[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Tema 5. Estructuras-22-23

Cargado por

miritoiud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Tema 5. Estructuras-22-23

Cargado por

miritoiud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tema 5.

- Estructuras

1.- Tipos de esfuerzos.


Esfuerzos de compresión. Esfuerzos de tracción. Esfuerzos de flexión. Esfuerzos de torsión.

2. Las estructuras y su clasificación.


Estructuras fijas. Estructuras desmontables. Estructuras móviles.

3.- Elementos que forman las estructuras.


Los perfiles de las estructuras. La diagonal. La escuadra. El tirante o tensor. El arco.
Las bóvedas y las cúpulas.

4.- Cálculo de las estructuras.


La resistencia de los materiales. La estabilidad de las estructuras.

1.- Tipos de esfuerzos.

1.1.- Esfuerzos de compresión.


Son aquellos que al actuar sobre un cuerpo hacen que éste se comprima. Las patas de
una mesa o una silla trabajan a esfuerzos de compresión.

1.2.- Esfuerzos de tracción.


Son aquellos que al actuar sobre un objeto hacen que este se estire o se alargue.
Los cables de una grúa sobre los que cuelga un peso, trabajan con esfuerzos de
tracción.

1.3.- Esfuerzos de flexión.


Son aquellos que actúan de forma perpendicular a la longitud del cuerpo,
encontrándose éste apoyado por sus extremos. Una viga, el suelo, el asiento de una
silla, los puentes, etc, están sometidos a esfuerzos de tracción.

1.4.- Esfuerzos de torsión.


Los esfuerzos de torsión son aquellos que cuando actúan sobre una pieza, tienden a
retorcerla. Un destornillar al apretar o aflojar un tornillo, una llave al girarla en la
cerradura están sometidos a esfuerzos de torsión.

2. Las estructuras y su clasificación.

Las estructuras
Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre sí, son capaces de soportar los
esfuerzos a los que son sometidas. Pueden ser de distintos tipos:

2.1.- Estructuras fijas.


Son aquellas que una vez construidas no se van a mover. Las estructuras de las viviendas, de los
puentes, fábricas, etc, son ejemplos.
Suelen estar construidas con hormigón armado o acero. El acero está unido por medio de
soldadura.

2.2.- Estructuras desmontables.


Son aquellas que se montan de forma ocasional y, una vez utilizadas, se pueden desmontar para
colocarlas en otro lugar. Los andamios de las obras, las atracciones de ferias, son ejemplos.

2.3.- Estructuras móviles.


Son aquellas que tienen partes que pueden girar o deslizarse respecto a otras. Las grúas de las
obras y los volquetes de algunos camiones, los puentes levadizos, etc, los tenemos de ejemplo.

3.- Elementos que forman las estructuras.


La finalidad de una estructura es la de soportar el peso para la que ha sido diseñada sin romperse ni deformarse. Para
ello, se aprovechan las características geométricas y técnicas de los siguientes elementos:

1
3.1.- Los perfiles de las estructuras.
Son los diferentes tipos de sección de las vigas y pilares.
En las estructuras formadas por barras de acero o aluminio (como una grúa, marcos de ventana de aluminio), los perfiles
no son macizos. Si las vigas fueran macizas aportarían demasiado peso a las estructuras y más cantidad de materia y por
lo tanto, mayor coste.

Perfiles que con más frecuencia se emplean en las estructuras son los siguientes:

3.2.- La triangulación.

Una estructura simple formada por cuatro lados o más, al


aplicarle una fuerza, ésta tiende a deformarse.

Sin embargo, si está fabricada en forma de triángulo, la


estructura no se deforma.

El triángulo es la figura geométrica más resistente a


esfuerzos.

Si una estructura tiene cuatro o más lados, al unir los vértices opuestos para
convertirla en triángulos, ésta nueva estructura es mucho más difícil de
deformar. A esto se le denomina triangulación.

3.3.- La escuadra.
Es otra solución para evitar que una estructura se deforme. Consiste en poner en una esquina de la
estructura un triángulo, con lo que se logra una triangulación.

3.4.- El tirante o tensor.


Son cuerdas o cables ligeros que refuerzan las estructuras, porque trabajan bien a la tracción.
Ejemplos: Los tirantes que sujetan el mástil de los barcos. Los tensores que sostienen las plumas
de algunas grúas. Los tensores de algunos puentes colgantes, los vientos de las tiendas de
campaña, etc.

3.5.- El arco.
Es una forma arquitectónica con forma de
semicircunferencia. Es muy frecuente encontrarse
con los arcos de piedra en construcciones antiguas.
En la actualidad se hacen de hormigón o de acero,

3.6.- Las bóvedas y las cúpulas.


Las bóvedas son una sucesión de arcos en línea,
mientras que las cúpulas el arco gira en redondo formando una especie de semiesfera.

2
4.- Cálculo de las estructuras.
Cuando se diseñan estructuras se tiene en cuenta su resistencia a esfuerzos y su estabilidad.

4.1.- La resistencia de los materiales.


Cada material tiene una resistencia diferente a los esfuerzos. Para comparar de resistencia de los distintos materiales se
someten a ensayos en laboratorios. Los ensayos son una prueba de rotura de los materiales bajo fuerzas de tracción,
compresión, etc. La máquina donde se realizan los ensayos, muestra los resultados de la fuerza que soportan los
materiales por centímetro cuadrado de sección del material.

Ejemplos de la resistencia a la fuerza de tracción de distintos materiales:

Material Acero inox Acero normal Cobre Aluminio Bronce Madera pino Hormigón
N/cm2 ±90.000 ±50.000 ± 30.000 ±18.000 ±50.000 ±4.000 ±3.000

4.2.- La estabilidad de las estructuras.


Una estructura es estable cuando al aplicarle una fuerza lateral no vuelca.

El centro de gravedad
Cuando se intenta sostener un objeto en el aire con un solo dedo, estamos situando el
dedo debajo del centro de gravedad del objeto. Por lo tanto, el centro de gravedad es el
punto de los cuerpos donde se encuentra equilibrado todo su peso.

Las estructuras y el centro de gravedad.

La estabilidad está relacionada con el centro de gravedad. De hecho,


cuando la perpendicular al suelo que pasa por el centro de gravedad, cae
fuera de la base del propio objeto, éste vuelca (al sostener el objeto con un
dedo, la base es el dedo y el centro de gravedad se sitúa justo encima del
dedo).

Por tanto, se puede enunciar las siguientes reglas sobre la estabilidad de los
cuerpos:
Las estructuras son más estables:
 1º Cuanto más bajo está el centro de gravedad
 2º Cuanto más ancha sea la base donde asienta la estructura.

EJERCICIOS:

1.- ¿Describe el esfuerzo de tracción, compresión y flexión?

2.- Completa:
a) Las patas de una mesa o una silla trabajan a esfuerzos de ….
b) Los cables de una grúa sobre los que cuelga un peso, trabajan con esfuerzos de …
c) Una viga, el suelo, el asiento de una silla, los puentes, etc, están sometidos a esfuerzos de …
d) Un destornillar al apretar o aflojar un tornillo, una llave al girarla en la cerradura están sometidos a esfuerzos de…

3.- ¿Qué son las estructuras?

4.- Dibuja un perfil plano, un perfil angular, y otro en doble T

5.- ¿Cuál es la figura geométrica más resistente a esfuerzos?

6.- Nombra dos aplicaciones del tirante o tensor.

7.- Busca en los apuntes, apartado “La resistencia de los materiales”, que son los ensayos. ¿Qué resultados muestra la
máquina que realiza los ensayos?

8.- ¿Qué es el centro de gravedad?

9.- Menciona las dos reglas sobre la estabilidad de los cuerpos.


3
10.- Si el centro de gravedad de un cuerpo se sitúa fuera de su base, ¿qué le ocurre a dicho cuerpo?

11.- Indica el tipo de esfuerzo que normalmente se encuentra sometido cada uno de estos objetos.
a) Pomo de una puerta b) Arco
c) La punta del bolígrafo al escribir d) Cimientos de un edificio
e) Un destornillador al apretar un tornillo f) Tirantes de un puente colgante
g) Dintel h) La cuerda de subir y bajar persianas.
i) Las vigas de un puente j) Un bastón

12.- El punto rojo señala el centro de gravedad. ¿Cuál figura es más estable de cada pareja? Indica porque.
Pareja 1) Pareja 2)

Pareja 3) Pareja 4)

13.- Dibuja elementos estructurales para reforzar a las siguientes pasarelas. En cada una dibuja elementos distintos.

a) b)

c) d)

14.- Una columna de cobre con una sección de 20cm2 ¿Qué fuerza soporta a la tracción?.

15.- Una columna de acero inoxidable con una sección de 20cm2 ¿Qué fuerza soporta a la tracción?.

16.- ¿Qué sección tendría que tener una viga de acero inoxidable para soportar 270.000N a la tracción?

17.- ¿Qué sección tendría que tener una viga de madera de pino para soportar 12.000N a la tracción?.

También podría gustarte