[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

NOS DIVERTIMOS LEYENDO La Tortuga

Cargado por

Dany Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

NOS DIVERTIMOS LEYENDO La Tortuga

Cargado por

Dany Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

“Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”


SESIÓN DE APRENDIZAJE
“COMPARAMOS Y ORDENAMOS CANTIDADES”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. I.E.P. : N° 62007 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
I.2. DOCENTE : Diana Mendoza Tapullima
I.3. GRADO Y SECCIÓN :1° “B”
I.4. AREA : Matemática
I.5. FECHA : 23 -08- 2022

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE


GRADO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa su - Expresa su comprensión
CANTIDAD comprensión del Desarrolla fichas de del número de la
 Traduce cantidades a expresiones número de la aprendizaje de comparación de dos
numéricas comparación de comparación de cantidades, usando
 Comunica su comprensión sobre los dos cantidades, cantidades diversas representaciones
números y las operaciones usando diversas utilizando los y lenguaje cotidiano.
 Usa estrategias y procedimientos de representaciones y símbolos >, < e = -Utiliza >,< e = para
estimación y cálculo. lenguaje cotidiano. comparar cantidades
 Argumenta afirmaciones sobre INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
relaciones numéricas y las Lista de cotejo
operaciones.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE GÉNERO
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre niños y
ENFOQUE DE niñas.
BÚSQUEDA DE LA
 Niños y niñas tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
ECELENCIA
educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
Cumplir con éxito las metas que se propone a nivel personal y colectivo.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOM. ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS

 Conversa con los estudiantes sobre la cantidad de niños y niñas que hay en el aula.
INICIO  Pedimos que se cuenten y realizamos preguntas para que puedan comparar la cantidad de
estudiantes: ¿Cuántos alumnos son?, ¿cuántas niñas y cuántos niños hay?, ¿hay mayor
cantidad de niños o de niños?, ¿por qué?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a comparar y ordenar números
hasta 20, utilizando los signos: “>“, “<”, “=”.
 Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje en
un ambiente propicio.
 Normas de convivencia
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Ser respetuosos con los compañeros
 Presentamos a los estudiantes el siguiente problema:

Sarita elaboro 2 collares de diferentes tamaños. Su hermano quiere saber


en qué collar se ha utilizado la mayor cantidad de perlas y en cuál utilizó
la menor cantidad de perlas. Ayuda al hermano de Sarita a averiguar.

 Orientamos a los estudiantes para la comprensión del problema. Para ello, leemos
nuevamente el problema.
 Acuerdan con los grupos las estrategias de solución.
 Preguntamos a los participantes: ¿qué deben hacer para saber si hay mayor o
menor cantidad de objetos?, ¿qué materiales les ayudarán a comparar las
cantidades?, ¿por qué? Se espera que los estudiantes respondan que usarán el
material Base Diez, regletas de colores.
 Acompañamos a los grupos en la aplicación de sus estrategias de solución,
realizando preguntas: ¿qué harán para saber cuántas perlas azules hay?, ¿qué
harán para saber cuántas perlas amarillas hay?, ¿con qué materiales representarán
las colecciones de objetos?
 Pedimos a los grupos que expliquen las representaciones que hicieron con los
materiales concretos.
 Preguntamos: ¿qué han comparado?, ¿cómo han comparado?
 Luego, explicamos a los niños cómo realizar la comparación de cantidades.
 Indicamos que para comparar números es necesario diferenciar el valor posicional
de los mismos, empezando por las decenas. Si estas son iguales, se comparan las
unidades.
 Hacemos una demostración, señalando las decenas y unidades, por ejemplo: “hay
DESARROLLO

una decena de perlas azules, hay una decena de perlas amarillas; hay nueve
unidades de estrellas azules, hay seis unidades de perlas amarillas. Entonces, la
cantidad de estrellas azules es mayor a la cantidad de estrellas amarillas”. Usamos
los signos de comparación mayor que, menor que, igual a, y las tarjetas numeradas.
 Luego pedimos a los grupos a representar en papelotes la comparación de las
cantidades de los objetos, usando el material Base Diez, de acuerdo a la situación
planteada.
 Indicamos que al explicar la comparación de las cantidades deberán usar los
términos “es mayor que”, “es menor que”, o “es igual a” con los signos
correspondientes.
 Registramos el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo.
 Ayudamos a los estudiantes a formalizar los aprendizajes con preguntas como:
¿qué hicieron para comparar la cantidad de objetos?, ¿qué signos usaron para
comparar?, ¿cuándo decimos que una cantidad es mayor que otra?, ¿cuándo
decimos que una cantidad es menor que otra?, ¿por qué?
 A partir de las respuesta de los estudiantes, explicamos que para comparar
cantidades de objetos usamos los términos: “es mayor que”, “es menor que” o “es
igual a”. Para realizar la comparación primero comparamos las decenas, luego las
unidades. Solo así sabemos qué número es mayor que, menor que o igual a.
 Reflexionamos juntamente con los estudiantes sobre los procesos y estrategias que
siguieron para realizar la comparación de las cantidades.
 Responden a interrogantes: ¿qué materiales usamos para comparar las
cantidades? , ¿qué signos usamos para realizar las comparaciones? Se espera que
mencionen que usaron el Base Diez y los signos: “es mayor que”, “es menor que” o
“es igual a”.
 Los felicitamos por el trabajo realizado
Planteamos otros problemas
 Pedimos que desarrollen las actividades de las páginas 79 y 80 del Cuaderno de
trabajo.
 Aseguramos la comprensión de la situación planteada; para ello, hacemos una
lectura general con la participación de los estudiantes y, al término de esta,
 Conversamos con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron.
CIERRE Para ello, preguntamos: ¿cómo debemos comparar las cantidades?, ¿cómo les
ayudó el material Base Diez a comparar?
 Los felicitamos por su participación en clase y por el trabajo realizado.

V. OBSERVACIONES.

…………………………………………… ………………………………………

V° B° SUB DIRECTORA DOCENTE

ANEXOS

 Instrumento de Evaluación
 Fichas de trabajos.

LISTA DE COTEJO
Para evidenciar el aprendizaje de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”

número de la comparación de dos

Utiliza >,< e = para comparar


cantidades, usando diversas
Expresa su comprensión del

representaciones y lenguaje
N° Nombre y apellidos de los estudiantes

observaciones
cantidades
cotidiano.
01 Aguilar Púa Luis Charles
02 Amaringo Rodríguez Thiago Mael
03 Armas Montero Thiana Guadalupe
04 Bautista Montalván Nielc Ailid
05 Camán Cárdenas Frans Sneyder
06 Chasnamote Córdova Thiago Alexander
07 Díaz Tanchiva Danny Ángel Manuel
08 Fatama Ríos Maycler Andrews
09 Guevara Sánchez Franz Valentino
10 López Rayo Jemima
11 Manihuari Huamán Mayra Mileth
12 Muñoz Vela Jack Ihan
13 Ocampo Pizango Eyal Junior
14 Paima Tafur Tiago Matías
15 Pisco Picon Jans Janpier
16 Pizango Inuma Shane
17 Putpaña Huancho Kenlly
18 Rodríguez Chujutalli Josep Esteban
19 Rodríguez Sangama Cristian Alex
20 Sambrano Vásquez Kaory Viviana
21 Silvia Marichin Gian Marco
22 Souza Sinti Kelvin Roberto
23 Tafur Macedo Sofia Milagros
24 Tangoa Cachique Adonis
25 Tuesta Saavedra Xiomara Lili

También podría gustarte