3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
AEMET Acuerdo PSOE-ERC Amnistía Condonación deuda Cataluña Guerra Ucrania Ucrania Whatsapp Incendio Montichelvo Alemania Café Aceite de oliva Car
ES NOTICIA
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
GUERRA UCRANIA Rusia mata al conocido francotirador de élite británico
LIFE TENDENCIAS CIENCIA LITERATURA
Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
Sabemos que toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la
magia...
Por Andrés Lomeña
Publicado el 23/12/2019 a las 05:55
Un caminante blanco de la serie 'Juego de Tronos', una especie vulnerable al vidriagón.
Todos tenemos un material fantástico con el que soñar, ya sea un
escudo irrompible como el que portaba el caballero del Dragón
(Saint Seiya) o una cápsula minúscula de donde sale un vehículo a
tamaño real (Bola de Dragón). Para Fátima Ternero y Juan Manuel
Montes, autores de Ciencia de los Materiales Fantásticos, la
fascinación por estos materiales extraordinarios nace quizás en los
dibujos animados de Mazinger Z. Sabemos que toda tecnología lo
suficientemente avanzada es indistinguible de la magia, de ahí que
quiera preguntarle a una investigadora en materiales avanzados
como Fátima si realmente estamos tan a la vanguardia, es decir, si
la ciencia actual se parece a la magia.
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 1/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
ANDRÉS LOMEÑA: Según parece, el vidriagón de Juego de Tronos
existe: la obsidiana comparte algunas de sus propiedades y se
usaba para fabricar armas. ¿La idea original del libro era identificar
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
la parte real de los materiales fantásticos o quizás era solo una
forma de seducir a futuros estudiantes de carreras STEM? Que
conste que yo soy de letras y su proyecto de divulgación científica
me ha ganado el corazón…
FÁTIMA TERNERO: Me alegro, porque eso era parte del objetivo
marcado. Queríamos infundir en el lector un espíritu crítico sobre
los materiales que le ayudara a discernir lo que ya es plenamente
factible y real, o lo será en breve plazo, de lo que aún sigue
perteneciendo al mundo de lo mágico. La ciencia-ficción y la
narrativa fantástica, que atraviesan un extraordinario momento en
la actualidad, nos parecieron el cómplice perfecto. Pero también
queríamos contar el increíble y tortuoso camino que ha debido
recorrer la humanidad para llegar al grado de conocimientos sobre
materiales que atesoramos actualmente. Queríamos introducir,
aquí y allá, algunas pinceladas históricas que permitieran
comprender la proeza conseguida. Por eso, debíamos empezar por
el fuego; el principio transformador necesario en todos los
procesos materiales, y hablar también de los materiales que lo
permiten generar.
Buscamos en las películas de Percy Jackson y no encontramos el
nexo apropiado, así que miramos en la mitología (la literatura
fantástica de épocas pasadas) y ahí encontramos a Prometeo y El
oro de los dioses… Tras el fuego tenía que venir el vidrio, y aquí no
tuvimos duda: el vidriagón de la serie Juego de Tronos podía
darnos la excusa perfecta para desarrollar la cuestión. Y sí, el
vidriagón se parece a la obsidiana, pero con algunas propiedades
que parecen ser obra de la mano del hombre (de los antiguos
valyrios, para ser exactos). ¿Qué podría ser el vidriagón para parecer
obsidiana y, sin embargo, tener el fulminante efecto sobre los
Caminantes Blancos que la obsidiana no tenía? ¿Qué le permitía
brillar con luz propia? Se abre así un delicioso juego detectivesco,
que tiene mucho que ver con el actual proceder de la Ingeniería y
Ciencia de los Materiales.
A.L.: Ha explicado materiales fantásticos de diferentes tipos
dirigiéndose a varias generaciones a la vez: el quinto elemento, la
superaleación Z, la cavorita, el mithril o el vibranium. ¿Qué ha
apreciado en la imaginación humana, desde su generación a la de
los millennials, desde el punto de vista de la ingeniería de los
materiales? Como profano, veo una fijación por los “metales
inexistentes”, quizás porque cuesta menos fantasear con ellos que
con los no metales (gases incoloros, por ejemplo).
F.T.: Los metales supusieron una auténtica revolución para la
humanidad, y marcaron un antes y un después. Quizá quede algo
en nuestro subconsciente colectivo de ese singular
acontecimiento, porque lo cierto es que los metales nos siguen
resultando fascinantes. No solo es la posibilidad de fundirlos y
darles cualquier forma, ni la extraordinaria resistencia que pueden
alcanzar (las piedras son demasiado quebradizas), también resulta
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 2/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
extremadamente misterioso el hecho de que puedan ser extraídos
de las rocas minerales. Esto último fue, por así decirlo, el segundo
descubrimiento de los metales por el hombre. Porque los metales
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
ya eran conocidos desde mucho antes, cuando solo se podían
encontrar en forma de pepitas y eran extraordinariamente escasos.
El dominio de las artes pirotécnicas nos abrió el camino de la
extracción de los metales a partir de sus minerales y metió al ser
humano en la edad de bronce y luego en la del hierro.
La historia de cómo el hombre consiguió dominar el hierro (acero)
es una de las aventuras más apasionantes relativas a los materiales
y una estupenda lección acerca de todo lo que se puede conseguir
mediante ensayo y error, y un puñado de hipótesis completamente
erradas (puede ver un esbozo de esa emocionante aventura en el
capítulo El acero valyrio). Aun con todo, hemos llegado hasta aquí.
Y sabemos lo suficiente para entender las extraordinarias
dificultades tecnológicas que habrían debido sortear los enanos de
El Señor de los Anillos para extraer el mithril, porque son las mismas
que hemos debido superar para extraer el aluminio o el titanio (que
quizá sea el candidato que mejor encaja con el mithril). No
disponemos aún de la superaleación Z, ni del vibranio (yo prefiero
esta forma castellanizada), pero al menos sabemos que no son
absolutamente imposibles, aunque rozan los límites de las
inexorables leyes de la Física y de la Química. No es poco.
La cavorita es quizás el más fantástico de todos los materiales
tratados en el libro, y a la luz de las teorías físicas actuales,
completamente imposible. Como también sería imposible el uru, el
metal del que está hecho el martillo de Thor. Siempre nos quedará
la magia… Sabemos, además, que todos los metales son cristales,
esto es, que todos sus átomos están ordenados siguiendo un
riguroso patrón que se repite en las tres direcciones del espacio.
Pero, en los últimos años, hemos puesto mucho empeño en
conseguir romper ese ordenamiento subyacente para que los
metales fueran vidrios. Y se ha conseguido. Curioso, ¿verdad? No lo
hemos hecho por capricho; buscamos el premio de unas
propiedades insólitas.
Frodo, en 'La comunidad del anillo', con una malla de mithril.
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 3/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
A.L.: Se hablaba mucho del grafito de las raquetas cuando era niño.
Como adolescente, recuerdo algunas discusiones sobre las
virtudes del kevlar, como si aquello fuera un material de lo más
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
común para nosotros. Actualmente, el grafeno se menciona tanto
que casi me planteo si se trata de una broma. ¿Hay vida más allá del
grafeno? Descúbrame algún otro material, aunque solo sea para
poder sacar conversación con los amigos.
F.T.: Realmente, el grafeno no para de sorprendernos, como lo
demuestra el hecho de que recientemente hayamos descubierto
que cuando se superponen varias láminas de grafeno, giradas entre
sí cierto ángulo «mágico», el conjunto se vuelve superconductor.
La gente de a pie puede creer que el grafeno es un descubrimiento
reciente, y en cierto modo lo es, porque no fue hasta hace poco
tiempo cuando supimos de sus asombrosas propiedades. Pero el
material, en sí mismo, es un viejo conocido del hombre, porque se
hallaba escondido en el seno del grafito, que resulta ser un
apilamiento de muchas laminillas (de espesor atómico) de grafeno.
Cada vez que escribimos con lápiz de grafito extendemos laminillas
de grafeno sobre la superficie del papel.
El grafeno y el grafito están constituidos por átomos de carbono.
Los átomos de carbono son, por así decirlo, unos «artistas» muy
polifacéticos en el mundo atómico; no solo originan el grafeno y el
grafito, también el diamante, los denominados fullerenos y los
nanotubos de carbono, además de resultar indispensables en las
estructuras que dan soporte a la vida. Quizás los nanotubos de
carbono estén llamados a consolarnos por el sueño roto (hasta el
momento) de conseguir un material superconductor a temperatura
ambiente. Los nanotubos de carbono tienen una elevadísima
conductividad eléctrica (al menos mil veces superior a la de la
plata, nuestro mejor conductor) por lo que, en principio, los cables
creados con ellos podrían conducir elevadísimas intensidades de
corriente. Queda el problema técnico de lograr fabricar nanotubos
larguísimos para crear cableado con ellos. Quizá esto sea pan
comido. Quizá no. Veremos.
¿Te vale con esto para presumir con los amigos? Por si no fuera
suficiente, aquí tienes algo más: recientemente, hemos conocido
que el carbono no es el único elemento capaz de formar láminas de
grosor atómico con propiedades prodigiosas. Ya en los años
noventa del siglo pasado, algunos investigadores barajaron la
posibilidad teórica de que los átomos de boro pudieran repetir la
hazaña del carbono. Por semejanza, el nuevo material teórico fue
denominado borofeno. Pero no fue hasta el año 2015 cuando
aquella posibilidad teórica pudo confirmarse experimentalmente. El
retraso se debió a la extraordinaria complejidad de la síntesis. Quizá
dentro de poco se hable tanto de este material como del grafeno.
A.L.: ¿Qué propiedades le interesan más en la investigación o a
cuáles les ve más futuro? Pienso en la conductividad, la viscosidad,
la invisibilidad o la dureza.
F.T.: Muchas, pero desgraciadamente, con el ritmo frenético de la
investigación actual, para poder ser eficaces y productivos es
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 4/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
necesario especializarse mucho y acotar muy bien el campo de
investigación. «La mies es mucha» y el tiempo escaso. De modo
que hay que centrarse y aprovechar el esfuerzo realizado
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
previamente. Mi tesis doctoral versó sobre catalizadores creados a
partir de nanopartículas metálicas; unas esferitas metálicas de unos
pocos nanómetros de diámetro (el nanómetro es la millonésima
parte de un milímetro). Ahora trato de aprovechar ese bagaje de
conocimientos para conseguir introducir las nanopartículas en las
rutas de fabricación de piezas a partir de polvos metálicos
(conocida como pulvimetalurgia). La tarea no está exenta de
dificultades, porque las vías empleadas convencionalmente no
valen, pero el premio es un acicate: las piezas resultantes podrían
tener propiedades magnéticas singulares, como reducir las
pérdidas energéticas de los dispositivos creados con ellas.
Los materiales magnéticos no son algo reciente (véase el capítulo
del libro La piedra de Magnesia), pero en los últimos años sus
propiedades han mejorado muy significativamente. Muchas
aplicaciones que demandan estos materiales crecerán en los
próximos años por la irrupción del transporte eléctrico a gran
escala, tanto terrestre como aéreo, y la exigencia de mejoras en la
eficiencia de transformadores y generadores eléctricos, en
aplicación de los protocolos de cambio climático. Me reconforta
pensar que estoy trabajando en una línea de investigación con
futuro. Pero te confieso que cualquier otro campo me habría
resultado igualmente apasionante, como la superconductividad o la
invisibilidad lograda con metamateriales, propiedades que tienen
su rincón en el libro, en los capítulos La piedra de Pandora y El
invisibilio, respectivamente.
A.L.: He leído que el “fullerito” es más duro que el diamante. ¿Es así?
F.T.: En efecto, los fulleritos o fulleritas, que son cristales de
fullerenos, pueden alcanzar durezas superiores a la del diamante. Y
no son los únicos materiales que logran esa proeza. En el capítulo
del libro que lleva por título El adamantio (de nuevo, prefiero el
término castellanizado) se describen algunos de esos portentosos
materiales, capaces de rayar al diamante, y que habitualmente son
conocidos como hiperdiamantes.
Los átomos de carbono son, por así decirlo, unos «artistas»
muy polifacéticos en el mundo atómico.
A.L.: Vale, ya nos hemos divertido bastante, pero me imagino que
ahora toca hincar codos y estudiar química, ¿no? Le confieso que
yo no sabría ni por dónde empezar… bueno, supongo que por la
tabla periódica de los elementos.
F.T.: Bueno, no es mal comienzo. Los elementos puros son la base,
así que conocer a fondo sus propiedades individuales es parte de
nuestra tarea. Pero a menudo los materiales ingenieriles están
formados por combinaciones de más de un elemento (a veces,
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 5/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
muchos). Solo así es posible alcanzar la diversidad de propiedades
que perseguimos. Muy pocos materiales se emplean en estado
elemental. El precio a pagar por incluir todo un elenco de actores es
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
que todo se complica. Por ejemplo, un acero moderno de
características avanzadas puede llegar a contener unos 300
componentes de composición controlada. A nadie se le escapa que
conocer y comprender la interacción de todos esos ingredientes
debe resultar una tarea extraordinariamente compleja. ¿No le
parece?
Pero la Ciencia e Ingeniería de los materiales va más allá. Esta
disciplina se formó con los aluviones de la metalurgia, de la
cerámica tradicional, de las artes del vidrio y, mucho más tarde, de
la industria de los plásticos. Pero hoy día forma un cuerpo doctrinal
que no podría entenderse sin las aportaciones de la Física, de la
Química y de la Ingeniería modernas. Una disciplina compleja, con
múltiples facetas y con un fantástico futuro, solo limitado por
nuestro actual conocimiento científico y nuestra imaginación. No
todos los campos del saber pueden presumir de lo mismo.
A.L.: Una pregunta más personal. ¿Cómo es su carácter? ¿Duro,
elástico, plástico, dúctil?
F.T.: Vaya. ¡Una buena pregunta! Todas esas opciones pueden ser
buenas cualidades, dependiendo de las circunstancias. Pero yo creo
que me toca ser tenaz. En Ciencia de los Materiales un material
tenaz es aquel que, sometido a golpes o impactos, es capaz de
admitir mucha deformación antes de romper. Según la RAE, una
persona es tenaz cuando es perseverante y pertinaz en sus
propósitos. Siempre supe que me gustaba la investigación; en la
Universidad también he descubierto que adoro la docencia y la
divulgación. Así que no tengo dudas de que en la Universidad está
«mi sitio». Sin embargo, aún no he conseguido plaza estable allí, lo
que tiene bastante que ver con unos criterios de selección
demasiados sesgados hacia los méritos investigadores.
Entiéndaseme, la investigación es muy importante, pero no puede
asumirse que un excelente investigador es, per se, un buen
docente. Y eso, por extraño que le parezca, es lo que muchos
criterios de selección presuponen hoy día. La cualidad docente no
está correctamente valorada. Así que me toca ser tenaz. No me
queda otra.
A.L.: Deseo que se agote la primera edición de Ciencia de los
materiales fantásticos para que la editorial tenga que publicar la
segunda. Si no tuviera límites presupuestarios y quisiera evitar la
celulosa, ¿de qué sustancias o materiales haría su libro?
F.T.: Yo también espero que se agote pronto. El libro ha gozado de
una estupenda acogida en los estudios de bachillerato, además de
su vertiente de divulgación, que fue nuestra intención original. Ya
tenemos preparado material adicional para una segunda edición, si
fuera el caso.
Respecto al soporte material de los libros, no es fácil buscar un
sustituto al papel. ¡Le debemos tanto a ese material que nos ha
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 6/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
permitido expandir y universalizar nuestra memoria y conciencia
colectivas! Adoro los libros en papel, aunque quizá los tiempos
manden y el soporte digital acabe imponiéndose. Quizá en el futuro
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
tengamos libros digitales, aunque no como los entendemos hoy.
Tal vez seguirán estando formados por hojas, aunque hechas de un
material polimérico (plástico) que sirviera de soporte a una
delgadísima lámina de grafeno. Hojas que podrían escribirse y
reescribirse miles de veces, como un palimpsesto infinito. Pero,
pensándolo mejor, la respuesta a tu pregunta, «¿de qué deberían
estar hechos los libros?», solo puede ser una: de la materia de los
sueños, naturalmente.
Gracias, Fátima, por este “material fantástico” en forma de
entrevista.
Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs
TE PUEDE INTERESAR
Los gobiernos te instalan placas solares casi gratis si eres propietario en estas provincias
Ayudas solares 2023 | Patrocinado Leer más
Nuevo Amarok: libertad en cualquier terreno
Volkswagen | Patrocinado Más información
El truco para mejorar la audición que está causando furor en España
Top Audifonos | Patrocinado
¿Ya sabes cómo vas a configurar tu nuevo Amarok?
Volkswagen | Patrocinado Haz clic aquí
Películas que son tan buenas que las han considerado literalmente perfectas
Learn It Wise | Patrocinado
¿Tener todos los canales de televisión? Ahora es posible
Tech World | Patrocinado
Conduce un Volkswagen pagando solo LA MITAD
Volkswagen | Patrocinado Haz clic aquí
El Alfa Romeo Giulia te conecta con el verdadero significado del placer de conducir
Descubre más en alfaromeo.es | Patrocinado Leer más
El precio de la alarma anti ocupacíon que arrasa en España te sorprenderá
Securitas Direct | Patrocinado
La prensa británica se pronuncia así de rotunda sobre el 'perfil real' de la princesa Leonor
Huffpost
Letizia desconcierta hasta a los expertos con lo que ha hecho durante la jura: '¿Qué le pasa?'
Huffpost
Una experta en protocolo desvela qué se estaban diciendo Leonor y Felipe VI en esta llamativa escena
Huffpost
10 nombres para niña irresistibles ¡Descúbrelos!
Funfacts.es | Patrocinado Leer más
Nuevo Alfa Romeo Stelvio, inconfundible hasta el último detalle
Alfa Romeo | Patrocinado Haz clic aquí
En Spoticar celebramos contigo
Spoticar | Patrocinado Haz clic aquí
RELATED
TENDENCIAS CIENCIA LITERATURA BLOGS
FINAL DE JUEGO DE TRONOS
PÍLLALO
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 7/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
El contorno de ojos unisex más valorado en Amazon es de CeraVe, perfecto contra las ojeras
PÍLLALO
Tres dispositivos para hacer tu TV inteligente
CONFIGURACIÓN DE COOKIES POLÍTICA DE COOKIES
RSS AVISO LEGAL
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 8/9
3/11/23, 13:14 Adamantio, vidriagón y otros materiales fantásticos
POLÍTICA DE PRIVACIDAD QUIENES SOMOS
CONTACTO NEWSLETTER
ATERRIZA EN NUESTRA PORTADA Y ENTÉRATE DE TODO
PRISA MEDIA, S.A.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u
otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
PRISA MEDIA, S.A.U. Todos los derechos reservados.
El HuffPost
https://www.huffingtonpost.es/entry/adamantio-vidriagon-y-otros-materiales-fantasticos_es_5e003fd7e4b0b2520d0d20a8.html 9/9