Tema 2.
Redes
Redes informáticas
Una red es un conjunto de ordenadores
y dispositivos conectados entre sí,
cuya finalidad es compartir recursos e
información. Su extensión es variable,
llegando a conectar miles de ordenadores
en todo el mundo, tal como sucede con
internet.
Tipos de redes
Según su alcance o área de cobertura:
• PAN o red de área personal: Comunica dispositivos cercanos, suele ser
inalámbrica. Ej: vehículo con móvil inteligente.
• LAN o red de área local: Conecta equipos para compartir recursos y acceder a
internet, situados en un área de extensión similar a una casa, oficina o edificio.
• MAN o red de área metropolitana: Conecta redes y equipos situados en
áreas geográficas más extensas. Ej: Una localidad
• WAN o red de área extensa: Interconecta redes y equipos a través de
ciudades, países y continentes.
Tipos de redes
Según su nivel de acceso o privacidad:
• Red pública: Es de acceso público y permite compartir
información, ésta se envía cifrada para preservar su seguridad.
Internet es una de ellas.
• Red privada: Se administra por una organización o persona
particular. Ej: Empresas, universidades y hogares.
• VPN o red privada virtual: Establece, a través de internet, una
red segura para comunicar redes privadas. Ej: conectar dos
sucursales o teletrabajar.
Tipos de redes
Según su relación funcional:
• Red cliente-servidor: Los dispositivos
están conectados a un servidor y utilizan
los servicios y recursos compartidos que
este ofrece (alojamiento web, correo
electrónico, etc)
• Red entre iguales o P2P: Todos los
dispositivos actúan simultáneamente
como clientes y servidores.
Conceptos básicos
• Comunicación: proceso en el que un emisor envía un mensaje al receptor a través de
un canal. En una red los dispositivos son los emisores o los receptores y el canal es el
medio (cables y ondas) por donde circulan los datos.
• Protocolo: Lenguaje común o conjunto de reglas que usan los dispositivos para
comunicarse a través de una red. En internet se suele utilizar TCP/IP.
• Dirección IP: Identificador asignado a cada uno de los dispositivos que forman una
red. Es única en la red y en función de su versión puede ser:
• IPv4: Formada por cuatro números enteros comprendidos entre 0 y 255, separados por
puntos.
• Ej: 125.2.34.155
• IPv6: Diseñada para complementar a IPv4, con el objetivo de disponer de una mayor
cantidad de direcciones. Se usan ocho números hexadecimales, entre el 0000 y FFFF.
• Ej: 8ac6:3c0b:f1f1:1f33:45ab:ff23:6c5b:c4c5
Conceptos básicos
• Máscara de red: Combinación de bits que delimita el ámbito de
una red, especificando qué parte de la dirección IP se refiere al
dispositivo y cual a la subred en la que se integra. Una de las
más usadas es 255.255.255.0.
• Grupo de trabajo: Subred creada automáticamente por algunos
Sistemas Operativos, como Windows, para que otro equipo puedan
compartir recursos entre sí.
• Puerta de enlace o Gateway: Dispositivo que interconecta dos
redes diferentes, por ejemplo, una LAN y una WAN. Suele ser un
servidor o un rúter.
Conceptos básicos
• Sistema de nombres de dominio o DNS: Traduce los nombres
de dominio, como www.loquesea.es, a su dirección IP. Si el DNS
primario falla, se recurre al DNS secundario.
• Dirección física o MAC: Identificador único que asignan los
fabricantes a los dispositivos en red. Son seis bloques de dos
dígitos en hexadecimal.
• Ej: d9:f4:a8:a2:eb
• Puerto: Interfaz que utilizan las aplicaciones para comunicarse
a través de la red.
• Ej: El navegador usa el 80 y el 443.
¿Qué es
internet?
También conocida como red de redes, está
conformada por redes de diferentes tamaños y
características, interconectadas. Constituye una
red mundial que permite a las personas
comunicarse y compartir información.
• La nube (o cloud computing):
Es un modelo de almacenamiento donde los datos y
las aplicaciones están alojados en servidores a los que
se accede a través de internet. Entre sus ventajas,
destacan la accesibilidad desde cualquier lugar en
todo momento y la seguridad de la información.
Tecnologías de acceso a
internet
Son las infraestructuras de comunicaciones que utilizan los ISP (proveedores de
internet) a sus abonados. Han ido evolucionando para mejorar sus prestaciones, como
la calidad y la velocidad de las conexiones.
• Satélite: La conexión se realiza mediante una antena parabólica orientada hacia un
satélite, utilizado como medio de enlace para acceder a internet (ej: Starlink).
• WiMAX: Se conecta a internet gracias a microondas, utilizando una antena orientada
hacia un repetidor que puede estar a varios kms.
• Banda Ancha móvil: La conexión se hace por ondas electromagnéticas a través de la
infraestructura de las redes de telefonía móvil (móvil, router 4g/5G, coches, etc)
• Fibra óptica: Es un medio de transmisión por la que se envían pulsos de luz, que
representan los datos. Sus ventajas son la estabilidad y su alta velocidad (hasta varios
Gb/s).
La red
internet
• Ancho de banda: Es la velocidad
máxima de transmisión de datos
entre dos equipos de una red de
ordenadores. Se mide en bits por
segundo (b/s) y sus
correspondientes múltiplos.
• Internet de las cosas (IoT):
Describe la interconexión de
dispositivos inteligentes en red.
Dispositivos físicos de
interconexión
• Tarjeta o adaptador de red: Envía y recibe información digital a través de la
red.
• Switch: Reenvía los datos recibidos por uno de sus puertos al puerto en el que
se conecta el dispositivo de destino. Dispone de varios puertos RJ-45 o de fibra,
donde se conectan los cables de los dispositivos de la red.
• Módem o rúter: Interconecta redes informáticas (Ej: dos LAN, una LAN con una
WAN, etc)
• Punto de acceso: Crea una red local inalámbrica wifi.
• Adaptador PLC: Alternativa al punto de acceso. Incorpora un enchufe para
conectarlo a la corriente y un RJ-45.
Cableado
de red
• Cable de par trenzado:
Formado por cuatro pares de
hilos entrelazados acabando
en un conector o una roseta
RJ-45.
• Cable de fibra óptica: Una
o varias fibras de vidrio o
plástico por las que se envía
un haz de luz. Tiene un gran
ancho de banda y estabilidad
en la conexión.
Red
cableada
Utiliza fibra óptica o par trenzado
para establecer la conexión. La
distribución del cableado se
denomina topología, las más
comunes son:
• Estrella: Los equipos se
conectan a través de un
dispositivo central, que suele ser
un switch o rúter (habitual de las
LAN).
• Árbol: Agrupa jerárquicamente
varias redes en estrella.