El trabajo del normativista es detectar el conjunto de preferencias de una comunidad de
hablantes en un momento dado y servir como orientación a los hablantes.
● El normativista se encarga de establecer reglas lingüísticas y definir los estándares
de la lengua. Su función es prescriptiva, busca promover el "uso correcto" de la
lengua y conservar la uniformidad de la norma establecida.
No se debe hablar de usos correctos e incorrectos de la lengua porque la norma es
cambiante y no hay una única forma correcta de hablar.
El buen uso de la lengua es el uso que se considera adecuado en una determinada
situación comunicativa. No siempre es necesario hablar la lengua estándar, pero es
importante saber qué es y cómo se usa.
La norma no impide que haya cambio, pero puede influir en la dirección que toma el cambio.
El trabajo de la RAE en los últimos años se ha centrado en la elaboración de diccionarios y
gramáticas, así como en la promoción del español como lengua internacional.
La norma es necesaria para que los hablantes puedan comunicarse de manera efectiva.
También es útil para la enseñanza del español como lengua extranjera.
Manuales de consulta y libros especializados:
● ALEZA IZQUIERDO, M. (2013). Normas y usos correctos en el español actual. Tirant
lo Blanch.
Diccionarios:
● BOSQUE, I. (2004). Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo.
SM.
Revistas y periódicos:
● CARRISCONDO ESQUIVEL, F. M. (2008-): Lengua y Prensa. Hemeroteca
Lingüística Virtual. Disponible en www.lenguayprensa.uma.es.
Blogs o páginas web:
● Blog de Lengua: https://blog.lengua-e.com/.
Páginas web de interés:
● Fundéu: http://www.fundeu.es/.
¿Cuál es el trabajo del normativista?
¿Por qué no se debe hablar de usos correctos e incorrectos de la lengua?
● Porque la lengua es dinámica y varía según el contexto, el lugar y la situación.
Clasificar los usos como correctos o incorrectos puede limitar la comprensión de la
diversidad lingüística y de la evolución natural de las lenguas.
¿Qué quiere decir el buen uso de la lengua? ¿Siempre debemos hablar la lengua
estándar?
● El buen uso de la lengua implica adecuarse al contexto comunicativo y a los
interlocutores. No siempre es necesario hablar la lengua estándar, ya que las
variaciones de registro, dialectos y contextos son importantes en diferentes
situaciones de comunicación.
¿Que haya norma impide que haya cambio?
● No, la norma no impide el cambio, pero sí lo regula. Las lenguas cambian
constantemente a pesar de las normas, que simplemente intentan mantener un
cierto orden y estabilidad en el proceso.
¿Qué supone el trabajo de la RAE en los últimos años?
● En los últimos años, la RAE ha adoptado una postura más descriptiva, reconociendo
la variación en el uso de la lengua y adaptando sus normas para reflejar el lenguaje
en uso, en lugar de imponer reglas estrictas que no se ajusten a la realidad
lingüística.
¿Crees que la norma es necesaria? ¿Y útil?
● Esta pregunta es subjetiva y debe ser respondida con base en tu reflexión personal.
Podrías argumentar que la norma es necesaria para facilitar la comunicación y
mantener una coherencia lingüística, pero que también debe ser flexible y abierta a
la evolución.