Esta planeación fue creada con
Fecha de creación: 11/09/2023
Sugerida por: CESAR SEBASTIAN FREGOSO
Nivel: Primaria
Fase: Primaria 3-4
Grado: 3º
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico
Ubicación curricular
Contenido curricular: Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así
como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el
medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer
una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de
temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable;
disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Escenario: Aula
Ejes articuladores: Vida saludable, undefined
Problema del entorno
Que el alumno conozca las desventajas de consumir a diario comida que afecta su salud
física
Planeación
Clase: Alimentación saludable con base en el Plato del Bien Comer
Objetivo: Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como
consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para
su edad, beber agua simple potable, disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas,
azúcares y sal, entre otras.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir el concepto de alimentación saludable y la importancia de
una dieta equilibrada.
- Actividad de indagación: Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que conocen y cuáles
consideran saludables.
- Investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles distintos grupos de alimentos
(frutas, verduras, proteínas, cereales, lácteos). Cada grupo debe investigar sobre los beneficios
de estos alimentos para la salud y cómo se pueden incluir en una dieta equilibrada.
- Puesta en común: Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior: Recordar los grupos de alimentos y sus beneficios.
- Actividad de exploración: Mostrar el Plato del Bien Comer y explicar cómo se distribuyen los
grupos de alimentos en él. Pedir a los alumnos que identifiquen qué alimentos de su
investigación se encuentran en el plato.
- Análisis de etiquetas: Pedir a los alumnos que traigan etiquetas de alimentos que consumen en
casa. En grupos, analizarán las etiquetas para identificar si contienen exceso de grasas, azúcares
o sal.
- Reflexión: Poner en común los resultados del análisis y debatir sobre la importancia de leer las
etiquetas de los alimentos.
Sesión 3:
- Repaso de lo aprendido: Recordar los grupos de alimentos, el Plato del Bien Comer y la
importancia de leer las etiquetas de los alimentos.
- Actividad práctica: Realizar una visita a un mercado local o supermercado. Los alumnos
deberán identificar los alimentos de temporada y de la localidad, así como buscar productos
que cumplan con los criterios de una alimentación saludable.
- Reflexión: Al regresar a clase, debatir sobre las dificultades encontradas y las alternativas
saludables que encontraron.
Sesión 4:
- Repaso de lo aprendido: Recordar los grupos de alimentos, el Plato del Bien Comer y la
importancia de leer las etiquetas de los alimentos.
- Actividad creativa: Dividir a los alumnos en parejas y pedirles que elaboren un folleto
informativo sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo tomar decisiones
adecuadas en la elección de alimentos.
- Presentación de los folletos: Cada pareja presentará su folleto al resto de la clase.
- Evaluación: Los alumnos autoevaluarán su participación y aprendizaje durante las 4 sesiones.
Instrumentos de evaluación formativa:
1. Cuestionario de conocimientos: Los alumnos responderán preguntas relacionadas con los
grupos de alimentos, el Plato del Bien Comer y la lectura de etiquetas.
2. Rúbrica de participación: Se evaluará la participación de los alumnos durante las sesiones,
teniendo en cuenta su nivel de involucramiento, aportes al grupo y respeto hacia los demás.
El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia