedentes gatillantes previos al ingreso al establecimiento (si

existen): Enfermedad ¿Cuál?.................................................................

Dolor ¿Dónde?.......................................................................

Insomnio Hambre Otros………………………………………………………………….

8.- Probable Funcionabilidad de la DEC:

Demanda de atención Como sistema de comunicar malestar o deseo


Demanda de objetos Frustración Rechazo al cambio

Intolerancia a la espera Incomprensión de la situación

Otra:……………………………………………………………………………

9.- Si existe un diagnóstico clínico previo, identificación de profesionales fuera del


establecimiento que intervienen:
Nombre Profesión Teléfono centro de atención
donde ubicarlo.

Señalar si:
Se contactó a alguno/a de ellos/as. Propósito:………………………………………………….

Se les envía copia de bitácora previo acuerdo con apoderado/a. ¿A qué profesional/es se
les envía?:………………………………………………………………………………………….

10.- Acciones de intervención desplegadas y las razones por las cuales se decidieron:
_ _ _

_ _

_ _ _

11.- Evaluación de las acciones intervención desarrolladas, especificar si hay algo que se puede
mejorar y/o algo que fue muy efectivo:
_ _

_ _

_ _

12.- Estrategia de reparación desarrollada y razones por las que se decide (sólo si se requiere):
_ _

_ _

_ _ _

13.- Evaluación de las estrategias preventivas desarrolladas, especificar si hay algo que se puede
mejorar para prevenir futuros eventos de DEC:
_ _

_ _
Liceo Enrique Molina Garmendia fundado en 1823

CERTIFICADO DE ASISTENCIA APODERADO AL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

LEY TEA N°21.545

Con fecha _ , se certifica medianteel presente documentoque

, RUN _ _; apoderado del/la

estudiante _, RUN _, del

curso

,perteneciente al Programa de Integración Escolar del Liceo Enrique Molina

Garmendia, RBD 4555-5, Comuna de Concepción, y que posee un Diagnóstico de Trastorno del

Espectro Autista, ha debido concurrir presencialmente al establecimiento, por motivo de un episodio de

desregulación emocional de su pupilo/a, ocurrido el día _, desde las__ horas, hasta

las horas.

“Se extiende este certificado para ser presentado en el lugar de trabajo, en el contexto del dictamen de

la dirección del trabajo sobre la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro

Autista, Código del Trabajo, artículo 66, incorporado por la Ley N° 21.545, el cual establece que “los

trabajadores que sean padres, madres, progenitores o tutores legales de menores de edad,

debidamente diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista, se encuentran facultados para

concurrir a emergencias que afecten su integridad, en los establecimientos educacionales

donde asistan a cursar su enseñanza parvularia, básica y media”.

FIRMA RESPONSABLE DIRECTOR

Julio González Leiva

También podría gustarte