Secuencia Didáctica:
"Cuentos de autor: Liliana Cinetto"
Duración: 28//10 al 1/11.
Sección: 1° “B” Turno: Tarde. Docente: Kopovoy Jessica.
Fundamentación: La lectura en la primera infancia permite abrir ventanas a nuevos mundos y
estimular el desarrollo del lenguaje, la imaginación y el pensamiento crítico en los niños y las niñas.
En el marco de la jornada "Leer en Comunidad", concebimos esta actividad bajo el concepto de
"Proyectar" para mirar hacia el futuro: proyectar nuevos caminos de lectura, una comunidad de
lectores/as, y espacios de intercambio con las familias que fortalezcan el hábito lector.
Esta jornada, centrada en la autora Liliana Cinetto, busca consolidar el recorrido literario del año y
proyectar nuevos horizontes de exploración. A través de sus cuentos y personajes, los alumnos/as
no solo fortalecen su relación con la literatura, sino que comparten, interpretan y proyectan su
propio rol como lectores. La presencia de las familias en el cierre de la jornada permite que estas
experiencias trasciendan el aula, invitando a construir y consolidar el vínculo lector en el hogar.
Propósitos:
Introducir a niños y niñas en la participación activa de escucha en contextos literarios,
promoviendo su conexión con la literatura a través de la narración de cuentos de la autora
Liliana Cinetto.
Promover situaciones que favorezcan la recuperación del patrimonio literario de las familias
y la comunidad.
Contenidos: Área literatura:
Escuchar cuentos y obras de autor.
Propuestas de actividades Intervención/Estrategia Docente Recursos
Recordamos a autores literarios Sentados en semicírculo en el centro -Fotografías reales de
y presentamos a Liliana Cinetto de la sala, les mostraré a los Liliana Cinetto, Pablo
mediante la lectura de “Feroz, niños/as tres atriles que tendrán Bernasconi, Valeria y
feroz”, registrando la actividad escondidas imágenes reales de Monica.
en nuestra agenda de lectura. autores literarios. Primeramente, -Atriles y tela
destaparé a los ya conocidos por -Cuento de Liliana
ellos/as, como Pablo Bernasconi, Cinetto.
recordando quiénes son, los cuentos
que hemos escuchado y sus
personajes. Guiare realizando
preguntas acordes a lo que se esté
observando.
Por último, observaremos la imagen
de una nueva autora
Liliana Cinetto, indagare con
preguntas como ¿Quién será? ¿la
conocen? ¿Por qué traje su
fotografía? ¿Qué cuentos o historias
creen que escribe? Entre otras. Les
contare sobre ella y sus obras
literarias.
Luego, les propondré escuchar una
de sus historias, “Feroz, feroz”.
Observaremos la tapa y realizare
preguntas para anticipar que
sucederá en el cuento.
Habilitare un espacio y clima de
escucha para dar comienzo a la
lectura. Una vez finalizada realizare
un pequeño cierre indagando con
preguntas como ¿Quién era lobito?
¿era feroz? ¿Qué hizo su familia
para ayudarlo?
Posteriormente y como cierre les
enseñare la agenda de lectura, la
cual contendrá los títulos de cada
uno de los cuentos que escucharan
en distintas oportunidades y les
propondré a ellos/as marcar el que
escuchamos guiándonos con las
letras que componen el título.
Lectura de “Coco se cepilla los Para esta actividad invitare a los -Libro
dientes” y registro en la alumnos//as a sentarse en el centro -Agenda
agenda. de la sala para recordar a Liliana -Fibra
Cinetto. En esta oportunidad les
enseñare una nueva historia,
indagaremos las partes del libro y
observaremos detenidamente su
tapa. Realizare preguntas
indagatorias como: ¿Quién es coco?
¿Qué elementos tiene? ¿para que
sirven? ¿Qué creen que hará con
ellos?
entre otras.
Iniciare la lectura del mismo,
realizando sonidos y movimientos
acordes a la lectura. Posteriormente
realizaremos un breve intercambio
sobre lo escuchado y registraran el
cuento en la agenda de lectura.
Escucha de cuento “Sinforozo” Sentados en el patio del jardín -Libro
de Liliana Cinetto y registro de escucharemos un nuevo cuento de la -Agenda
lectura en agenda. autora. Observaremos las imágenes -Fibra
de la tapa del mismo para anticipar
que sucederá en la historia. Leeré el
titulo del cuento e indagare ¿Por qué
creen que se llamara así? ¿Qué le
sucederá al personaje? ¿Por qué
toca su cabeza? Entre otras
Daré comienzo a lectura,
respectando el clima de escucha por
parte de los niños/as, realizando
sonidos y movimientos acordes a la
historia. Regresaremos a la sala y
registraremos el título en la agenda.
Narración de “La torta de Sentados en ronda, narrare “La torta -Libro
cumpleaños” y registro en de cumpleaños”, previamente abriré -Agenda
nuestra agenda de lectura. un espacio para anticipar la historia, -Fibra
donde se realizare
preguntas que despierten la
curiosidad de lo que sucederá en la
historia: ¿Qué está haciendo el
personaje en la tapa de cuento?
¿Qué creen que puede suceder en
un cumpleaños?, ¿Quién preparara
la torta? Entre otras.
Posteriormente daré comienzo a la
lectura del mismo, mediante una
narración expresiva, utilizando
diferentes tonos de voz y gestos para
dar vida a los personajes y
situaciones del cuento.
Al finalizar, invitare a los niños/as a
expresar qué parte les gustó más o
qué personajes recuerdan, luego
juntos registraremos el cuento en la
agenda de lectura.
Participación junto a las Para la última jornada de “Leer en -Libros o colecciones
familias de la última jornada de Comunidad”, preparare previamente utilizados en jornadas
leer en comunidad recordando el espacio con elementos y recursos anteriores
lo realizado en los primeros dos utilizados en jornadas para que los -Fotografías de autores
encuentros. Disfrutamos de la alumnos/as traigan a recuerdo lo -Libro “A Cenicienta le
lectura por parte del docente realizado. duelen los pies”
del libro “A Cenicienta le duelen Las familias se ubicarán en un -Encuesta a Familias.
los pies”, finalizando con una semicírculo y se iniciará recordando
encuesta a la comunidad sobre juntos los encuentros anteriores,
las diversas jornadas. realizare preguntas que inviten a los
niños/as a contar lo que recuerdan
de los cuentos y personajes.
Posteriormente hablaremos sobre
Liliana Cinetto, quien es ella y que
cuentos escuchamos. Invitare a la
comunidad y alumnos a escuchar el
libro “A Cenicienta le duelen los pies”
lo narraré de manera expresiva,
usando gestos y entonaciones que
cautiven a todos.
Al finalizar, habilitare un espacio para
que niños/as y familias compartan
sus impresiones, destacando que
momento les gusto, si conocían el
cuento, que personaje le resulto
gracioso.
Como cierre se distribuirá una
encuesta a las familias para conocer
sus experiencias en las diversas
jornadas, fortaleciendo el diálogo en
torno a la lectura.
Evaluación:
La posibilidad de disfrute y la apreciación de belleza que ofrecen las obras literarias.
Los intercambios orales en contextos literarios.
La presente planificación está diseñada con flexibilidad para permitir posibles ajustes y
adaptaciones en función de las necesidades de los niños y niñas, como también en las
estrategias de la docente a cargo.